jueves, 12 de junio de 2014

Se incorporarán nuevos servicios en la línea Roca

Desde el 30 de junio habrá seis nuevas frecuencias en el servicio semirápido, en el trayecto que va desde Florencio Varela hasta Plaza Constitución.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció este jueves seis nuevas frecuencias en el servicio semirápido del Ferrocarril Roca, en el trayecto que va desde la estación Florencio Varela hasta Plaza Constitución.

"Desde el 30 de junio comenzaremos a prestar seis nuevos servicios semirápidos hasta Plaza Constitución en la Línea Roca", anunció Randazzo en Florencio Varela, acompañado por su intendente Julio Pereyra, también titular de la Federación Argentina de Municipios.

El ministro señaló que desde el Gobierno recibieron"la demanda por parte de los vecinos de incrementar las frecuencias hasta Buenos Aires", y con estos nuevos servicios se incrementará "la oferta de transporte de pasajeros en horas pico en un 60 por ciento".

Los servicios que se incorporan desde Florencio Varela hasta Constitución son uno a las 6.26 y otro 8.50, y en sentido inverso un servicio a las 7.20; mientras que por la tarde se incorporan desde Constitución hasta Varela uno a las 18.48 y otro 21.14, mientras que en el sentido inverso uno a las 20.20.

"Los trenes son rápidos entre Constitución y Temperley, y luego se detienen en José Marmol, Rafael Calzada, Claypole, Ardigó y llega a Varela; con lo que en hora pico estaremos ampliando nuestra capacidad en 5.600 plazas", agregó el ministro, se informó a través de un comunicado.

"Además, por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, estamos ejecutando en el Roca un fuerte plan de inversión que incluye la compra de 300 coches 0 kilómetro que estarán corriendo el próximo año; la electrificación del ramal hasta La Plata y la renovación integral de vías e infraestructura ferroviaria".

Fuente: Minutouno.com

miércoles, 11 de junio de 2014

Trenes a Rosario: ofertas para la estación

En un acto que se realizó esta mañana en el salón Intendencia del Edificio Aduana (Urquiza 902, 2º piso) se realizó la apertura de sobres de la licitación de la Etapa II de la nueva Estación de Trenes Rosario Sur.



En esta instancia se formalizó la recepción de las ofertas técnicas, antecedentes y capacidad financiera de las empresas. Se presentaron cuatro interesados: Epreco SRL; Edeca SA; Obring SA; y la unión transioria de empresas (UTE) integrada por De Paoli Trosce Construción SRL y Prat SRL.

La nueva terminal de pasajeros se edificará en el ex Apeadero Sur, San Martín al 6200 (intersección con Batlle y Ordóñez). Esa será, a partir del año próximo, la cabecera del futuro servicio de trenes que unirá nuestra ciudad con Buenos Aires.
En primer término, una comisión evaluadora estudiará las ofertas empresariales a fin de valorar la capacidad técnica de los oferentes, para pasar luego a la apertura de las propuestas económicas. La secretaria de Obras Públicas, Susana Nader, indicó que, según los plazos legales, la obra podría comenzar en agosto próximo. El proyecto incluye explanada y hall de acceso, boleterías, oficinas de guardia, sanitarios para el personal y el público.

También esta etapa contempla la ejecución de escaleras mecánicas, ascensor, sala de espera, cafetería depósitos, sala de máquinas y escaleras de emergencias.

La funcionaria explicó que a partir de ahora "se formará una comisión evaluadora con dos representantes de la Secretaría de Obras Públicas y dos de la Secretaría de Planeamiento, que durante los próximos días estudiará la capacidad técnica y operativa de las empresas que se han presentado. Resuelto ese tema se abrirán las propuestas económicas", indicó.
El pliego establece para la construcción del Edificio Cabecera Etapa II de la nueva estación un presupuesto oficial de $36.500.000.

Nader explicó que "la zona sur se revitalizará con la llegada del tren Rosario - Buenos Aires" y agregó que "se está estudiando modificar algunos recorridos de líneas de colectivos para que lleguen hasta la misma puerta de ingreso a la estación, a fin de que los vecinos tengan acceso directo" a la misma.

"A todas estas mejoras hay que sumarle la remodelación integral de avenida San Martín, desde Batlle y Ordoñez hasta avenida de Circunvalación, una obra proyectada desde el Municipio que se ejecutará con fondos aportados por el gobierno provincial" y que está próxima a licitarse, añadió la funcionaria.

Fuente: Rosarionet.com.ar

martes, 10 de junio de 2014

ADIF S.E presentó avance de la obra en el tramo Retiro-Rosario.





ADIF S.E. presentó esta excelente toma del avance de la obra en el tramo Retiro-Rosario. La vía nueva es la descendente. Una vez terminada, los trenes circularán por allí (en ambos sentidos) y se procederá al levante y renovación completa de la vía ascendente (o sea, la que vemos en uso, a la izquierda). 



Furor por el tren: hubo cola para recorrer los vagones todo el domingo

Calculan que unas 3.500 personas visitaron durante el fin de semana la formación que unirá la ciudad con Retiro a partir de marzo próximo. Puede visitarse todos los días, de 11 a 17, hasta el 7 de julio.

A full. La nueva formación ferroviaria, que el viernes llegó a Rosario Norte, acapara la atención de miles de personas. (foto: Gustavo de los Rios)



Porque cuando eran jóvenes se cansaron de viajar en tren, o porque nunca antes habían subido a uno de sus vagones, miles de rosarinos se acercaron ayer a la estación Rosario Norte para conocer algunos de los coches de la formación que, desde marzo próximo, unirá la ciudad con Buenos Aires. Durante todo el fin de semana, unas 3.500 personas hicieron los recorridos guiados que, cada diez minutos, invitaban a visitar el convoy.

La formación llegó el viernes pasado y cuenta con una locomotora, un coche furgón para encomiendas, otro dormitorio, dos pullman (uno acondicionado para discapacitados), un coche restaurante, los de primera clase y un furgón usina.

Guías de la Secretaría de Transporte de la Nación y del Ente de la Movilidad (EMR) del municipio son las encargadas de explicar a los grupos de unas 20 personas sobre las comodidades de los flamantes coches. Algunas tenían ayer la voz cascada. "Es que no paramos", explicaron, para luego calcular que entre el sábado y el domingo unas 3.500 personas se habían acercado para husmear la formación.

Ayer a la tarde, con una jornada fría y nublada, una cola de unos 100 metros se extendía desde los vagones. Grupos de amigos, de diferentes edades, o familias completas, mate en mano, esperaron más de media hora su oportunidad de recorrer los vagones.

En eso estaban Elsa y Hugo Tinirello con Florencia, su hija. El matrimonio había usado varias veces el servicio para viajar a Bahía Blanca o Viedma en plan de hacer turismo. Florencia apenas llegó a conocer los trenes en una salida educativa que hicieron con la escuela hasta una granja de Zavalla, allá por la década del 90.

Hugo es un defensor del transporte ferroviario. "Haber desarticulado los ferrocarriles fue directamente un crimen", sostuvo con énfasis. Su esposa asintió. "El ferrocarril fue un símbolo de los argentinos, por eso su desaparición dolió mucho", explicó. Y se mostró entusiasmada con poder volver a recorrer el país en tren, como hizo "en tantos lugares de Europa".

Pedro y Marcela Marinelli y sus hijas y sobrinas, Romina, Delfina, Luna y Cristal, nunca viajaron en tren. Pero, contó Romina, viven cerca de las vías y a diario las nenas no se van a dormir hasta la medianoche, cuando pasa el último tren de pasajeros de la jornada. "Me encanta mirarlo", aseguró con una sonrisa.

Para Pedro, los nuevos servicios a Buenos Aires traerán dos beneficios: trabajo para maquinistas, personal de a bordo, mecánicos y administrativos y pasajes más baratos (se estima que costarán la mitad de uno en micro) para que la familia pueda viajar.

Nadia es una de las guías que acompaña el recorrido por el primero de los coches: un pullman con tres filas de asientos, con tapizado en celeste y gris, amplios y regulables, que desatan gestos de aprobación.

"Lo que vamos a conocer son los once coches que van a brindar el servicio entre Buenos Aires y Rosario. Serán 20 formaciones como estas las que, desde el primer trimestre del año próximo, a más tardar en marzo, empezarán a rodar", explicó. Y rápidamente un nene preguntó si faltaba mucho para ese mes.

Todos los vagones tienen aire acondicionado y ventanillas con un recubrimiento exterior de policarbonato para evitar roturas por piedras u otro tipo de proyectiles. La locomotora, en tanto, puede alcanzar hasta 160 kilómetros por hora, pero está previsto que circule a 120.

El vagón comedor está tapizado de color rojo, tiene doce mesas y capacidad para 48 personas. Cada uno de los camarotes del coche dormitorio tiene una cucheta. Nada es particularmente lujoso, pero los espacios son amplios y confortables.

Incluso en los vagones de categoría turista, donde las guías ofrecen otro dato que es saludado con sonrisas: los pasajes saldrán la mitad que el viaje en micro.

La formación puede visitarse todos los días, de 11 a 17, hasta el 7 de julio. Está en la estación Rosario Norte y se accede por Pueyrredón y Rivadavia.

www.lacapital.com.ar

Estudiarán la llegada del tren a Santa Rosa y Pico

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se reunió con el gobernador Oscar Mario Jorge, quien le planteó la posibilidad de que el ferrocarril llegue a los principales ciudades de la provincia.



El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió al gobernador de la provincia de La Pampa, Oscar Jorge, con quien conversó sobre la posibilidad de que se restablezca el servicio de tren hasta General Pico y Santa Rosa.

Randazzo destacó que “el gobernador me planteó el deseo del pueblo de Santa Rosa de que el tren llegue hasta la capital de La Pampa y nosotros nos comprometimos a evaluar seriamente la posibilidad de rehabilitar ese ramal”.

“Nosotros hemos rehabilitado el servicio desde Once, en la Capital Federal hasta Realicó, pero estudiaremos la posibilidad de extenderlo hasta General Pico y Santa Rosa”, completó Randazzo.

http://www.eldiariodelapampa.com.ar/

Coche motor realizó viaje de prueba entre Realicó y Pico

Sobre las 17:00 llegó a la Estación del Ferrocarril de General Pico el coche motor que había partido desde Realicó, en un viaje de prueba para ir preparando la vuelta del tren de pasajeros a nuestra ciudad. En el andén esperaban el intendente Juan José Rainone y el secretario de Desarrollo Urbano, Jorge Barisio, quienes recibieron a los jefes comunales de Realicó y Rancul, Facundo Sola y Horacio Castro, respectivamente; que viajaban en el tren.



El arribo se trató de una prueba técnica que ordenó el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, cuyo titular, Florencio Randazzo, quien ya ha anticipado que su cartera ha tomado la decisión política de devolverle al norte provincial este transporte de pasajeros. Tanto Rainone como Sola fueron cautos a la hora de estimar una fecha probable del restablecimiento del servicio. Este paso no hace más que ratificar anticipos de La Reforma durante el mes de marzo, aunque algunos trataron de minimizarlos y hasta desmentirlos.

“El coche motor dupla, con el que acabamos de llegar a General Pico, tiene capacidad para 140 pasajeros”, dijo una de las personas que cubrió el trayecto entre Realicó y nuestra ciudad. La prueba consistía en constatar el estado de las vías, de las instalaciones ferroviarias de cada localidad y también observar obstáculos imprevistos. Uno de los aspectos a solucionar será el tema de los animales sueltos. El trayecto se cumplió a regular velocidad ya que los técnicos, además de hacer mediciones permanentemente, tomaron imágenes fotográficas.

Facundo Sola, en diálogo con este diario explicó que “se trata de un coche motor dupla que frecuentemente, los sábados, llega a Realicó desde Bragado, a esa ciudad bonaerense arriba desde Once, material rodante de origen chino. Este es un viaje de prueba y técnico donde se pretende ver cómo responde el material rodante en cada tramo de vías. Se van tomando registro de tiempo, vibraciones, etc. A su vez se paraba en los distintos pueblos para tomar fotografías sobre el estado de las estaciones. Luego se hará el informe para acomodar lo necesario para realizar la extensión hasta General Pico”.

Respecto de las dificultades con las que se encontraron, dijo: “Hemos visto en que hay zonas donde las vías están en reparación, por lo que hubo que marchar con mucho cuidado, cerca de esta ciudad nos encontramos con animales sueltos por lo que habrá que advertir a los productores que alambren como corresponde los espacios que están cerca de las vías. En líneas generales, el trayecto está en condiciones”.

“Acá no hay utilización política”, dijo Facundo Sola

El arribo de este coche motor provocó ayer una serie de especulaciones sobre el regreso del tren de pasajeros en General Pico, en ese sentido, el intendente de Realicó manifestó que “no se quiere genera expectativas desmedidas y no se puede aventurar una fecha precisa. La cuestión tren es un tema que ha sido vapuleado históricamente en los últimos años, desde aquella decisión errónea que tomó el gobierno nacional durante la década del 90. Primero se encargó de que el servicio fuera malo para que la gente no saliera a una lucha directa en su defensa y luego se habló mucho del retorno, además hubo varios intentos (de buena fe) con resultados no esperados. La gente piensa que este esfuerzo es una ‘muletilla’ de campaña pero no es así. Hace tiempo que venimos trabajando desde el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico, conformado por los gobiernos municipales de Malargüe, San Rafael, General Alvear, Unión, Rancul, Realicó y Lincoln. Paralelamente se viene realizando esfuerzo a través de la Asociación de Trenes de La Pampa en la personal de José Osmar García, él es férreo defensor del sistema ferroviario. Acá no hay una utilización política, en realidad el objetivo es que los trenes nos vuelvan a unir. Estamos trabajando seriamente para que retorne el tren de pasajeros”.
Por su parte el intendente de General Pico, Juan José Rainone, se refirió a la llegada del coche motor en circunstancia de prueba: “Todo aquel impulso que facilite y permita el tránsito de las personas y que une a las localidades, me parece muy bueno. El principal luchador que tiene la ciudad en ese sentido, José Osmar García, nos ha transmitido toda su vocación el tema. Se han analizado los trayectos para que llegue el tren y en ese aspecto se hacen esfuerzos diariamente para lograr el regreso. El retorno permitirá vincularnos a varios pueblos de la provincia. Esta es una alternativa más, independientemente de que la lucha desde acá es que llegue a través de Catriló porque el tramo sería más corto. El ideal sería que lo hiciera por Carlos Tejedor pero todo el mundo sabe que las vías no están en condiciones”.

“Esta sería una parte -añadió- del proyecto que viene peleando Osmar García que consiste en unir Realicó-Pico-Catriló-Santa Rosa-Quehué y General Acha. Para una ciudad ferroviaria como la nuestra, esto tiene mucho significado”, completó.

Acompañando a Facundo Sola arribó a General Pico el intendente de Rancul, Horacio Castro, quien hizo consideraciones sobre este viaje de prueba: “Es un sueño que tenemos todos el de la integración de los pueblos pampeanos a través del tren. Como así también la unión de Pacífico con el Atlántico. Siempre digo que las localidades han progresado a medida que llegaba el tren. Cada día vamos dando un paso más para lograr los objetivos, el ferrocarril es un sentimiento”.

“El tren va a unir al norte pampeano, se puede lograr. Hay un trabajo muy serio del Consorcio desde el 2015 y lo viene haciendo casi en soledad, sin embargo con el esfuerzo del intendente de Realicó. Facundo Sola, se ha avanzando bastante”, completó.

FUENTE: http://www.diariolareforma.com.ar/

Los metrodelegados paran este jueves de 5 a 7 en reclamo de seguridad

El sindicato de los trabajadores del subte, AGTSyP, lanzó la medida a raíz de "la falta de seguridad" para los trabajadores. Además, no venderán pasajes.



Los trabajadores del subte, nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), realizarán un paro este jueves entre las 5 y las 7 en todas las líneas en reclamo de medidas de seguridad en las estaciones.

Roberto Pianelli, secretario general de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro, informó que el paro afectará "todas las líneas y no funcionarán las boleterías", luego de que el lunes de la semana pasada se registró un robo en la estación Castro Barros.

Pianelli dijo además que mañana fueron citados a una reunión por la Subsecretaría de Trabajo porteña a las 13 y anticipó que si no ofrecen una solución realizarán la medida de fuerza.

Fuente: Minutouno.com

Anuncian un paro de dos horas para el jueves

Roberto Pianelli, secretario general de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), informó que la medida de fuerza será de 5 a 7 de la mañana y que afectará "todas las líneas y no funcionarán las boleterías".


Trabajadores de subterráneo de Buenos Aires anunciaron hoy que el jueves próximo realizarán un paro de actividades, de 5 a 7 de la mañana, en reclamo de medidas de seguridad.

Roberto Pianelli, secretario general de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), informó que el paro afectará "todas las líneas y no funcionarán las boleterías", luego de que el lunes de la semana pasada se registró un robo en la estación Castro Barros.

Pianelli dijo además que mañana fueron citados a una reunión por la Subsecretaría de Trabajo porteña a las 13 y anticipó que si no ofrecen una solución realizarán la medida de fuerza.

Además, a través de la red social Twitter, Segovia anunció: "Repudiamos la multa que le hicieron a los compañeros de subte que se solidarizaron con los trabajadores de Las Heras".

"Venimos denunciando hace tiempo los Coches en mal estado, falta de inversión en mantenimiento real. Incumplimiento desde hace un año del blindado de boleterías y faltante de seguridad en estaciones. Conferencia de prensa, Hoy 17 hs para anunciar medidas por falta de seguridad".

Fuente: Infonews.com

sábado, 7 de junio de 2014

El ramal Retiro-Baradero volverá a funcionar en diciembre

Informó la Dirección de Prensa de la Municipalidad, que en el mediodía de hoy, el intendente municipal, Aldo Carossi, recibió en la estación de ferrocarril de Alsina, a una comitiva de la ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E.), encabezada por su presidente, doctor Ariel Franetovich. 





Ambos, junto a un equipo técnico de la entidad recorrieron y revisaron las instalaciones del armado de la red de durmientes y rieles que serán nueva vía del tramo Retiro-Rosario, que tendrá parada obligatoria en Baradero y, posteriormente, en la localidad de Alsina.



El funcionario nacional destacó el avance de las obras y dijo que la fecha de habilitación de un carril está programada para antes de fin de año, si el tiempo acompaña. El servicio, en principio, tendrá cuatro (4) frecuencias diarias.

“Realmente es un gusto observar cómo va avanzando la construcción de este tramo, dentro del programa de rehabilitación de ramales de vías férreas, determinado por la Presidencia de la Nación, en la figura del Ministro Florencio Randazzo. Algo añorado, algo soñado, pero que ahora es una virtual realidad. La gente está trabajando en forma constante y eficiente, solo dependemos de las condiciones climáticas que, sabemos, en esta época del año suelen ser adversas.

Todo sigue en marcha y si no surgen inconvenientes, en el mes de diciembre vamos a tener en funcionamiento, al menos, uno de los carriles para complementar un servicio diario de cuatro frecuencias. Seguramente, en el transcurso del 2015, el funcionamiento será total. También, por decisión del Ministro Randazzo, vamos a colaborar en la restauración de la amplia estación de ferrocarril de Baradero que no solo cobijará a los pasajeros sino que tendrá espacio para otras actividades, según nos solicitó el intendente Carossi”, señaló el doctor Franetovich.



