jueves, 13 de junio de 2013

La tragedia en Castelar dejó 3 muertos y más de 300 heridos

Hay 32 pacientes internados, 5 con cuidados críticos. El accidente se produjo a las 7 a la altura del paso Zapiola. El ministro del Interior, Florencio Randazzo y el secretario de Seguridad, Sergio Berni estuvo en el lugar. Se dispusieron 150 micros gratuitos para reemplazar al Sarmiento.

Dos mujeres y un hombre murieron en el accidente de trenes protagonizado esta mañana a metros de la estación Castelar de la línea Sarmiento, en el paso Zapiola.
En tanto, suman 315 los heridos que fueron trasladados a distintos hospitales de las zonas de Morón, Castelar y Haedo. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó las tres muertes y el número de  heridos, de los cuales 275 ya fueron dados de alta, mientras que cinco de los restantes permanecen en terapia intensiva.
Hay 32 pacientes internados, 5 con cuidados críticos.
En el hospital Güemes hay tres pacientes con cuadro complejo, informó el personal médico.

Durante el operativo trabajaron en el rescate de pasajeros que habían quedado atrapados dentro de las formaciones personal de Bomberos, de la Policía Federal y de Defensa Civil. 
También se hizo presente la Gendarmería Nacional, Bomberos de la Policía Federal, personal del SAME provincia y bomberos voluntarios de la zona, entre otros.

El servicio del ferrocarril Sarmiento circuló tras el choque entre Haedo a Once y de Moreno a Castelar, pero el Gobierno Nacional interrumpió al mediodía el servicio por 24 horas para favorecer la investigación.
La causa cayó en manos del juzgado federal en lo Criminal y Correcional número 2 de Morón. El juez Jorge Rodríguez y el fiscal Sebastián Basso están en el lugar del siniestro relevando pruebas y haciendo los peritajes pertinentes para determinar las responsabilidades de la tragedia.

El ministro del Interior y Transporte afirmó que será la Justicia la que "determine las responsabilidades" en el accidente de Castelar

En nuevas declaraciones a la prensa, Randazzo pidió "prudencia y responsabilidad para que se sepa la verdad" y aseguró que "no vamos a hacer ninguna hipótesis: queremos que la Justicia investigue".

"Estamos muy ansiosos por saber qué pasó", dijo Randazzo esta tarde, luego de visitar a los heridos en el hospital "Güemes" de Haedo, y ante ocnsultas periodísticas, afirmó que "no voy a decir yo" cuáles son las hipótesis que se manejan sobre las causas del accidentge que causó 3 muertos y 155 heridos.
Indicó que "estuvimos en el lugar del hecho con el secretario de Seguridad", Sergio Berni, y "con el intendente de Morón", Lucas Ghi, y afirmó que "vimos cómo estaba actuando la Justicia" que ya había incautado el tacómetro las cámaras y la caja negra del tren siniestrado.
Pidió a la prensa que "seamos absolutamente prudentes y responsables y que no se digan cosas que no se pueden sostener", e insistió en que "la formación estaba absolutamente reparada con los frenos reparados".
Esta mañana, a poco de ocurrido el trágico accidente, el l ministro del Interior y Transporte había confirmado que tres pasajeros murieron en el choque de trenes en la estación Castelar, dijo que para el peritaje se interrumpirá el servicio de la línea Sarmiento por 24 horas y que el motorman y su acompañante que protagonizaron el hecho están incomunicados.
En una declaración que ofreció al mediodía en la sala de Conferencias de la Casa de Gobierno, Randazzo expresó que éste “es un día muy triste, estamos conmovidos por lo que ocurrió” y envió un mensaje del Gobierno “de solidaridad a las familias de los tres fallecidos y a los heridos”.
Randazzo formuló un llamado a la “responsabilidad y cautela por un hecho grave” que, dijo, hay que determinar si fue un siniestro o un accidente. Si se pudo evitar no fue un accidente, si no, habrá uno o más responsables de lo ocurrido”, que se registró a la hora 7:07 de esta mañana y desde ese momento “estamos trabajando con todo el equipo, en contacto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el secretario de seguridad, Sergio Berni”.
Informó la lista de heridos hasta el momento: en el Hospital Posadas 21 heridos; Haedo, 60, Ituzaingó,  Merlo 15, Morón 53, Paroissien 2  y Moreno3.
Informó además que se ha constituido un centro de emergencia en la Municipalidad de Morón, que también esta colaborando y brindó los números telefónicos con los cuales se pueden comunicar los familares: 52793411 y  52793409
Randazzo dijo además que se ha comunicado con juez federal Jorge Rodríguez,  de Juzgado Federal Nro. 2 de Morón,  y el fiscal  Sebastian Basso e indicó que “el motomaron y el acompañante incomunicados”.
Randazzo insistió en pedir “por favor seriedad, tranquilidad para que se hagan las pericias y agregó que para ello “hemos decidido interrumpir por  24 horas el servicio de la Línea Sarmiento, a fin de que la Justicia pueda investigar con total tranquilidad,  para saber realmente lo que fue que lo que pasó.
Respecto de formación que chocó al tren que estaba estacionado en Castelar, dijo que se trató del tren Chapa 1, “que tenía un freno nuevo. La formación que chocó tenia freno nuevo, había sido totalmente reparada de un total de 11 reparadas integrante cuando asumimos la responsabilidad, no solo reparar estas formaciones que son del año 62, sino que hemos adquirido material rodante nuevo para el Sarmiento, que están en proceso de fabricación”.
Expreso además que por estas horas hay hipótesis de una “irresponsabilidad total” e insistió que “los  frenos fueron equipos provistos por una empresa brasilera”.
Además, precisó “el tren está provisto de una caja negra que registra la velocidad, la posición de manipulación, la tracción de frenado. Vamos a determinar y custodiar la caja negra y la investigación del juez y el fiscal será para saber si hubo responsables de lo que ha ocurrido”.
Reiteró su solidaridad con las familias de las víctimas y reiteró el pedido de “prudencia y responsabilidad”.

ANTICIPO: Gremialistas denuncian que el tren tenía problemas de frenos

El delegado Daniel Ferrari aseguró en "Hola Chiche", por Radio 10, que la formación de doble piso que embistió a otra detenida en Castelar presentaba dificultades para detenerse desde hace seis meses.
El delegado de la línea de trenes del Sarmiento Daniel Ferrari denunció que la formación de doble piso que chocó a otra detenida en la estación Castelar había tenido problemas de frenos.

"La formación es el Chapa 1, que se quedó sin frenos. Se lo comió de atrás porque el otro estaba parado en señales y descarriló ", contó en "Hola Chiche" por Radio 10.

Ferrari indicó que ese tren "presentaba dificultades para detenerse desde hace seis meses" pero "esta empresa hace oídos sordos a los reclamos que hacemos y sacaron el equipo con los problemas que tiene".

"Estuvo parado por problemas de frenos, le hicieron unas renovaciones pero se ve que sigue igual", expresó.

En relación al Chapa 1, Ferrari agregó que "fue el prototipo de doble piso" que tuvo el ramal Sarmiento. 

ANTICIPO: Chocaron dos trenes del Sarmiento en Castelar

Dos formaciones que se dirigían hacia Moreno protagonizaron un accidente. De acuerdo a la información oficial, una de las máquinas estaba frenada sin pasajeros esperando la señal para ingresar a los talleres cuando fue embestida por otra que sí cumplía con el servicio habitual de transporte. "Hay gente atrapada", dicen los testigos del accidente
Chocaron dos trenes del Sarmiento en Castelar: hay pasajeros atrapados
Crédito foto: @AlejoGalarreta
El Ferrocarril Sarmiento fue protagonista esta mañana de un nuevo accidente en las vías. De acuerdo a la reconstrucción realizada por pasajeros y vecinos, dos máquinas que circulaban sentido a Morón chocaron entre sí.
"Yo vivo al frente de la estación. Nos despertamos con una explosión terrible. Un tren chocó a otro que se dirigía por la misma vía. Hay gente atrapada y la Policía demoró 20 minutos en llegar", declaró Adriana, una vecina que vive al frente de la estación. 
Edgardo Reynoso, delegado del Ferrocarril Sarmiento, declaró: "Hay una cantidad importante de heridos; no sabemos qué cantidad ni en que estado están... Creemos que el motorman todavía está en la cabina". 
Reynoso explicó que una de las formaciones esperaba la señal correspondiente para ingresar a los talleres de Castelar, cuando otra que circulaba en la misma dirección la impactó desde atrás. 

sábado, 8 de junio de 2013

NUEVO SERVICIO A CARGO DE FORMACIÓN CHINA SALIENDO DE RETIRO ( UGOMS)...7/6/2013

Ya están en servicio las nuevas formaciones de origen chino ,las mismas prestan servicio entre las cabeceras Retiro y estación Tigre. Gentileza de: http://www.youtube.com/user/edulgr2012


La empresa estatal SOFSE comenzó a operar el Servicio “Tren de la Costa"


El jueves 6 de junio pasado, el Presidente de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado -SOFSE-, Dr Guillermo Justo Chaves firmó la toma de posesión de la operación del Servicio de Transporte de Pasajeros Ferroviario "Tren de la Costa", en las instalaciones de los talleres de la estación Canal San Fernando. Chaves, estuvo acompañado por el vicepresidente, Agustin Special, el director Dr. Juan Araya, el Gerente General, Alfredo Cargnello y demás autoridades de la empresa. A partir del viernes 7 de junio del corriente, el servicio de transporte de pasajeros continuará con normalidad.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
(Prensa SOFSE).

jueves, 6 de junio de 2013

Comenzaron a circular las primeras formaciones 0 km en la línea Mitre

Ofrecen tres servicios a la mañana y tres a la tarde en el ramal Retiro-Tigre. Seguirían los adicionales hasta que lleguen los coches que compró el Gobierno.

La introducción de las formaciones 0 km del San Martín en la línea Mitre había sido anunciada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, con el objetivo de mejorar la frecuencia en hora pico y que los pasajeros viajen más cómodos. 
 “Para nosotros hoy es un día muy importante porque estamos cumpliendo con un compromiso que está relacionado con mejorar la calidad del viaje de quienes utilizan la línea Mitre para ir a trabajar todos los días”, dijo Randazzo, quien hoy cumple un año al frente del área de Transporte. 
 Las formaciones están compuestas por cinco coches y dos locomotoras (una en cada punta), cuentan con sistema de frenos ABS, puertas inteligentes y sistema de antiacaballamiento entre los vagones. 
 Desde la cartera destacaron que hacía 52 años que sobre las vías del Mitre no circulaba una formación 0 km; los últimos coches de esas características son los Toshiba que llegaron en 1961 y que todavía prestan servicio. 
 La idea del ministro es que estos servicios adicionales se mantengan hasta que comiencen a llegar los coches 0 km que el gobierno nacional compró para las líneas Mitre y Sarmiento, lo que ocurrirá a partir de abril de 2014. 
 Fuentes de ese ministerio adelantaron que evalúan, además, sumar formaciones nuevas también en el ramal que va a José León Suárez en hora pico. 
En la línea Mitre avanza el plan de obras para renovar la totalidad de las vías del ramal Retiro-Tigre y se está en proceso de licitación para el cambio integral de las que van a José León Suárez. 
También se pretenden renovar los pasos a nivel y refaccionar las estaciones. Se instaló, asimismo, el sistema inteligente de información al pasajero, con pantallas en todas las estaciones.


miércoles, 5 de junio de 2013

Para AIERA, la reestatización de trenes de carga optimizara logística del comercio exterior


Fuente: Agencia Telam

SE ANULARON DOS CONCESIONES A UNA FIRMA BRASILEÑA: Estatización de servicios de carga



 Por Tomás Lukin _ Pagina/12
La empresa estatal Belgrano Cargas y Logística, operadora del estratégico tren carguero que conecta el norte del país con los puertos de Santa Fe y Buenos Aires, sumó dos nuevos ramales a su red. Se trata de los ferrocarriles concesionados a la empresa brasileña América Latina Logística (ALL), que ayer fue desplazada por el Gobierno por “graves incumplimientos e irregularidades”. A través de un comunicado, ALL desconoció los fundamentos de la decisión del Ministerio de Interior y Transporte y anunció que iniciará acciones legales.
Uno de los trenes cargueros que serán operados por el Estado une Buenos Aires y Santa Fe con Cuyo, y el otro, de menor envergadura, integra la Mesopotamia con Buenos Aires y Capital Federal. La firma brasileña, que hace más de un año pretendía abandonar el país y transferir su concesión a otra firma, acumula una deuda en materia de canon que supera los 250 millones de pesos y multas de la CNRT por más de 60 millones. Las inspecciones recientes realizadas por el organismo sobre la traza revelaron el abandono de ramales, la falta de mantenimiento en el material rodante y el traslado de activos sin autorización.
Durante los anuncios, Florencio Randazzo remarcó la relevancia de la recuperación a manos del Estado del sistema carguero para reducir los costos logísticos y mejorar la competitividad. El sistema carguero transporta, según datos de la CNRT, veinte millones de toneladas al año. La concesión finalizada ayer, que conecta Cuyo con los puertos de Buenos Aires y Santa Fe, trasladó el año pasado 2,5 millones de toneladas, principalmente aceros y cereales. El ramal mesopotámico está prácticamente abandonado y en 2012 transportó escasas 335 mil toneladas. El sistema ferroviario de cargas cuenta con cuatro concesionarios privados y la flamante firma estatal, que opera tres ramales donde se requieren elevados niveles de inversión para su recuperación.
Al igual que con el Tren de la Costa, el Estado realizará un inventario de los bienes para determinar la magnitud de las acciones legales que deberán iniciarse. La Auditoría General de la Nación (AGN), organismo a cargo del radical Leandro Despouy, fue invitada a intervenir en la determinación de los daños causados al Estado. La AGN recordó ayer que, según los informes elaborados por la CNRT y la Secretaría de Transporte, existen causales para rescindir el contrato con ALL hace más de cuatro años por las graves deficiencias e irregularidades detectadas. La empresa brasileña contestó en un comunicado que iniciará acciones legales frente a la decisión del gobierno nacional.

Para La Fraternidad, "el Estado debe reconstruir el sistema ferroviario"

El sindicato de los empleados ferroviarios celebró que el Gobierno quitara ayer la concesión a las empresas América Latina Logística y Tren de la Costa.


El secretario de prensa de La Fraternidad, Horacio Caminos, celebró la reestatización de las empresas ferroviarios América Latina Logística y Tren de la Costa anunciada ayer y agregó que el Estado debe apuntar además a “reconstruir todo el sistema ferroviario argentino” también desde el sector industrial. 
“El ferrocarril no está para ganar plata, es un servicio público para los argentinos que viajan todo los días”, afirmó en declaraciones a CN23. 
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció ayer la rescisión de contratos de las empresas ferroviarias América Latina Logística (ALL) y Tren de la Costa, que pasarán a manos del Estado “sin costo alguno”, luego de “comprobarse los incumplimientos de los concesionarios”. 
Para el dirigente gremial “esta decisión firme de ir por la reestatización es lo más viable para que el sistema pueda resurgir”. 
En la misma línea valoró las inversiones y compras ejecutadas por el Gobierno Nacional a China para renovar ramales pero también pidió una “reconstrucción total del sistema que vaya además por el resurgimiento de la industria nacional” en el sector. 
“Apoyamos toda iniciativa de reimpulso de la industria ferroviaria pero también se debe hacer teniendo en cuenta a la capacidad productiva de la Argentina. Si bien no estamos en condiciones hoy de fabricar locomotoras debemos pensar en cómo hacer resurgir un sistema que ha sido desmantelado”.
Fuente: elcronista.com
 

Reparación de coches PUMA para el corredor Retiro – Tigre

Dentro del plan de recuperación de material rodante que lleva adelante el Ministerio del Interior y Transporte a través de la Unidad de Gestión Operativa Mitre – Sarmiento, ya se encuentran disponibles en el depósito Victoria una serie de coches reparados por distintos talleres y dos formaciones que recibieron una reparación general y el nuevo esquema de pintura celeste que identifica al Transporte Público. 

 
Ya se encuentra en servicio el PUMA 5, que fue el primero en recibir el ploteado con el nuevo esquema de pintura luego de una reparación general basada en la reparación de interiores, asientos, fuelles, cabinas de conducción, reemplazo de bogies más comprometidos, colocación de nuevos compresores y reparación de los existentes, reparación del sistema de tracción, etc. Otro avance importante es que la empresa ha vuelto a equipar a todas las formaciones con las computadoras faltantes en las cabinas de conducción de los coches punta Tigre. A su vez a todas las formaciones se le han normalizado programas y software que fueron desactivados por TBA y que permiten un mejor control de apertura y cierre de puertas y la anulación de las mismas ante fallas desde la computadora ubicada en el pupitre de mando.
Al cierre de esta edición estaba en proceso final la formación PUMA 10 y se recibieron además dos coches cabina y un intermedio, una de las cabinas es la 1781, conocida por ser la que descarrilo en Retiro y derribo un puente de señales completo. También se recepcionó el que sería el primer coche Toshiba reparado para el Mitre, se trata de la unidad 1028 que está esperando su traslado al depósito José León Suarez.
El nuevo horario que entró en vigencia el pasado 15 de abril permite una mayor disponibilidad de juegos para revisión diaria y reparaciones generales, ya que el parque de este corredor a mermado muchísimo durante la gestión de TBA, debido a esto es que se prevé el refuerzo en horas pico con unidades diesel chinas de la línea San Martín.
Actualmente están en servicio un total de  13 formaciones PUMA, utilizándose para el servicio diario solo 10. La recepción de estos tres coches reparados permitirá el armado de una nueva formación incrementando la disponibilidad de formaciones para el servicio.

Fuente: (Agencia Rieles - 05/06/2013) Colaborador: Matías Brena

martes, 4 de junio de 2013

ALL anticipó que accionará judicialmente tras el quite de las concesiones

La empresa brasileña dijo que no recibió la comunicación oficial sobre la cancelación de los contratos y resaltó que "ya buscaba inversores interesados en su participación debido al actual escenario político y económico".
La empresa brasileña ALL anticipó este martes que tomará "todas las medidas judiciales" luego de que reciba la comunicación oficial por parte del Estado argentino sobre el quite de la concesión del ramal de carga. La firma aclaró, en este sentido, que no recibió ninguna información oficial del Gobierno de Argentina hasta el momento con respecto a la cancelación de las concesiones de las lineas ferroviarias en el país, consignó la Agencia Estado de Brasil. 
ALL reiteró en un comunicado que, tal como había anunciado al mercado, buscaba potenciales inversores interesados en comprar su participación en las concesión esconsiderando "el actual escenario político y económico de Argentina". La compañía también comunicó que su filial argentina a lo largo de dos años se convirtió en poco representativa para los resultados consolidados de ALL". 
De hecho, los resultados de esas concesiones corresponden a 6,5 por ciento de ganancias netas y 0% de Ebitda (ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) total de la compañía. Las declaraciones de ALL se conocieron luego de que el Gobierno argentino anunciara que rescindió el contrato a dos empresas que tenían el manejo de una línea de trenes de carga y otra de pasajeros por "incumplimientos" en las concesiones. 
A partir de ahora, la administración de ambos servicios vuelven a la órbita estatal. La medida incluye al Parque de la Costa, a cuyos trabajadores ya les estaba pagando el salario el Estado.
 El ministro de Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, remarcó que la rescisión de contratos de las empresas ferroviarias Tren de la Costa y América Latina Logística (ALL) "no tendrá costo alguno para el Estado" al "comprobarse los incumplimientos de los concesionarios".

Obras en depósito Victoria

Dentro del plan de obras que el Ministerio del Interior y Transporte ha designado para la línea Mitre, para este corredor en particular se está desarrollando además de la reparación pesada de la vía y la reparación de varios pasos a nivel, la reparación edilicia del depósito de coches eléctricos Victoria y demás edificios del predio.



Las obra más importante en el depósito de coches eléctricos comprende la reparación integral de paredes y techos, pintura exterior, reparación de paneles trasparentes de techos, colocación de nueva iluminación, colocación de iluminación en las fosas de inspección y reparación y puesta a punto de los sistemas de alimentación eléctrica y de alimentación del riel aéreo (800 VCC) dentro del depósito.

Se ha hecho un mejoramiento liviano de las vías de playa y se han desguazado un importante número de unidades radiadas ubicadas en la parte trasera del predio, dando más lugar y disponibilidad de vías para estacionamiento de vehículos.

Las obras también incluyeron la colocación de un cerco perimetral en todo el predio.




FUENTE: (Agencia Rieles - 04/06/2013)

Material rodante chino para el corredor Retiro – Tigre

Al día de la fecha ya se encuentran en el depósito Victoria de la UGOMS las 6 locomotoras CSR modelo SDD7 y 4 formaciones de 5 coches cada que serán destinadas a reforzar los servicios de dicho corredor debido a la severa crisis de material tractivo dada la baja disponibilidad de formaciones PUMA para prestar el servicio.



Se prevé que estas unidades presten servicio en los horarios pico de la mañana y la tarde, las formaciones a utilizar por el momento serían 3, quedando una cuarta de reserva en depósito. La operación de estos trenes comprende la circulación con una sola unidad tractiva a cabeza de tren y dos que estarán esperando una en cada cabecera para acoplar por el extremo opuesto y retomar viaje.

Las unidades SDD7 destinadas a este corredor son las numeradas B952, B953, B954, B959, B971 y B972.

Para el próximo jueves 6 de junio se prevé culminar con las nivelaciones del personal de conducción y guardas, para de ser posible ese mismo día, prestar algún servicio ya con pasajeros.

Durante el pasado mes de mayo se efectuaron, además de las capacitaciones correspondientes del personal, distintos viajes de prueba para observar el comportamiento de las locomotoras, distancia y altura de los andenes con respecto a las puertas de los coches, maniobras operativas en cabeceras y de ingreso y egreso a depósito y se contrasto las dimensiones de las plataformas dando como resultado la implementación de formaciones de 5 coches cada, con un equipo generador en cada extremo.

Esta puesta en servicio de unidades provenientes del ferrocarril San Martín podría a partir del mes de octubre incrementarse en casi el doble de formaciones, que prestarían servicio hasta el arribo de las unidades eléctricas de origen Chino, que se prevé lleguen al Mitre a partir de 2015.


FUENTE: (Agencia Rieles - 04/06/2013) Colaborador: Matías Brena

Trenes: Rescinden los contratos del Tren de la Costa y ALL

El Gobierno Nacional le rescindió el contrato a dos empresas que tenían la concesión de una línea de trenes de carga y otra de pasajeros por "incumplimientos" en las concesiones y la administración de ambos servicios volverán a la órbita estatal. La medida incluye al Parque de la Costa, a cuyos trabajadores ya les estaba pagando el salario el Estado.  
El ministro de Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, remarcó que la rescisión de contratos de las empresas ferroviarias Tren de la Costa y América Latina Logística (ALL) "no tendrá costo alguno para el Estado" al "comprobarse los incumplimientos de los concesionarios". 
Con respecto al Tren de la Costa, el ministro detalló que la rescisión del contrato también incluye al predio del Parque de la Costa y todos los locales comerciales vinculados a ese ramal debido a que en una auditoría se detectó "falta de mantenimiento y omisión del pago de canon, entre otras cosas".
El ramal que recorre el tramo Delta-Libertador está a cargo de Sociedad Comercial del Plata, que recibe subsidios para afrontar el pago de salarios. 
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Randazzo dijo que la decisión oficial está "vinculado al incuplimiento de los contratos y con el compromiso del Gobierno nacional de poder bajar los costos de logística para que las producciones regionales sean cada vez más competitivas". 
El funcionario indicó que el quite a la empresa ALL está vinculado "al incumplimiento del contrato pero también al objetivo de bajar los costos de logística en el marco del modelo productivo". 
Detalló que se realizaron auditorías a principios de este año y detectaron que la firma adeuda multas superiores al 30 por ciento de la garantía de contrato; no abonó el canon de concesión en los últimos seis meses; abandono de los ramales; traslado de los activos sin autorización e incumplimiento de las inversiones.
América Latina Logística opera en el país ALL Central (ex línea San Martín) y ALL Mesopotámica (ex línea Urquiza). La primera atraviesa el centro del país, desde la región de Cuyo (Mendoza y San Juan), pasando por las provincias de San Luis y Córdoba, luego por la zona de Rosario, en Santa Fe, y finaliza en Buenos Aires.
Por su parte, la segunda une la región de la Mesopotamia a Buenos Aires, atravesando las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, y las une a Paraguay, Uruguay y a la red ferroviaria de ALL en Brasil.
ALL es una empresa de capital brasileño con sede en Curitiba y que hace pocos días realizó una recompra de Obligaciones Negociables debido a "sus débiles resultados obtenidos en Argentina", según informó la propia empresa a la Bolsa paulista.
Además, la empresa ya había sido advertida por la Auditoría General de la Nación por anomalías en la prestación del servicio.
ALL es el mayor operador de logística ferroviario de Latinoamérica, con una flota de 706 locomotoras y más de 19.000 vagones de carga en 16.000km de rieles entre Argentina y los sureños estados brasileños de Sao Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. La compañía ofrece servicios de logística y transporte ferroviario y vial. También se dedica a operaciones de terminal y almacenamiento, y moviliza cargas a granel y bienes manufacturados. La empresa fue fundada en 1997, según informa en su web.

domingo, 2 de junio de 2013

Parque de locomotoras procedentes de China completo



Locomotoras nuevas
  1. Locomotoras nuevas

El parque de veinticuatro locomotoras adquiridas por el Estado Nacional a la empresa estatal china CSR -en el marco del Decreto 91/2008- se ha completado con el arribo al puerto de Buenos Aires de veintidós nuevas unidades.
El material tractivo está destinado al ferrocarril San Martín según lo estipulado por la norma publicada el pasado 15 de enero de 2008, en la cual se resuelve la compra de 24 locomotoras, repuestos, herramientas, servicios y capacitación técnica.
A las máquinas se le suman 160 coches de pasajeros -41 de los cuales ya están en el país- que irán llegando en diversos embarques durante el 2013.

Info: ugofe.com.ar

jueves, 30 de mayo de 2013

EL ESTADO NACIONAL INCORPORÓ REPUESTOS PARA LAS TRIPLAS DE COCHES MOTORES SERIE 593 (EX RENFE)

Según informan representantes de la seccional Victoria de la Unión Ferroviaria, el martes 28 de Mayo llegó a los Almacenes de Victoria (UGOMS Línea Mitre) el directivo a nivel nacional del gremio, señor Mario "Oso" Rodríguez, acompañado por el Silvio Serrano (Secretario de la Comisión de Reclamos y el señor Carlos Coiradas (Comisión de Reclamos del Tren de la Costa), observando la descarga de 7 camiones que ingresaron con gran cantidad de repuestos nuevos para las triplas de coches motores Serie 593 (ex Renfe).











Entre la gran cantidad y variedad de repuestos se encuentran los siguientes elementos:
* 20 motores completos
* Más de 100 llantas
* Bombas inyectoras
* Juego de inyectores
* Compresores de aire
* Embragues hidráulicos
* Discos de frenos,
* Válvulas
* Manómetros
* Cigüeñales
* Turbo compresores
* Bomba de agua
* Motor de arranque
* Cilindros, etc.

Creemos que es una gran inversión la que está realizando el Estado Nacional para poder mantener las triplas de coches motores Serie 593 en servicio, y recuperar algunas que se encuentran en algunos talleres a la espera de su puesta en servicio.

Tafí Viejo: Continua el reequipamiento de los talleres ferroviarios

La fabrica ferroviaria del reestatizado Ferrocarril Belgrano recibió un nuevo y moderno compresor se aguarda la llegada de mas equipos.

 

Se trata de un moderno compresor KAESER modelos DSD 202 a tornillo , de la reconocida marca Alemana de 8 Bar de presión, este nuevo equipo se suma a otro ya existente y ampliara la prestación para abastecer de aire comprimido a la planta de granallado , pinturería y herrería de forja las naves activas de la planta cuentan con un amplio tendido de tuberías y sistema de conexión rápida en puntos estratégicos establecidos. Por otro lado también un nuevo equipo de soldadura por plasma, la soldadura por arco plasma es conocida técnicamente como PAW (Plasma Arc Welding), y utiliza los mismos principios que la soldadura TIG, por lo que puede considerarse como un desarrollo de este último proceso. Sin embargo, tanto la densidad energética como las temperaturas son en este proceso mucho más elevadas ya que el estado plasmático se alcanza cuando un gas es calentado a una temperatura suficiente para conseguir su ionización, separando así el elemento en iones y electrones. La mayor ventaja del proceso PAW es que su zona de impacto es dos o tres veces inferior en comparación a la soldadura TIG, por lo que se convierte en una técnica óptima para soldar metal de espesores pequeños.

El Jefe del complejo y coordinador de Producción Ing. Oscar Guzmán, indico que en los próximos días se incorporaran nuevos tornos mecánicos con control numérico una fresadora y también destacó la compra de un nueva prensa de calado y decalado de ruedas ferroviarias , que está siendo fabricada especialmente para los Talleres de Tafi Viejo merced a especificación técnicas indicadas al fabricante. La incorporación de otro torno vertical para ruedas ferroviarias también será más que importante, su compra se materializara en el corto plazo. Todas estas buenas noticias en el ámbito industrial y laboral ferroviario genera entusiasmo y desbordante optimismo, en los trabajadores de Tafi Viejo y ubica a los talleres en un posición estratégica y fundamental en el nuevo esquema del Ferrocarril Belgrano Cargas otra vez en manos del Estado Nacional, el constante movimiento dentro de la centenarias naves es notorio y ruido del trabajo pobló de nuevo el corazón de Hierro del Gigante que Comenzó a despertarse. Es notorio el  febril ritmo de trabajo sobre vagones cerealeros código 77.



(Gacetilla de Prensa - 30/05/2013)

miércoles, 29 de mayo de 2013

Randazzo se reunió con intendentes y avanzó en la construcción de 44 Pasos Bajo Nivel en Conurbano


El ministro del Interior y Transporte anticipó que los nuevos Pasos Bajo Nivel mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos y reducirá la posibilidad de accidentes en las vías.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió hoy a 16 intendentes del conurbano bonaerense con los que firmó acuerdos para avanzar en la construcción de 44 nuevos Pasos Bajo y Sobre Nivel en los municipios que son atravesados por las líneas de ferrocarril del área metropolitana.

En declaraciones a la prensa, Randazzo destacó que “por decisión política de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner hoy estamos firmando convenios con los intendentes del conurbano para avanzar en la construcción de Pasos Bajo y Sobre Nivel que reemplazarán a los actuales cruces ferroviarios a nivel”.

“La construcción de Pasos Bajo y Sobre Nivel, mejora la calidad de vida de los ciudadanos ya que reduce la posibilidad de accidentes en las vías, agiliza el tránsito vehicular reduciendo vibraciones en los domicilios, permitirá aumentar la frecuencia de los trenes, y contribuye al ecosistema porque se reducen los gases vehiculares”, afirmó Randazzo.

Durante la firma, el ministro Randazzo interiorizó a los intendentes sobre “el trabajo de recuperación que estamos realizando en todos los ferrocarriles del área metropolitana”, entre otros aspectos, el titular de Transporte destacó “en obras de cambio de vías, reacondicionamiento de estaciones y compra de trenes nuevos para las líneas San Martín, Mitre, Sarmiento y Roca”.

Sobre el convenio, Randazzo destacó que “comienza a materializar la primera etapa del Programa de Infraestructura Ferroviaria que lanzamos en enero pasado”.

Luego de que los intendentes y sus equipos de trabajo realizaron los estudios técnicos correspondientes “luego de esta firma, comienza la licitación y adjudicación de obras para la construcción de los 44 Pasos Bajo Nivel” destacó el Ministro.

De la reunión participaron los intendentes: de Almirante Brown, Darío Giustozzi; de Berazategui, Juan Patricio Mussi; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Quilmes, Francisco Gutiérrez; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Florencio Varela, Julio Pereyra; de Merlo, Raúl Othacehe; de Moreno, Mariano West; de Morón, Lucas Ghi; de San Martín, Gabriel Katopodis; de Ezeiza, Alejandro Granados; de José C. Paz, Carlos Urquiaga; de Tres de Febrero, Hugo Curto; La Matanza, Fernando Espinoza; y Presidente Perón, Manuel Tofanelli.

