Familias y entusiastas del tren disfrutaron en 511 y 133, en Hernández, de una movida para reactivar ese tramo ferroviario
Por una tarde, las vías del tren volvieron a cobrar sentido en la Estación de José Hernández y cerca de medio millar de personas se subieron al vagón para escuchar su característico "triquitraque" y mecerse con su andar.
Se trató de una iniciativa de la "Junta vecinal por la reactivación del ramal ferroviario La Plata – Brandsen" para promover las ventajas de ese sistema de transporte. Con reposeras, equipo de mate, tejos y barriletes, desde las 11 y hasta que cayó la tarde, familias con hijos pequeños, jóvenes y adultos mayores, se acercaron hasta el predio de 511 y 133 para disfrutar de una jornada soleada y de temperatura agradable.

El principal atractivo fue subirse a la zorrita o al vagón del Ferro Club Argentino de Tolosa, algo que muchos hicieron por primera vez. “Hay jóvenes que nunca se subieron a un tren y se sienten fascinados; pero también vinieron viejos ferroviarios que desean que este sistema de transporte se reactive”, señaló Omar “Tati” Moreira, uno de los organizadores del evento. Entre los trabajadores ferroviarios se destacó la presencia de Horacio Menéndez, último guarda del ferrocarril Provincial y quien en 1981, mientras se desempeñaba en el Ferrocarril Belgrano salvó al tren hospital conocido como “tren alma” de ser consumido por las llamas.
El día del incidente se desató el incendio en el coche generador de electricidad y, aunque se dio la orden de evacuar la estación y dejar el tren, Menéndez junto a otros dos ferroviarios, desacataron la orden y salvaron la formación. En medio de las llamas desengancharon el resto de la formación, el maquinista dio arranque a la máquina sola con el vagón en llamas, la trasladaron a otro sector, desacoplaron rápidamente la locomotora y dejaron el vagón a los bomberos.
Aunque sufrieron quemaduras, esa acción logró salvar el mejor tren del país, gesto heroico por el que recibieron un diploma. Historias como esa se sucedieron a lo largo de la tarde y sirvieron para que las nuevas generaciones dieran relevancia a la recuperación del servicio. Por eso el lema que se reiteró fue: “para un sueño grande no hay pueblo chico”.
En ese contexto, también se recordó que los martes y viernes la formación “El Platense” realizaba viajes entre la Ciudad y Mar del Plata, tramo que se unía en 4 horas. “Falta mucho, pero si nos unimos será posible; hay que tener en cuenta que el ramal fue inaugurado por Dardo Rocha el 1° de julio de 1883 y siempre tuvo valor estratégico por brindar servicio de pasajeros y de carga”, agregó Moreira quien cuestionó que todos los viajes tengan que salir siempre desde la estación de Constitución.
Solo hasta el mediodía, unos 300 pasajeros se habían subido al tren y una cifra similar accedió al paseo durante la tarde. Además de destacarse la importancia que tendría el servicio para miles de pasajeros, se indicó que podría ser de relevancia para las actividades del Puerto La Plata. La jornada también persiguió un fin solidario porque se le pidió a los visitantes la donación de alimentos no perecederos para la parroquia de San Cayetano (44 entre 29 y 30).
En tanto por la tarde se presentó el grupo de teatro comunitario “ Los Ocupas del andén”. También participaron de la organización, la Municipalidad de La Plata, los boy scout de la parroquia San Cayetano, el Ferro Club Argentino, el club José Hernández y el centro de la tercera edad La Josefa
Fuente: diario EL DIA - La Plata