Carossi, destacó el apoyo del Estado de la Nación ante una necesidad de la sociedad de Baradero de sumar un vehículo más de transporte público y de poder ver, en corto lapso, una renovada estación que fue víctima de inadaptados.






BTI
Fuente: www.Baraderoteinforma.com.ar

Nació una nueva marca: Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria

07/06/14:: SOFSE pasó a ser Trenes Argentinos, Operadora Ferroviaria. Y si bien la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado continuará siendo la denominación legal de la sociedad, se presentará al público con la nueva marca.
Según pudo saber RIEL FM desde a comienzos de este mes nació una nueva marca: Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria, su Directorio considera “histórica” la gestión iniciada por el Ministerio del Interior y Transporte con el objetivo de “recuperar la calidad del sistema de transporte público ferroviario”. “La inversión del Estado Nacional en renovación de vías, trenes, Estaciones y talleres no tienen precedentes”, afirman y detallan que se adquirieron 1200 coches cero kilómetro para “mejorar el confort y la seguridad de millones de argentinos que utilizan diariamente el ferrocarril como medio de transporte”.

La marca SOFSE pasó a ser Trenes Argentinos, Operadora Ferroviaria. Y si bien la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado continuará siendo la denominación legal de la sociedad, se presentará al público con la marca: Trenes Argentinos, Operadora Ferroviaria.

Pero además se comenta en ámbitos de la empresa que por orden del Ministerio del Interior y Transporte la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística pasó a llamarse Trenes Argentinos Cargas y Logística, y la traza o ramal mesopotámico se volverá a denominar Urquiza.

El corredor fue estatizado en mayo del 2013, y las autoridades responsabilizan a las concesiones privadas por el deterioro de la línea ferroviaria. Si bien el año pasado el Gobierno anunció importantes inversiones -con financiamiento del Estado nacional y la empresa China Machinery Engineering Corporation- por ahora hay escasas novedades.

En territorio entrerriano se adjudicaron trabajos en los 13 kilómetros, desde Yuquerí hasta Concordia, zona en que se reemplazarán 830 durmientes por kilómetro, fijaciones, se efectuarán cambios parciales de rieles, tratamiento de juntas, nivelación, alineación y perfilado de vía con aporte de piedra balasto. A esto se le sumará el tratamiento integral de 8 alcantarillas, los 18 pasos a nivel y los 11 puentes que comprende el sector con el 100% del tratamiento necesario.


Fuente: http://www.rielfm.com.ar

viernes, 6 de junio de 2014

VIDEO: Randazzo visitó Rosario para presentar el tren Rosario Buenos aires

"El tren llegó para que la gente vea la calidad del rodado que los llevará a Retiro"

Alejandro Ramos, junto a Florencio Randazzo, y Mónica Fein presentaron este mediodía en Rosario Norte una formación que anticipa cómo será el servicio que funcionará desde el año que viene.

Ramos, en diálogo con el programa “Todos en la Ocho”, contó detalles del tren que desde hoy quienes estén interesados pueden acercarse a conocer hasta el 7 de julio de 11 a 17. “Ya llegó, estamos corroborando que todo esté bien”.

Desde la estación Rosario Norte, el funcionarió estimó que “entre los primeros seis meses del 2015 estará en servicio, venimos siguiendo las obras que es compleja, estamos ante una renovación histórica de obras”.

Respecto a los problemas que enconctraron, dijo que “hay muchas vías que tienen problemas sociales, que si bien están previstos, generan algunos contratiempos”.

“Lo principal es que la obra viene bien, esta muestra es para que las personas interesadas, que son muchas, puedan ver el material de la calidad rodante que hará este recorrido a Buenos Aires”, dijo.

“Para nosotros es fundamental seguir pensando en Rosario Norte, no pudimos llegar hasta ahí por el nivel de intrusión social, a esto hay que darle solución a esas miles de familia, más allá de que no llegue el tren hasta ahí, hay que ordenar un plan de viviendas para ellos”, agregó.

Respecto a si piensa en ser candidato a gobernador dijo que “hay propuestas pero vamos a estar donde nos toque estar. En el cargo que estemos lo que hacemos es trabajar. La verdad es que no sabemos hacer otra cosa que trabajar”.


Fuente: lacapital.com.ar

Presentan el tren que unira Rosario con Buenos Aires

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó y recorrió hoy la formación de origen chino y aseguró que "ir desde Rosario hasta Buenos Aires saldrá cerca de la mitad que en colectivo".
Una flamante formación que unirá la ciudad de Rosario con Buenos Aires a partir del primer trimestre del año próximo comenzó a ser exhibida hoy al público en la estación Rosario Norte de esa ciudad del sur santafesino.


En la recorrida tambien participaron el secretario de Transportes Alejandro Ramos y la intendenta local, Mónica Fein.
El tren arribó hoy a la estación Rosario Norte, en dónde permanecerá hasta el próximo 7 julio en exhibición y podrá ser visitado por el público en el horario de 11 a 17, consignaron las autoridades nacionales y locales.

"Queremos que los vecinos de Rosario y de la provincia de Santa Fe, puedan visitar los nuevos trenes y el material rodante que nuestro gobierno pone a disposición para que todos los argentinos puedan viajar en óptimas condiciones", dijo Ramos.

La formación adquirida por el gobierno nacional, cuenta con locomotora, un coche furgón encomiendas, un coche dormitorio, uno Pullman con acceso y confort para discapacitados, otros dos coches Pullman, uno restaurante, cuatro de Primera Clase y un furgón usina.

Ramos calificó al tren como "del primer mundo" y adelantó que el trayecto entre el Apeadero Sur donde estará emplazada la futura estación en Rosario hasta la estación Retiro en Buenos Aires, "será cubierto en alrededor de 3 horas y media".

Rodeados de numerosos vecinos y medios de prensa, los funcionarios nacionales y la intendenta confirmaron que las obras anexas al sistema ferroviario, "están en marcha en los tiempos previstos". 


Fuente: Telam / foto: lacapital.com.ar

Randazzo anunció que “el pasaje entre Rosario y Buenos Aires costará aproximadamente la mitad que los otros transportes”

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, viajó hoy a Rosario para presentar junto a la intendenta Mónica Fein una de las nuevas formaciones que unirán esa ciudad con Buenos Aires, y que permanecerá en exhibición hasta el 7 de julio.

Durante la recorrida Randazzo anunció que “trajimos este moderno tren para que los rosarinos lo conozcan y sepan cómo será la flota 0km que hemos adquirido para renovar el servicio hasta Buenos Aires”.



“Estamos estudiando la posibilidad que el valor del pasaje sea de aproximadamente la mitad de lo que cuestan los otros medios de Transporte Público que unen Rosario con Buenos Aires”, destacó el Ministro.

El Titular de la cartera de Interior y Transporte, señaló que “una de las prioridades que nos fijó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue volver a conectar estas dos ciudades con un servicio acorde a las necesidades de los pasajeros”.

“Para esto hemos incorporado 22 locomotoras y 220 coches, estamos cambiando la vía de manera integral y estamos construyendo junto al municipio una nueva estación para ofrecer un servicio de calidad en un tiempo comparable al de otros medios de transporte”, añadió Randazzo.

El Ministro Randazzo, estuvo acompañado por el Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos y por el Presidente de la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), Ariel Franetovich.

“Específicamente en el tema vías estamos avanzando rápidamente en los 11 frentes de obra y controlando día a día a las empresas para que se respeten los plazos previstos y poder correr el servicio durante el primer trimestre del año próximo”, completó el Titular de la cartera de Interior y Transporte.

@AFranetovich recorre obras del ramal Buenos Aires - Rosario

En el trascurso de la semana, el presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF S.E.), Dr. Ariel Franetovich, tal como se lo encomendó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, estuvo recorriendo la obra de renovación total de vía doble de 517,56 km del ramal Buenos Aires- Rosario.
En este sentido, el titular de la ADIF inspeccionó cinco de los once obradores del corredor Buenos Aires – Rosario: Zárate, Lima, Alsina, Río Tala, San Pedro, El Paraíso, Ramallo, San Nicolás, Pavón y Rosario. En la inspección lo acompañaron el intendente de Baradero, Sr. Aldo Carossi, el intendente de San Pedro, Sr. Pablo Guacone, el intendente de Ramallo, Sr. Walter Ariel Santalla, y el intendente de San Nicolás, Ismael Passaglia.
En el recorrido se pudo constatar que los obradores se encuentran provistos de balasto, durmientes y rieles, y que han avanzado considerablemente en el armado de la nueva vía: “Como lo pidió el ministro Randazzo, estamos siguiendo día a día a cada una de las empresas. Esta obra es importantísima, hace mucho que no se hace una obra de estas características, que es la renovación total de las dos vías a Rosario, doble vía, y justamente este es el primer ramal que va a tener nuevo la Argentina y que tiene la característica de tener 10 obradores en todo el trayecto” expresó Franetovich, y agregó “Lo que estamos ejecutando ahora es la vía descendente que nos va a permitir llegar a diciembre con la totalidad de esta vía y, de este modo, cubrir un nuevo servicio con trenes 0 km, que ya arribaron al país. Aproximadamente, el año que viene va a estar finalizada la totalidad de la obra, con la vía ascendente”.

Además, el titular de ADIF destacó que la operación del servicio va a estar a cargo de la SOFSE, pero que se puede adelantar que va a haber dos servicios, “un servicio rápido a Rosario y otro que va a ir parando en todas las ciudades cabeceras de la región hasta llegar al Apeadero Sur en Rosario”.

Será preciso destacar que actualmente de Buenos Aires a Rosario se registran 33 mil pasajes por año. Se estima que con este servicio podrá crecer a 700 mil en el primer año y a 1.5 millón de pasajes en el segundo. Asimismo, el ramal contempla una zona metropolitana de Buenos Aires a Zárate de 800 mil pasajes al año, estimándose que ese sector en el término de un año ascenderá a 3 millones de pasajes y en el segundo año a 7 millones de pasajeros anuales.

Por otra parte, el presidente del organismo resaltó los beneficios del corredor Buenos Aires – Rosario, a los cuales calificó con “una potencialidad ilimitada” y añadió que el mayor desafió es cambiar a las empresas para que “cumplan con la meta trazada por el ministro Randazzo”.

De igual modo, Franetovich pidió la colaboración de cada uno de los intendentes de la zona para seguir exhaustivamente cada uno de los once tramos:”Hay que seguir un buen ritmo de trabajo para llegar a diciembre con la vía nueva, los trenes nuevos y, por supuesto, las estaciones”.

En lo que respecta a otras obras que viene desarrollando el organismo, Franetovich concluyó: “Entre las obras más importantes que ha decidido el Gobierno Nacional y que está llevando a cabo el ministro Randazzo, se pueden destacar la renovación del ramal Buenos Aires-Mar del Plata, toda la zona metropolitana de Buenos Aires y el Belgrano Cargas. Nosotros a fin de año vamos a tener todos los trenes nuevos del Sarmiento, del Mitre, del San Martin, elevando andenes y haciendo estaciones. Además, este año llegaremos a una renovación de 4000 km del Belgrano Cargas, que como es de público conocimiento, fue víctima del desmantelamiento y abandono acentuado de la década de los noventa, como el resto del sistema ferroviario en la Argentina”.










@Randazzof participó de las pruebas de circulación del Tren Sarmiento 0km sobre la traza Once-Moreno

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, participó esta madrugada de las pruebas de circulación de las formaciones 0km que se están realizando de manera nocturna en la línea Sarmiento entre Once y Moreno.


El ministro Randazzo destacó que “hoy estamos dando un paso más para cumplir lo que prometimos junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace apenas un año; las pruebas están siendo sumamente satisfactorias y en 60 días más el Sarmiento será totalmente nuevo”.

“Cambiaremos definitivamente el viaje de los vecinos del oeste del conurbano ya que duplicaremos su frecuencia”, señaló el Ministro, quien detalló que “ya estamos en etapa de prueba de las primeras 9 formaciones que compramos a China, a la que se sumarán otras 14 que arribarán en los próximos 30 días, y que estarán prestando servicio para reemplazar a los actuales 12 trenes que tienen una antigüedad de 60 años”.
 El Ministro detalló que “además, los nuevos trenes son formaciones de 9 coches con furgones integrados por lo que no sólo se incrementa su frecuencia sino que cada tren tiene más capacidad que las actuales formaciones que cuentan sólo con 8”.


Florencio Randazzo destacó “los enormes avances en materia de seguridad y confort que tienen los trenes nuevos” y señaló que “vienen equipados con frenos de la marca Knorr-Bremse, de origen alemán, que representan lo último en tecnología en seguridad de frenado a nivel mundial; asimismo, la cadena de transmisión es marca Mitsubishi, el principal productor a nivel mundial de este implemento”.

“Cada coche, tiene sistema de anti acaballamiento de origen sueco, este dispositivo hace que si se produce una eventual colisión, los coches no se monten unos sobre otros; y vienen equipados con puertas inteligentes que hacen que el tren no pueda iniciar su marcha hasta que todas las puertas estén cerradas”, añadió el Ministro.

