Fuente: EnelSubte.-La prueba de altura de la formación CAF 5000 "Z"
reveló que existe una distancia de sólo 10 centímetros entre la
catenaria rígida y el techo del coche en el tramo Dorrego - Lacroze,
sector donde no se registran puntos críticos. La distancia se reducirá
aún más en tramos con altura comprometida. La formación CAF 5000 “Z”,
equipada con aire acondicionado, realizó pruebas dinámicas en la noche
del pasado martes en el tramo Federico Lacroze – Dorrego con el fin de
verificar posibles inconvenientes con la catenaria rígida, tal cual
anticipó este medio.
Las pruebas
arrojaron un resultado previsible: en ese tramo de la línea B, en el que
la catenaria se debiera ubicar a la altura estándar de 4,10 m, la
distancia que separa el techo de los coches del riel eléctrico es de
apenas diez centímetros. Dado que la formación “Z” no cuenta con
pantógrafos instalados, ya que fue adaptada para alimentarse por tercer
riel, la prueba realizada se limita a verificar la distancia del techo
al riel suspendido.
El testeo
vuelve a confirmar lo informado por enelSubte.com en julio pasado: en
los tramos críticos, donde la catenaria se ubicará a 3,95 m de altura,
los CAF 6000 enfrentarán problemas de circulación de no mediar obras de
mitigación debido a la escasa separación (7 cm) entre el techo del coche
y el hilo de contacto, sin contar el despliegue de los pantógrafos.
Originalmente SBASE había licitado la obra a 3,90 m, altura incluso
inferior al mínimo teórico para el funcionamiento de los coches
españoles. Incluso con la nueva altura quedan interrogantes sobre la
compatibilidad con el gálibo dinámico de los coches en algunos sectores.
Según pudo saber este medio, la colocación de la catenaria rígida
continuará en sentido hacia Rosas con el objetivo de realizar nuevas
pruebas de altura en sectores comprometidos.
Cabe recordar que cuando se
decidió la compra de estos 12 coches adicionales de la serie 5000, que
cuentan con aire acondicionado, SBASE aún no había determinado la
colocación de catenaria rígida en la línea B.
Tras la imprevista
decisión de cambiar el sistema de alimentación, los 12 coches CAF 5000
tendrán que ser readaptados para catenaria mediante la colocación de
pantógrafos tal como estaban hasta hace poco tiempo. Aunque “todo es
técnicamente solucionable” como lo indica un informe publicado por este
medio, cabe preguntarse entonces si no hubiese sido mejor ahorrarse
costosas obras y traumas innecesarios comprando trenes nuevos que
cumplieran con los requerimientos de la línea B, a igual costo.