Actualmente, el viaje mínimo en colectivo cuesta $6 y el año que viene llegaría a costar $12. En tanto, los pasajes de larga distancia llegarían a $12,5 y los boletos mínimos de tren, que hoy están en $4 subirían a $10.
Según adelantó el diario Clarín, el mecanismo intentará que al registrarse un segundo viaje haya un descuento que se le aplicará a quienes enlacen más de un viaje en cierto período de tiempo. La medida apunta a reducir en un 1 punto del PBI el déficit fiscal gracias a la disminución de los subsidios.
Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto explica que el Proyecto de Presupuesto 2018 prevé un gasto de aproximadamente $224.400 millones en subsidios para el financiamiento de empresas públicas, fondos fiduciarios y el sector privado, un 7% menos que este año. De ese total, $85.480 millones aporta el Estado para subsidiar gastos corrientes y de capital del transporte público. Casi el 40% de los subsidios, indicó Clarín.
Fuente: http://www.nueva-ciudad.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario