miércoles, 25 de noviembre de 2015

Subte: Atrapada sin salida

Analía Barone, de la ONG Acceso Ya, que vela por los derechos de las personas con movilidad reducida, relata el periplo vivido por los usuarios de silla de ruedas en el Subte y las dificultades para poder acceder y retirarse de las estaciones, aún de las consideradas como accesibles.

Analía Barone
Periodista, Productora y Directora de Radio y TV. Voluntario de AccesoYa desde 2012.


Pasarán meses y tal vez -ojalá suceda exactamente lo contrario- tengamos que esperar años para que la situación de exclusión y discriminación que viví el último fin de semana en la estación Uruguay de la línea de subte B se revierta. Mientras tanto, cada vez que lo recuerdo me preguntó: ¿Existirá alguna razón válida para negarle a una persona usuaria de silla de ruedas el derecho a elegir libremente a qué lugar de la ciudad quiere dirigirse y a través de qué medio de transporte hacerlo? Para mí, no, pero quizás esté equivocada. El hecho al que me refiero sucedió el sábado pasado, alrededor de las siete de la tarde. Estaba junto a otros voluntarios de Acceso Ya finalizando una de las tantas actividades de concientización ciudadana que realizamos habitualmente.

Una vez más, dada la cantidad de denuncias que recibimos en la ONG por falta de accesibilidad en los subtes, decidimos hacer nuestro propio relevamiento. Como mencioné, elegimos la línea B. Salimos desde su terminal cabecera Juan Manuel de Rosas, de la que cabe destacar que cuenta con ascensores de ingreso a la estación y al andén y también con un baño adaptado, por lo tanto es íntegramente accesible.

Inicialmente íbamos a hacer el trayecto completo, es decir, llegar hasta Leandro N. Alem. No fue necesario porque, como decían las abuelas, para muestra basta un botón, así que con recorrer un tramo del trayecto fue más que suficiente para comprobar el altísimo grado de inaccesibilidad de las estaciones. Decidimos terminar el recorrido en la estación Uruguay porque -en teoría y sólo en teoría- era “accesible”. O sea que, supuestamente, cada uno de los voluntarios era “libre” de regresar al punto de partida o de retirarse a descansar.

Entonces, como vivo en el barrio porteño de Palermo, pensé: “Me conviene quedarme acá. Tomo un colectivo y en veinte minutos o media hora estoy en casa”. Pero no. Subí del andén a la boletería y al llegar un agente de la Policía Metropolitana me indicó que ese ascensor no conducía a la calle. Tomé nuevamente el ascensor para dirigirme hacía el único lugar al que podía llevarme: el andén.

Sorprendidos por la situación, nos preguntábamos: ¿Cómo podía ser que hubiera un ascensor que te llevara solamente del andén a la boletería? No tenía sentido. Después de haber estado un buen rato ahí, literalmente “atrapada sin salida”, otro personal de la Metropolitana nos explicó, a mí y a mis compañeros, que había otro ascensor para salir a la calle pero que no estaba en funcionamiento. A esto debemos sumarle, además, que se encontraba en pésimas condiciones de higiene.
Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustadaEnlace permanente de imagen incrustada
No contar con ascensor o tener uno fuera de servicio son dos situaciones similares que implican un mismo perjuicio:convierten al lugar en inaccesible para una persona con discapacidad motriz o con movilidad reducida; así que, tal como lo hicimos en las estaciones Lacroze, Dorrego, Malabia, Ángel Gallardo, Medrano, Carlos Gardel, Pueyrredón, Pasteur y Callao, también pegamos las calcomanías de “SUBTE NO APTO”. Por lo tanto, de un total 17 estaciones, sólo 4 cuentan con las condiciones de accesibilidad básica para quienes no podemos subir y bajar una escalera común o mecánica.

Mientras masticaba bronca e impotencia en el trayecto de vuelta hasta la estación Juan Manuel de Rosas -adonde tuve que volver obligatoriamente para poder salir a la calle y tomarme un colectivo que me dejara a unas cuadras de mi casa- me preguntaba: ¿Quién me devuelve mi tiempo? ¿Por qué estando a veinte cuadras de mi casa tengo que tardar dos horas en llegar por un ascensor que no funciona? ¿Acaso mi tiempo no vale tanto como el de cualquier otra persona sin dificultades físicas? ¿Cómo puedo pensar en tener una vida social completamente activa si no cuento con un servicio de transporte público adaptado? No lo sé, aún no encuentro las respuestas a todos estos interrogantes. De lo que sí estoy plenamente segura es de que existe una Ley Nacional de Accesibilidad- Ley 24.314- que establece mi derecho a contar con un transporte libre de barreras físicas. Y es mi deber y mi derecho como ciudadana argentina hacerla cumplir.

por Analía Barone – publicado originalmente en Acceso Ya / en el subte.com

Ricardo Jaime pidió su absolución y dijo que el manejo de los trenes estaba a cargo de Julio De Vido

La defensa del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime pidió hoy su absolución en el juicio por la tragedia de Once, que provocó 51 muertos, y se deslindó de toda responsabilidad al afirmar que el control de los trenes correspondía al ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio De Vido.

El abogado Andrés Marutián argumentó que Jaime no tuvo ninguna vinculación con el siniestro ferroviario del 22 de febrero de 2012 porque había dejado el cargo en 2009 y atribuyó responsabilidades a De Vido, ambos funcionarios del riñón del kirchnerismo.

"Mi defendido se alejó de la función de Secretario el 30 de junio de 2009, casi tres años antes de que se produjera el hecho que constituye el objeto procesal de la causa", sostuvo.
Ricardo Jaime, el ex secretario de Transporte de este gobierno que está procesado.Foto:Archivo

En su alegato ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), Marutián recordó que en marzo de 2008 se sancionó la ley 2008 por la cual el control y fiscalización sobre el funcionamiento del sistema ferroviario pasó al ministerio de Planificación, a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado y la sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado.

Marutián destacó que entre 2003 y 2009, cuando Jaime fue secretario de Transporte, no se produjo ningún accidente ferroviario, y apuntó al maquinista Marcos Antonio Córdoba por la tragedia de Once.

"En forma criminal, anuló voluntariamente el freno de hombre muerto que hubiera evitado esta tragedia", dijo el abogado al referirse a la actuación del motorman el día del siniestro ferroviario.

Todas las defensas atribuyeron la responsabilidad al maquinista, por considerar que el tren que conducía estaba en condiciones de frenar y Córdoba no accionó el mecanismo de freno.

Dos de las cuatro querellas que actúan en el juicio y el fiscal Fernando Arrigo cuestionaron el funcionamiento de la formación y la falta de recursos que la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), concesionaria del servicio de la línea Sarmiento al momento de la tragedia, ponía en el mantenimiento de los trenes.

El fiscal Arrigo acusó en su alegato a Jaime, a su sucesor en la secretaría de Transporte Juan Pablo Schiavi y a los ex titulares de la Comisión Nacional de Regulación de Transportes (CNRT) Eduardo Sícaro y Pedro Ochoa Romero, de no haber controlado la concesión de TBA y el funcionamiento del servicio.

Arrigo pidió que Jaime sea condenado a 11 años de prisión y Schiavi a 10 años y 10 meses de cárcel por administración fraudulenta en concurso real con el delito de estrago culposo agravado.

El abogado de Jaime consideró "bochornosa y agraviante" la acusación del fiscal Arrigo contra el ex funcionario kirchnerista.

Antes del alegato de la defensa de Jaime, el abogado que representa a Sícaro concluyó su presentación ante el tribunal, que habían comenzado ayer, y pidió la absolución del ex titular de la CNRT.

En tanto, a la tarde inició su alegato la defensa de Schiavi que continuará el lunes en los tribunales de Comodoro Py, oportunidad que concluirán las presentaciones de las 28 personas imputadas en el juicio.

Además de los ex funcionarios y el maquinista, también están siendo juzgados ex directivos y gerentes de TBA, entre ellos el ex dueño de la empresa Sergio Claudio Cirigliano.

El siniestro ferroviario ocurrió el 22 de febrero de 2012 cuando un tren de la línea Sarmiento chocó contra el paragolpe del andén 2 de la estación de Once y provocó la muerte a 51 personas e hirió a otras 700.

DyN / La Nacion

Fue anticipo: Guillermo Dietrich, ministro de Transporte

Se desempeñará en la cartera de Transporte de la Nación; desde 2009 trabaja en Transporte y Tránsito de la Ciudad
Guillermo Dietrich será el ministro de Transporte de la Nación.Foto:LA NACION/Sebastián Rodeiro

El futuro ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich forma parte del gobierno de la Ciudad como subsecretario de Transporte y Tránsito
Lugar de nacimiento: Buenos Aires
Años: 46
Formación: es economista de la UCA, trabajó en su empresa familiar Dietrich, y en su gestión se construyó el Metrobus

Bio, CV y antecedentes
Foto:DyN

Actualmente es subsecretario de Transporte del gobierno de la Ciudad. Es economista, recibido de la Universidad Católica Argentina (UCA) en 1993; hizo un posgrado de Negociación en la misma institución y tiene un MBA Magna Cum Laude del IAE Business School de la Universidad Austral. Lideró la empresa familiar que lleva su apellido, relacionada la industria automotriz.

Es fundador de G25 y miembro de la Fundación Pensar.Fue el encargado de construir las bicisendas en la ciudad y el sistema público de bicicletas, en 2010. Durante su gestión, en 2013, se construyó el Metrobus de la Avenida 9 de julio.

Es amante de los deportes extremos.

Fuente: Diario La Nacion

.

La Banda recibió a los flamantes trenes que unirán Tucumán con Retiro

La formación hizo su arribo a la estación bandeña a las 15.05, con alrededor de 50 personas entre miembros de la gerencia, sindicalistas de La Fraternidad y técnicos que realizan este viaje para verificar el estado de las vías.


Publicado el 25/11/2015 - La tradicional estación ferroviaria de La Banda recibió por primera vez a uno de los flamantes trenes adquiridos por el Gobierno nacional para renovar la flota de los que actualmente prestan el servicio Retiro-Tucumán-Retiro, pasando por esta ciudad, además de Ceres, Rosario y un sinnúmero de estaciones intermedias de los pueblos que se levantan sobre la ruta 34.

La formación hizo su arribo a la estación bandeña a las 15.05, con alrededor de 50 personas entre miembros de la gerencia, sindicalistas de La Fraternidad y técnicos que realizan este viaje para verificar el estado de las vías (que recientemente comenzaron a ser reconvertidas para estas nuevas unidades), comprobar la seguridad de los pasos a nivel, y el estado de las estaciones.

Un grupo de bandeños que se acercaron a esperar el tren o que circunstancialmente pasaban y optaron por detenerse a admirar las impecables unidades, saludaron emocionados la llegada del convoy y hasta se sacaron fotos con el tren y la estación de fondo.

Además, experiencia se considera un tren escuela, ya que se turnaron conductores de todas las provincias que atraviesa para que se familiaricen con las nuevas máquinas, su tecnología y demás características a fines de completar instancias de capacitación para cuando llegue el momento de echarlos a rodar definitivamente en esta línea.

Una vez completado el viaje en San Miguel de Tucumán, los técnicos estarían en condiciones de elaborar el informe sobre el recorrido, a fin de aplicar los ajustes necesarios. En este sentido, se pudo observar a simple vista que el peldaño más bajo de los vagones es muy alto para los actuales andenes y aun cuando están provistos de una escalerilla que baja más aún, todavía queda una diferencia de unos 40 cm hasta donde estarían parados los pasajeros, por lo que quizás en esto haya que realizar modificaciones.

LLEGA POR PRIMERA VEZ A LA BANDA UNO DE LOS FLAMANTES TRENES COMPRADOS POR EL GOBIERNO NACIONAL

Para quienes quieran ver el primer viaje de este tren, se calcula que estaría en la estación alrededor de las 14 a 14.30 de hoy, si no surgen inconvenientes.


Llega por primera vez a La Banda uno de los flamantes trenes comprados por el Gobierno nacional
Publicado el 25/11/2015 – La histórica estación ferroviaria de La Banda recibirá por primera vez a uno de los flamantes trenes de paso a Tucumán comprados por el Gobierno nacional, y que serán destinados a modernizar la flota de convoyes que cubren el trayecto Retiro a Tucumán, pasando por Rosario y esta ciudad de Santiago del Estero. 

Al respecto, Luis Carrizo, del sindicato de maquinistas La Fraternidad, precisó que se trata de un viaje experimental o de prueba “para ir sondeando el estado de las vías, qué velocidad puede desarrollar la formación”, que en principio podría llegar procedente de Rosario con alrededor de 5 vagones además de la máquina, sin pasajeros comerciales, pero sí con alrededor de medio centenar de personas, entre miembros de la gerencia de Sofse, la empresa del Estado que administra esta línea, sindicalistas de La Fraternidad, técnicos, etc. “Es un poco un tren escuela; los conductores vienen practicando la vía, el manejo de la formación.

Además, la gente de la operadora ferroviaria vienen verificando el estado de las estaciones, de los pasos a nivel, para ver si están en condiciones”, detalló Carrizo. En este sentido, agregó que en Buenos Aires, por ejemplo hubo que levantar el nivel de los andenes, porque las puertas de estos vagones están a mayor altura que los actuales. Para quienes deseen ver la formación en la estación de La Banda, se estimó que arribaría alrededor de las 14 a 14.30 de hoy, si no surgen inconvenientes.

Fuente: El Liberal

Línea Roca: Horarios y valores del boleto trenes de pasajeros Cañuelas - Montes y Cañuelas - Lobos

Nuevo gobierno: habría continuidad de segundas líneas en Transporte

Los cuadros técnicos de las empresas ferroviarias y del área de Transporte continuarían en sus puestos bajo la presidencia de Macri. Entre los que seguirían ocupando un lugar relevante se menciona a Marcelo Bosch, actual presidente de Cargas y Logística y cercano al ministro Randazzo.


Marcelo Bosch, titular de Cargas y Logística, junto al ministro Florencio Randazzo.

El gobierno de Mauricio Macri mantendría en sus puestos a las segundas y terceras líneas del área de transporte ferroviario de la actual administración, tras un acuerdo entre el saliente ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y representantes del presidente electo.

El pacto —realizado en estricta reserva y del que no trascendieron mayores precisiones debido a la delicada relación que mantiene Randazzo con casi todos los sectores del gobierno saliente y del peronismo— implicaría que gran parte de los funcionarios y cuadros técnicos que actualmente desempeñan responsabilidades en las empresas estatales que integran Ferrocarriles Argentinos y de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario tengan garantizada una continuidad en la presidencia de Macri.

Uno de los nombres que suena fuerte es el de Marcelo Bosch, hombre de perfil técnico, actual presidente de Cargas y Logística e integrante del directorio de Ferrocarriles Argentinos S.E recientemente constituido.

La gestión de Bosch ha estado marcada por el desembolso del millonario crédito chino para infraestructura y material rodante de los ferrocarriles Belgrano, Urquiza y San Martín, del cual ya existe un acuerdo para su duplicación —negociado por Randazzo en septiembre pasado—, lo que llevará el monto total de inversión a casi 5000 millones de dólares. Curiosamente, una de las voces más críticas con respecto a este acuerdo había sido la del padre del presidente electo, Franco Macri, quien goza de importantes contactos comerciales con algunas corporaciones chinas que se vieron perjudicados por la negociación directa sin intermediarios.

Mientras tanto, se descuenta que dejará su cargo el actual presidente de ADIF, Ariel Franetovich, dado su perfil demasiado político (fue intendente de Chivilcoy y hasta ministro provincial de Daniel Scioli) y demasiadorandazzista para formar parte de un gobierno encabezado por el PRO.

De esta manera el PRO supliría la insuficiencia de nombres propios para desembarcar en el área de Transporte.Sobre el futuro de Juan Pablo Piccardo no existen todavía precisiones, pero si se confirmara a Bosch en Ferrocarriles cobra solidez su posible continuidad en Subterráneos de Buenos Aires, a pesar de las versiones que indicaban lo contrario.

De acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta, “vamos a armar equipos combinando experiencia con gente nueva“. Cabe recordar que los bloques parlamentarios del PRO votaron a favor de la ley de Ferrocarriles Argentinos —plantearon modificaciones que resultaron acogidas para habilitar mayor participación privada—, sancionada por el Congreso en abril y promulgada por el gobierno en mayo de este año.
Los cargos políticos

La posibilidad de que Randazzo continúe a cargo de Transporte, versión mencionada por la prensa, fue rechazada de plano tanto por el saliente ministro como por Larreta, quien sin embargo elogió su gestión.

En las últimas horas ha perdido fuerza la posibilidad de un hombre del moyanismo para el Ministerio de Transporte -se mencionó a Guillermo López del Punta, ex Secretario de Transporte durante la presidencia de Duhalde—, que terminaría en cambio recayendo en dos hombres del riñón PRO: Guillermo Dietrich, actual subsecretario de Transporte del GCBA, como ministro; y Guillermo Krantzer, actual Director General de Transporte del GCBA, como secretario.

Fuente: Enelsubte.com

martes, 24 de noviembre de 2015

POR LA ROTURA DE UNA BALANZA POSTERGAN EL LANZAMIENTO DEL TREN QUE UNE CHILE CON ARGENTINA

Argentina.- El lanzamiento del tren que une Argentina con Chile a través de Salta estaba anunciado para hoy pero finalmente el tan esperado debut se vio postergado por una cuestión aduanera.

Según explicó el representante del Gobierno de Salta ante la república de Chile, Marcelo López Arias, la salida se vio postergada por una cuestión técnica que sería la rotura de una balanza.

Según garantizó el funcionario, los vagones están listos, el tren está listo para salir, la documentación está en regla y los acuerdos firmados Ferronor y Belgrano Cargas ya están trabajando en conjunto.



El problema es que en los últimos años las cargas que se transportaban a Chile se pesaban y eran validadas por la Aduana en balanzas de camiones. En El Salar de Pocitos hay una que es de Minera del Altiplano. Ahora hay una nueva reglamentación y se necesita de una balanza ferroviaria que pese a todo el tren completo y la única que está diponible en Salta no funciona desde antes del 2005.

De momento se está trabajando con el Ministro de Ambiente y Producción Sustentable de la provincia de Salta Baltasar Saravia en soluciones alternativas que permitan garantizar la salida aunque sea de forma provisoria “hasta tanto se pueda hacer una inversión en la balanza ferroviaria, estamos gestionando la alternativa más próxima que sería utilizar la balanza de camiones”, explicó López Arias a El Intransigente.

La conexión entre Chile y Argentina, pasando por Salta, se firmó gracias al acuerdo firmado entre la empresa Belgrano Cargas y Ferronor S.A.

Está previsto que la formación salga desde Baquedano, en la estación O´Higgins a 36 kilómetros de Antofagasta. La reactivación de esta vía ferroviaria, pone en movimiento el único corredor bioceánico que permitirá la reapertura del comercio entre Chile y Argentina, beneficiando también a Salta.La máquina cuenta con una locomotora, un carro casita y un carro aljibe con petróleo, para el abastecimiento de la máquina. Además evalúan la posibilidad de transportar pasajeros.

Fuente: El Intransigente

Serán reparadas las vías para que el tren vuelva a Pergamino

La recuperación de este ramal permitirá extender el servicio de trenes de pasajeros desde el partido de Exaltación de la Cruz pasando por San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes hasta llegar a la localidad de Pergamino. El Ministro del Interior y Transporte de la Nación, detalló que la obra "incluirá el reemplazo de durmientes y piedra balasto, mejoramiento de los aparatos de vía, reconstrucción y reparación de puentes, alcantarillas y pasos a nivel".
pergamino

El Ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, junto con Intendentes del noroeste bonaerense, en el marco de la inauguración de un Centro de Documentación Rápida en esa localidad, anunció que "la próxima semana se hará el llamado a licitación de la obra para la recuperación de los 147 kilómetros de vías que permitirá que el tren de pasajeros vuelva a Pergamino".

Asimismo resaltó que "Esta licitación no es un hecho aislado sino que es producto de un plan integral derecuperación del ramal Mitre que venimos ejecutando primero con los trenes metropolitanos y ahora con laextensión de los trenes interurbanos".

En tanto, el titular de la cartera del Interior y Transporte puntualizó que "la obra consistirá en un mejoramientointensivo a lo largo de toda la traza entre Capilla del Señor y Pergamino con dos frentes de obra simultáneos" y detalló que "incluirá el reemplazo de durmientes y piedra balasto, mejoramiento de los aparatos de vía, reconstrucción y reparación de puentes,alcantarillas y pasos a nivel".

Sobre la puesta en funcionamiento del centro de documentación, Randazzo resaltó: "Estamos cumpliendola palabra empeñada, dando respuesta a la demanda concreta de los ciudadanos de Pergamino que dejaránde tener que sufrir dificultades para tramitar el DNI o el Pasaporte".

El Ministro detalló que "el nuevo centro de documentación cuenta con 3 puestos de toma de datoscon una capacidad total para realizar 250 trámites diarios y permitirá que todos los pergaminenses puedantramitar el Nuevo DNI y el Pasaporte de lunes a viernes entre las 7 y 19".

"Soy un convencido de que la mejor política es la mejor gestión y la mejor gestión es la que le cambia la vida a la gente", concluyó Randazzo

La recuperación de este ramal permitirá extender el servicio de trenes de pasajeros desde el partido de Exaltación de la Cruz pasando por San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes hasta llegar a Pergamino.

http://www.lanoticia1.com/noticia/seran-reparadas-las-vias-para-que-el-tren-vuelva-pergamino-72279.html

Tragedia de Once: piden la absolución de Ricardo Jaime

Durante su alegato, el defensor del ex secretario de Transporte, remarcó que su defendido se alejó del cargo casi tres meses antes que se produjera el choque en el que murieron 52 personas. Apuntó contra el maquinista Marcos Córdoba y el Congreso "que no se preocupó en hacer ninguna recomendación sobre el sistema ferroviario".

El juicio oral y público por la tragedia ferroviaria de Once entró hoy en la recta final del debate con los últimos alegatos de las defensas de los imputados por el choque ocurrido la mañana del 22 de febrero de 2012. En el impacto, que se produjo en la estación Once, murieron 52 personas y 789 resultaron heridas. 

El juicio, que comenzó en marzo de 2014, se desarrolla frente al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, y entre los 28 imputados, los ex secretarios de Transporte, Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime, cuyas defensas alegaron hoy. La semana que viene arrancarán las dúplicas y réplicas y antes de fin de año podría conocerse el veredicto.