GOBIERNO EMITE DEUDA POR $1.260 MILLONES, PARA FINANCIAR ORGANISMOS Y COMPRAR TRENES

El Gobierno nacional emitió una Letra del Tesoro por 1.260 millones de pesos, a ser suscripta por el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas, que administra el Banco Nación, con el fin de financiar a organismos públicos y comprar vagones ferroviarios a China.
Así lo dispuso a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y Finanzas, publicada hoy en el Boletín Oficial. De acuerdo con esa medida, la fecha de emisión de una Letra por 880 millones de pesos operó el primero de marzo último, y su vencimiento está previsto para el 28 de febrero de 2014 (un plazo de 364 días). Además, la forma de colocación será por suscripción directa, mientras que devengará intereses a la tasa nominal anual de corte de la licitación de LEBAC a tasa fija al plazo más próximo a un año, efectuada por el Banco Central en la fecha previa más cercana a la de suscripción. Los intereses serán pagaderos al vencimiento y se calcularán sobre la base de los días efectivamente transcurridos y un año de 365 días, de acuerdo con el texto oficial.
La amortización será íntegra al vencimiento y la Letra del Tesoro será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales, indicó la medida. Además, dispuso la emisión de otra Letra del Tesoro por 382.725.000 millones de dólares, para cancelar el 70 por ciento del pago a una empresa china por la adquisición de material ferroviario.
El Ejecutivo canceló así "el anticipo a proveedores por las obligaciones relativas a la adquisición de material ferroviario", a través del contrato suscripto con la empresa CRS Qingdao Sifang, de China. A esa compañía, el Gobierno le compró 409 vagones para las líneas Mitre y Sarmiento, que llegarán a la Argentina a partir de abril de 2014.
La emisión será a favor del Banco Nación, ya que el anticipo se concretó a través de cartas de crédito abiertas ante esa entidad financiera. La fecha de emisión de la Letra del Tesoro es 25 de enero de 2013, con vencimiento el 25 de enero de 2015, con amortización íntegra al vencimiento.
El emisor podrá cancelar total o parcialmente la Letra a partir del 25 de febrero de 2014, y este nuevo título de deuda será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Economía. A
demás, los pagos se realizarán en dólares estadounidenses y se cursarán a través del Banco Central mediante transferencias de fondos en la cuenta de efectivo que posea el titular de la cuenta de registro en esa institución, puntualizó la medida oficial. Fuente: Noticias Argentinas

jueves, 23 de mayo de 2013

Prototipos de Nuevos Trenes para las líneas Mitre y Sarmiento


Anuncian la renovación total de las formaciones del ferrocarril Roca

Fue tras la firma de un convenio con una empresa china CSR. Se adquirieron 300 coches que reemplazan los 200 coches actuales a partir de julio del 2014 "y se aumentará la capacidad de transporte en un 50%", indicó el ministro de Interior, Florencio Randazzo. El ministro explicó que se trata de formaciones modernas con aire acondicionado, espacio para personas con capacidades diferentes, con un "sistema de puertas inteligentes" y aclaró que el contrato responde a una nueva modalidad: el Estado fija un precio "que en este caso ha sido de u$s 1.200.000 y se adjudicó por un 1.090.000 de dólares". Randazzo anunció que "el año próximo el parque de coches de la línea Roca será totalmente nuevo" y especificó que la renovación comenzará entre julio y diciembre de 2014. "El total del contrato es por 327 millones de dólares". Indicó también que estos coches no requerirán adaptación para transitar por las vías actuales". Aclaró al mismo tiempo que "lllevamos adelante una renovación de vías. Ya se concretó el tramo Moreno-Once. Se inició la licitación de tramos a Rosario" seguirá también con la vía a "Mar del Plata y el cambio integral de la línea Mitre". El funcionario indicó que mientras que "en el mundo los coches una antigüedad promedio de 20 años; en la Argentina es de 50". "Nosotros no descartamos nada", dijo Randazzo consultado por los periodistas sobre la posibilidad de estatizar la totalidad de los ferrocarriles: "Ayer se creo una empresa que administrará el Belgrano Cargas y abandonamos el esquema de la concesión", concluyó.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Presentan la recuperación del tren Belgrano Cargas “para todos los argentinos”


El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó la recuperación por parte del Estado Nacional del Belgrano Cargas para “todos los argentinos”.

Randazzo y Bosch durante la conferencia de prensa
Dicha recuperación es para “todos los argentinos”, para ponerlo “en sintonía con este proyecto de país que apuesta a potenciar su producción, a su capacidad de venderle al mundo, y a ser más competitivos”.

Luego de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de Necesidad y Urgencia Nro 566/13 que crea el Belgrano Cargas y Logística S.A, Randazzo señaló que “esta medida, es central para mejorar la competitividad de nuestra economía porque permitirá reducir en un 37% los costos logísticos que encarecen los productos que se exportan desde todo el interior del país, fundamentalmente las economías regionales”.

El titular de Interior y Transporte destacó que el objetivo es avanzar “a un sistema de carga integral donde los camiones realicen más viajes hasta las estaciones del ferrocarril. Será el tren el que recorra las largas distancias hasta los puertos”.

“Yo soy un defensor de que el Estado puede ser eficaz y competitivo, lo demostramos con el Nuevo DNI, que ya tramitaron 27 millones de argentinos”, señaló el Ministro, y apuntó a que “como lo estamos haciendo con los demás ferrocarriles, vamos a invertir fuertemente en este ramal, lo vamos a volver eficiente para movilizar nuestras exportaciones y agregar más competitividad a la economía”.

Randazzo estuvo acompañado por Marcelo Bosch, hasta ayer interventor del Belgrano Cargas y próximo presidente de “Belgrano Cargas y Logística S.A”, y destacó que durante su gestión “hemos incrementado un 10% las toneladas transportadas; en abril de 2012 se transportaron 74.417 toneladas, mientras que el mes pasado, hemos trasladado 81.572 toneladas”.

También “hemos elevado en un 81% la facturación del ferrocarril: en abril de 2012 se facturaron $6.477.177, mientras que el mes pasado hemos facturado $11.730.115 y hemos incorporado el 17% más clientes”, destacó el Ministro.

“Para lograr aumentar la capacidad total de transporte del tren vamos a realizar inversiones en obras estratégicas como “la renovación del acceso al puerto de Timbúes, Rosario; reactivaremos el ramal A a La Rioja; los ramales C15 a Bolivia; y C14 de Salta a Chile” dijo el Ministro.

Además “estamos reactivando los talleres de Tafí Viejo, y estamos enviando las primeras formaciones para que sean reparadas: Vamos a sumar 1000 vagones de carga entre los que repararemos y fabricaremos.” finalizó Randazzo.

viernes, 17 de mayo de 2013

Randazzo recibió en el puerto 17 vagones ferroviarios de larga distancia




Randazzo recibió los primeros vagones nuevos para los servicios a Rosario y Mar del Plata


El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió en el puerto de Buenos Aires, los primeros 17 vagones que cubrirán el servicio de Buenos Aires-Rosario y Buenos Aires-Mar del Plata.
Durante la visita, Randazzo destacó que “estamos recibiendo la primera entrega de los 220 coches y 20 locomotoras de última generación que hemos adquirido para renovar los servicios a dos ciudades tan importantes como son Rosario y Mar del Plata”.

“Esta entrega se complementa con el proceso de renovación de la totalidad de las vías, que estamos llevando adelante desde Capital hasta Rosario”, resaltó el titular de Interior y Transporte, quien además invitó a que “muchas empresas compren los pliegos y participen de esta obra porque hay mucho trabajo por delante, tienen tiempo hasta el 24 de mayo”.

En tanto, para el tramo a Mar del Plata, Randazzo destacó que “estamos ejecutando mejoras en el tramo Korn-Glew y licitando otros sectores críticos como la curva de Chascomús”.

El ministro Randazzo destacó que “esto que estamos recibiendo hoy, es parte de un proceso integral de transformación del servicio de transporte ferroviario que implica la puesta en valor de todo el sistema; con adquisición de nuevos trenes para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín y, próximamente, también para otras líneas del área metropolitana”.

El titular de Transporte, agregó que “estas compras, se complementan con el fuerte trabajo de renovación de vías, mejora de estaciones y sistema de información al pasajero que venimos implementando en todas las líneas ferroviarias del área metropolitanas” “Estamos ante un gran desafío, que es mejorar el transporte público, sabemos que la gente todavía no viaja lo bien que debería; pero estamos convencidos que vamos a llegar a brindar un servicio acorde a lo que se merecen los pasajeros”, finalizó el ministro Randazzo.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Randazzo presentó los prototipos de los nuevos trenes para el Mitre y Sarmiento

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó los prototipos de los nuevos trenes para las líneas ferroviarias Mitre y Sarmiento. Son coches modernos que tienen el mayor desarrollo en confort, tecnología y seguridad, afirmó. Demandan una inversión de U$S 515 millones.
“Estamos presentando los prototipos de los trenes de las líneas Sarmiento y Mitre; es un proceso que se inicio el año pasado con la firma del contrato de 515 millones de dólares para adquirir  nuevas  formaciones” explicó el ministro Florencio Randazzo durante la ceremonia que tuvo lugar en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno
Amplió señalando que se trata de “30 formaciones de 6 coches para la línea Mitre, triplicando la capacidad existente  y 25 formaciones de 9 coches para el Ferrocarril Sramiento, duplicando la capacidad y reemplazando la totalidad del material rodante “
“Son coches nuevos y modernos que tienen el mayor desarrollo en confort, tecnología y seguridad” dijo el ministro y mencionó entre otras características que las flamantes formaciones tendrán calefacción, aire acondicionado, puestas inteligentes, asientos para personas con capacidades diferentes y sistema de antiacaballamiento”.
El funcionario confirmó que “empezó el proceso de fabricación, y que abril del año que viene llegarán los primeros y en el plazo de 6 meses tendrían que estar todas las formaciones”.
Desmitió puiblicación de Clarin
Por otra parte, el titular de la cartera del Interior y Transporte desmintió una publicación del diario Clarín donde se informó que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires compra vagones ferroviarios más baratos que la Nación. Al respecto dijo que "están acostumbrados a faltar a la verdad, a omitir información y a tergiversarla".
"Esto es parte de este sistema de complicidades. Esta nueva nota de Clarín tampoco nos sorprende porque ellos están acostumbrados a faltar a la verdad, a omitir información, a tergiversar la verdad, a envenenar a la gente todos los días", dijo Randazzo.
En ese sentido, manifestó que "esa nota del día de hoy hace mención a mi persona con respecto a un contrato para la adquisición de los primeros 45 coches que hoy funcionan en la línea A del Subte".
 "Ese contrato fue hecho en noviembre de 2008, yo hace menos de un año que estoy a cargo de este ministerio de Transporte", explicó y  agregó que "lo que hace también Clarín, en este sistema de complicidad con algunos dirigentes como el caso del ingeniero Mauricio Macri, para proteger mutuamente sus intereses, es no  decir que a partir de la gestión de este ministro hemos adquirido  material rodante para las líneas Sarmiento y Mitre a un 37 por  ciento más barato de lo que Macri ha adquirido para los nuevos  vagones para la línea A".
 "Demás está decirlo, que el sentido común nos dice, que es mucho más caro un tren que un subte. Sin embargo eso hemos pagado un 37 por ciento más barato que lo que Macri ha pagado las formaciones de la Línea A del Subte", concluyó.