
lunes, 11 de mayo de 2015
Ferroviarios amenazan con un paro de 24 horas
El secretario general de La Fraternidad ratificó hoy que para la primera semana de junio habrá medidas de fuerza.

Ferroviarios amenazan con un paro de 24 horas
El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, ratificó hoy que para la primera semana de junio habrá “un paro por 24 horas, o por sectores”.
En el marco de las negociaciones de las paritarias entre los distintos gremios y el Gobierno nacional, Maturano adelantó: "Vamos a empezar a discutir a partir de la primera semana de junio, vamos a pedir un aumento que seguramente tenga el 3 adelante".
El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano.
Asimismo, expresó: “Mañana tenemos un plenario, seguramente se va a decidir el pedido a las cinco Centrales de Trabajadores de un paro nacional con la agenda de las distintas CGT”, en declaraciones radiales.
Nosotros la primera semana de junio vamos hacer un paro por 24 horas
Siguiendo con esta línea, adelantó que de no ponerse de acuerdo las Centrales de Trabajadores para realizar un paro nacional “nosotros la primera semana de junio vamos hacer un paro por 24 horas, o por sectores".
"Si no se ponen de acuerdo las centrales los gremios del transporte vamos a encabezar una medida de protesta", insistió.
Ferroviarios amenazan con un paro de 24 horas
El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, ratificó hoy que para la primera semana de junio habrá “un paro por 24 horas, o por sectores”.
En el marco de las negociaciones de las paritarias entre los distintos gremios y el Gobierno nacional, Maturano adelantó: "Vamos a empezar a discutir a partir de la primera semana de junio, vamos a pedir un aumento que seguramente tenga el 3 adelante".
El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano.
Asimismo, expresó: “Mañana tenemos un plenario, seguramente se va a decidir el pedido a las cinco Centrales de Trabajadores de un paro nacional con la agenda de las distintas CGT”, en declaraciones radiales.
Nosotros la primera semana de junio vamos hacer un paro por 24 horas
Siguiendo con esta línea, adelantó que de no ponerse de acuerdo las Centrales de Trabajadores para realizar un paro nacional “nosotros la primera semana de junio vamos hacer un paro por 24 horas, o por sectores".
"Si no se ponen de acuerdo las centrales los gremios del transporte vamos a encabezar una medida de protesta", insistió.
Fuente: Infonews.com
Randazzo probará esta noche los nuevos trenes de la línea Roca
Mientras otros tres precandidatos participarán del programa de Marcelo Tinelli, el ministro del Interior y Transporte supervisará las pruebas dinámicas en las formaciones 0km que entrarán en servicio a partir de junio.

Randazzo probará esta noche los nuevos trenes de la línea Roca
Esta noche, cuando tres precandidatos a presidente estén en el programa de Marcelo Tinelli, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, participará de las pruebas dinámicas que se están realizando en los trenes 0km que compró el Gobierno para la Línea Roca y que comenzarán a prestar servicio a partir del mes de junio.
Randazzo llegará cerca de las a las 23 a la estación Banfield, donde abordará una de las nuevas formaciones que se encuentra realizando pruebas nocturnas de circulación hasta la estación Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires.
Los nuevos trenes de la línea Roca comenzarán a prestar servicio en junio. Se trata de 300 coches 0km que cuentan con la última tecnología en seguridad y confort que duplicarán la capacidad de transporte, según se informó desde la cartera que conduce el precandidato presidencial del Frente para la Victoria.
De esta manera, el Roca será el cuarto ferrocarril del Área Metropolitana que se renueva por completo: las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín ya cuentan con trenes nuevos, todos con aire acondicionado, calefacción, cámaras de seguridad, suspensión neumática y sistema de frenado ABS.
Además, según se informó, está en plena ejecución la obra de electrificación del ramal Constitución – La Plata, para la que el Estado Nacional está invirtiendo 500 millones de dólares. Esto permitirá también llegar hasta la capital de la provincia en trenes eléctricos de última generación.
Randazzo probará esta noche los nuevos trenes de la línea Roca
Esta noche, cuando tres precandidatos a presidente estén en el programa de Marcelo Tinelli, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, participará de las pruebas dinámicas que se están realizando en los trenes 0km que compró el Gobierno para la Línea Roca y que comenzarán a prestar servicio a partir del mes de junio.
Randazzo llegará cerca de las a las 23 a la estación Banfield, donde abordará una de las nuevas formaciones que se encuentra realizando pruebas nocturnas de circulación hasta la estación Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires.
Los nuevos trenes de la línea Roca comenzarán a prestar servicio en junio. Se trata de 300 coches 0km que cuentan con la última tecnología en seguridad y confort que duplicarán la capacidad de transporte, según se informó desde la cartera que conduce el precandidato presidencial del Frente para la Victoria.
De esta manera, el Roca será el cuarto ferrocarril del Área Metropolitana que se renueva por completo: las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín ya cuentan con trenes nuevos, todos con aire acondicionado, calefacción, cámaras de seguridad, suspensión neumática y sistema de frenado ABS.
Además, según se informó, está en plena ejecución la obra de electrificación del ramal Constitución – La Plata, para la que el Estado Nacional está invirtiendo 500 millones de dólares. Esto permitirá también llegar hasta la capital de la provincia en trenes eléctricos de última generación.
Fuente: Infonews.com
Rosario: Trabajan contrarreloj para inaugurar la estación de trenes en una semana
El objetivo es que el lunes próximo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner corte las cintas en San Martín y Batlle y Ordóñez.

A full. Un operario ultimaba ayer domingo los detalles de terminación sobre la estructura de aluminio ubicada en la segunda planta del edificio.
Guillermo Zysman / La Capital
A una semana de la fecha fijada por Presidencia para habilitar toda la estación de trenes Rosario Sur, los operarios trabajan a contrarreloj para terminar la obra. El proyecto ya está ejecutado en un 85 por ciento pero aún restan detalles en los cielorrasos y en los vidrios que se colocarán en el exterior, además de poner a punto la escalera mecánica ya instalada. Por lo bajo, quienes frecuentan el viejo apeadero creen que lo más conveniente sería postergar hasta fin de mes el corte de cintas que encabezará Cristina Fernández de Kirchner. En el municipio aclararon que no recibieron ninguna fecha confirmada desde la Casa Rosada.
El 1º de abril pasado, cuando se produjo el debut del remozado servicio ferroviario Rosario-Retiro, el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, le puso fecha a otra etapa clave de la obra. Dijo que el lunes 18 de mayo, la presidenta estaría en la ciudad para habilitar la estación ya concluida.
Desde el mes pasado y hasta ahora, sólo funciona el andén para que los pasajeros suban y bajen de la formación. Pero no hay siquiera butacas para esperar el tren y hay muchas obras en ejecución en el entorno, lo que genera a diario inconvenientes para los pasajeros (ver aparte).
La secretaria de Obras Públicas municipal, Susana Nader, confió a LaCapital: "La fecha precisa de inauguración depende del gobierno nacional y desde allí nadie nos llamó aún para confirmarnos cuando será".
La funcionaria apuntó que el avance de las obras ya superó el 85 por ciento, de acuerdo a la fiscalización de los trabajos que hace con frecuencia la Intendencia sobre la empresa adjudicataria.
Nader mencionó que entre las tareas pendientes falta concluir "los cielorrasos tanto de la planta baja como la alta y la colocación de los vidrios externos de la estación".
"También falta —continuó— poner en funcionamiento técnico la escalera mecánica que ya se instaló en estos últimos días para ir a la planta alta. Eso también lleva unos días".
Por lo bajo, entre quienes frecuentan el viejo Apeadero sur, hoy reconvertido en un andén de 330 metros cubiertos con iluminación y baños, creen que lo más conveniente sería postergar hasta fin de mes el corte de cintas con la jefa de Estado.
No obstante ello, los técnicos que trabajan en la obra ya han planteado que de implementarse jornadas de doble turno con los operarios que actualmente se desempeñan en San Martín al 6200, probablemente se llegue, dentro de una semana a finalizar todos los aspectos pendientes.
"De acuerdo al contrato de adjudicación, el plazo para entregar la obra finalizada es el mes de junio", recordó la secretaria de Obras Públicas del municipio.
De todos modos, la funcionaria apuntó que el andén se entregó "incluso antes del plazo fijado en el contrato, con lo cual es una opción que puede volver a darse, pero depende de la empresa y el gobierno nacional".
La habilitación de la estación tendrá gran impacto político. Se dará a menos de un mes de las elecciones generales en la provincia, oportunidad en la que el kirchnerismo intentará usufructuar para sus candidatos la repercusión de la inversión efectuada.
Además, llegara ya en medio de la batalla electoral nacional, donde el ministro Randazzo juega sus fichas en la interna del Frente para la Victoria contra el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
El proyecto. El edificio cabecera de la estación es una estructura cerrada, de dos plantas que mezcla vidrios y chapa perforada. En la planta baja estarán las boleterías y sanitarios. Habrá una escalera mecánica y ascensores para subir a la planta alta donde funcionará la cafetería, baños y sala de espera.
Para esta segunda etapa, se invertirán alrededor de 43 millones de pesos, y está a cargo de la firma De Paoli, la misma que a fines de marzo entregó el andén para que vuelva el tren a Rosario desde Retiro.
Piden paciencia y prometen mejoras
Ante las críticas de los pasajeros del tren Rosario-Retiro por las informalidades que aún hay en la estación de San Martín al 6200 y su entorno, el municipio pidió paciencia y proyectó mejoras en el corto plazo.
"Gran parte de las falencias que hay en toda la zona estarán solucionadas en breve cuando terminen los trabajos", señaló la secretaria de Obras Públicas municipal, Susana Nader.
La semana pasada, La Capital publicó un informe donde reflejó el estado de la estación ferroviaria donde, desde el 1º de abril llega y parte el tren a Retiro.
Allí se mencionó que los pasajeros deben esperar la formación sentados en el piso o parados porque no hay siquiera butacas.
No hay sala de espera cerrada habilitada y en el entorno hay obras viales que dificultan la llegada vehicular al viejo apeadero.
"En muy poco tiempo estas cuestiones van a estar resueltas. Va a haber un cambio radical en todo el sector que transformará la zona sur y lo disfrutarán todos los rosarinos y los turistas", agregó.
La funcionaria destacó que en pocos días "se terminará el edificio cabecera y ya habrá cafetería, sala de espera cubierta y comodidades para todos los usuarios".
Además, puntualizó que "hay obras viales de reforma de la avenida San Martín que avanzan a muy buen ritmo, como así también las cloacas para el barrio Irigoyen, que van a generar una mejora en la calidad de vida de los rosarinos". Todo, en una zona que promete cambiar drásticamente.
Fuente: LaCapital.com
A full. Un operario ultimaba ayer domingo los detalles de terminación sobre la estructura de aluminio ubicada en la segunda planta del edificio.
Guillermo Zysman / La Capital
A una semana de la fecha fijada por Presidencia para habilitar toda la estación de trenes Rosario Sur, los operarios trabajan a contrarreloj para terminar la obra. El proyecto ya está ejecutado en un 85 por ciento pero aún restan detalles en los cielorrasos y en los vidrios que se colocarán en el exterior, además de poner a punto la escalera mecánica ya instalada. Por lo bajo, quienes frecuentan el viejo apeadero creen que lo más conveniente sería postergar hasta fin de mes el corte de cintas que encabezará Cristina Fernández de Kirchner. En el municipio aclararon que no recibieron ninguna fecha confirmada desde la Casa Rosada.
El 1º de abril pasado, cuando se produjo el debut del remozado servicio ferroviario Rosario-Retiro, el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, le puso fecha a otra etapa clave de la obra. Dijo que el lunes 18 de mayo, la presidenta estaría en la ciudad para habilitar la estación ya concluida.
Desde el mes pasado y hasta ahora, sólo funciona el andén para que los pasajeros suban y bajen de la formación. Pero no hay siquiera butacas para esperar el tren y hay muchas obras en ejecución en el entorno, lo que genera a diario inconvenientes para los pasajeros (ver aparte).
La secretaria de Obras Públicas municipal, Susana Nader, confió a LaCapital: "La fecha precisa de inauguración depende del gobierno nacional y desde allí nadie nos llamó aún para confirmarnos cuando será".
La funcionaria apuntó que el avance de las obras ya superó el 85 por ciento, de acuerdo a la fiscalización de los trabajos que hace con frecuencia la Intendencia sobre la empresa adjudicataria.
Nader mencionó que entre las tareas pendientes falta concluir "los cielorrasos tanto de la planta baja como la alta y la colocación de los vidrios externos de la estación".
"También falta —continuó— poner en funcionamiento técnico la escalera mecánica que ya se instaló en estos últimos días para ir a la planta alta. Eso también lleva unos días".
Por lo bajo, entre quienes frecuentan el viejo Apeadero sur, hoy reconvertido en un andén de 330 metros cubiertos con iluminación y baños, creen que lo más conveniente sería postergar hasta fin de mes el corte de cintas con la jefa de Estado.
No obstante ello, los técnicos que trabajan en la obra ya han planteado que de implementarse jornadas de doble turno con los operarios que actualmente se desempeñan en San Martín al 6200, probablemente se llegue, dentro de una semana a finalizar todos los aspectos pendientes.
"De acuerdo al contrato de adjudicación, el plazo para entregar la obra finalizada es el mes de junio", recordó la secretaria de Obras Públicas del municipio.
De todos modos, la funcionaria apuntó que el andén se entregó "incluso antes del plazo fijado en el contrato, con lo cual es una opción que puede volver a darse, pero depende de la empresa y el gobierno nacional".
La habilitación de la estación tendrá gran impacto político. Se dará a menos de un mes de las elecciones generales en la provincia, oportunidad en la que el kirchnerismo intentará usufructuar para sus candidatos la repercusión de la inversión efectuada.
Además, llegara ya en medio de la batalla electoral nacional, donde el ministro Randazzo juega sus fichas en la interna del Frente para la Victoria contra el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
El proyecto. El edificio cabecera de la estación es una estructura cerrada, de dos plantas que mezcla vidrios y chapa perforada. En la planta baja estarán las boleterías y sanitarios. Habrá una escalera mecánica y ascensores para subir a la planta alta donde funcionará la cafetería, baños y sala de espera.
Para esta segunda etapa, se invertirán alrededor de 43 millones de pesos, y está a cargo de la firma De Paoli, la misma que a fines de marzo entregó el andén para que vuelva el tren a Rosario desde Retiro.
Piden paciencia y prometen mejoras
Ante las críticas de los pasajeros del tren Rosario-Retiro por las informalidades que aún hay en la estación de San Martín al 6200 y su entorno, el municipio pidió paciencia y proyectó mejoras en el corto plazo.
"Gran parte de las falencias que hay en toda la zona estarán solucionadas en breve cuando terminen los trabajos", señaló la secretaria de Obras Públicas municipal, Susana Nader.
La semana pasada, La Capital publicó un informe donde reflejó el estado de la estación ferroviaria donde, desde el 1º de abril llega y parte el tren a Retiro.
Allí se mencionó que los pasajeros deben esperar la formación sentados en el piso o parados porque no hay siquiera butacas.
No hay sala de espera cerrada habilitada y en el entorno hay obras viales que dificultan la llegada vehicular al viejo apeadero.
"En muy poco tiempo estas cuestiones van a estar resueltas. Va a haber un cambio radical en todo el sector que transformará la zona sur y lo disfrutarán todos los rosarinos y los turistas", agregó.
La funcionaria destacó que en pocos días "se terminará el edificio cabecera y ya habrá cafetería, sala de espera cubierta y comodidades para todos los usuarios".
Además, puntualizó que "hay obras viales de reforma de la avenida San Martín que avanzan a muy buen ritmo, como así también las cloacas para el barrio Irigoyen, que van a generar una mejora en la calidad de vida de los rosarinos". Todo, en una zona que promete cambiar drásticamente.
Fuente: LaCapital.com
La Plata: Nuevos apoyos para que el Tren Universitario llegue hasta la estación de Meridiano V
La movida comunitaria que busca devolver al barrio de Meridiano V el servicio ferroviario, con la llegada del tren universitario, sigue cosechando apoyo.

Al extendido respaldo vecinos e instituciones, y el éxito de la campaña “#trenuniversitarioameridiano”, que ya recogió cinco mil firmas y cobra fuerza en las redes sociales, parabrisas de automóviles y vidrieras, se suma ahora el aval de la Cámara de Turismo Regional La Plata.
La entidad expresó formalmente su beneplácito ante la posibilidad de que los convoyes que actualmente corren entre la estación La Plata de 1 y 44, y el apeadero aledaño con el Policlínico San Martín, de 1 y 72, extiendan su recorrido hasta las históricas instalaciones de 17 y 71.
De acuerdo con el nucleamiento de operadores turísticos que preside Daniel Loyola, una prolongación del recorrido permitiría “consolidar la jerarquización de un barrio que ha reconquistado en buena medida su antigua vitalidad y dinamismo”, merced a “la voluntad y el accionar de los vecinos que lograron recuperar la vieja estación para transformarla en un centro cultural”.
