martes, 4 de junio de 2013

Trenes: Rescinden los contratos del Tren de la Costa y ALL

El Gobierno Nacional le rescindió el contrato a dos empresas que tenían la concesión de una línea de trenes de carga y otra de pasajeros por "incumplimientos" en las concesiones y la administración de ambos servicios volverán a la órbita estatal. La medida incluye al Parque de la Costa, a cuyos trabajadores ya les estaba pagando el salario el Estado.  
El ministro de Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, remarcó que la rescisión de contratos de las empresas ferroviarias Tren de la Costa y América Latina Logística (ALL) "no tendrá costo alguno para el Estado" al "comprobarse los incumplimientos de los concesionarios". 
Con respecto al Tren de la Costa, el ministro detalló que la rescisión del contrato también incluye al predio del Parque de la Costa y todos los locales comerciales vinculados a ese ramal debido a que en una auditoría se detectó "falta de mantenimiento y omisión del pago de canon, entre otras cosas".
El ramal que recorre el tramo Delta-Libertador está a cargo de Sociedad Comercial del Plata, que recibe subsidios para afrontar el pago de salarios. 
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Randazzo dijo que la decisión oficial está "vinculado al incuplimiento de los contratos y con el compromiso del Gobierno nacional de poder bajar los costos de logística para que las producciones regionales sean cada vez más competitivas". 
El funcionario indicó que el quite a la empresa ALL está vinculado "al incumplimiento del contrato pero también al objetivo de bajar los costos de logística en el marco del modelo productivo". 
Detalló que se realizaron auditorías a principios de este año y detectaron que la firma adeuda multas superiores al 30 por ciento de la garantía de contrato; no abonó el canon de concesión en los últimos seis meses; abandono de los ramales; traslado de los activos sin autorización e incumplimiento de las inversiones.
América Latina Logística opera en el país ALL Central (ex línea San Martín) y ALL Mesopotámica (ex línea Urquiza). La primera atraviesa el centro del país, desde la región de Cuyo (Mendoza y San Juan), pasando por las provincias de San Luis y Córdoba, luego por la zona de Rosario, en Santa Fe, y finaliza en Buenos Aires.
Por su parte, la segunda une la región de la Mesopotamia a Buenos Aires, atravesando las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, y las une a Paraguay, Uruguay y a la red ferroviaria de ALL en Brasil.
ALL es una empresa de capital brasileño con sede en Curitiba y que hace pocos días realizó una recompra de Obligaciones Negociables debido a "sus débiles resultados obtenidos en Argentina", según informó la propia empresa a la Bolsa paulista.
Además, la empresa ya había sido advertida por la Auditoría General de la Nación por anomalías en la prestación del servicio.
ALL es el mayor operador de logística ferroviario de Latinoamérica, con una flota de 706 locomotoras y más de 19.000 vagones de carga en 16.000km de rieles entre Argentina y los sureños estados brasileños de Sao Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. La compañía ofrece servicios de logística y transporte ferroviario y vial. También se dedica a operaciones de terminal y almacenamiento, y moviliza cargas a granel y bienes manufacturados. La empresa fue fundada en 1997, según informa en su web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario