jueves, 21 de noviembre de 2013

Unas 1.500 familias viven pegadas a las vías del tren que irá a Capital

El arranque del proyecto del tren Rosario-Buenos Aires requiere trabajos previos. En primer lugar, la Municipalidad deberá conocer con exactitud cuántas personas viven en asentamientos...


El arranque del proyecto del tren Rosario-Buenos Aires requiere trabajos previos. En primer lugar, la Municipalidad deberá conocer con exactitud cuántas personas viven en asentamientos precarios pegados a las vías por donde pasará el convoy. No obstante, los primeros datos señalan que son al menos 1.500, que deberán ser reubicadas en otras zonas de la ciudad. Junto con esto comenzarán los trabajos para la reparación de los rieles.

Un relevamiento hecho por la Municipalidad en 2011 revela que unas 3.500 familias viven en asentamientos precarios en torno a las redes troncales ferroviarias que atraviesan la ciudad: Belgrano Cargas y Nuevo Central Argentino (NCA), ex Mitre. Sobre este último sectro circulará el tren de pasajeros que unirá Buenos Aires con Rosario en menos tiempo que lo que hoy se tarda en colectivo.

En estos días, la Municipalidad está comenzando un nuevo estudio que permitirá saber con mayor precisión cuántas personas necesitarán una nueva casa.

Además, se está elaborando un mapa actualizado con los asentamientos existentes en torno a las vías férreas. Este trabajo llevará un par de meses y permitirá actuar sobre datos más concretos.

El traslado de las miles de familias implicará un trabajo conjunto entre Nación, provincia y Municipalidad para construir nuevas urbanizaciones, más seguras y lejos de las vías.

En forma paralela, en breve comenzarán las tareas de reparación de rieles, sobre todo en las zonas no urbanas. Al menos se cambiarán 40 kilómetros de rieles en zona no urbanizadas.

Estación. Un grupo de funcionarios municipales se reunió el martes con el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, en Buenos Aires y allí se fijaron plazos. De no mediar inconvenientes, en 2 años el tren podría estar funcionando (ver aparte). Y el convoy llegaría a la estación Rosario Norte.

El esperado tren que saldrá desde Rosario y arribará a Buenos Aires en al menos tres horas y media podrá ser una realidad. Ya se decidió que se utilizará la red del ex ferrocarril Mitre.

El trayecto de entrada a Rosario será por el sur cruzando la avenida de Circunvalación y luego circulará en paralelo a Flammarión, Laguna del Desierto, hasta Cabín 9 (Pérez) para volver a entrar a Rosario en paralelo a la diagonal Río Negro, hasta la zona de avenida Alberdi y desde allí hasta Rosario Norte, que sería la estación final.

Más adelante podría construirse una nueva estación o utilizar Patio Parada, pero no por el momento.

En tanto, la estación Rosario Norte permitirá hacer conexiones con trenes metropolitanos que lleguen hasta Cañada de Gómez, Casilda y San Lorenzo.

Y, en un futuro, este tren también podría unir a Rosario con otras ciudades como Córdoba o Tucumán, entre otras. Por el momento se espera que comiencen los trabajos de refacción férrea que son indispensables.

Barese negó el vínculo laboral con arquitecto de una torre

Explícitamente "incómodo y molesto", el secretario de Planeamiento de la Municipalidad, Pablo Barese, negó una a una las denuncias hechas públicas por la concejala del Partido del Progreso Social (PPS) Fernanda Gigliani que apuntan a su relación "comercial y profesional" con el arquitecto Norberto Daniel Massa, que figura en el expediente aprobado para la construcción de la polémica Torre Shopping, en la esquina de Juan B. Justo y Rondeau. "Ni tengo relación comercial con el arquitecto, a quien no niego conocer, ni tampoco la Secretaría que presido tiene la potestad de otorgar permisos de edificación, por lo tanto no estoy de los dos lados del mostrador como dice la concejala", se defendió ayer el funcionario, que adelantó que consultará a las áreas legales y técnicas del municipio para "evaluar los pasos a seguir".

Las irregularidades planteadas por los concejales cavalleristas sobre el permiso otorgado para la construcción de la torre en la zona norte se vienen acumulando desde mediados de este año, sin embargo, en los últimos días, las denuncias apuntaron directamente al responsable de Planeamiento.

"Sorprendido por los términos de la denuncia", Barese señaló ayer que "el planteo que hace la concejala Gigliani de que me encuentro de «ambos lados del mostrador» no se ajusta a la verdad"; y prosiguió: "No tengo relación comercial con el arquitecto (Norberto Massa) como se plantea, lo conozco sí y no lo voy a negar, y hemos participado juntos de concursos académicos en los años 90, pero no he mantenido con él en el pasado ni en el presente ningún vínculo comercial".

Fuente: Diario la Capital de Rosario

ENTRE RÍOS: FORMACIÓN FERROVIARIA PROTAGONIZÓ UN CHOQUE EN PARANÁ

Según los primeros datos, en el accidente habría involucrados dos automóviles, cuyos conductores no habrían padecido lesiones de mayor gravedad. Sucedió en horas de la madrugada de este viernes.



En horas de la madrugada de este viernes, una formación ferroviaria chocó en la intersección de calle Caputo y las vías de la capital entrerriana.

En el accidente hubo involucrados dos automóviles, cuyos conductores no habrían padecido lesiones de mayor gravedad.



Al respecto se precisó que el tren es el que une las localidades de Paraná y Colonia Avellaneda y que uno de los rodados cayó a la pronunciada barranca que existe en el lugar.

Fuente: UNOentrerios.com

Después de cuatro horas, se reanudó el servicio diesel del tren Roca

Un grupo de habitantes bloqueó el ramal que une Plaza Constitución con las localidades bonaerenses de La Plata y Bosques, a la altura de Villa Domínico, por lo que el ferrocarril no circulaba desde Constitución a Quilmes.


El ramal diesel del ferrocarril Roca, que une Plaza Constitución con las localidades bonaerenses de La Plata y Bosques, estuvo bloqueado durante cuatro horas, a la altura de Villa Domínico, por un grupo vecinos que rechazan la clausura de un paso peatonal informal que hay en la zona.

Juan Pablo Tiwissen, vocero de la Unión de Gestión Operativa Ferroviaria (UGOFE), había informado que el servicio se encontraba reducido "desde las 12.50 por un grupo de vecinos que se oponen a que se cierre un paso a nivel peatonal clandestino".

"Esa parte de la traza, en la localidad de Villa Domínico del partido de Avellaneda, está siendo refaccionada por el ferrocarril, y parte de nuestras obligaciones es garantizar que toda el área operativa esté cerrada para evitar que haya gente en las vías", explicó.

Y añadió que ese paso peatonal "existía de hecho, porque no estaban las debidas contenciones y los vecinos pasaban por donde querían, pero era un peligro porque nadie espera que alguien cruce caminando por ahí. Si hace falta un paso peatonal tienen que tramitarlo en el municipio y en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)".

El servicio de ese ramal se mantuvo interrumpido entre las estaciones de Constitución y Quilmes, pero funcionó siempre entre Quilmes y La Plata y entre Quilmes y Bosques.

Fuente: Minutouno.com

Electrificación de la #LíneaRoca. En 2014 comenzarán las obras en el ramal Constitución - La Plata.

Enlace permanente de imagen incrustada

Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias en la Universidad de #Lanus. @UNLaOficial

Enlace permanente de imagen incrustada

Avanza la renovación total de vías en el ramal Retiro - José L. Suarez, del #TrenMitre.

Enlace permanente de imagen incrustada

Éstas son las caracteristicas del nuevo sistema de señalización en la línea

Enlace permanente de imagen incrustada

Renovación total del ramal Buenos Aires - Rosario. El proyecto comprende la realización de 315km de vía doble.

Enlace permanente de imagen incrustada

Información: modernización del ramal Buenos Aires - Mar del Plata

Enlace permanente de imagen incrustada

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Un accidente ferroviario fatal desató la ira en barrio Industrial

Una formación del Mitre atropelló a un hombre en la zona noroeste. Vecinos cortaron las vías y cuestionaron al maquinista por no parar.


Custodia. El cuerpo permanecía sobre el sector de vías en una zona de viviendas precarias con cordón policial.
Un hombre falleció ayer tras ser atropellado por un tren en barrio Industrial, en el noroeste de Rosario. El accidente se produjo al caer la tarde en Felipe Moré 586 bis cuando una formación del Mitre embistió a un hombre de unos 50 años que residía en la zona. De inmediato, un grupo de vecinos, en su mayoría enrolados en la Corriente Clasista y Combativa (CCC), salió a protestar por la inseguridad vial del barrio, denunció que el maquinista no se detuvo, reclamó cambios en el trazado del ferrocarril y cortó las vías a la altura de Juan José Paso quemando cubiertas.

"El tren pasó, como siempre a altísima velocidad por el interior de la villa y después de atropellar a Alberto el maquinista no se detuvo", denunció a LaCapital Norma, una militante de la CCC en barrio Industrial.

De acuerdo al testimonio de los militantes de la CCC, el fallecido habitaba en la zona desde hace años y "había intentado cruzar de una parte a otra de la villa cuando fue embestido por el ferrocarril".

El accidente desató la furia vecinal, cuando los habitantes de la zona notaron que la formación del Mitre no se detuvo, siguió su rumbo, y el cuerpo de Alberto, ya sin vida permanecía en las vías del ferrocarril.

Por esa razón, decidieron cortar las vías del tren con quema de cubiertas a la altura de Juan José Paso. En el lugar se hicieron presentes agentes de la seccional 12º para contener el conflicto.

Muy rápido. "Exigimos que alguien controle las velocidades de los trenes de carga que pasan rapidísimo por la zona y que en todo caso cambien el trazado porque ahora el tren pasa por el interior de la villa, de los pasillos y es sumamente peligroso. No es lo mismo que hace 50 años", agregó Norma.

La vecina no descartó que la protesta social en la zona noroeste se intensifique en los próximos días si el reclamo no es atendido por la concesionaria y las autoridades del Ministerio del I Interior.

A días. El accidente de ayer se produjo a cinco días del registrado el jueves pasado en Viamonte y Gutemberg, cuando una formación del Belgrano Cargas que trasladaba azúcar y maíz hacia Capital Federal descarriló y los vagones terminaron aplastando tres precarias viviendas.

(La Capital - 20/11/2013)

ROSARIO: LA NUEVA ESTACIÓN DE TRENES ESTARÁ ENTRE ROSARIO NORTE Y CRUCE ALBERDI

Lo confirmó en Radio 2 Mónica Alvarado, subsecretaria de Control y Convivencia Ciudadana. Será un espacio único para los servicios a Retiro, Córdoba, Santa Fe y Tucumán, entre otros. Firmaron los primeros contratos y estará lista en dos años.

Rosario tendrá en menos de dos años su nueva estación de trenes. Estará emplazada en un lugar a definir en el área que comprenden la clásica Rosario Norte y Patio Parada (Cruce Alberdi), el área de maniobras que está entre las avenidas Avellaneda y Alberdi. Será para implementar el tren a Retiro en una primera etapa, pero también a Córdoba.


La idea de la Municipalidad es que desde la estación puedan acceder los pasajeros de todos los trenes de larga distancia. “La estructura ferroviaria existente tiene un desarrollo muy importante en ese sector”, explicó Mónica Alvarado, flamante subsecretaria de Control y Convivencia Ciudadana, en A diario (Radio 2), sobre el lugar elegido.
La decisión se tomó durante las gestiones iniciadas en una reunión del martes en Buenos Aires, en la que participaron representantes del municipio, de la Provincia de Santa Fe y funcionarios del gobierno nacional.

“Se trata de una estación ferroviaria única para la ciudad desde la que accedan pasajeros de todos los sentidos”, dijo Alvarado. Y dentro del rango entre Patio Parada y Rosario Norte, está “el lugar más amplio en el que se puede implementar”.

Alvarado dijo también que “para poder construir la estación es necesaria alguna obra del plan circunvalar”. Es que el tren a Retiro será un primer paso. “Después tiene que llegar hasta Córdoba”, detalló, y agregó otros destinos como Santa Fe y Tucumán.

Sobre las opciones para ingresar a la ciudad, ya están alertados sobre las “instrusiones” a los costados de las vías, donde en varios tramos se levantan villas de emergencias. “Haremos un trabajo con fotografías aéreas para ver la cantidad de casas pegadas a las vías”, cerró.

“Comenzaron a firmar los primeros contratos para comenzar con los obradores”, dijo también. Así, en un plazo de 18 a 24 meses Rosario podría tener su flamante estación para el tren a Retiro.

Fuente: Rosario3.com

ENTRE RÍOS: AJUSTAN HORARIOS EN SERVICIOS FERROVIARIOS DE PASAJEROS

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado anunció que ajustará los horarios del servicio Basavilbaso-Villaguay-Concordia lo que permitirá reducir la duración del viaje en más de treinta minutos.

La SOFSE le informó a RIEL FM que desde el lunes 25 el servicio ferroviario entre Basavilbaso-Villaguay-Concordia, que se presta dos días en la semana (lunes y viernes) ajustará sus horarios. Se precisó que la partida desde la Estación de la ciudad del riel seguirá siendo a las 7 horas, pero en Villaguay Este tendrá una parada de solo dos minutos, reanudando luego el viaje, pasando por Estaciones intermedias, hasta la Estación de la capital del citrus.



Esta adecuación del horario reducirá en unos cuarenta minutos la duración del viaje. Se estima que en los próximos meses se realizará una reparación del tendido férreo para poder, con otra unidad, seguramente un Tecnotren, el trayecto entre Villaguay Este y Villaguay Central.

El regreso de la formación desde Concordia también tendrá una modificación. Hasta ahora el tren partía a las 13:30 y con el nuevo diagrama lo hará a las 14:06, estando previsto que llegue a Basavilbaso a las 18:12 horas.

En cuanto al servicio Uruguay-Basavilbaso-Paraná que debiera prestarse el próximo domingo, por el feriado, lo hará el día lunes 25 de noviembre.

Fuente: RIEL FM.

martes, 19 de noviembre de 2013

Suspenden los servicio del Tren Patagónico

(AJ).- Una semana después que se pusiera en marcha, la gerencia del Tren Patagónico decidió suspender las frecuencias del denominado TERN.


El presidente de la empresa, Daniel Fortunatti, afirmó la existencia de “un error de comunicación” que generó falsas expectativas en los trabajadores y en los usuarios. La suspensión del servicio ferroviario fue dispuesta la semana pasada y generó un gran malestar en los usuarios que habían comprado pasajes y tuvieron que devolverlos.

Luego de algunos viajes de prueba, el TERN comenzó a funcionar el pasado lunes 11 uniendo las ciudades de Viedma con Bariloche. La formación compuesta por un coche motor biplaza con capacidad para 135 pasajeros fue incorporada como una nueva frecuencia semanal entre la capital de la provincia y Bariloche y también para retomar el servicio local entre esta ciudad y Jacobacci.

Oportunamente en el sitio oficial, el gobierno anunció inclusive las tarifas, de 140 pesos para el trayecto Viedma-Bariloche y viceversa, 111 pesos para San Antonio Oeste-Bariloche y viceversa, y Jacobacci-Bariloche y viceversa, 42 pesos.

Algunos trabajadores ferroviarios, se mostraron sorprendidos por la medida y admitieron que ya estaban armados los diagramas de los operarios que iban a cumplir funciones en las distintas frecuencias.

Sin embargo ayer, la formación no partió desde Viedma. La gerencia del Tren Patagónico decidió cancelar las frecuencias del coche TERN 361 u 362 desde Viedma a Bariloche y viceversa y frecuencias 371 y 372 desde Jacobacci y Bariloche y viceversa.

En declaraciones a Radio Nacional Jacobacci, ayer a la mañana el presidente del Tren Patagónico, Daniel Fortunatti, afirmó que “existió un error de comunicación” al realizar el anuncio y agregó que se realizaron viajes diferenciales para luego brindar un servicio turístico en trayectos cortos. “Yo firmé un comunicado con esta información y luego como vi que no se había publicado, personalmente llamé a algunos medios para asegurarme que esa información salga”.

FERROCARRILES: EN FEBRERO EL SARMIENTO TENDRÁ EL SISTEMA DE FRENADO AUTOMÁTICO

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió a la empresa china encargada de la fabricación del sistema de frenado automático de los trenes en la línea Sarmiento y aseguró que "los plazos para la instalación se están cumpliendo" y "en febrero estará funcionando en toda la línea".

Randazzo informó que técnicos de la empresa China Railway Signal & Communication Corporation recorrieron trenes del Sarmiento durante esta semana y le confirmaron que "a finales de este mes comenzarán a enviar los componentes para instalar el sistema en las señales y en las formaciones".

"En simultáneo, se están instalando los mismos componentes en los 409 coches nuevos que se están fabricando en China para las líneas Sarmiento y Mitre, por lo que las formaciones que arribarán al país el año que viene lo harán con el sistema ya instalado", precisó Randazzo, a través de un comunicado.

Además, el ministro apuntó que "el sistema hace que si un tren viola una señal de peligro o ingresa en exceso de velocidad a una estación, se detenga de manera automática independientemente de lo que haga el conductor".

En el mismo sentido, Randazzo afirmó que "incrementar los niveles de seguridad en el transporte es una prioridad para nosotros, por lo que también se instalará este mismo sistema en la línea Mitre, y luego en todas las líneas del área metropolitana".

Descarriló un tren en la estación Castelar

No se registran heridos; la formación iba vacía, confirmó la empresa; el servicio está normal, sólo que no se detiene en Castelar.

Un nuevo descarrilamiento de un tren en Castelar. Foto: Twitter @ovaneron

Descarriló otro tren en Castelar. Esta vez, una formación que salía de la zona de talleres en esa terminal del ramal Sarmiento y que iba a iniciar el servicio hacia Ituzaingó, razón por la cual no tenía pasajeros a bordo.

Así lo confirmaron en la empresa concesionaria a LA NACION. "Ocurrió a las 15.32; se trató de un descalce de un boguie del último coche en la formación chapa 26 en una zona de cambio de vías en Castelar y circulando a menos de 5 kilómetros por hora ", puntualizó. "Iba vacío y la línea está normal". Un hecho similar ocurrió a mediados de este año. La línea se presta normal en ambos sentidos, sólo que no se detiene en Castelar el tren que va en sentido a Ituzaingó.

Se desconocen las causas del descalce. "Se investiga si el incidente es producto de una falla humana al momento de producirse el cambio de vía", informó la empresa en un comunicado.

Personal técnico de la línea Sarmiento trabaja en el lugar.

(La Nación - 19/11/2013)

Video - Informe: Empresa Comsa Emte inicia obra de nueva traza ferroviaria en Chascomús

Gentileza: canal 5 de Chascomús

VIDEO - INFORME: Empresa Emepa Chascomús ya tiene cartel chino

Gentileza: Canal 5 de Chacomús

Habilitarán una nueva estación para el tren urbano a Güemes

Estiman que entrará en funciones en dos semanas. La parada beneficiará a estudiantes que concurren a las universidades.



Decenas de estudiantes que concurren a las universidades salteñas y vecinos de Gemes que se trasladan en tren hacia el extremo norte de la ciudad de Salta se verán beneficiados con un nuevo apeadero.

La parada estará ubicada en la zona de acceso a la Universidad Católica. De acuerdo a lo previsto, será habilitada en dos semanas, aproximadamente.

Autoridades del ferrocarril Belgrano explicaron que esta parada destinada al tren de pasajeros que realiza viajes diarios desde Gemes-Salta y viceversa permitirá a los estudiantes de General Gemes que concurren a realizar sus estudios superiores en la Universidad Católica y Universidad Nacional de Salta bajarse del tren en la zona donde se encuentran las casas de altos estudios sin tener que viajar hasta la estación de trenes”.

El ómnibus cuesta $16 el de larga distancia y $10 el interurbano, cuya tarifa fue rebajada tras los reclamos de los estudiantes.

Más beneficios
Los estudiantes no sólo se verán beneficiados con un viaje más corto, sino también más económico.

De acuerdo a lo informado, el boleto desde la ciudad de General Gemes hasta el apeadero costará solamente $6, desde El Bordo $5 y desde Betania $4.

Cabe tener en cuenta que el boleto desde Gemes hasta la estación tiene un costo de $7.

Por ahora, las autoridades del ferrocarril no brindaron ninguna información sobre la posibilidad de ampliar la cantidad de frecuencias que brinda el tren de pasajeros, lo que es demandado hace tiempo por los usuarios.

Actualmente el tren solo tiene una formación. Las otras dos formaciones con las que contaba fueron trasladadas hacia Chaco, por pedido de la Gobernación de esa provincia.

A pesar de que era una medida transitoria, las formaciones aún no fueron devueltas a Gemes y permanecen en Resistencia desde 2012.

(El Tribuno - 17/11/2013)

La estatización llegó a las estaciones

Como parte del plan de ordenamiento ferroviario, el Ministerio del Interior y Transporte se hará cargo del manejo de contratos de locales comerciales y publicidad en las estaciones de las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín y Belgrano Sur.



Como parte del proceso de ordenamiento del sistema ferroviario, la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado (Sofse) quedó a cargo de la explotación de la publicidad y alquileres de locales en las estaciones de las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín y Belgrano Sur. 

La medida representa la terminación del proceso que se había iniciado con la transferencia de la administración de los contratos de operación de esos tres ramales a la Sofse a mediados de agosto. En cambio, el Ministerio del Interior y Transporte no planifica realizar cambios en relación con esos activos complementarios al servicio ferroviario en los ramales operados por la Ugofe y Ugoms, las empresas donde conviven los grupos Roggio-Metrovías y Emepa-Ferrovías. El Gobierno está avanzando en la definición de un nuevo esquema de distribución de las líneas entre esos operadores privados.

La Ley de Reordenamiento Ferroviario se sancionó en 2008 con el objetivo de salir de la situación de emergencia en la que se encontraba el sistema de trenes suburbanos. La legislación creó dos empresas públicas: la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), para encargarse de las inversiones, los planes de obra y los correspondientes presupuestos, quitándoles esa responsabilidad a los concesionarios, en muchos casos sospechados de sobrefacturar sus trabajos. 

La segunda fue Sofse, que habilitó al Estado a volver a operar los servicios, aunque también le permitía generar empresas mixtas, firmar contratos de operación y hasta volver a concesionar ramales. Los cambios de la ley que apuntaban a recuperar un rol central para el Estado no lograron avanzar y la política ferroviaria continuó relegada. Recién después de la tragedia de Once, en febrero del año pasado, comenzó a implementarse.

Hasta entonces la Sofse estaba encargada de trayectos menores en el interior del país. Desde agosto, administra y controla todos los contratos con los privados para la operación del sistema metropolitano, mientras que ADIF pasó a ocuparse de las obras en ejecución y futuras inversiones en esos recorridos. 

La medida representó una decisión política para avanzar sobre la administración de aspectos vinculados al día a día de la operatoria ferroviaria así como para subsanar zonas grises en materia de responsabilidades legales. Desde un primer momento, Interior y Transporte anunció que mantendría el esquema vigente de operadores privados a cargo de los grupos encabezados por Gabriel Romero y Aldo Roggio. El mes pasado, después de un nuevo accidente en la estación de Once, el ministro Florencio Randazzo decidió que la Sofse operara el ramal Sarmiento.

En el marco de ese proceso de reordenamiento ferroviario, Interior y Transporte decidió asignar a la Sofse “la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, de los servicios colaterales y complementarios de los servicios de transporte ferroviarios de la totalidad del área operativa de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Roca y Belgrano Sur”. 

La medida implementada a través de una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial alcanza fundamentalmente a la administración de las publicidades estáticas y el alquiler de locales en las estaciones de esos ramales que, por ahora, no experimentarán cambios. Desde el equipo de Randazzo sostienen que, por ejemplo, los locales, son “un espacio muy difícil de ordenar” y reconocen que no se trata de una prioridad de los cambios en la política ferroviaria. La administración estaba en manos de la Ugofe y Ugoms y ahora será administrada por la Sofse.

(Página 12 - 18/11/2013)

sábado, 16 de noviembre de 2013

Los ojos taficeños miran a China

Sólo una de las 10 naves de los talleres ferroviarios funcionan a pleno. Un conflicto enfrenta a obreros con la patronal. Una comitiva china visitó ayer las instalaciones: Autopartes, en una etapa inicial

FUNDICION. La nave mas amplia y en desuso del gigante ferroviario. LA GACETA / FOTOS GENTILEZA DE ARIEL ESPINOZA

Por: Alberto Horacio Elsinger aelsinger@lagaceta.com.ar @aelsinger

"En rigor de verdad sólo la reactivación de 1984 fue la más prometedora de las diversas clausuras y reaperturas de los talleres ferroviarios taficeños". La reflexión de Ramón Eliseo Albornoz no es caprichosa. Tampoco, partidista ni apresurada. Mas bien, se podría decir realista y atinada. No obstante ello, la ilusión de recuperar la total actividad fabril del gigante ferroviario sigue siendo un asignatura pendiente para el actual gobierno. Ayer, la ilusión volvió con la visita de una comitiva de funcionarios y empresarios de China, que invertirán en los ferrocarriles argentinos y, en particular en el coloso taficeño, según se informó. La delegación estuvo tres horas en Casa de Gobierno, y alrededor de las 15 visitó los talleres. El jefe de la planta, ingeniero Oscar Guzmán, dijo que China está interesada en usar las instalaciones taficeñas para construir autopartes en una etapa inicial, y luego vagones.

Sube y baja
Los talleres sufrieron varios cierres y aperturas desde que se reactivaran en el 84. Incluso en 1994 pasaron a depender del gobierno tucumano. Además, en 1995 fueron otra vez cerrados. No obstante ello se conformaron dos cooperativas de trabajo. "Una, que presidió el ingeniero Juan Luis Sicergel y otra, que contó con el liderazgo de Ramiro Rearte. Esta última se mantuvo hasta el 2003 con Juan Tomás Caro y Domingo Sanna, cuando el gobierno de Néstor Kirchnerrealizó la reapertura parcial. Y en octubre de 2008, se lanzaron las obras de refacción, financiadas por la Nación, en la nave de vagones", acotó Benito Aguilera, quien se desempeñó en el área de Fundición.

"Asimismo, hubo gente que depredó las instalaciones durante el gobierno democrático de Bussi. Vendieron por chatarra hasta maquinarias y miles de kilos de viruta de hierro, cobre y acero", comentó el actual jefe de planta.

Una nave
En la actualidad sólo funciona una nave, que ocupa dos hectáreas, incluida la sección Herrería. Se trata de la nave de vagones donde se realizan reparaciones de desvíos como en los talleres de Güemes o como era en una época la estación Mate de Luna.

"Se trabaja sobre material rodante de carga muy deteriorado, que es reparado a nuevo. Se le cambia todo el sistema de enganche y el de frenos -zapata-. Incluso hay piezas que se elaboran con los tornos que hay en la otrora fábrica ferroviaria", describió un operario, que prefirió mantener su nombre en el anonimato.

"Reconstruimos los vagones a código 77 o graneleros -añadió-. Se les eliminan las puertas de ambos costados para convertirlos en unidades cerradas".

Por su parte, Ignacio P. Díaz destacó que a los vagones también se les agregan las tolvas -especie de triángulos- y se les construyen salidas laterales, para descargar por ellas los granos -soja, maíz, trigo. "Asimismo se renuevan las lervaduras o vainillas de la chapa. Se les hacen y cambian los bogies (sistema de rodamiento ferroviario). Estos últimos se someten a un tratamiento para control de calidad y de seguridad. Los bastidores (chasis completo) antes se fabricaban aquí", destacó.

La actual planta permanente de la fábrica ferroviaria taficeña está conformada por 109 personas y fue incluida entre los activos transferidos a la flamante estructura estatal denominada Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima (BCLSA), integrada por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, por la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y por la Administración General de Puertos Sociedad del Estado, según informó Guzmán.

Explotación comercial
La empresa estatal BCLSA, presidida por Marcelo Bosch, tiene por principal objetivo la prestación y explotación comercial del servicio del ex Ferrocarril General Belgrano. Ello incluye la operación y logística de trenes, la atención de estaciones, el mantenimiento del material rodante, infraestructura, equipos, terminales de carga y servicios de telecomunicaciones y todas las demás actividades, de acuerdo a lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia 566/2013 que rubricó, en mayo último, la Presidenta Cristina Kirchner.

Conflicto
En las dos últimas semanas las relaciones entre la jefatura de los talleres y un vasto sector de operarios se tensaron. El detonante sería la instalación de una cerca divisoria para sectorizar el predio de 22 hectáreas.

Según el periodista taficeño Francisco Ulloa, la sectorización -de acuerdo con las explicaciones brindadas por Enrique Navarro, coordinador de producción- apunta a "la actual nave de vagones, que será de alistamiento y reparación liviana de vagones. En tanto que la vieja nave de Locomotoras, ocupada hoy como depósito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, sería destinada a reparación pesada de vagones y locomotoras".

Ante ese escenario conflictivo, los empleados "disidentes" no desecharon una medida de fuerza para hoy.

Una alianza que aún es confusa
La alianza con el gobierno chino aún no está clara para los trabajadores de los talleres ferroviarios taficeños. Lo concreto es que la reactivación ferroviaria del área de cargas es prioritaria en una primera fase. Incluso se especula con que los empresarios chinos se harán cargo de 20 de las 22 hectáreas de los talleres. Las otras dos quedarán para operatividad del actual taller. Nadie sabe precisar a ciencia cierta si el acuerdo incluye o no la contratación de mano de obra taficeña ni de técnicos locales. Sí trascendió que la reactivación del Tren a las Nubes es prioritaria.

- EN RETIRADA.- Al comenzar la década del 70, comenzaron a reemplazarse las máquinas a vapor por las diesel. La medida resintió el funcionamiento de la planta de montaje y por ende las secciones calderería -grande y chica- y soldaduras -eléctrica y autógena-. Los talleres, que en su época de esplendor entregaron hasta 25 vaporeras por mes, degradaron su actividad a la mínima expresión en otras áreas como tuberías de locomotoras, bombas de freno, bielas y cajas, cobrería, herramentaje, taller eléctrico, tornería, fundición, modelo e instalaciones.

- MAS ACTIVIDAD.- Repentinamente la sección desarme de máquinas o desguace, que estaban olvidadas, adquirieron una actividad inusitada|. Tanto adentro como afuera del taller. En ella se rompían y desarmaban las luchadoras que eran sacadas de circulación. Una tras otra quedaban reducidas a montones de chatarra para los hornos de fundición. Y así entre lamentos, nostalgias y nueva tecnología la era del vapor en la industria ferroviaria fue agonizando.


- INQUILINOS.- Durante 1996 y 2003 algunas dependencias de los talleres fueron alquiladas a otras empresas. Así funcionó una vinculada a la industria maderera y otras naves la ocupó una firma warrantera para almacenar azúcar.

- ESTADISTICAS.- En la década del 30, los talleres ferroviarios fueron ampliados para reparar mensualmente 30 locomotoras, 20 coches y 200 vagones. En los 70 sólo se reparaban 20 vagones. En la actualidad se reparan 4 vagones por semana, según el ingeniero Guzmán y la idea es llegar a 400 por año. Pero la realidad no es la misma.

- "NOS PROHIBIERON SACAR FOTOS".- El periodista Ariel Espinoza aseguró que hace una semana, tanto a él como a sus compañeros José Marqués y Franco Díaz, todos afiliados a APDFA, el ingeniero Oscar Guzmán les impidió llevar adelante su trabajo. "Estaba en compañía de Juan Carlos Tabera, quien es asesor contratado de la planta; y nos prohibieron que sacáramos fotos del lugar donde se estaba construyendo la cerca. También fui acusado de hacer política", afirmó Espinoza.

Fuente: La Gaceta

viernes, 15 de noviembre de 2013

VIDEO: Randazzo anunció que se adelanta la llegada de la primera formación nueva para el tren Sarmiento

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió hoy a los representantes de la empresa china CSR, que está fabricando los trenes nuevos, quienes le anunciaron que se adelantará la llegada de la primera formación para la línea Sarmiento.

Luego de la reunión, el Ministro Randazzo destacó que "los directivos de la empresa CSR confirmaron que cumplirán con un pedido especial que hicimos durante nuestro viaje a China; el 5 de enero embarcará rumbo a la Argentina la primera formación 0km del Sarmiento y arribará al país en febrero próximo".

"Además, el gerente de operación de la planta donde se están fabricando los trenes nuevos para las líneas Sarmiento, Mitre y Roca, me manifestó que los contratos están en perfecto estado de cumplimento y que los 709 coches llegarán al país durante el año próximo" detalló el Ministro.

Randazzo indicó que "incorporaremos 25 formaciones de 9 coches cada una para la línea Sarmiento, 30 formaciones de 6 coches para la línea Mitre, y 300 coches para la Línea Roca; todos equipados con la última tecnología en seguridad y confort; con los que duplicaremos las frecuencias".

Visita guiada sobre seguridad en el trabajo

Un contingente de 36 alumnos de la Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo del Instituto Superior A.S.I.M.R.A han participado de un recorrido guiado por el Depósito de Coches Eléctricos de Llavallol.



La visita tuvo como objetivo instruir a los estudiantes sobre la metodología de ejecución del trabajo seguro en diversos sectores del taller.

La actividad se inscribe dentro de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria que la compañía diseña a través de Área de Relaciones con la Comunidad dependiente de la Gerencia de Relaciones Institucionales.

Viaje estudiantil en el #trenuniversitario de la #unlp

Un grupo de alumnos del jardín de infantes número 920 de La Plata realizó un viaje educativo en el Tren Universitario desde la terminal bonaerense hasta la estación Policlínico.

El contingente estaba integrado por 24 niños y 4 maestras que aprovecharon el recorrido para realizar actividades relacionadas con el conocimiento de los medios de transporte público.



La autorización para realizar la actividad forma parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria que la compañía lleva adelante a través del Área de Relaciones con la Comunidad dependiente de la Gerencia de Relaciones Institucionales.

Randazzo anunció que se adelanta la llegada del primer tren Sarmiento 0km

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió hoy a los representantes de la empresa china CSR Corporation Limited.



Los representantes de dicha empresa, que está fabricando los trenes nuevos para las líneas Mitre, Sarmiento y Roca,le anunciaron que se adelantará la llegada de la primera formación para la línea Sarmiento.

Luego de la reunión, el Ministro Randazzo destacó que “los directivos de la empresa CSR me confirmaron que cumplirán con un pedido especial que hicimos durante nuestro viaje a China; el 5 de enero embarcará rumbo a la Argentina la primera formación 0km del Sarmiento y arribará al país en febrero próximo”.

“Además, el gerente de operación de la planta donde se están fabricando los trenes nuevos para las líneas Sarmiento, Mitre y Roca, me manifestó que los contratos están en perfecto estado de cumplimento y que los 709 coches llegarán al país durante el año próximo” detalló el Ministro.

Randazzo indicó que “incorporaremos 25 formaciones de 9 coches cada una para la línea Sarmiento, 30 formaciones de 6 coches para la línea Mitre, y 300 coches para la Línea Roca; todos equipados con la última tecnología en seguridad y confort; con los que duplicaremos las frecuencias”.

INSTALACIÓN DE FÁBRICAS EN ARGENTINA

La delegación China, que está compuesta por los principales directivos de la principal empresa estatal de ferrocarriles CSR, fue gestionada por el Ministro Randazzo durante su visita al país asiático en septiembre pasado, en la que el titular de Interior y Transporte solicitó “que se instalen en Argentina fábricas para que se inicie un proceso de transferencia de tecnológica en materia ferroviaria”.

De la reunión con Randazzo participaron Xu Zongxiang, Vicepresidente de CSR; Zhang Zaizhong, CEO de CSR Sifang; Li Gangqing, vicedirector de inversión y desarrollo de CSR Sifang; y Meng Weixin, gerente general de CSR Meishan.

“La visita ha sido sumamente exitosa, han recorrido 9 plantas y los directivos me manifestaron su intención de instalarse en el país no sólo para producir repuestos sino asociarse con locales para instalar una fábrica de coches de pasajeros y otra de vagones de cargas” destacó Randazzo.

En este sentido el Ministro agradeció “que hayan cumplido su palabra” y detalló que “ahora la delegación volverá a China donde evaluará los resultados de la visita y en los próximos 60 días elaborarán una propuesta concreta de inversión en nuestro país”.

“Esto es una noticia sumamente positiva ya que además de la incorporación de formaciones 0km y la renovación de la infraestructura ferroviaria que estamos impulsando; daremos un fuerte impulso a la reactivación de la industria ferroviaria para que vuelva a producir componentes y formaciones como supo hacer hace más de 50 años” finalizó Randazzo.

jueves, 14 de noviembre de 2013

VIDEO: Nuevo servicio Bragado - Realicó - Bragado

Subte: línea D volvió a funcionar tras registrar un problema técnico - No hubo heridos

El servicio de la línea D de subterráneos se normalizó a las 15.21, luego de estar interrumpido por casi dos horas por un problema técnico, informaron fuentes de la empresa Metrovías.



La línea, que recorre entre las cabeceras Catedral-Congreso de Tucumán, se interrumpió "a las 13.15 por presencia de humo en el túnel de la estación Bulnes, que fue evacuada, según lo establece el protocolo".

"El desperfecto se produjo entre las estaciones Bulnes y Agüero por un problema eléctrico en un seccionador, que es un elemento de seguridad que corta la corriente de tracción", precisaron las fuentes.

OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO. ASIGNACIÓN DE EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS

Mediante Resolución Nro. 1342/2013 de fecha 07 de Noviembre de 2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se asigna a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, de los servicios colaterales y complementarios de los servicios de transporte ferroviarios de la totalidad del área operativa de las Líneas MITRE, SARMIENTO, GENERAL SAN MARTÍN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.



 Resolución Nro. 1342/2013:

Ministerio del Interior y Transporte
TRANSPORTE FERROVIARIO
Resolución 1342/2013
Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado. Asignación de explotación de servicios.
Bs. As., 7/11/2013
VISTO el Expediente Nº S02:11503/2013 del registro de este Ministerio, y CONSIDERANDO:


Que en función de lo dispuesto por el artículo 2° del Decreto Nº 793 de fecha 24 de mayo de 2012, se constituyó la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) conformada por las empresas METROVIAS SOCIEDAD ANONIMA y FERROVIAS SOCIEDAD ANONIMA CONCESIONARIA a los fines de gestionar la operación del servicio ferroviario correspondiente a las Líneas MITRE y SARMIENTO del sistema de transporte ferroviario urbano de pasajeros del AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.

Que en el marco del mencionado Decreto, el día 3 de julio de 2012 la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) suscribió con la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE un Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) ratificado mediante la Resolución Nº 99 de fecha 25 de julio de 2012 de este Ministerio.

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 1° del Acuerdo de Operación mencionado, la SECRETARIA DE TRANSPORTE encomendó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y ésta aceptó la gestión de la operación integral, administración, explotación por cuenta y orden del ESTADO NACIONAL de los servicios ferroviarios de pasajeros correspondientes a las Líneas mencionadas así como la explotación de los servicios colaterales y la realización de las obras de inversión que se autorizaran.

Que dicho Acuerdo de Operación fue modificado a través de sendas Addendas suscriptas con fecha 20 de mayo y 14 de agosto del año 2013.

Que mediante la Resolución Nº 181 de fecha 5 de abril de 2013 de la Secretaría de Transporte de este Ministerio, se autorizó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) a explotar, en forma precaria y revocable, los servicios colaterales correspondientes a la totalidad del área operativa de los Grupos de Servicios Nros. 1 y 2 (Líneas GENERAL MITRE y SARMIENTO) del sistema de transporte ferroviario de pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires.

Que la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) prestó los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR en virtud de la rescisión contractual oportunamente dispuesta por los Decretos Nros. 798 del 23 de junio de 2004, 591 del 22 de mayo de 2007 y 592 del 22 de mayo de 2007.

Que los Decretos antes mencionados facultaron a la SECRETARIA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, a convocar a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) para la operación integral de los servicios ferroviarios y para aquellos aspectos complementarios y colaterales de los contratos de concesión correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, a los efectos de garantizar la continuidad de los mencionados servicios públicos, hasta tanto se definiera la modalidad para su operación.

Que por el Decreto Nº 861 del 12 de julio 2006 se ratificó el ACUERDO DE GERENCIAMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA PARA LA OPERACION DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS, para la Línea GENERAL SAN MARTIN.

Que asimismo mediante las Resoluciones Nros. 354 y 355, ambas del 28 de junio de 2007, la SECRETARIA DE TRANSPORTE convocó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) para la operación integral del servicio público de transporte ferroviario urbano de pasajeros en orden a lo previsto en los Decretos Nros. 591/2007 y 592/2007.

Que con fecha 5 de julio de 2007 se firmaron, entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE y la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), los ACUERDOS DE OPERACION DE EMERGENCIA DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS, correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.

Que mediante Acuerdo suscripto entre este Ministerio y la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), en fecha 10 de abril de 2013 se sustituyeron los ACUERDOS DE OPERACION DE EMERGENCIA DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS vigentes para las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, adecuándolos a la actual política gubernamental en materia ferroviaria.

Que por el apartado (ii) del artículo 2° del Acuerdo citado en el considerando anterior se dispuso que la gestión de la operación integral, administración y explotación de los servicios correspondiente a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, por cuenta y orden del ESTADO NACIONAL y a partir del presente Acuerdo, consiste en administrar y explotar todos aquellos aspectos complementarios y colaterales actualmente vigentes de los servicios ferroviarios correspondientes a las Líneas y aquellos que en el futuro se autoricen.

Que por medio de la Ley Nº 26.352 de Reordenamiento de la Actividad Ferroviaria, se creó la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, que tiene a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, que le sean asignados.

Que en el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupos de Servicios 4, 5 y 7 (Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR) suscripto el 10 de abril de 2013 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. (UGOFE S.A.) y el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y en el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) suscripto el día 3 de julio de 2012 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y la SECRETARIA DE TRANSPORTE, se dispuso que el OPERADOR prestará los servicios ferroviarios correspondientes a las Líneas objeto de ese Acuerdo hasta que se defina la modalidad de su prestación de acuerdo al ordenamiento aplicable.

Que mediante la Resolución Nº 848 de fecha 14 de agosto de 2013 de este MINISTERIO, se le asignó a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR en los términos del artículo 7° de la Ley Nº 26.352, transfiriéndose a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, el Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), de conformidad con lo previsto en el artículo 8°, inciso a), y artículos concordantes de la Ley Nº 26.352 y su normativa modificatoria y complementaria.

Que asimismo, por la Resolución Nº 1083 de fecha 11 de septiembre de 2013 de este Ministerio, se le asignó a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las Líneas GENERAL MITRE y SARMIENTO en los términos del artículo 7° de la Ley Nº 26.352, transfiriéndosele el Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.), de conformidad con lo previsto en el artículo 8°, inciso a), y artículos concordantes de la Ley Nº 26.352 y su normativa modificatoria y complementaria.

Que a los fines de profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario y estratégico establecido por el ESTADO NACIONAL y en atención a la especificidad y profesionalidad que el sistema ferroviario requiere, resulta oportuno asignar a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros de los servicios colaterales y complementarios de la totalidad del área operativa de las líneas GENERAL MITRE, SARMIENTO, GENERAL SAN MARTIN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR, en consonancia con lo dispuesto por las Resoluciones Nº 848/13 y 1083/13 referidas.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de este Ministerio ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades otorgadas por la Ley de Ministerios Nº 22.520 (T.O. por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias, la Ley Nº 26.352 y sus normas complementarias, el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupos de Servicios 4, 5 y 7 (Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR) suscripto el 10 de abril de 2013 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. (UGOFE S.A.) y el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) suscripto el día 3 de julio de 2012 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y la SECRETARIA DE TRANSPORTE.

Por ello,

EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE RESUELVE:

Artículo 1° — Asígnase a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, de los servicios colaterales y complementarios de los servicios de transporte ferroviarios de la totalidad del área operativa de las Líneas GENERAL MITRE, SARMIENTO, GENERAL SAN MARTIN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.

Art. 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Aníbal F. Randazzo.

Descarriló un tren en zona oeste y tumbó sobre varias casas precarias

Sucedió en Gutenberg y Riobamba. Cinco vagones de una formación cargada con maíz y azúcar saltaron de carril y volcaron sobre algunas viviendas. No hubo heridos.



El accidente se produjo alrededor de las 10 en la zona oeste de Rosario. (Foto: F. Guillen))


El accidente se produjo alrededor de las 10 en la zona oeste de Rosario. (Foto: F. Guillen))


El accidente se produjo alrededor de las 10 en la zona oeste de Rosario. (Foto: F. Guillen))


El accidente se produjo alrededor de las 10 en la zona oeste de Rosario. (Foto: F. Guillen))


El accidente se produjo alrededor de las 10 en la zona oeste de Rosario. (Foto: F. Guillen))prevnext

Un tren que transportaba azúcar descarriló esta mañana por razones desconocidas a la altura Gutenberg al 2300. A pesar de los serios daños que causó en las viviendas precarias construidas al costado de las vías, los habitantes del asentamiento salvaron la vida de milagro.

El accidente ocurrió poco antes de las 10, sobre las vías del ex Ferrocarril Belgrano, a la altura del asentamiento denominado Villa Banana, a pocos metros del Centro Municipal de Distrito Oeste.

Por causas que se tratan de establecer, cinco vagones de la formación de la empresa Belgrano Cargas se salieron de los rieles y terminaron impactando contra tres viviendas que están ubicadas a escasos metros de las vías.

La primera versión habla de que el convoy, que venía desde Tucumán con una carga de 50 mil kilos y se dirigía a Buenos Aires, perdió el control a raíz de unas cuñas colocadas en las vías de manera intencional. Sin embargo, los vecinos del asentamiento aseguraron que la formación perdió el control debido a la alta velocidad que traía al momento de pasar por esa zona de la ciudad.

"Yo estaba sola, limpiando. Cuando estaba por acomodar la pieza, esuché que venía el tren. Se notaba que llegaba rápido, por el ruido de los vagones. El impacto fue por atrás de mi casa. Nos chocó el segundo vagón. Ahora tenemos que empezar de nuevo, pero suerte estamos vivos", contó hoy una vecina cuya vivienda fue afectada seriamente.

Texto y fotos: Diario La Capital de Rosario

Randazzo pidió que se cumpla con el desalojo de viviendas en donde descarriló el tren

El ministro del Interior y Transporte de la Nación le pidió a la Justicia Federal de Rosario que "dé curso" a la denuncia presentada por la empresa Belgrano Cargas hace 45 días y sobre el cual “hasta el día de la fecha no recibió respuesta".

Un tren de Belgrano Cargas descarriló hoy en la zona de Villa Banana y afectó dos viviendas.

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, reclamó a la Justicia Federal de Rosario que “dé curso a la denuncia” que hace 45 días interpuso la empresa Belgrano Cargas y Logística para que se desaloje ese sector de las vías, cerca de las cuales se levantan viviendas precarias.

El ministro pidió a "la Justicia Federal de Rosario que de una vez por todas se dé curso a la denuncia interpuesta y cumpla con el desalojo solicitado, ya que hace 45 días que se presentó la misma y la situación demanda una rápida intervención".

El Ministerio informó que la empresa había presentado una denuncia ante la Fiscalía Federal Nro 3 de Rosario, a cargo de Mario Gambacorta “para que se desalojaran los terrenos aledaños a la vía” en el sector de la denominada Villa Banana, donde hoy descarriló un tren a partir del tercer vagón y afectó dos viviendas.

El organismo advirtió que “hasta el día de la fecha no recibió respuesta de parte de la Justicia” sobre el pedido de desalojo para evitar accidentes.

El organismo precisó en un comunicado que “desde la reestatización de la empresa en mayo pasado, se inició un proceso de recuperación de vías para volver a comunicar el ramal con los puertos”.

En este sentido, explicó que “así como ocurrió con la villa 31 en la Ciudad de Buenos Aires, se solicitó a la Justicia que se removieran las casillas que se encuentran en terrenos ocupados de manera ilegal”.

En cuanto a la denuncia presentada, “la empresa pidió que se interviniera de manera urgente en el desalojo de diversas zonas de esa ciudad entre las que se encuentra el sitio donde se produjo el incidente de hoy”, agregó el comunicado.

El Ministerio precisó que “el miércoles de la semana pasada un representante legal de la Empresa Belgrano Cargas y Logística se apersonó ante el Fiscal para insistir con el pedido de desalojo urgente de la zona sin obtener una respuesta favorable por parte de la Justicia”.(Télam)

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Mejora en luminarias en estación La Plata

La iluminación de La Plata ha atravesado un proceso de mejoramiento integral que fuera ejecutado por el personal de Electromecánica del Área Infraestructura bajo gestión UGOFE. 






















La intervención tuvo por objeto actualizar la infraestructura de la terminal para incrementar los niveles de confort de los pasajeros que esperan las formaciones nocturnas. 

Los trabajos que se efectuaron fueron el reemplazo de las antiguas pantallas por modernos artefactos para alumbrado público con lámparas a base de vapor de mercurio halogenado y artefactos estancos con doble tubo fluorescente, lo que ha permitido mejorar sensiblemente el nivel de luminosidad en andenes. Asimismo, se realizó una completa reforma de los soportes a fin de adecuarlos a los nuevos equipos.

En menos de dos años, el subte aumentó 50% más que en los últimos 20 años

El precio del viaje se incrementó en ese lapso un 218 por ciento, contra el 144% que subió la tarifa en los 18 años anteriores.

Así lo destacó un análisis realizado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro y la agrupación política La Scalabrini, titulado "Tarifazo de subtes. El más alto de los últimos 20 años", que remarcó que a lo largo de estas dos décadas, "la tarifa se mantuvo inalterable por períodos prolongados, como 4 años entre 1994 y 1998; y 7 años, de 2001 a 2007".

Asimismo, puso de relieve que el primer incremento de 127 por ciento aplicado en 2012 por la administración de Mauricio Macri, apenas se hizo cargo del manejo de los subtes, "fue cuatro veces superior a cualquier aumento aplicado en los últimos 20 años".

Allí también se señaló que "en la génesis de los subtes (en 1913) la tarifa comenzó siendo de 10 centavos de pesos", nivel que "se mantuvo estable desde su creación por más de 30 años".

"Las administraciones no cedieron ante las presiones de las empresas concesionarias que en ese entonces mantenían el monopolio de los subtes", remarcó el informe.

Al respecto, puntualizó que "un hecho anecdótico lo demuestra, cuando (en 1930) la Compañía de Tranvías Anglo Argentina (CTAA) que tenía a su cargo la explotación de la línea A presionó a la Municipalidad para llevar la tarifa a 15 centavos con la amenaza de abandonar la construcción de dos líneas de subterráneos que tenía adjudicadas".

"La Municipalidad no sólo rechazó el pedido, sino que le anuló la concesión de las futuras líneas", indicó el análisis.

Sobre los últimos 20 años, destacó que hubo "un comportamiento con leves variaciones desde 1994 hasta 2011, y cambios drásticos en los últimos dos".

En ese sentido, precisó que "cuando se concesionó el servicio a Metrovías en 1994 se define el valor del boleto en 45 centavos de peso", y añadió que "a lo largo de 18 años se lo ajustó en cinco oportunidades, pasando por 60, 70 y 90 centavos, hasta llegar a 1,10 en 2011".

Indicó que "estas variaciones representaron un incremento acumulado de 144 por ciento", y subrayó que "en los dos años siguientes la tarifa sufrió un salto excepcional: en 2012 pasó de 1,10 a 2,50 pesos y en 2013 a 3,50".

"Esto significó un incremento anual de 127 y 40 por ciento, respectivamente y un acumulado de 218", precisó el trabajo.

Fuente: Radio Nacional

Representante de Belgrano Cargas y Logística visitan San Luis

Estuvieron en la provincia Martina Laplane, gerente Comercial de Belgrano Cargas y Logística, para conocer las instalaciones de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en Villa Mercedes. También mantendrán reuniones con los clientes de la ZAL, a fin de conocer la demanda de San Luis en el transporte de carga y poder reactivar el servicio nuevamente.

La funcionaria fue recibida por la jefa del Programa Ferrozal, Silvana García, quien, acompañada por otros integrantes de la ZAL, recorrió las instalaciones del predio y puso en conocimiento a Laplane del movimiento de cargas que se realiza actualmente.

Además, los funcionarios puntanos le informaron sobre el estado de avance del nuevo puente ferroviario, ubicado en el km 683. Actualmente, se está terminando la obra donde estaba ubicada una alcantarilla que fue removida por el cauce del Río Nuevo y que causó la interrupción del paso del tren.

En contacto con la prensa, Laplane expresó un gran interés para que el tren de cargas vuelva a funcionar en San Luis y en escuchar todas las inquietudes de los empresarios que utilizan el servicio.

En horas de la tarde continuarán con las reuniones y en la mañana del martes, en Terrazas del Portezuelo, tendrán un encuentro con los empresarios de: Glucovil, Cementos Avellaneda, Dos Anclas, PG La Toma, Compañía Argentina de Granos, Tubier, Arcor y Varteco, con el objetivo de dar a conocer la necesidad de transportar sus mercaderías por tren.

Nota y foto: Laura Talquenca – Julián Robles Ridi – Oficina de prensa Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte.

(Agencia San Luis - 13/11/2013)

El Ministerio del Interior y Transporte comenzó a instalar #Wifi gratuito en las estaciones de #tren

El Ministerio del Interior y Transporte informa que ya se comenzó a instalar el servicio de internet inalámbrica en las estaciones del ferrocarril del área metropolitana.



El Ministro Florencio Randazzo explicó que “la infraestructura para el servicio se está terminando de instalar en toda la línea Sarmiento –operada por el Estado Nacional- en su ramal Once Moreno, y ya está activo en 11 de las 16 estaciones de la traza”. “El servicio será ilimitado y está funcionando en las estaciones Caballito, Flores, Floresta, Villa Luro, Ciudadela, Ramos Mejía, Haedo, Morón, Castelar, Ituzaingó y Merlo” detalló el Ministro.

En este sentido, Randazzo afirmó que “estamos trabajando intensamente en mejorar los ferrocarriles del área metropolitana y que poco a poco comienzan a verse los resultados de este esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos”. “Estamos convencidos que con la llegada de los más de mil coches nuevos, la finalización de las obras de cambio de vía y de infraestructura ferroviaria; la mejora en los recursos humanos y la ampliación de la red de información al pasajero e internet a todas las líneas; los pasajeros tendrán un servicio acorde a sus necesidades” apuntó Randazzo.

El Ministro detalló que “todos los pasajeros pueden conectar su dispositivo móvil a internet detectando la red correspondiente a la estación e ingresando a la página del Ministerio que aparece automáticamente en su pantalla, y desde allí a su navegador habitual”. “En los próximos meses expandiremos el servicio de wifi gratuito a todas las estaciones del área metropolitana continuando por la línea Mitre, Roca, San Martín y Belgrano Sur”, completó Randazzo.

Finalmente el Ministro de Interior y Transporte destacó que “la expansión del servicio se hará rápidamente gracias al trabajo de interconexión de fibra óptica que realizamos para la implementación de las pantallas del Servicio de Información al Pasajero en estas líneas”.

La estación Avellaneda del ex Roca se llamará "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki"

La Cámara de Senadores aprobó hoy el proyecto para rebautizar la parada con el nombre de los dos militantes sociales asesinados en 2002

La estación Avellaneda del ex Roca se llamará "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki". Foto: Archivo

La Cámara de Senadores aprobó hoy un proyecto de Ley para designar la estación Avellaneda del ex ferrocarril Roca con el nombre "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki".

La estación de trenes ubicada en el sur del conurbano bonaerense pasará a llamarse con el nombre de los dos militantes sociales asesinados por la policía Bonaerense en la represión del 26 de junio de 2002.

Santillán (22) fue baleado en la Estación Avellaneda y Kosteki (21) en el ingreso al supermercado Carrefour, a una cuadra y media de la estación.

Por estos crímenes fueron condenados a cadena perpetua el comisario Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Acosta.

Ese día, varias organizaciones planearon una movilización masiva cuyas consignas eran aumento general del salario, una duplicación en el monto de los subsidios para los desocupados, más alimentos para los comedores populares y solidaridad con la fábrica ceramista Zanón.

El reclamo cortó los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires por el sur. Los piquetes fueron desalojados violentamente por las fuerzas de seguridad.

Diario La Nacion

La Estación Avellaneda se llamará oficialmente Darío Santillán y Maximiliano Kosteki oficialmente

El Senado aprobó el proyecto que tenía sanción de Diputados para que la estación tenga el nombre de los militantes sociales asesinados en 2002. Dos legisladores votaron en contra.


Finalmente, y aunque de hecho fuera conocida popularmente con ese nombre hace años, la Estación Avellaneda del Ferrocarril Roca dejó de existir oficialmente para llamarse Estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, por los militantes sociales asesinados en el Puente Pueyrredón el 26 de junio de 2002. Así lo dispuso la votación en el Senado de la Nación de este miércoles.

Afuera del Congreso, los militantes del Frente Popular Darío Santillán se convocaron para pedir que se votara favorablemente la norma que impulsara en primera instancia el ex diputado Eduardo Macaluse, en 2006. Luego fue la diputada Liliana Parada la que continuó el reclamo una vez que el proyecto original había perdido estado parlamentario por la demora.

Bajo el eslogan "11 Años de lucha y construcción popular, con el ejemplo de solidaridad y compromiso de la juventud militante", los antiguos compañeros de Kosteki y Santillán se movilizaron y celebraron la decisión, con un comunicado en el que reivindican: "Será un hecho histórico, ya que la estación donde murieron nuestros compañeros llevará el nombre de los valores que tenemos que tener siempre presentes, llevará el nombre de dos luchadores populares que fueron asesinados en el lugar en una movilización masiva que fue reprimida brutalmente por el gobierno de (Eduardo) Duhalde".

La ley quedó aprobada por 46 votos a favor y solo 2 en contra.