“Así, el trayecto entre las localidades de Pampa Blanca y Perico, que hasta ahora requerían de camiones para completar el transporte de carga, podrá realizarse íntegramente mediante el tren, permitiendo a su vez el acceso ferroviario a Palpalá y a su parque Industrial”, sostuvo Randazzo.
La inversión impulsada por el ministro Randazzo, en el marco de la puesta en valor de la red carguera nacional, supera los $ 6.400.000. La ejecución de la obra implicó la contratación de 15 personas que trabajan en la reparación del trayecto y el apoyo de un taller metalúrgico, que se ha reactivado especialmente para fabricar a medida las piezas requeridas.
El ramal C de la línea Belgrano es clave en el NOA: se extiende desde las localidades jujeñas de Pampa Blanca –al límite con Salta- hasta Perico y empalma en sus adyacencias con el ramal C 15 a Bolivia y el C14 a Chile.
En el periodo de enero a julio de 2014, el ramal “bajó” desde Jujuy más de 70.000 toneladas de carga, sumando azúcar y cemento, con destino a Buenos Aires y Chaco respectivamente. Asimismo, la provincia ha aumentando su relevancia en transporte de madera por este ramal: de las 12.442 toneladas trasladadas en 2013, en el primer semestre de 2014 ya se superaron las 11.000 toneladas.
La reactivación del puente Perico permite estimar cifras aun mayores en cuanto a volumen y frecuencia de tráficos cargueros en los tramos referidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario