viernes, 15 de noviembre de 2013

Randazzo anunció que se adelanta la llegada del primer tren Sarmiento 0km

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió hoy a los representantes de la empresa china CSR Corporation Limited.



Los representantes de dicha empresa, que está fabricando los trenes nuevos para las líneas Mitre, Sarmiento y Roca,le anunciaron que se adelantará la llegada de la primera formación para la línea Sarmiento.

Luego de la reunión, el Ministro Randazzo destacó que “los directivos de la empresa CSR me confirmaron que cumplirán con un pedido especial que hicimos durante nuestro viaje a China; el 5 de enero embarcará rumbo a la Argentina la primera formación 0km del Sarmiento y arribará al país en febrero próximo”.

“Además, el gerente de operación de la planta donde se están fabricando los trenes nuevos para las líneas Sarmiento, Mitre y Roca, me manifestó que los contratos están en perfecto estado de cumplimento y que los 709 coches llegarán al país durante el año próximo” detalló el Ministro.

Randazzo indicó que “incorporaremos 25 formaciones de 9 coches cada una para la línea Sarmiento, 30 formaciones de 6 coches para la línea Mitre, y 300 coches para la Línea Roca; todos equipados con la última tecnología en seguridad y confort; con los que duplicaremos las frecuencias”.

INSTALACIÓN DE FÁBRICAS EN ARGENTINA

La delegación China, que está compuesta por los principales directivos de la principal empresa estatal de ferrocarriles CSR, fue gestionada por el Ministro Randazzo durante su visita al país asiático en septiembre pasado, en la que el titular de Interior y Transporte solicitó “que se instalen en Argentina fábricas para que se inicie un proceso de transferencia de tecnológica en materia ferroviaria”.

De la reunión con Randazzo participaron Xu Zongxiang, Vicepresidente de CSR; Zhang Zaizhong, CEO de CSR Sifang; Li Gangqing, vicedirector de inversión y desarrollo de CSR Sifang; y Meng Weixin, gerente general de CSR Meishan.

“La visita ha sido sumamente exitosa, han recorrido 9 plantas y los directivos me manifestaron su intención de instalarse en el país no sólo para producir repuestos sino asociarse con locales para instalar una fábrica de coches de pasajeros y otra de vagones de cargas” destacó Randazzo.

En este sentido el Ministro agradeció “que hayan cumplido su palabra” y detalló que “ahora la delegación volverá a China donde evaluará los resultados de la visita y en los próximos 60 días elaborarán una propuesta concreta de inversión en nuestro país”.

“Esto es una noticia sumamente positiva ya que además de la incorporación de formaciones 0km y la renovación de la infraestructura ferroviaria que estamos impulsando; daremos un fuerte impulso a la reactivación de la industria ferroviaria para que vuelva a producir componentes y formaciones como supo hacer hace más de 50 años” finalizó Randazzo.

jueves, 14 de noviembre de 2013

VIDEO: Nuevo servicio Bragado - Realicó - Bragado

Subte: línea D volvió a funcionar tras registrar un problema técnico - No hubo heridos

El servicio de la línea D de subterráneos se normalizó a las 15.21, luego de estar interrumpido por casi dos horas por un problema técnico, informaron fuentes de la empresa Metrovías.



La línea, que recorre entre las cabeceras Catedral-Congreso de Tucumán, se interrumpió "a las 13.15 por presencia de humo en el túnel de la estación Bulnes, que fue evacuada, según lo establece el protocolo".

"El desperfecto se produjo entre las estaciones Bulnes y Agüero por un problema eléctrico en un seccionador, que es un elemento de seguridad que corta la corriente de tracción", precisaron las fuentes.

OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO. ASIGNACIÓN DE EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS

Mediante Resolución Nro. 1342/2013 de fecha 07 de Noviembre de 2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se asigna a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, de los servicios colaterales y complementarios de los servicios de transporte ferroviarios de la totalidad del área operativa de las Líneas MITRE, SARMIENTO, GENERAL SAN MARTÍN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.



 Resolución Nro. 1342/2013:

Ministerio del Interior y Transporte
TRANSPORTE FERROVIARIO
Resolución 1342/2013
Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado. Asignación de explotación de servicios.
Bs. As., 7/11/2013
VISTO el Expediente Nº S02:11503/2013 del registro de este Ministerio, y CONSIDERANDO:


Que en función de lo dispuesto por el artículo 2° del Decreto Nº 793 de fecha 24 de mayo de 2012, se constituyó la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) conformada por las empresas METROVIAS SOCIEDAD ANONIMA y FERROVIAS SOCIEDAD ANONIMA CONCESIONARIA a los fines de gestionar la operación del servicio ferroviario correspondiente a las Líneas MITRE y SARMIENTO del sistema de transporte ferroviario urbano de pasajeros del AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.

Que en el marco del mencionado Decreto, el día 3 de julio de 2012 la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) suscribió con la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE un Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) ratificado mediante la Resolución Nº 99 de fecha 25 de julio de 2012 de este Ministerio.

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 1° del Acuerdo de Operación mencionado, la SECRETARIA DE TRANSPORTE encomendó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y ésta aceptó la gestión de la operación integral, administración, explotación por cuenta y orden del ESTADO NACIONAL de los servicios ferroviarios de pasajeros correspondientes a las Líneas mencionadas así como la explotación de los servicios colaterales y la realización de las obras de inversión que se autorizaran.

Que dicho Acuerdo de Operación fue modificado a través de sendas Addendas suscriptas con fecha 20 de mayo y 14 de agosto del año 2013.

Que mediante la Resolución Nº 181 de fecha 5 de abril de 2013 de la Secretaría de Transporte de este Ministerio, se autorizó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) a explotar, en forma precaria y revocable, los servicios colaterales correspondientes a la totalidad del área operativa de los Grupos de Servicios Nros. 1 y 2 (Líneas GENERAL MITRE y SARMIENTO) del sistema de transporte ferroviario de pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires.

Que la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) prestó los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR en virtud de la rescisión contractual oportunamente dispuesta por los Decretos Nros. 798 del 23 de junio de 2004, 591 del 22 de mayo de 2007 y 592 del 22 de mayo de 2007.

Que los Decretos antes mencionados facultaron a la SECRETARIA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, a convocar a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) para la operación integral de los servicios ferroviarios y para aquellos aspectos complementarios y colaterales de los contratos de concesión correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, a los efectos de garantizar la continuidad de los mencionados servicios públicos, hasta tanto se definiera la modalidad para su operación.

Que por el Decreto Nº 861 del 12 de julio 2006 se ratificó el ACUERDO DE GERENCIAMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA PARA LA OPERACION DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS, para la Línea GENERAL SAN MARTIN.

Que asimismo mediante las Resoluciones Nros. 354 y 355, ambas del 28 de junio de 2007, la SECRETARIA DE TRANSPORTE convocó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) para la operación integral del servicio público de transporte ferroviario urbano de pasajeros en orden a lo previsto en los Decretos Nros. 591/2007 y 592/2007.

Que con fecha 5 de julio de 2007 se firmaron, entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE y la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), los ACUERDOS DE OPERACION DE EMERGENCIA DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS, correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.

Que mediante Acuerdo suscripto entre este Ministerio y la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), en fecha 10 de abril de 2013 se sustituyeron los ACUERDOS DE OPERACION DE EMERGENCIA DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS vigentes para las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, adecuándolos a la actual política gubernamental en materia ferroviaria.

Que por el apartado (ii) del artículo 2° del Acuerdo citado en el considerando anterior se dispuso que la gestión de la operación integral, administración y explotación de los servicios correspondiente a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, por cuenta y orden del ESTADO NACIONAL y a partir del presente Acuerdo, consiste en administrar y explotar todos aquellos aspectos complementarios y colaterales actualmente vigentes de los servicios ferroviarios correspondientes a las Líneas y aquellos que en el futuro se autoricen.

Que por medio de la Ley Nº 26.352 de Reordenamiento de la Actividad Ferroviaria, se creó la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, que tiene a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, que le sean asignados.

Que en el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupos de Servicios 4, 5 y 7 (Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR) suscripto el 10 de abril de 2013 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. (UGOFE S.A.) y el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y en el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) suscripto el día 3 de julio de 2012 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y la SECRETARIA DE TRANSPORTE, se dispuso que el OPERADOR prestará los servicios ferroviarios correspondientes a las Líneas objeto de ese Acuerdo hasta que se defina la modalidad de su prestación de acuerdo al ordenamiento aplicable.

Que mediante la Resolución Nº 848 de fecha 14 de agosto de 2013 de este MINISTERIO, se le asignó a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR en los términos del artículo 7° de la Ley Nº 26.352, transfiriéndose a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, el Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), de conformidad con lo previsto en el artículo 8°, inciso a), y artículos concordantes de la Ley Nº 26.352 y su normativa modificatoria y complementaria.

Que asimismo, por la Resolución Nº 1083 de fecha 11 de septiembre de 2013 de este Ministerio, se le asignó a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las Líneas GENERAL MITRE y SARMIENTO en los términos del artículo 7° de la Ley Nº 26.352, transfiriéndosele el Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.), de conformidad con lo previsto en el artículo 8°, inciso a), y artículos concordantes de la Ley Nº 26.352 y su normativa modificatoria y complementaria.

Que a los fines de profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario y estratégico establecido por el ESTADO NACIONAL y en atención a la especificidad y profesionalidad que el sistema ferroviario requiere, resulta oportuno asignar a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros de los servicios colaterales y complementarios de la totalidad del área operativa de las líneas GENERAL MITRE, SARMIENTO, GENERAL SAN MARTIN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR, en consonancia con lo dispuesto por las Resoluciones Nº 848/13 y 1083/13 referidas.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de este Ministerio ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades otorgadas por la Ley de Ministerios Nº 22.520 (T.O. por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias, la Ley Nº 26.352 y sus normas complementarias, el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupos de Servicios 4, 5 y 7 (Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR) suscripto el 10 de abril de 2013 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. (UGOFE S.A.) y el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) suscripto el día 3 de julio de 2012 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y la SECRETARIA DE TRANSPORTE.

Por ello,

EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE RESUELVE:

Artículo 1° — Asígnase a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, de los servicios colaterales y complementarios de los servicios de transporte ferroviarios de la totalidad del área operativa de las Líneas GENERAL MITRE, SARMIENTO, GENERAL SAN MARTIN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.

Art. 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Aníbal F. Randazzo.

Descarriló un tren en zona oeste y tumbó sobre varias casas precarias

Sucedió en Gutenberg y Riobamba. Cinco vagones de una formación cargada con maíz y azúcar saltaron de carril y volcaron sobre algunas viviendas. No hubo heridos.



El accidente se produjo alrededor de las 10 en la zona oeste de Rosario. (Foto: F. Guillen))


El accidente se produjo alrededor de las 10 en la zona oeste de Rosario. (Foto: F. Guillen))


El accidente se produjo alrededor de las 10 en la zona oeste de Rosario. (Foto: F. Guillen))


El accidente se produjo alrededor de las 10 en la zona oeste de Rosario. (Foto: F. Guillen))


El accidente se produjo alrededor de las 10 en la zona oeste de Rosario. (Foto: F. Guillen))prevnext

Un tren que transportaba azúcar descarriló esta mañana por razones desconocidas a la altura Gutenberg al 2300. A pesar de los serios daños que causó en las viviendas precarias construidas al costado de las vías, los habitantes del asentamiento salvaron la vida de milagro.

El accidente ocurrió poco antes de las 10, sobre las vías del ex Ferrocarril Belgrano, a la altura del asentamiento denominado Villa Banana, a pocos metros del Centro Municipal de Distrito Oeste.

Por causas que se tratan de establecer, cinco vagones de la formación de la empresa Belgrano Cargas se salieron de los rieles y terminaron impactando contra tres viviendas que están ubicadas a escasos metros de las vías.

La primera versión habla de que el convoy, que venía desde Tucumán con una carga de 50 mil kilos y se dirigía a Buenos Aires, perdió el control a raíz de unas cuñas colocadas en las vías de manera intencional. Sin embargo, los vecinos del asentamiento aseguraron que la formación perdió el control debido a la alta velocidad que traía al momento de pasar por esa zona de la ciudad.

"Yo estaba sola, limpiando. Cuando estaba por acomodar la pieza, esuché que venía el tren. Se notaba que llegaba rápido, por el ruido de los vagones. El impacto fue por atrás de mi casa. Nos chocó el segundo vagón. Ahora tenemos que empezar de nuevo, pero suerte estamos vivos", contó hoy una vecina cuya vivienda fue afectada seriamente.

Texto y fotos: Diario La Capital de Rosario

Randazzo pidió que se cumpla con el desalojo de viviendas en donde descarriló el tren

El ministro del Interior y Transporte de la Nación le pidió a la Justicia Federal de Rosario que "dé curso" a la denuncia presentada por la empresa Belgrano Cargas hace 45 días y sobre el cual “hasta el día de la fecha no recibió respuesta".

Un tren de Belgrano Cargas descarriló hoy en la zona de Villa Banana y afectó dos viviendas.

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, reclamó a la Justicia Federal de Rosario que “dé curso a la denuncia” que hace 45 días interpuso la empresa Belgrano Cargas y Logística para que se desaloje ese sector de las vías, cerca de las cuales se levantan viviendas precarias.

El ministro pidió a "la Justicia Federal de Rosario que de una vez por todas se dé curso a la denuncia interpuesta y cumpla con el desalojo solicitado, ya que hace 45 días que se presentó la misma y la situación demanda una rápida intervención".

El Ministerio informó que la empresa había presentado una denuncia ante la Fiscalía Federal Nro 3 de Rosario, a cargo de Mario Gambacorta “para que se desalojaran los terrenos aledaños a la vía” en el sector de la denominada Villa Banana, donde hoy descarriló un tren a partir del tercer vagón y afectó dos viviendas.

El organismo advirtió que “hasta el día de la fecha no recibió respuesta de parte de la Justicia” sobre el pedido de desalojo para evitar accidentes.

El organismo precisó en un comunicado que “desde la reestatización de la empresa en mayo pasado, se inició un proceso de recuperación de vías para volver a comunicar el ramal con los puertos”.

En este sentido, explicó que “así como ocurrió con la villa 31 en la Ciudad de Buenos Aires, se solicitó a la Justicia que se removieran las casillas que se encuentran en terrenos ocupados de manera ilegal”.

En cuanto a la denuncia presentada, “la empresa pidió que se interviniera de manera urgente en el desalojo de diversas zonas de esa ciudad entre las que se encuentra el sitio donde se produjo el incidente de hoy”, agregó el comunicado.

El Ministerio precisó que “el miércoles de la semana pasada un representante legal de la Empresa Belgrano Cargas y Logística se apersonó ante el Fiscal para insistir con el pedido de desalojo urgente de la zona sin obtener una respuesta favorable por parte de la Justicia”.(Télam)

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Mejora en luminarias en estación La Plata

La iluminación de La Plata ha atravesado un proceso de mejoramiento integral que fuera ejecutado por el personal de Electromecánica del Área Infraestructura bajo gestión UGOFE. 






















La intervención tuvo por objeto actualizar la infraestructura de la terminal para incrementar los niveles de confort de los pasajeros que esperan las formaciones nocturnas. 

Los trabajos que se efectuaron fueron el reemplazo de las antiguas pantallas por modernos artefactos para alumbrado público con lámparas a base de vapor de mercurio halogenado y artefactos estancos con doble tubo fluorescente, lo que ha permitido mejorar sensiblemente el nivel de luminosidad en andenes. Asimismo, se realizó una completa reforma de los soportes a fin de adecuarlos a los nuevos equipos.

En menos de dos años, el subte aumentó 50% más que en los últimos 20 años

El precio del viaje se incrementó en ese lapso un 218 por ciento, contra el 144% que subió la tarifa en los 18 años anteriores.

Así lo destacó un análisis realizado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro y la agrupación política La Scalabrini, titulado "Tarifazo de subtes. El más alto de los últimos 20 años", que remarcó que a lo largo de estas dos décadas, "la tarifa se mantuvo inalterable por períodos prolongados, como 4 años entre 1994 y 1998; y 7 años, de 2001 a 2007".

Asimismo, puso de relieve que el primer incremento de 127 por ciento aplicado en 2012 por la administración de Mauricio Macri, apenas se hizo cargo del manejo de los subtes, "fue cuatro veces superior a cualquier aumento aplicado en los últimos 20 años".

Allí también se señaló que "en la génesis de los subtes (en 1913) la tarifa comenzó siendo de 10 centavos de pesos", nivel que "se mantuvo estable desde su creación por más de 30 años".

"Las administraciones no cedieron ante las presiones de las empresas concesionarias que en ese entonces mantenían el monopolio de los subtes", remarcó el informe.

Al respecto, puntualizó que "un hecho anecdótico lo demuestra, cuando (en 1930) la Compañía de Tranvías Anglo Argentina (CTAA) que tenía a su cargo la explotación de la línea A presionó a la Municipalidad para llevar la tarifa a 15 centavos con la amenaza de abandonar la construcción de dos líneas de subterráneos que tenía adjudicadas".

"La Municipalidad no sólo rechazó el pedido, sino que le anuló la concesión de las futuras líneas", indicó el análisis.

Sobre los últimos 20 años, destacó que hubo "un comportamiento con leves variaciones desde 1994 hasta 2011, y cambios drásticos en los últimos dos".

En ese sentido, precisó que "cuando se concesionó el servicio a Metrovías en 1994 se define el valor del boleto en 45 centavos de peso", y añadió que "a lo largo de 18 años se lo ajustó en cinco oportunidades, pasando por 60, 70 y 90 centavos, hasta llegar a 1,10 en 2011".

Indicó que "estas variaciones representaron un incremento acumulado de 144 por ciento", y subrayó que "en los dos años siguientes la tarifa sufrió un salto excepcional: en 2012 pasó de 1,10 a 2,50 pesos y en 2013 a 3,50".

"Esto significó un incremento anual de 127 y 40 por ciento, respectivamente y un acumulado de 218", precisó el trabajo.

Fuente: Radio Nacional

Representante de Belgrano Cargas y Logística visitan San Luis

Estuvieron en la provincia Martina Laplane, gerente Comercial de Belgrano Cargas y Logística, para conocer las instalaciones de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en Villa Mercedes. También mantendrán reuniones con los clientes de la ZAL, a fin de conocer la demanda de San Luis en el transporte de carga y poder reactivar el servicio nuevamente.

La funcionaria fue recibida por la jefa del Programa Ferrozal, Silvana García, quien, acompañada por otros integrantes de la ZAL, recorrió las instalaciones del predio y puso en conocimiento a Laplane del movimiento de cargas que se realiza actualmente.

Además, los funcionarios puntanos le informaron sobre el estado de avance del nuevo puente ferroviario, ubicado en el km 683. Actualmente, se está terminando la obra donde estaba ubicada una alcantarilla que fue removida por el cauce del Río Nuevo y que causó la interrupción del paso del tren.

En contacto con la prensa, Laplane expresó un gran interés para que el tren de cargas vuelva a funcionar en San Luis y en escuchar todas las inquietudes de los empresarios que utilizan el servicio.

En horas de la tarde continuarán con las reuniones y en la mañana del martes, en Terrazas del Portezuelo, tendrán un encuentro con los empresarios de: Glucovil, Cementos Avellaneda, Dos Anclas, PG La Toma, Compañía Argentina de Granos, Tubier, Arcor y Varteco, con el objetivo de dar a conocer la necesidad de transportar sus mercaderías por tren.

Nota y foto: Laura Talquenca – Julián Robles Ridi – Oficina de prensa Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte.

(Agencia San Luis - 13/11/2013)

El Ministerio del Interior y Transporte comenzó a instalar #Wifi gratuito en las estaciones de #tren

El Ministerio del Interior y Transporte informa que ya se comenzó a instalar el servicio de internet inalámbrica en las estaciones del ferrocarril del área metropolitana.



El Ministro Florencio Randazzo explicó que “la infraestructura para el servicio se está terminando de instalar en toda la línea Sarmiento –operada por el Estado Nacional- en su ramal Once Moreno, y ya está activo en 11 de las 16 estaciones de la traza”. “El servicio será ilimitado y está funcionando en las estaciones Caballito, Flores, Floresta, Villa Luro, Ciudadela, Ramos Mejía, Haedo, Morón, Castelar, Ituzaingó y Merlo” detalló el Ministro.

En este sentido, Randazzo afirmó que “estamos trabajando intensamente en mejorar los ferrocarriles del área metropolitana y que poco a poco comienzan a verse los resultados de este esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos”. “Estamos convencidos que con la llegada de los más de mil coches nuevos, la finalización de las obras de cambio de vía y de infraestructura ferroviaria; la mejora en los recursos humanos y la ampliación de la red de información al pasajero e internet a todas las líneas; los pasajeros tendrán un servicio acorde a sus necesidades” apuntó Randazzo.

El Ministro detalló que “todos los pasajeros pueden conectar su dispositivo móvil a internet detectando la red correspondiente a la estación e ingresando a la página del Ministerio que aparece automáticamente en su pantalla, y desde allí a su navegador habitual”. “En los próximos meses expandiremos el servicio de wifi gratuito a todas las estaciones del área metropolitana continuando por la línea Mitre, Roca, San Martín y Belgrano Sur”, completó Randazzo.

Finalmente el Ministro de Interior y Transporte destacó que “la expansión del servicio se hará rápidamente gracias al trabajo de interconexión de fibra óptica que realizamos para la implementación de las pantallas del Servicio de Información al Pasajero en estas líneas”.

La estación Avellaneda del ex Roca se llamará "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki"

La Cámara de Senadores aprobó hoy el proyecto para rebautizar la parada con el nombre de los dos militantes sociales asesinados en 2002

La estación Avellaneda del ex Roca se llamará "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki". Foto: Archivo

La Cámara de Senadores aprobó hoy un proyecto de Ley para designar la estación Avellaneda del ex ferrocarril Roca con el nombre "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki".

La estación de trenes ubicada en el sur del conurbano bonaerense pasará a llamarse con el nombre de los dos militantes sociales asesinados por la policía Bonaerense en la represión del 26 de junio de 2002.

Santillán (22) fue baleado en la Estación Avellaneda y Kosteki (21) en el ingreso al supermercado Carrefour, a una cuadra y media de la estación.

Por estos crímenes fueron condenados a cadena perpetua el comisario Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Acosta.

Ese día, varias organizaciones planearon una movilización masiva cuyas consignas eran aumento general del salario, una duplicación en el monto de los subsidios para los desocupados, más alimentos para los comedores populares y solidaridad con la fábrica ceramista Zanón.

El reclamo cortó los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires por el sur. Los piquetes fueron desalojados violentamente por las fuerzas de seguridad.

Diario La Nacion

La Estación Avellaneda se llamará oficialmente Darío Santillán y Maximiliano Kosteki oficialmente

El Senado aprobó el proyecto que tenía sanción de Diputados para que la estación tenga el nombre de los militantes sociales asesinados en 2002. Dos legisladores votaron en contra.


Finalmente, y aunque de hecho fuera conocida popularmente con ese nombre hace años, la Estación Avellaneda del Ferrocarril Roca dejó de existir oficialmente para llamarse Estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, por los militantes sociales asesinados en el Puente Pueyrredón el 26 de junio de 2002. Así lo dispuso la votación en el Senado de la Nación de este miércoles.

Afuera del Congreso, los militantes del Frente Popular Darío Santillán se convocaron para pedir que se votara favorablemente la norma que impulsara en primera instancia el ex diputado Eduardo Macaluse, en 2006. Luego fue la diputada Liliana Parada la que continuó el reclamo una vez que el proyecto original había perdido estado parlamentario por la demora.

Bajo el eslogan "11 Años de lucha y construcción popular, con el ejemplo de solidaridad y compromiso de la juventud militante", los antiguos compañeros de Kosteki y Santillán se movilizaron y celebraron la decisión, con un comunicado en el que reivindican: "Será un hecho histórico, ya que la estación donde murieron nuestros compañeros llevará el nombre de los valores que tenemos que tener siempre presentes, llevará el nombre de dos luchadores populares que fueron asesinados en el lugar en una movilización masiva que fue reprimida brutalmente por el gobierno de (Eduardo) Duhalde".

La ley quedó aprobada por 46 votos a favor y solo 2 en contra.
 

martes, 12 de noviembre de 2013

Partió rumbo a Bariloche la formación del Tren Expreso Rionegrino

El Tren Patagónico puso en marcha este lunes por la tarde la formación del Tren Expreso Rionegrino (TER). Salió desde Viedma y se estima que arribará a Bariloche a las 10,30 de este martes.



Se trata de una formación con capacidad para 135 pasajeros. Posee aire acondicionado, calefacción, cuatro televisores por coche, sistema de DVD y música funcional, entre otras características, informó la Provincia.

El TER salió de Viedma el lunes a las 18 y llegará a Bariloche hoy a las 10.30, aproximadamente. También este martes, a las 17 saldrá hacia Jacobacci y al otro día, a las 6,30 volverá a Bariloche. Finalmente, el jueves a las 17 emprenderá su regreso a la capital provincial.

Las tarifas son de 140 pesos para el trayecto entre Viedma y Bariloche y viceversa, 111 pesos para San Antonio Oeste-Bariloche y viceversa y 42 pesos para Jacobacci-Bariloche y viceversa.

La formación es impulsada por un coche motor Fiat restaurado a nuevo, provisto de un motor Scania 0km y una caja de transmisión automática Allison.

El presidente del directorio del Tren Patagónico, Daniel Fortunatti, presenció la partida de la nueva formación y explicó que se trata de “un servicio turístico que, desde ahora, pasará a ser un servicio diferencial”.

“Esta es una etapa experimental para ver como responde este tren luego de diversas reparaciones. Esta formación será orientada a brindar un servicio turístico, enlazado con La Trochita para trasladarse entre Bariloche y Jacobacci y lo mismo entre Viedma y San Antonio Oeste”, explicó el funcionario.

Explicó que “haremos una prueba piloto y después este tren estará destinado a trayectos cortos, como Viedma-San Antonio y Bariloche-Jacobacci”.
(anbariloche.com.ar - 12/11/2013)

Los requisitos para acceder al abono social del subte

El subterráneo aumentó a $3,50 y quienes busquen gestionar la tarifa preferencial pueden hacer el trámite desde este martes. Desde Metrovías, explicaron los requisitos a Radio 10.


El aumento en el boleto del subte comenzó a regir este martes, luego de que la Justicia dejara sin efecto una medida cautelar contra la suba dictada en marzo pasado, por lo que el boleto pasó a costar $3,50. Asimismo, ya puede iniciarse el trámite para requerir el abono social, que costará un peso menos.

"Desde hoy los usuarios que requieran el abono social pueden tramitarlo en los centros de SubtePass de Metrovías de las estaciones avenida de Mayo, 9 de Julio y Lacroze, de lunes a viernes de 8 a 17:30", informóla gerenta de relaciones institucionales de Metrovías, Lucía Ginzo, en diálogo con Radio 10.

Asimismo, informó. "También pueden ingresar a www.metrovias.com.ar para informarse sobre los requisitos y el trámite que tienen que realizar".

Además, detalló que el abono social tendrá una validez de 180 días a partir del primer uso y se imprimirá el vencimiento luego del primer uso y estará nominado al frente de la tarjeta con nombres y DNI.

Podrán adquirir la franquicia los beneficiarios de planes sociales administrados por el GCBA: Programa de Ciudadanía Porteña; los beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar establecidos por el Gobierno Nacional; las personas en situación de desempleo crónico o recurrente; las personas que acrediten fehacientemente poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC.

También podrán adquirirlo quienes acrediten fehacientemente encontrarse en situación de indigencia; los beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; los ex combatientes de Malvinas y todos aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires como con necesidades especiales /en situación de alta vulnerabilidad social.

Continúan las obras de la Nueva Estación "San Antonio de Padua"

El Secretario de Obras y Servicios Públicos- Ing. Aníbal Pazos, recorrió las instalaciones de la Estación SAN ANTONIO DE PADUA, donde se están ejecutando las obras de remodelación.
Los primeros trabajos consistieron en la demolición de los locales que allí existían, los que se encontraban cerrados desde hacía mucho tiempo, dando un aspecto desagradable e inseguro a este lugar.



Una amplia zona ya se encuentra liberada y se están ejecutando los pisos, los muros bajos que limitan la zona aledaña a las vías y la zona de descanso con bancos de hormigón.




El proyecto de esta obra, considerada como Estación Insignia por el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación que tiene a su cargo el financiamiento de la obra, contempla amplios espacios abiertos, luminosos, desprovistos de elementos innecesarios, causantes de contaminación visual y auditiva.
















Se busca crear un espacio agradable y armónico en una zona de alta concentración de personas, la mayoría de ellas usuarios del ferrocarril Sarmiento y de los distintos medios de transporte público que se localizan sobre la dársena de la Ruta Pcial. Nº 7.


Esta obra le dará a la Ciudad de San Antonio de Padua un aspecto remozado, revalorizando todo su entorno, donde el Municipio con recursos propios y gran esfuerzo, creó el Parque Cultural San Antonio de Padua y adquirió el edificio donde con orgullo, hoy funciona la Universidad del Oeste.

El Intendente Dr. Raúl Alfredo Othacehé sigue gestionando las mejoras del sistema de Transporte Ferroviario muy utilizado por nuestros vecinos de Merlo.

Randazzo criticó la suba en el subte

El ministro de Interior y Transporte de la Nación cuestionó la suba implementada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y resaltó que "el incremento va a generar una descompensación en el transporte de micros de línea".



Randazzo sostuvo que "el aumento en el subte en Capital Federal establece una diferencia muy marcada con respecto al boleto mínimo que tenemos en el transporte público de micros, tanto en los sectores que pagan 1,10 como aquellos que pagan 1,50 pesos".

"Esto puede traer complicaciones, ya que la diferencia es de 2 pesos y esto va a traer una descompensación en el servicio de transporte de micros", advirtió en diálogo con Télam, y aclaró que "esperemos lógicamente que esto no ocurra".

El precio del viaje en subte costaba desde esta mañana 3,50 pesos, en tanto que la "tarifa social" impulsada por el gobierno porteño se fijaba en 2,50 pesos para los beneficiarios de planes sociales y pasajeros en situación de vulnerabilidad.

El aumento de un peso fue dispuesto el viernes pasado luego de que la justicia dejara sin efecto una medida cautelar dispuesta de marzo contra la suba.

Telefe Noticias

GENDARMERÍA IMPIDE CORTE DE VÍAS DEL ROCA EN AVELLANEDA Y GERLI

Néstor Segovia: "Tiene que haber trece trenes; desde que agarró Macri hay nueve, la gente va a reventar"

En Nacional Rock, el secretario adjunto de los "metrodelegados", afirmó que incidentes en el subte "son consecuencia de la falta de inversión y mantenimiento" por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa Metrovías.


"Se viaja cada día peor porque faltan formaciones y aparte la gente está muy enojada por el aumento del pasaje de 2,50 a 3,50 pesos" que empezó a regir hoy, señaló Segovia

Además, advirtió que la interrupción de esta mañana de la línea "C", que generó algunos incidentes en la terminal Constitución, "es el principio de los conflictos que se avecinan".

El dirigente gremial dijo también que "faltan 20 formaciones en todo el subte" y que en el caso de la línea "C", que une Constitución con Retiro, "antes de que el gobierno de la Ciudad se hiciera cargo del servicio había 13 formaciones y hoy hay nueve".

Sobre la formación varada hoy, el secretario adjunto de los "metrodelegados" dijo que "fue la por falta de mantenimiento que ya venimos denunciando", y añadió que cuando se interrumpió el servicio "era horario pico y sólo había siete formaciones".

"Le mandamos a la empresa mails, diciendo que faltan mangueras. que faltan tornillos, que faltan porta-escobillas para los motores, que faltan pastillas de freno, que estamos reciclando de la basura y poniendo para que salga el tren, sino estarían ya paradas un montón de lineas de trenes".

Agregó que "Si los subtes están andando, lo poquito que están andando, es por el ingenio de los trabajadores no por la responsabilidad que tiene la empresa de comprar repuestos y que salgan bien, el Gobierno de la Ciudad, SBASE, hace un año que no nos recibe, no se sentó a hablar con los trabajadores, cual es la política a seguir, como vamos a tener un taller en condiciones, que necesitamos no dicen nada"

Consultado sobre la posible respuesta de SBASE en caso de ser interpelada dijo que el Gobierno de la Ciudad "No resuelve nada, esos tipos son especialistas en tirar la pelota afuera de la cancha"; le van a echar la culpa al gobierno nacional, y dirán "hacemos un esfuerzo grande para que el vecino viaje bien, todas las pelotudeces que viene diciendo y no resuelve nada"

Además, Segovia criticó al gobierno porteño "por aumentar la tarifa sin comprar trenes" y señaló que "hay falta de comunicación" con las autoridades de la Ciudad, estamos en manos del diablo con la soberbia que lo invade a este señor", señaló en referencia al jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

Radio Nacional

El día del aumento del subte comenzó con problemas y tensión en la línea C

Una formación se quedó varada varios minutos dejando a la gente sin la posiblidad de poder movilizarse. La indignación se hizo sentir en la cabecera de Constitución. Hoy comienza a regir la nueva tarifa a 3,50. El secretario general de los metrodelegados, Roberto Pianelli, advirtió por la saturación de las líneas de colectivos.

En el día que comenzaba a regir la nueva tarifa del subte a 3,50 el comienzo no pudo ser peor. En la linea C de subte, una formación quedó varada varios minutos dejando a miles de usuarios sin la posibilidad de transportarse. La gente, para poder salir del tren tuvo que romper los vidrios ya que la formación quedó con las puertas cerradas generando preocupación entre las personas que se disponían a viajar.
La bronca de los usuarios por el tarifazo y el corte en la línea C
"Las puertas quedaron cerradas como 20 minutos", declararon a canales de televisión, los usuarios indignados, que se preguntan como llegaran a su lugar de trabajo.
Los usuarios comenzaron a golpear las ventanillas de las boleterías y de la formación, al tiempo que proferían insultos, justo el día en el que la tarifa pasó a costar 3,50 pesos, contra los 2,50 anteriores.
El hecho se registró poco antes de las 7, en plena hora pico, cuando una formación quedó detenida y por los altoparlantes de la estación Constitución se anunció que el servicio quedaba interrumpido.
En tanto, el secretario general de los metrodelegados, Roberto Pianelli, aseguró, debido al aumento del pasaje del subte de 2,50 a 3,50 pesos que empezará a regir hoy, "es probable que baje la cantidad de pasajeros, como cuando fue el aumento del 127%, que bajó un 15%" el número de usuarios del servicio.
"Se van a saturar los colectivos porque la gente va a usarlos más", puntualizó. La nueva tarifa de subte comenzará a regir por una autorización judicial que también obligó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a fijar un ticket social. Ese segundo boleto seguirá costando 2,50 pesos, la actual tarifa para utilizar la red de subterráneos porteña y estará destinado a beneficiarios de planes sociales de la Ciudad y nacionales y otros grupos vulnerables.
Un metrodelegado habló sobre el corte en la línea C
Ayer, Pianelli advirtió también que "se viaja peor" en el subte "porque hay pocas formaciones" para el servicio y criticó al gobierno porteño por inaugurar estaciones sin incorporar trenes.
En ese marco, en una entrevista radial, brindó como ejemplos que en la línea B "tendría que haber 24 formaciones pero hay 18", en tanto que en la A "hay 16 formaciones".
En ambas líneas se inauguraron estaciones antes de las elecciones legislativas (Flores y San Pedrito en la A y Juan Manuel de Rosas y Echeverría, en la B) pero no se incorporaron trenes, lo que provocó que el servicio "esté saturado", informó Pianelli.
"En el momento en que el gobierno de la Ciudad se hizo cargo del subte (en enero de este año) no vio el tema de las pocas formaciones", cuestionó el secretario general de los metrodelegados.
Agregó que a eso se sumó que "se sacaron los coches de madera" de la línea A (los centenetarios Burgoise) y para la B "se compraron al Metro de Madrid trenes que no se usaban". 

lunes, 11 de noviembre de 2013

Tragedia de Once: tras el pedido de detención, la defensa dice que el motorman "está a derecho"

La abogada de Marcos Antonio Córdoba aseguró que su defendido tiene la voluntad de colaborar en la investigación por el accidente que dejó 51 muertos en febrero de 2012.

Luego del pedido de detención, la defensa de Marcos Antonio Córdoba, el motorman que conducía la formación ferroviaria que chocó en la estación de Once en febrero de 2012, aseguró que su defendido "sigue estando a derecho".

Una de las querellas en la causa por la tragedia en la que murieron 51 personas pidió la "inmediata detención" del maquinista porque se ausentó el pasado jueves a realizarse un estudio de salud mental ordenado por la Justicia.

Por ello, Gregorio Dalbón, abogado querellante, reclamó al Tribunal Oral Federal 2 la detención del motorman imputado. "Dado que mediante las labores de control que esta querella viene ejecutando en el marco de los presentes actuados, he tomado conocimiento de que el imputado Córdoba ha incomparecido, de manera injustificada, a la realización del estudio 'neurocognitivo' orientado a epilepsia de carácter ampliatorio respecto a aquellos practicados durante la etapa de instrucción", indica la presentación.

Valeria Corbacho, abogada de Córdoba, argumentó que el motorman no se presentó a realizarse el estudio porque "no fue notificado" y aseguró que su defendido "sigue estando a derecho".

En ese sentido, explicó: "La notificación la tenía que hacer el cuerpo médico forense, a veces se demora, la notificación se hace por telegrama".

"Córdoba puede negarse a hacerse ese estudio, como se podría haber negado a internarse tres días como lo hizo en el Fleni", agregó la abogada.

Además, en diálogo radial, aseguró que Córdoba "tiene voluntad de colaborar con la investigación" y que "hoy estuvo ante el tribunal colaborando como el primer día en la causa". Y remarcó que con este tipo de presentaciones se quiere "criminalizar" a los motorman.

Fuente: Infonews.com

RENOVACIÓN DE LOS VESTUARIOS de Material Rodante Victoria

Llegó victoria informa: En los próximos días estaremos mostrando todo los vestuarios terminados y renovados con la mejores instalaciones y comodidad para los compañeros ferrucas.



El Tren al Desarrollo toma altura: Su extensión hasta La Banda sería un hecho, según informó el ministro Cambrini.

Las estructuras de hormigón ganan espacio y llegarán hasta los cuatro metros.
El Tren al Desarrollo que avanza a buen ritmo en su ejecución en la zona norte de la ciudad Capital llegará finalmente hasta la ciudad de La Banda.
Así lo confirmó a Nuevo Diario y LV11 el ministro de Obras Públicas de la Provincia, arquitecto Argentino Cambrini.


Si uno visita o tiene que ir por la zona del Fórum y la Terminal de Ómnibus podrá observar, con algo de asombro como se levanta la estructura en esa zona que ya va tomando ribetes importantes que llaman la atención.
Actualmente, según informó el ministro Cambrini, se trabaja en el andamiaje de las vigas y el cajón de hormigón, donde irán las guías del tren.

Al referirse a la misma, el ministro indicó que se trata de una obra ferroviaria “inédita, con un tren a cuatro metros de altura, con pilotajes y columnas”.

La estación del Fórum es la más adelantada, mientras que en las del Jardín Botánico y La Banda se trabaja actualmente con las fundaciones y estructuras.
“Es firme la posibilidad de extender, en una segunda etapa de la obra, a la Estación de La Banda, ubicada en el paso nivel Norte de esa ciudad, aprovechando las ex vías del ferrocarril, también en altura”, indicó.

Ya cuentan con la sesión de terrenos que estaba en manos del ex Central Argentino.
Al llegar a esa ciudad, el Tren al Desarrollo permitirá conectar las dos ciudades más importantes a nivel de sus casos céntricos,

Con la distancia y frecuencia que va a tener, estiman que será de gran utilidad para santiagueños y bandeños.
Su extensión será de 8 kilómetros, y permitirá conectar ambas ciudades a través de un transporte con el que no contaba aún la Provincia.

“La idea del Gobernador fue usar el Puente Negro, el Botánico y hacer un recorrido turístico desde el Fórum. A partir del apoyo nacional se pudo continuar con el proyecto de estación punto a punto”, indicó.

Centro de Salud Banda
Otra obra emblemática que tiene un importante avance es la del Centro de Salud integral Banda que nucleará a la Maternidad “Faustino Herrera”, el hospital de Niños “Francisco Viano” y el de urgencias “Antenor Álvarez”.

Al ser un centro de alta complejidad, el ministro explicó que tiene una construcción de gran envergadura, con 14 mil metros, 2 que tendrá incorporado hasta quirófano.

La obra está actualmente en 40 a 45% de avance y se logró realizar el cerramiento de estructuras y la colocación de conductos.

Fuente y fotos: Nuevo Diario web

EL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN" SIGUE VARADO EN VIRASORO Y PIDEN SU REACTIVACIÓN. DENUNCIARÁN TAMBIÉN EL SAQUEO DE VÍAS EN VARIOS TRAMOS DE LA LÍNEA URQUIZA

La empresa Trenes Especiales Argentinos (TEA) reclamará al Ministerio del Interior y Transporte urgentes soluciones para concretar el regreso del servicio, suspendido hace dos años entre Misiones y Capital Federal.
Este miércoles a la tarde la empresa Trenes Especiales Argentinos (TEA) se presentará ante el Ministerio del Interior y Transporte para solicitar, con carácter de urgente, una entrevista con el ministro Florencio Randazzo, con el objetivo de concretar el regreso del servicio de trenes entre la Mesopotamia y la Capital Federal.


Desde la empresa adelantaron que en la oportunidad darán a conocer en forma fehaciente el estado de abandono de las vías en la zona del Litoral argentino y el continuo vandalismo imperante que, según precisaron, “haya 70 metros de vías faltantes que dejan sin posible conexión a esa región del país”.

Con la presencia de los gerentes y representantes legales de la firma que supo operar la histórica formación El Gran Capitán, en la ocasión recordarán al funcionario del Gobierno nacional que “a dos años del saqueo mafioso que sufriéramos y que dejó sin servicio al Litoral, pediremos una justa y pronta reactivación del mismo”.

Los representantes de la empresa aseguraron a través de un comunicado que “ante la salida de servicio, miles de usuarios de hasta cuatro provincias se quedaron sin la opción de viajar a bajo costo”.

El inicio del deterioro de la empresa TEA y la formación El Gran Capitán empezó entre 2008 y 2010, cuando el corredor perdió su acceso a Posadas, llegando únicamente hasta Garupá, debido a la crecida de la cota de la represa de Yacyretá, que inundó las vías en varios puntos del ramal en sus tramos finales.

Posteriormente, y por el mismo motivo, el tren finalizaba su recorrido en la estación Apóstoles, ofreciendo a los pasajeros a completar el viaje hasta Posadas en colectivo, incluido en el pasaje.

En septiembre de 2011, el Estado argentino otorgó de manera directa, sin licitación, la operación del denominado Tren de los Pueblos Libres a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA).

“La puesta en marcha de este servicio se anunció con bombos y platillos, pero resultó otro fracaso más en el pésimo desarrollo de políticas ferroviarias del Gobierno. El objetivo de este servicio, sin dudas, no fue unir dos países mediante el tren, sino colocar a TBA sobre las vías del Ferrocarril Urquiza con otro servicio ya en mente: el tren a Posadas y el negocio por sus subsidios”, señala la empresa TEA.

A raíz de la tragedia de Once -febrero de 2012- TBA cesó en sus servicios, por lo que se cayó el recorrido del tren hacia Misiones.

Ultima vez polémica

El 13 de noviembre de 2011, El Gran Capitán realizó su último viaje completo. El tren arribó a la ciudad de Apóstoles normalmente y a horario.

“Mientras los empleados esperaban comenzar su viaje de regreso desde Misiones a Federico Lacroze, tres personas; dos de ellas autoridades del gremio La Fraternidad, trasladaron el tren, sin pasajeros, pero secuestrando a bordo al personal de TEA hasta el inhóspito paraje de Caza Pava, en la provincia de Corrientes.

Ante la sorpresa de los empleados, que se vieron privados de su libertad durante horas, los secuestradores se subieron a una 4×4 y abandonaron a toda prisa el lugar, asegurándose previamente de inutilizar la máquina y dejarla peligrosamente cruzada sobre una vía en la que transitan trenes cargueros, quedando la formación abandonada y sin posibilidad de desplazamiento alguno”, se recuerda desde la exconcesionaria de la línea Urquiza.

La denuncia del ilícito quedó inmediatamente radicada ante la comisaría de la localidad de Gobernador Virasoro y se tramita ante el Juzgado de Instrucción en lo Criminal de la localidad de Santo Tomé, Corrientes, donde se investigan la comisión de los delitos de privación ilegítima de la libertad, asociación ilícita, robo, daños y entorpecimiento de un servicio público.

Fuente: Territorio Digital

Se "fundieron" las vías del tren Mitre

Fue luego de un principio de incendio en las inmediaciones de la estación San Isidro.



Los problemas se generaron a raíz de que las vías se "fundieron" con las ruedas del tren tras un principio de incendio. | Foto: DyN

Los usuarios del tren Mitre, del ramal Retiro-Tigre, vivieron otro día fatídico de servicio, luego de que se "fundieran" las vías del ferrocarrilcon las ruedas de una formación por un incendio.

Desde la concesionaria detallaron que "los problemas técnicos" se produjeron "cerca de la estación San Isidro" aunque no quisieron dar más detalles sobre las causas del siniestro.

Según informaron a la agencia DyNlo pasajeros y la Unidad de Gestión Operativa, que está a cargo del servicio, los problemas se generaron a raíz de que las vías se "fundieron" con las ruedas del tren tras un principio de incendio.

"La línea está funcionando con demoras de entre 15 a 20 minutos, dado que las formaciones deben circular un tramo a muy baja velocidad", indicó la prestadora del servicio.

Fuente: Diario Perfil

AUMENTO DEL SUBTE: Pianelli: "Se viaja peor porque hay pocas formaciones"

El secretario General de los metrodelegados criticó al gobierno porteño por inaugurar estaciones sin incorporar trenes. Desde mañana, el boleto pasará a costar $3,50, el triple de lo que costaba en enero.

En ese marco, brindó como ejemplos en una entrevista con radio Rivadavia que "en la línea `B´ tendría que haber 24 formaciones pero hay 18", en tanto que en la `A´ "hay 16 formaciones".

En ambas líneas se inauguraron estaciones antes de las elecciones legislativas (Flores y San Pedrito en la `A´ y Juan Manuel de Rosas y Echeverría, en la `B´) pero no se incorporaron trenes, lo que provocó que el servicio "esté saturado", informó Pianelli.

"En el momento en que el gobierno de la Ciudad se hizo cargo del subte (en enero de este año) no vio el tema de las pocas formaciones", cuestionó el secretario general de los "Metrodelegados".

Agregó que a eso se sumó que "se sacaron los coches de madera" de la línea `A´ (los centenetarios Burgoise) y para la `B´ "se compraron al Metro de Madrid trenes que no se usaban".

Asimismo, Pianelli opinó que debido al aumento del pasaje del subte de 2,50 a 3,50 pesos, que empezará a regir mañana, "es probable que baje la cantidad de pasajeros, como cuando fue el aumento de 127%, que bajó un 15%", y sostuvo que "se van a saturar los colectivos porque la gente va a usarlos más".

Adif licita trabajos de renovación de vías tramos Merlo, Marcos Paz, Moreno, Luján

TREN SARMIENTO: Realizan una inspección ocular al tren que chocó el 19 de octubre en Once

Una inspección ocular al tren de la línea Sarmiento que chocó en la estación de Once el 19 de octubre último y al andén número 2, escenario del accidente, fue realizada hoy por un perito de parte.

La inspección ocular, que no forma parte de las pericias técnicas, fue autorizada por el juez federal Ariel Lijo, que lleva la causa, dijo el abogado de la querella, Gregorio Dalbón.

El magistrado había designado como perito oficial a Raúl Díaz, y dio vista a las partes para que nombren a sus peritos.

Esta mañana, en el anden de la estación se hizo presente Eduardo Lucio Frigerio, perito designado por la querella, quien según
Dalbón "pudo observar que el imputado maquinista Julio Benítez pudo extraer fácilmente el disco rígido" donde estarían
almacenadas las imágenes del momento del accidente.

La inspección ocular realizada no forma parte de la pericia técnica ordenada por el juez Lijo para determinar si hubo un correcto funcionamiento de frenos y si la formación estaba en buen estado.

Tampoco estuvo presente la abogada defensora de Benítez, Valeria Corbacho

Tragedia de Once: piden detener al motorman

El abogado Gregorio Dalbón, representante de una de las cuatro querellas, reclamó al Tribunal Oral Federal Nº 2 la detención de Marcos Córdoba, el motorman imputado por el accidente en el que murieron 51 personas.



Una de las querellas en el juicio por la tragedia ferroviaria ocurrida el 22 de febrero de 2012 en la estación Once, en la que murieron 51, pidió hoy la "inmediata detención" del maquinista Marcos Córdoba, imputado en el caso, por haberse ausentado el pasado jueves al estudio de salud mental que la Justicia había ordenado que se le realizara.

El reclamo fue realizado por el abogado Gregorio Dalbón, representante de una de las cuatro querellas, ante el Tribunal Oral Federal Nº 2, que fijó para marzo próximo la fecha de inicio del juicio. "Dado que mediante las labores de control que esta querella viene ejecutando en el marco de los presentes actuados, he tomado conocimiento de que el imputado Cordoba ha incomparecido, de manera injustificada, a la realización del estudio 'neurocognitivo' orientado a epilepsia de carácter ampliatorio respecto a aquellos practicados durante la etapa de instrucción", indica la presentación.

Para Dalbón, la no concurrencia de Córdoba el pasado 7 de noviembre al Cuerpo Médico Forense y la falta de motivos para hacerlo representa "un virtual incumplimiento de las obligaciones que le fueran impuestas".

El letrado también es querellante en otros dos accidentes: el de Castelar de junio pasado y el otro en Once, ocurrido hace pocas semanas, que no reportó víctimas fatales. Las tres causas tienen en común que hubo un error por parte de los maquinistas. En ese sentido, Dalbón señaló que los tres motorman están defendidos por la abogada Valeria Corbacho, "a quien la totalidad de los medios de prensa señalan como íntimamente relacionada con el gremio La Fraternidad".

"En función de lo que he venido sosteniendo a lo largo del presente escrito, conlleva a corroborar la existencia de una comunidad de intereses y el manejo global que, sobre los tres casos judiciales mencionados, ostenta dicho gremio de manera francamente sospechosa", agregó.

Fuente: MinutoUno.com

Tren de pasajeros volverá a Rancul

El tren de pasajeros que actualmente llega hasta la ciudad de Realicó, en poco tiempo extenderá su recorrido hacia Rancul. En forma paralela, desde el sur de Córdoba, los concejales de Huinca Renancó presentaron un proyecto para que este servicio arribe también a aquella ciudad ubicada al límite con La Pampa.

Consultado sobre este servicio, el intendente de Rancul, Horacio Castro, explicó: "Se trata de una formación que se encuentra en Mendoza, que está en etapa de reparación. Tiene capacidad para 12 pasajeros y estamos realizando las gestiones para que con esta unidad se pueda extender el servicio de pasajeros hasta nuestra localidad."

Además, el mandatario comunal explicó que la idea de llevar el tren de pasajeros hasta Rancul "hoy es una posibilidad concreta" y anticipó que la formación hará trasbordo con la que está viniendo desde Bragado a Realicó.

El proyecto "Unión Pacífico" es un emprendimiento del Consorcio de Cooperación del Corredor ferroviario Paso Internacional El Pehuenche cuyo propósito es reactivar y operar los ramales ferroviarios que atraviesan los municipios que lo integran.

Más trabajo

La iniciativa a la cual ahora intenta sumarse también la ciudad cordobesa de Huinca Renancó, ubicada al límite con el norte pampeano, es de suma importancia para la región ya que además de reactivar el servicio de transporte de pasajeros, permitirá facilitar la salida de las producciones regionales, mineras, agropecuarias e industriales.

El proyecto permitirá generar fuentes de trabajo genuino, bajando los costos de transporte y facilitando la integración regional y la accesibilidad turística, como un valor agregado. Actualmente el tren de pasajeros cuenta con un excelente servicio desde Realicó hasta Lincoln. Además recientemente se presentó una nueva formación ferroviaria que fue importada desde China y que permite comunicar Realicó con Bragado y desde allí hasta Once, ofreciendo un servicio confortable a los usuarios con prestaciones como aire acondicionado y servicio de TV.

(Diario La Arena - 07/11/2013)

Se ponen en marcha las pericias al tren que chocó en Once en octubre

La pericia ordenada por el juez Ariel Lijo para determinar el estado de los frenos del tren del Sarmiento que conducía Julio Benítez, quien está procesado por el hecho, se realizará desde las 10.


El magistrado designó como perito oficial a Raúl Díaz y aceptó a Eduardo Lucio como perito del grupo de víctimas que representa el abogado Gregorio Dalbón, informaron fuentes judiciales.

Hoy se llevará a cabo la inspección ocular del tren en presencia de personal del juzgado y de la División Sarmiento, según una resolución del magistrado, que incluye constatar el estado de las vías, frenos, señales y material rodante involucrado
Por su parte, la abogada Valeria Corbacho, defensora del único imputado, el motorman Julio Benítez, apeló el procesamiento sin prisión preventiva dictado por Lijo, por lo cual la Cámara Federal porteña deberá ahora definir si lo confirma o lo revoca.

Benítez está procesado por el delito de descarrilamiento culposo y sustracción de prueba, ya que habría ocultado en su mochila el disco rígido con las imágenes de lo que ocurrió al momento del hecho.


Lijo pidió que se determine “la mecánica de la colisión y las condiciones operativas al momento del choque”, según se indica en la resolución sobre los puntos de pericia

Lijo pidió que se determine “la mecánica de la colisión y las condiciones operativas al momento del choque”, según se indica en la resolución sobre los puntos de pericia.

Para ello se verificarán las velocidades del itinerario de la formación y el sistema de frenado, incluyendo el de servicio, el de emergencia y el sistema de hombre vivo/muerto junto con detalles sobre kilometraje, reparaciones y habilitación del material rodante.

La pericia se extenderá al sistema de telecomunicaciones con verificación de equipos y gestión de sistemas y registros y condiciones de funcionamiento, en particular de los registros de audio desde la puesta en servicio de la formación hasta el momento de la colisión”.

Entre los puntos centrales de la pericia figura determinar si el maquinista aplicó el Reglamento Interno Técnico Operativo en el momento del hecho así como sus antecedentes formativos para determinar si se hallaba capacitado para la tarea.

El accidente ocurrió el 19 de octubre pasado cuando una formación que llegaba desde Moreno colisionó contra los paragolpes de la estación terminal de Once, se montó arriba del andén y finalizó cerca de los molinetes, con el resultado de 80 personas heridas.


Fuente: Agencia Telam

Florencio Randazzo - "Si saco el transporte adelante, me anoto en cualquier pelea"

El ministro del Interior y Transporte deslizó que podría ser candidato a presidente en 2015, siempre que complete ciertos objetivos de su gestión.


El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se anotó en la pelea por la presidencia en 2015 al decir que si saca el transporte adelante, se anota "en cualquier pelea".

"No hay que apresurarse. Yo no voy a ser hipócrita como hacen algunos que dicen que no van a ser candidatos y ya están caminando el país para postularse. Si saco el transporte público adelante, logro que la gente viaje mucho mejor y sirvo a este proyecto político para que se consolide la institucionalidad lograda en los últimos años, me anoto en cualquier pelea", afirmó Randazzo respecto a 2015 en una entrevista con diario La Capital de Mar del Plata.

Consultado acerca de si en las últimas elecciones Massa fue "el candidato de los medios", opinó: "Absolutamente. Massa es un oportunista y tiene una visión de la política antagónica de la que tenemos nosotros. Cree que ha encontrado el camino más corto para poder llegar a través de los medios".

"Pero después esos candidatos responden a los intereses de las empresas de comunicación corporativas. Los grupos corporativos tienen candidatos en todos los partidos políticos, Macri es uno de ellos. Sueño con que la política tenga candidatos que representen el interés general de la gente", agregó.

En cuanto al estado de los trenes, dijo que los usuarios todavía viajan muy mal pero que se está trabajando para revertir esta situación. "Los usuarios viajan muy mal todavía, yo no vivo adentro de un Tupper. La gente viaja mal porque el parque de ferrocarriles tiene más de 50 años de antigüedad y posee el 50% de la flota que debería tener. Pero estamos trabajando para revertir la situación. En cuanto a los motorman estamos exigiendo que cumplan las mismas condiciones psicofísicas que un piloto de una línea aerocomercial. El desafío es que el recurso humano acompañe este proceso de transformación. Quiero dejar algo en claro: los trenes no tienen problemas de frenos".

Randazzo también se refirió a cómo visualiza los últimos dos años de gestión del Gobierno. "Tenemos una enorme responsabilidad para redoblar la apuesta en aquellas cosas que hicimos bien, que son muchas, y corregir algunas que hemos hecho mal. Hay que acompañar a la Presidenta desde el lugar que cada argentino crea más conveniente. Debemos ser honestos con nosotros mismos y saber qué intereses defendemos".

"Los medios económicos corporativos van a intentar condicionar la política en 2015, lo han hecho toda la vida con gobiernos militares y democráticos. A Alfonsín le sacaron radio Mitre, a Menem le sacaron canal 13 y a Néstor Kirchner le sacaron la fusión de Cablevisión y Multicanal. La única que se animó a dar la pelea y ponerla sobre la mesa es Cristina", explicó.

Por último sostuvo que "la Argentina va a definir en la elección de 2015 si los candidatos de los partidos políticos son elegidos por el conjunto de la ciudadanía o si finalmente los terminan eligiendo los grupos económicos corporativos".

"De hecho, en las elecciones de octubre quedó demostrado claramente que los grupos económicos tenían sus candidatos, quienes gozaron y siguen gozando de una enorme impunidad mediática. La opinión pública se genera a través de estos medios de prensa", concluyó.

Fuente: Minutouno.com