miércoles, 17 de julio de 2013
TRANSPORTE: Randazzo anunció mejoras en el sistema de frenado de los ferrocarriles metropolitanos
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó el nuevo sistema de frenado automático de trenes que se instalará en las líneas de ferrocarril Sarmiento y Mitre y estará funcionando en los próximos siete meses.

En una rueda de prensa en Casa de Gobierno, Randazzo anunció que "en el marco del convenio de cooperación que tenemos con China, hoy estamos presentando esta obra para la instalación de un moderno sistema de frenado automático de trenes para los coches que actualmente están corriendo en las líneas Sarmiento y Mitre"
En una rueda de prensa en Casa de Gobierno, Randazzo anunció que "en el marco del convenio de cooperación que tenemos con China, hoy estamos presentando esta obra para la instalación de un moderno sistema de frenado automático de trenes para los coches que actualmente están corriendo en las líneas Sarmiento y Mitre"
Atentan contra un tren de pasajeros atravesándole un riel en las vías
Ocurrió en cercanías del puente Cambá Paso. La formación afectada cumplía el recorrido Basavilbaso-Concordia. El transporte trasladaba a 12 pasajeros. El conductor de la locomotora evitó un accidente al frenar a metros del hierro.
El conductor de la locomotora evitó un accidente al frenar a metros del hierro tirado cerca del puente de Cambá Paso, donde pudo haber descarrilado y caído desde unos 7 metros.
En ese sentido, relató a Diario Río Uruguay que el riel “es producto de los recambios que se estuvieron haciendo” y que afortunadamente “la formación no es muy grande y el chofer pudo detener la marcha, sino se traba en el puente, abre la vía cortando los durmientes y se viene abajo la locomotora con el vagón”, graficó.
El atentado tuvo lugar a menos de 100 metros de la zona del puente de Cambá Paso, donde los trabajadores ferroviarios constantemente sufren el asedio contra las formaciones a efecto de saquearlas, según narraron desde el gremio.
“Apuntan a los trenes de carga y en este caso hubiese sido peor porque llevaba cerca de 12 pasajeros”, observó Domingo Ava, responsable del gremio ferroviario La Fraternidad, que con años de experiencia sobre el funcionamiento de los coches sobre las vías subrayó: “De descarrilar un tren arriba de un puente corre riesgo toda la tripulación de un tren y pudo ser un grave accidente”.
“Esta es una zona muy conflictiva porque son constantes los ataques y los conflictos. Sorprende la desidia y el desorden social que hay, donde continuamente tenemos un tren agredido con proyectiles, con piedras arrojadas con gomeras y también rocas del tamaño de una mano”, reprochó el sindicalista.
Consultado sobre las medidas de seguridad, pudo mencionar que tienen en estos casos la ayuda de las comisarías Segunda y Octava, “y cuando podemos colaboramos con el combustible para los móviles, pero ellos hacen lo humanamente posible”, acentuó.
De la explicación de Ava también se desprendió que las formaciones nuevas adquiridas por el estado provincial para cubrir trayectos dentro de la provincia “tenían los vidrios rotos al mes de estar circulando” y replicó que existen personas que habitan en barrios cercanos a las vías “que colocan lo que encuentren sobre la vía con intención de atacar las formaciones”.
La pequeña formación cubre el trayecto Basavilbaso-Concordia y viceversa, los días lunes y viernes.
Fuente:diario Uno Entre Ríos
Brasil liberó un crédito de US$ 1.500 millones para el tren Sarmiento
El gobierno de Brasil destrabó un crédito de US$ 1.500 millones para una obra ferroviaria clave, el soterramiento del ferrocarril Sarmiento. Es un gesto político de peso en medio de la tensión que domina la relación bilateral.
El comité de ministros del gabinete de Dilma Rousseff (CAPEX) aprobó ayer el crédito para la obra que el banco nacional de Desarrollo (BNDS) había acordado ya hace semanas. Esa financiación estaba trabada, al ritmo de las dificultades planteadas, sobre todo, por las trabas comerciales que la Argentina aplica a las importaciones brasileñas, según denuncian en Brasilia.
El crédito es por US$ 1.500 millones, a 10 años, con dos de gracias, a una tasa bajísima: 4% anua l. Son condiciones imposibles de conseguir para la Argentina. El CAPEX no planteó ninguna reserva sobre la línea, que se destinará íntegramente a llevar el ferrocarril Sarmiento a un viaducto bajo nivel entre las estaciones Haedo y Caballito. Son 17 kilómetros, de los cuales 12 irán en túneles. La obra tiene un plazo de ejecución previsto de 3 años.
El viernes pasado, Dilma Rousseff y Cristina Kirchner cancelaron una cumbre prevista en el marco del encuentro del Mercosur, en Montevideo. Quedaron sin tratar las trabas comerciales (tema que desvela a Brasil) y la prórroga del acuerdo automotriz (impulsado por la Argentina). Según trascendió, no había ningún acuerdo que justificara la reunión de las presidentas.
Rousseff y Kirchner ya habían tenido una tensa cumbre en Buenos Aires el 25 de abril. Allí tampoco hubo acuerdos, y la brasileña terminó yéndose del país un día antes. En ambas ocasiones, el crédito para el Sarmiento era un tema pendiente, que Brasil postergó hasta tanto avanzaran las negociaciones por el resto de la agenda bilateral. Ayer, sin embargo, empresarios que siguen la relación entre los dos países de cerca señalaron que no había ningún dato que explicara el cambio: lo interpretaron como un gesto desde Brasilia.
La obra del soterramiento del Sarmiento es una vieja promesa del Gobierno, que se vio postergada por la falta de financiación, precisamente. Está a cargo de un consorcio liderado por IECSA, la constructora del sobrino de Franco Macri.
En 2008, la presidenta Kirchner había anunciado que la construcción se financiaría con fondos de la ANSeS, luego que el grupo constructor no lograra los fondos necesarios. Ahora, con el crédito del BNDS cambia la relación de poder dentro del consorcio, y la brasileña Odebrecht quedará al frente del emprendimiento.
Hasta el momento está realizado el 90% de la ingeniería de obra, el informe de impacto ambiental, el 80% del viaducto Moreno, la trinchera de trabajo montada, y la tunelera que deberá hacer el grueso del trabajo colocada en posición para comenzar la tarea. El crédito demorará entre 3 y 6 meses en ser desembolsado, mientras se cumplen los últimos trámites burocráticos. Esos plazos prometen la posibilidad de actos de cara a octubre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)