Randazzo hizo énfasis en que “los nuevos trenes tienen instalado el dispositivo que interactúa con el nuevo señalamiento que estamos instalando en la línea; que hace que si un tren cruza una luz roja, o ingresa a las estaciones cabecera a exceso de velocidad, se detenga automáticamente, independientemente de lo que haga el motorman”.

Por otra parte, al momento de hablar del confort de las unidades, el Ministro Randazzo señaló que “los trenes incorporarán climatización frío/calor y poseen espacios reservados para personas con movilidad reducida, y un sistema de trabas que permite la fijación de las sillas de ruedas”.

“Además, traen dos cámaras en todos los coches que permiten ver al motorman y al guarda lo que ocurre dentro del tren mientras circula; e incorpora un vidrio para que los pasajeros puedan observar la conducta del motorman mientras maneja”, completó el Titular de Interior y Transporte.

Finalmente, Florencio Randazzo, pidió a los pasajeros que “cuiden los trenes, porque son suyos y porque son el fruto del trabajo de todos los argentinos, no sólo de los que lo usan o de los trabajadores, de todos los argentinos”.

Fuente: Ministerio de Interior y Transporte

miércoles, 4 de junio de 2014

El 02/06/2014 en la Estación de Haedo a las 10:15 paso esta nueva formación china, haciendo toda la marcha hasta once que llego a las 10:45, se veía que hacia las pruebas de rigor en cada estación 
Fotos y texto: gentileza  Miguel Angel Macia Facebook








martes, 3 de junio de 2014

Siguen los anuncios sobre Trenes Argentinos

Foto: Agustin D'Alesio‎ en facebook
Una novedad que pronto veremos plasmada en nuestros trenes: Por disposición del Ministerio del Interior y Transporte, a partir del día de ayer (02/06/2014) la empresa estatal "Belgrano Cargas y Logística" cambia su denominación oficial por "Trenes Argentinos Cargas y Logística".
Gentileza: Portal de Trenes (facebook)

Chile: Unas 200 Mil toneladas llegarán al Pacífico por tren desde Salta

A fines de este año o inicios del próximo habría novedades sobre el proyecto, que buscará dar salida a la producción del norte grande argentino por puertos de Antofagasta.



Martes 03 de Junio de 2014.- La producción de Salta, en Argentina, podría llegar a los mercados asiaticos desde Antofagasta o Mejillones, si prosperan los planes de contar a fin de año con un sistema de transporte de carga por ferrocarril. Un objetivo que hace algunos días está un paso más adelante, pues Belgrano Cargas y Logística -sociedad del Estado argentino que opera las principales líneas ferroviarias cargueras- ha publicado una licitación para cambiar 27 kilómetros de rieles en el tramo de 300 kilómetros que une La Polvorilla y Socompa.

Autoridades y empresarios de diversas industrias locales han destacado el anuncio de estas obras, que requerirá de una inversión cercana a los USD 12 millones. El proyecto incluye tramos que serán cambiados completamente, de modo que queden aptos para el traslado de grandes volúmenes de producción.

Dentro de ello, señalan diversas publicaciones de Argentina, el sector minero de Salta es uno de los que se verían más beneficiados, y ya proyecta el envío de unas 100 mil toneladas al año entre cobre, gas, litio y otros insumos. Los productores de granos podrían destinar también una parte importante de su producción (30%) para ser enviada por tren hacia Chile.

La reactivación del ferrocarril es un reclamo de años por parte de los principales sectores económicos del noroeste de Argentina. "Esta noticia llega después de años de lucha. Con el proyecto 100% operativo se generará un salto cualitativo, porque se planteará una visión estratégica”, indicó la autoridad local del Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia. Para el titular de la Unidad de Proyectos Ferroviarios de Belgrano Cargas, Marcelo Lazarte, también ha sido clave el trabajo con la empresa chilena Ferronor y las autoridades de Antofagasta.

Las información oficial señala que las ofertas por la licitación para el cambio de las vías se conocerán este 25 de junio, por lo que el tren podría estar operativo a comienzos de 2015.

www.portalminero.com

lunes, 2 de junio de 2014

Tragedia de Once: sancionaron al abogado Gregorio Dalbón por "inconductas"

El Tribunal Oral Federal 2 le reprochó su actitud "irrespetuosa y provocativa", luego de reiterados cruces con otros representantes de víctimas y con la defensora del motorman.

El abogado que representa a la mayoría de los familiares de víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, Gregorio Dalbón recibió este lunes un apercibimiento por "inconductas" manifestadas durante el juicio que se sigue contra 29 acusados.

Al reanudar el juicio, el Tribunal Oral Federal 2 decidió dictar un apercibimiento a Dalbón por su conducta "irrespetuosa y provocativa" luego de reiterados cruces que protagonizó con otros representantes de víctimas y con la defensora del motorman imputado Marcos Antonio Córdoba.

El anuncio fue hecho por el tribunal antes de iniciarse una nueva jornada en la que declaran como testigos, sobrevivientes del hecho que causó 51 muertos ocurrido en febrero de 2012.

Para el tribunal del juicio, la actitud del querellante ha provocado "serios incidentes, situaciones conflictivas que alteraron el normal desarrollo del juicio".

A mediados de mayo, el tribunal rechazó un pedido de Dalbón para detener al motorman, y al responder el pedido, los jueces del Tribunal aprovecharon para hacer un "llamado de atención" al letrado para que se "abstenga" de efectuar expresiones "agraviantes".


Fuente: Minutouno.com

Subte: proponen crear vagones exclusivos para embarazadas y alumnos de primaria

La iniciativa del legislador de SUMA+ también prevé prioridad para personas de movilidad reducida, mayores de 65 años y aquellos que viajen con niños menores de cinco años.

El jefe del bloque SUMA+ en UNEN en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Rossi, presentó la semana pasada un proyecto de ley que obliga a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) y la empresa concesionaria del servicio, Metrovías, a adecuar sus formaciones de modo que en cada una de ellas siempre haya un vagón exclusivo para mujeres embarazadas, mayores de 65 años, personas con movilidad reducida, personas con niños menores de cinco años y estudiantes de escuelas primarias.

De acuerdo con la iniciativa, SBASE y Metrovías, deberán disponer de un vagón especial que será diferenciado con un color a tal efecto "y exhibir con carácter obligatorio y a la vista del público un cartel con la leyenda de 'Vagón Prioritario' aclarando debajo los afectados por tal prioridad".

"Establézcase como obligatorio, en todas las formaciones de subterráneo de la ciudad, la adecuación de un vagón, exclusivo para el traslado de mujeres embarazadas, personas con necesidades especiales o movilidad reducida, personas con niños menores de cinco (5) años, estudiantes de escuelas primarias, sin otro requisito que el guardapolvo o el uniforme puesto, personas mayores a sesenta y cinco(65) años, y/o personas que acrediten o manifiesten razones para cubrir tal prioridad. En los casos de edad, la demostración, no requerirá más que un documento de identidad válido" indica el texto del proyecto.

Asimismo el proyecto de Rossi prevé que se establezca como obligatorio que "en las unidades de colectivos dependientes de la Ciudad y en las unidades de premetro, la colocación de un sistema de anuncio visual y sonoro, donde se informe a los pasajeros, mediante la activación por parte del conductor, de la presencia de algún usuario prioritario que requiera un asiento reservado a tales fines".

El no cumplimiento de la norma conlleva las sanciones previstas en la ley 451/00 de Régimen de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires.

Entre los fundamentos del proyecto, Rossi advierte acerca del "creciente y constante desinterés que padece la sociedad ante el ingreso al transporte de una persona con las características que le confieren la prioridad. La naturalización de la problemática, nos lleva a tener que legislar en tal sentido, asegurando un marco de respeto donde las prioridades sean tenidas en cuenta".

Y advierte: "Es también motivo del presente proyecto, el colapso constante que sufren las formaciones del subterráneo a diario en horarios pico y en horarios normales, donde solo algunos pocos pueden ingresar por medio de la fuerza".

Dicho colapso, sigue Rossi en el texto de la iniciativa, obliga a "los sectores prioritarios, que se ven relegados a tener que transportarse por otros medios hacia sus lugares de destino, convirtiéndose la política de transporte de la ciudad, en un impuesto a la movilidad reducida, a los mayores, al embarazo, o al transporte de los niños".


Fuente: Minutouno.com

Alerta en la Ciudad por el deterioro de los subtes

Según el Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas, afecta a las estaciones de las líneas A, B, D y E del Subte. El organismo apuntó contra Metrovías y SBASE por el abandono y las fallidas refacciones.
Un informe del Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas advirtió sobre el deterioro que sufren varias estaciones de las líneas A, B, D y E del Subte y apuntan contra Metrovías y SBASE por el abandono y las fallidas refacciones.

El documento fue presentado ante la Comisión Nacional de Monumentos, Museos y Lugares Históricos, presidida por el arquitecto Jaime Sorín y dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, y cuestiona las intervenciones realizadas por Metrovías, actual concesionaria y operadora del subte, en todas las estaciones de la línea B, además de Tribunales y Facultad de Medicina en la línea D y Bolívar e Independencia en la E.

Muchas de esas estaciones intervenidas por Metrovías en los años 90 están amparadas por la categoría de Monumento Histórico Nacional y otras, si bien no revisten esa categoría, tienen una antigüedad superior a 50 años y poseen un valor patrimonial "arquitectónico, cultural e histórico", destaca el informe.

"Recorriendo las líneas que integran la red se pueden ver sobrados ejemplos de mayólicas rotas, faltantes, e incluso reemplazadas por revoque grueso pintado, así como también filtraciones que deterioran y provocan día a día desprendimientos de revestimientos con los que se profundiza el estado de suciedad general y abandono", denuncia el documento presentado por el Observatorio.

Los firmantes cargan también contra SBASE, la empresa estatal encargada de controlar el trabajo realizado por Metrovías y propietaria de la red. Algunas intervenciones dispuestas por esta empresa, apuntan, se encuentran reñidas con el concepto de Monumento Histórico Nacional, tales como la instalación de murales y espejos en las estaciones de la línea A o la decoración con motivos coloridos de las estaciones Catedral y Plaza Italia (línea D).

Otros aspectos denunciados son la falta de reposición de mayólicas y azulejos caídos, su reemplazo con materiales de menor calidad y diferente coloración, la falta de tratamiento de las filtraciones, la desatención de los murales y la desidia tanto de Metrovías como de SBASE a la hora de cuidar el patrimonio histórico del subterráneo más antiguo de América Latina.

Fuente: Infonews.com

domingo, 1 de junio de 2014

Belgrano Cargas: licitan recambio de rieles en el tramo Salta-Chile

El Belgrano Cargas lanzó el viernes una licitación pública para la concreción de obras de recambio de 27 kilómetros de rieles en plena Puna salteña, en el tramo de 300 kilómetros que va entre La Polvorilla y Socompa, en el límite con el país trasandino.
 


La licitación fue convocada para reparar el tramo que va desde La Polvorilla hasta Socompa, según explicó el presidente de la empresa estatal, Marcelo Bosch, quien participó ayer en Salta de un simposio internacional sobre el ramal C-14, con autoridades chilenas y de Argentina. La licitación cuenta con un presupuesto previsto de 100 millones de pesos.

La publicación del Belgrano Cargas es para el recambio de 27 kilómetros de rieles en plena Puna salteña, por lo que empresarios y funcionarios locales destacaron la noticia, ya que apuestan al tren para mejorar la rentabilidad y la competitividad de las economías regionales.

La salida al Pacífico por los puertos chilenos de Antofagasta y Mejillones y la llegada al mercado asiático sigue siendo prioridad para esta región, y con esta obra, la producción saldrá desde fin de año hacia los puertos chilenos en trenes de carga por Salta.

En ese sector, hay tramos que serán cambiados completamente y otros que no necesitan intervención, mientras que las obras son necesarias para reforzar las vías para que el transporte de carga pueda quedar definitivamente operable para el traslado de grandes volúmenes de producción.

El sector minero salteño ya tiene a disposición 100 mil toneladas de productos, mientras que los productores de granos podrían destinar el 30% de su producción para sacarlas por tren hacia Chile. El gobierno de Salta participó en este proceso con el relevamiento técnico para determinar el estado de las vías, información que se elevó al Ministerio de Interior y Transporte para el armado de la licitación pública.

Entre Provincia y Nación ya se dispuso el envío de 11 mil metros de rieles, durmientes y fijaciones, de los 52.000 que harán falta para los trabajos previstos, los que serán entregados a la empresa que gane la licitación. Ese material se produce en Chaco y Santa Fe, y se acopia en Tolar Grande, en el departamento Los Andes, de la Puna salteña.

"Esta noticia llega después de años de lucha. Con el ramal cien por ciento operativo se generará para la producción un salto cualitativo, porque se planteará una visión estratégica", indicó el ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, Baltasar Saravia.

Al mismo tiempo, marcó que éste será un año en que "se profundizarán los lazos integradores con los chilenos". El titular de la Unidad de Proyectos Ferroviarios, Marcelo Lazarte, explicó también el trabajo encarado con Ferronor, la empresa férrea chilena, y con funcionarios de Antofagasta.

En un simposio internacional que ayer se hizo en Salta, el especialista en economía del transporte Ian Thomson, destacó la ventaja de transportar cargas por tren con un dato: desde Tolar Grande hasta Antofagasta utilizando el ramal C-14 hay 502 kilómetros, la "mayoría en bajada"; por tierra son 957 kilómetros.
Las ofertas de la licitación se conocerán el 25 de junio, por lo que Bosch estimó a fin de año o a más tardar a principio del próximo el tren ya estará operable. El anticipo de la licitación la hizo el ministro Randazzo hace un mes, cuando en General Güemes anunció una inversión de 10 millones de pesos para el sector ferroviario.


Fuente: notitrans.com.ar

Sobre rieles: el tren a Retiro Rosario avanza en los “plazos previstos”

La intendenta Mónica Fein mantuvo este lunes una nueva reunión de trabajo con el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, con quien repasó los avances del proyecto del tren que unirá Rosario con la Capital Federal. Aseguran que el mismo transcurre “dentro de los plazos previstos” y la formación ferroviaria saldrá al ruedo en el primer semestre de 2015.

Foto y texto gentileza: ROSARIO 3 


La jefa del Ejecutivo local adelantó a Rosario3.com que el funcionario nacional estará nuevamente en la ciudad en la semana del 13 de mayo próximo, día en que se abrirá la segunda etapa de la licitación para las obras del llamado Apeadero Sur, donde se construirá una estación. Antes, el 6, se abrirán los sobres de la primera parte.

En una reunión que calificó de “excelente”, Fein remarcó además la intención de que el tren llegue, a mediano o largo plazo, también a la zona norte, para lo cual el municipio “se encuentra trabajando con equipos técnicos” en el área de Puerto Norte, donde se prevé, desde mediadios de este año, comenzará la relocalización de viviendas para destinar esas tierras al proyecto ferroviario.

Sostuvo que “hay una disposición política muy clara” para firmar un convenio y encarar la apertura de una parte de la costanera, sobre la avenida de la Costa, que será doble mano desde Oroño hasta Madres de Plaza de Mayo (donde se erigen las torres Dolfines Garaní).

“Una vez más quiero destacar la predisposición de la cartera nacional, y la coordinación para avanzar en este proyecto que no sólo aportará a reactivar ese sector de la zona sur de la ciudad, sino que representa una gran oportunidad para Rosario y la región”, completó la intendenta al finalizar el encuentro.

El ansiado tren a Retiro quedó más cerca luego de que el mes pasado se concretara la transferencia de diez millones de pesos desde la Nación para iniciar las obras en Rosario. El monto le permitió al Ejecutivo local llamar a licitación para la reconstrucción de la estación en la zona sur y avanzar con el servicio.

La Parada Sur (San Martín al 6200) será un edificio de dos plantas con capacidad para alojar a por lo menos 400 pasajeros y casi una decena de líneas de colectivos urbanos arribarán hasta ese punto. Contará con boleterías, baños y un bar.

Trenes Argentinos: el nuevo esquema en las formaciones ya esta vigente

Desde el Tren de la Costa a las nuesvas formaciones del Sarmiento. Se viene "Trenes Argentinos".
Enlace permanente de imagen incrustada
Foto gentileza:

 

 Foto gentileza:

 
Gentileza: jbombero
Nuevo esquema de los CAF: Es igual al de los CSR 
 

Vuelve el tren a 20 de Junio tras 20 años

El Estado nacional tiene previsto extender el servicio del ramal del Belgrano que llega a Catán hasta Marcos Paz, elevar los andenes y remodelar 24 estaciones.

Los servicios del Ferrocarril Belgrano Sur que llegan hasta González Catán se extenderán hasta Marcos Paz, según anunció la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), lo que permitirá que la localidad de 20 de Junio vuelva a contar con un tren de pasajeros después de dos décadas.

La obra está contemplada dentro de un programa que incluye la elevación de andenes y la construcción de 24 estaciones modelo (como los trabajos realizados en la estación Villa Luro del Ferrocarril Sarmiento), conexión con el Metrobus que está proyectado concretar en la avenida Juan Manuel de Rosas y la red de subterráneos de la Capital Federal (línea H) y duplicación de la vía entre Tapiales y Aldo Bonzi y entre Libertad y Marinos del Crucero General Belgrano.

Desde el concesionamiento
Hasta antes del concesionamiento, el servicio de trenes del Belgrano Sur en el ramal que actualmente tiene como una de sus cabeceras a González Catán, llegaba hasta 20 de Junio, Marcos Paz y la siguiente estación, Villars, pero al momento de disponerse la privatización, se lo recortó en Catán.

El ramal no fue clausurado y en forma esporádica fue utilizado por el concesionario, Metropolitano para realizar el traslado de coches para su reparación. Sin embargo, años después, la traza entre Catán y 20 de Junio sufrió sucesivos robos tanto de rieles y durmientes, lo que obligará a reconstruir ese sector.

Pero al mismo tiempo, surgió el trabajo de trabajadores ferroviarios y ferroaficionados para recuperar el ferrocarril, que llega hasta Rosario, nucleados en la Asociación Amigos del Ferrocarril Belgrano y la Asociación Ferroviaria Belgrano Sur.

Cabe recordar que para los ramales de la Línea Belgrano Sur, que unen Buenos Aires con González Catán, Buenos Aires con Marinos del Crucero General Belgrano y Puente Alsina con Aldo Bonzi, el gobierno nacional firmó un acuerdo con una empresa china (CNR) para la construcción de 81 coches motores, con una inversión de 80,9 millones de dólares, que comenzarán a llegar a fines de este año, y que reemplazarán a los trenes que se utilizan actualmente.

Paralización
Al mismo tiempo que se conocía el programa de obras, los servicios del ramal Buenos Aires-Marinos del Crucero General Belgrano estuvieron paralizados durante 6 días -entre el jueves de la semana pasada y el martes último inclusive- a raíz de una protesta a la altura de la avenida Crovara, en Villegas.

Y en Rafael Castillo, vecinos protestaron contra la construcción de un cruce a alto nivel con las vías del mismo ramal, a la altura de la avenida Carlos Casares (Ruta Provincial 17), previendo una nueva protesta el próximo miércoles, a la que convocan a través del sitio de Facebook "No al puente de Rafael Castillo".

Cabe recordar que la Nación viene desarrollando un programa de cruces a distinto nivel con los ramales ferroviarios, para facilitar la circulación vial y mejorar el movimiento de trenes, que se ven afectados por los accidentes.


Fuente: Diario Popular