Son dos tipos de obras las incluidas en este llamado. Por un lado, los 25,5 kilómetros de recuperación integral de infraestructura entre Los Frentones y Pampa del Infierno; y, por otro lado, los 36 kilómetros donde se hará tratamiento de vías, entre Pampa del Infierno y cercanías de Avía Terai, donde el Ramal C12 empalma con el C3.
Según la Licitación Pública nacional e internacional Nº 20/2016, se concretará la renovación total de infraestructura de vías en el tramo delimitado por las progresivas 1411,000 y 1436,500 (25,5 kilómetros); mientras que se hará un tratamiento de vías entre las progresivas 1436,500 y 1472,500 (36 kilómetros).
El presupuesto oficial fue establecido en 338,3 millones de pesos (más IVA), para una obra que tendrá un plazo de ejecución de un año. Las ofertas se conocerán el 22 de agosto, a las 15, en el acto que se realizará en el salón “Presidente Néstor Kirchner” de la ADIF, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mejor infraestructura
La obra se anota entre las previstas por el Proyecto de Recuperación y Mejoramiento del Ferrocarril General Belgrano, financiado por China Machinery Engineering Corporation (CMEC) en virtud del acuerdo rubricado por el gobierno nacional en 2014.
El proyecto tiene por objeto mejorar las condiciones actuales de la infraestructura, el material rodante y las instalaciones de siete tramos del Ferrocarril General Belgrano. La renovación abarca 1.551 kilómetros de vías y el mejoramiento de -al menos- 321 kilómetros, para lo cual se realizarán los llamados a licitación durante el presente año con el objetivo de lograr la conexión del Noroeste Argentino con la zona de los puertos de Santa Fe y Rosario, hacia fines del 2018.
La presente licitación involucra los trabajos previstos en el anteproyecto correspondiente al Tramo 2, Avía Terai – J.V. González (Salta). La mayor parte de ese corredor ya fue sometida al proceso de recuperación integral de la infraestructura ferroviaria, lo que se traduce en una mejora sustancial del transporte ferroviario por una de las regiones productivas más importantes de la provincia y del Norte argentino.
La nueva infraestructura comprende la renovación de la vía principal en toda la longitud del tramo de 25,5 kilómetros, y el recambio de durmientes de madera por otros de hormigón, cumpliendo los parámetros establecidos de lograr una carga máxima por eje de 22 toneladas y una velocidad de diseño máxima de 90 km/h.
Fuente: http://www.diarionorte.com/article/141490/renovaran-25-kilometros-del-ramal-c12-del-belgrano-cargas-y-haran-tratamiento-de-vias-en-otros-36-
No hay comentarios:
Publicar un comentario