Diferentes vecinos e instituciones se han sumado al pedido para que el tren llegue a 17 y 71
Desarrollo integral
Loyola subrayó que “esta reactivación potenció un notable desarrollo de las actividades turísticas, culturales y gastronómicas”, razón más que sobrada para solicitar la vuelta del tren que desde inicios del siglo XX y hasta entrados los años ‘60 “fue el eje de la intensa vida social y económica” de Meridiano V.
El dirigente hizo hincapié en que la extensión del servicio ferroviario sería de suma importancia para los miles de habitantes de la zona, ofreciendo una alternativa de transporte “rápida, económica y superadora desde el punto de vista ambiental”.
Loyola también destacó que la experiencia del tren universitario, es de particular relieve en lo que respecta a un proceso de “revalorización de los servicios ferroviarios, una tendencia que actualmente se impone en los principales países del mundo”.
Esfuerzo barrial
En su declaración de apoyo, la Cámara de Turismo Regional de La Plata sintetizó que “la voluntad de los vecinos para hacer volver el tren esta reflejada y puesta de manifiesto en el hecho de que se hayan recogido miles de firmas para un petitorio”, que se espera pueda ser entregado en el corto plazo a las autoridades.
En este marco, la campaña “#trenuniversitarioameridiano” ha trascendido la esfera de Meridiano V, y tiene ecos en los numerosos vecinos de todos los barrios que eligen la zona para disfrutar de sus salidas familiares durante los fines de semana.
“Se trata de un servicio popular, ecológico y económico, que potencialmente uniría el barrio con las facultades y los centros de salud más importantes de la Ciudad” se precisó.
El reciente paso de un tren de considerable envergadura llevando vagones hacia los talleres de Gambier fue citado por los referentes de la campaña como indicio inequívoco de que las vías están en condiciones de transitabilidad suficiente como para soportar una formación más liviana, como las que prestan servicio en el ramal universitario.
“Lo único que resta ahora es que se adopten las decisiones políticas tendientes a que llegue el tren universitario hasta acá”, afirmaron los dirigentes de los centros culturales y representantes vecinales en conjunto con los propietarios y encargados de los principales comercios y restaurantes de la zona.

Al extendido respaldo vecinos e instituciones, y el éxito de la campaña “#trenuniversitarioameridiano”, que ya recogió cinco mil firmas y cobra fuerza en las redes sociales, parabrisas de automóviles y vidrieras, se suma ahora el aval de la Cámara de Turismo Regional La Plata.
La entidad expresó formalmente su beneplácito ante la posibilidad de que los convoyes que actualmente corren entre la estación La Plata de 1 y 44, y el apeadero aledaño con el Policlínico San Martín, de 1 y 72, extiendan su recorrido hasta las históricas instalaciones de 17 y 71.
De acuerdo con el nucleamiento de operadores turísticos que preside Daniel Loyola, una prolongación del recorrido permitiría “consolidar la jerarquización de un barrio que ha reconquistado en buena medida su antigua vitalidad y dinamismo”, merced a “la voluntad y el accionar de los vecinos que lograron recuperar la vieja estación para transformarla en un centro cultural”.
Diferentes vecinos e instituciones se han sumado al pedido para que el tren llegue a 17 y 71
Desarrollo integral
Loyola subrayó que “esta reactivación potenció un notable desarrollo de las actividades turísticas, culturales y gastronómicas”, razón más que sobrada para solicitar la vuelta del tren que desde inicios del siglo XX y hasta entrados los años ‘60 “fue el eje de la intensa vida social y económica” de Meridiano V.
El dirigente hizo hincapié en que la extensión del servicio ferroviario sería de suma importancia para los miles de habitantes de la zona, ofreciendo una alternativa de transporte “rápida, económica y superadora desde el punto de vista ambiental”.
Loyola también destacó que la experiencia del tren universitario, es de particular relieve en lo que respecta a un proceso de “revalorización de los servicios ferroviarios, una tendencia que actualmente se impone en los principales países del mundo”.
Esfuerzo barrial
En su declaración de apoyo, la Cámara de Turismo Regional de La Plata sintetizó que “la voluntad de los vecinos para hacer volver el tren esta reflejada y puesta de manifiesto en el hecho de que se hayan recogido miles de firmas para un petitorio”, que se espera pueda ser entregado en el corto plazo a las autoridades.
En este marco, la campaña “#trenuniversitarioameridiano” ha trascendido la esfera de Meridiano V, y tiene ecos en los numerosos vecinos de todos los barrios que eligen la zona para disfrutar de sus salidas familiares durante los fines de semana.
“Se trata de un servicio popular, ecológico y económico, que potencialmente uniría el barrio con las facultades y los centros de salud más importantes de la Ciudad” se precisó.
El reciente paso de un tren de considerable envergadura llevando vagones hacia los talleres de Gambier fue citado por los referentes de la campaña como indicio inequívoco de que las vías están en condiciones de transitabilidad suficiente como para soportar una formación más liviana, como las que prestan servicio en el ramal universitario.
“Lo único que resta ahora es que se adopten las decisiones políticas tendientes a que llegue el tren universitario hasta acá”, afirmaron los dirigentes de los centros culturales y representantes vecinales en conjunto con los propietarios y encargados de los principales comercios y restaurantes de la zona.
Fuente: ElDía.com
Randazzo inauguró un centro de transferencia de pasajeros en Lanús junto a Julián Álvarez y Díaz Pérez
Acompañado por el secretario de Justicia de la Nación y el intendente local, el ministro destacó "la fuerte decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de mejorar el transporte público en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires".

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, inauguró hoy un centro de transferencia de pasajeros en el partido bonaerense de Lanús que conecta la estación del ferrocarril Roca con las líneas locales de colectivos.
"Hoy estamos inaugurando esta obra que beneficiará a miles de pasajeros que diariamente realizan trasbordo entre los colectivos locales y el ferrocarril Roca para ir y volver a la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó.
"Lanús es la tercera estación con mayor afluencia del ferrocarril Roca, que es a su vez el que más pasajeros transporta con más de un millón de usuarios por día”, agregó el ministro.
El nuevo centro de transferencia, indicó Randazzo, "requirió una inversión de más de 30 millones de pesos destinados a modernos refugios, dársenas, rampas, semáforos y asfalto que mejora la calidad del viaje a los vecinos de Lanús”.
"Además, esta noche estaremos realizando las pruebas dinámicas de los trenes cero kilómetro que comenzarán a incorporarse al Roca en junio”, anunció el ministro, y recordó que con los 300 nuevos coches adquiridos se duplicará la capacidad de transporte de la línea.
Por su parte, Álvarez destacó que la obra se dio "gracias a un gobierno nacional que tiene mucho para dar a los argentinos" y subrayó el "impulso que el ministro Florencio Randazzo le imprimió a la renovación del transporte metropolitano".
Asimismo, explicó que la obra realizada por el Ministerio del Interior también permitió la renovación de la Plaza Manuel Belgrano, donde funciona la nueva terminal de colectivos.
La estación "permitirá mejorar la conectividad del municipio", afirmó el secretario, y planteó que la obra servirá como "puntapié para promover las medidas que faltan".
"Sólo este proyecto político puede garantizar un mejor transporte y mejor calidad de vida para el futuro de Lanús", agregó.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, inauguró hoy un centro de transferencia de pasajeros en el partido bonaerense de Lanús que conecta la estación del ferrocarril Roca con las líneas locales de colectivos.
"Hoy estamos inaugurando esta obra que beneficiará a miles de pasajeros que diariamente realizan trasbordo entre los colectivos locales y el ferrocarril Roca para ir y volver a la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó.
"Lanús es la tercera estación con mayor afluencia del ferrocarril Roca, que es a su vez el que más pasajeros transporta con más de un millón de usuarios por día”, agregó el ministro.
El nuevo centro de transferencia, indicó Randazzo, "requirió una inversión de más de 30 millones de pesos destinados a modernos refugios, dársenas, rampas, semáforos y asfalto que mejora la calidad del viaje a los vecinos de Lanús”.
"Además, esta noche estaremos realizando las pruebas dinámicas de los trenes cero kilómetro que comenzarán a incorporarse al Roca en junio”, anunció el ministro, y recordó que con los 300 nuevos coches adquiridos se duplicará la capacidad de transporte de la línea.
Por su parte, Álvarez destacó que la obra se dio "gracias a un gobierno nacional que tiene mucho para dar a los argentinos" y subrayó el "impulso que el ministro Florencio Randazzo le imprimió a la renovación del transporte metropolitano".
Asimismo, explicó que la obra realizada por el Ministerio del Interior también permitió la renovación de la Plaza Manuel Belgrano, donde funciona la nueva terminal de colectivos.
La estación "permitirá mejorar la conectividad del municipio", afirmó el secretario, y planteó que la obra servirá como "puntapié para promover las medidas que faltan".
"Sólo este proyecto político puede garantizar un mejor transporte y mejor calidad de vida para el futuro de Lanús", agregó.
Fuente: telam
Paro total en el Ferrocarril Belgrano Norte que une Retiro con Villa Rosa
La medida de fuerza gremial se lleva a cabo por los trabajadores del ramal, a partir de la agresión a un guarda ayer por la noche. Por otro lado, el San Martín que une Retiro con Pilar opera con hasta 15 minutos de demora a raíz de los intensos bancos de niebla.

El servicio del tren Belgrano Norte, que une las estaciones de Retiro con Villa Rosa, no funcionaba esta mañana a raíz de un paro de actividades de los guardas, en repudio a la agresión de un compañero.
"Ante reiterados hechos de violencia y en repudio a la reciente agresión al compañero Vallejos los guardas resolvimos paro por 24 horas. Tenemos el apoyo del delegado y se ha adherido el sector de Resguardo", indicaron los trabajadores.
En un comunicado de prensa, llamaron a "todos los sectores a plegarse a la medida del dia de la fecha y a concentrarnos todos en Boulogne para realizar esta asamblea general, discutir juntos los pasos a seguir todos los trabajadores".
La agresión se concretó ayer "al caer la tarde" en Villa de Mayo, por causas que no se informaron.
El Belgrano Norte, operado por Ferrovías, une las estaciones de Retiro con Villa Rosa (partido de Pilar).
El servicio del tren Belgrano Norte, que une las estaciones de Retiro con Villa Rosa, no funcionaba esta mañana a raíz de un paro de actividades de los guardas, en repudio a la agresión de un compañero.
"Ante reiterados hechos de violencia y en repudio a la reciente agresión al compañero Vallejos los guardas resolvimos paro por 24 horas. Tenemos el apoyo del delegado y se ha adherido el sector de Resguardo", indicaron los trabajadores.
En un comunicado de prensa, llamaron a "todos los sectores a plegarse a la medida del dia de la fecha y a concentrarnos todos en Boulogne para realizar esta asamblea general, discutir juntos los pasos a seguir todos los trabajadores".
La agresión se concretó ayer "al caer la tarde" en Villa de Mayo, por causas que no se informaron.
El Belgrano Norte, operado por Ferrovías, une las estaciones de Retiro con Villa Rosa (partido de Pilar).
Minutouno.com
Paro en la línea de trenes Belgrano Norte por una agresión a un guarda
Lunes 11 de Mayo | 07:08
La medida de fuerza gremial se lleva en repudio a un ataque a un trabajador ayer por la noche. Por otro lado, el FFCC San Martín opera con demora a raíz de los intensos bancos de niebla.

Paro en la línea de trenes Belgrano Norte por una agresión a un guarda
Según publicó en las redes sociales el usuario @VanguardiaFerroviaria, el paro se lleva a cabo tras el ataque en la estación Villa de Mayo a uno de los guardas. El empleado sufrió diversas heridas, por las que debió ser atendido, aunque se encuentra fuera de peligro.
Desde el sindicato explicaron que, al conocerse la noticia, se resolvió un repudio inmediato y un paro en reclamo de más seguridad para los trabajadores.
La medida de fuerza gremial se lleva en repudio a un ataque a un trabajador ayer por la noche. Por otro lado, el FFCC San Martín opera con demora a raíz de los intensos bancos de niebla.
Paro en la línea de trenes Belgrano Norte por una agresión a un guarda
Según publicó en las redes sociales el usuario @VanguardiaFerroviaria, el paro se lleva a cabo tras el ataque en la estación Villa de Mayo a uno de los guardas. El empleado sufrió diversas heridas, por las que debió ser atendido, aunque se encuentra fuera de peligro.
Desde el sindicato explicaron que, al conocerse la noticia, se resolvió un repudio inmediato y un paro en reclamo de más seguridad para los trabajadores.
Fuente: Infonews
Suscribirse a:
Entradas (Atom)