“Mi defendido se alejó de la función de secretario el 30 de junio del 2009, casi tres años antes de que se produjera el hecho que constituye el objeto procesal de la causa”, afirmó Andrés Marutian, defensor de Jaime, durante su alegato. Y sobre el final agregó que pedía que “se absuelva de culpa y cargo a Ricardo Raúl Jaime”. 

A lo largo de sus dos horas de exposición, siguió la misma lógica que los demás defensores de los acusados y apuntó contra el maquinista de la formación, Marcos Córdoba, otro de los imputados en el debate, al asegurarar que, “en forma criminal, anuló voluntariamente el freno de hombre muerto que hubiera evitado esta tragedia”.

Marutian también apuntó con contra el Congreso Nacional porque, sostuvo, “no se preocupó por hacer ni una recomendación” en relación al sistema ferroviario “al gobierno nacional a través del jefe de Gabinete”, informó la agencia Télam.

Pareciendo seguir la premisa de que no hay mejor defensa que un buen ataque, Marutian también apuntó contra el fiscal del juicio Fernando Arrigo, quien expuso su alegato en septiembre pasado. “Jamás tuve una experiencia tan bochornosa y agraviamente al estado de derecho como la que se vivió en este juicio. Ello en virtud exclusivamente de la instrucción llevada a cabo por la acusación del fiscal”, dijo tras pedir la nulidad de ese alegato.

En pos de desligar a su defendido de la responsabilidad en el choque, Marutian alegó que tras dejar su función de secretario de Transporte en junio del 2009 Jaime “no ejerció ninguna actividad vinculada al sector de transporte en ninguno de sus niveles ni tampoco desde el sector privado”. Y dijo que “durante los seis años al frente de la Secretaría de Transporte –donde se desempeñó desde el 2003 hasta el 2009- no tuvo que enfrentar ni un solo accidente ferroviario”. 

Aunque debió reconocer que en ese lapso “se produjeron ocho muertes”, puso el acento en que se trataron de “suicidios y dos cruces con barreras bajas, por lo tanto no eran accidentes ferroviarios”.

Luego hizo referencia a que cuando Jaime se alejó de su cargo, “en marzo del 2008, la Secretaría de Transporte había sido desplazada de la administración de la infraestructura ferroviaria, de su mantenimiento y de la gestión del sistema de controles de la circulación de trenes”. Y en ese sentido sostuvo que a partir de esa fecha el control de esas áreas “pasaron a la órbita del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios”.

Por la mañana, los jueces Jorge Tassara, Jorge Gorini, y Rodrigo Giménez Uriburu, escucharon los alegatos de las defensas de los ex interventores de la Comisión Nacional del Transporte (CNRT), Pedro Ochoa Romero y Antonio Sícaro. La defensa de Ochoa Romero pidió la absolución del ex interventor de la CNRT al asegurar que dejó su cargo en 2007 y "no pudo tener incidencia en lo ocurrido el 22 de febrero de 2012", agregó la agencia Télam. 

Como sucedió con las anteriores defensas, la responsabilidad del choque fue orientada hacia Córdoba. "El conductor no accionó los frenos y la formación impactó a 26 kilómetros por hora contra el paragolpe de la estación de trenes. Está plenamente acreditado que el accidente no fue producto de una falla mecánica y que los frenos se encontraban en todo momento en condiciones de ser activados por el maquinista", se sostuvo en el alegato. 

El defensor agregó que el accionar del motorman fue "negligente, imprudente y temerario porque lo único cierto es que los frenos estaban ahí y no fueron utilizados", concluyó el alegato de la defensa de Ochoa

Después fue el turno de la defensa de su sucesor en el cargo, Antonio Sicaro, quien también criticó a los acusadores y pidió la absolución del ex funcionario.

Fuente: CIJ

¿Macri tienta a Randazzo para que integre su gabinete?

Es, quizá, el funcionario de gobierno que más elogios recibió de los principales referentes macristas, incluso del propio Macri. Ahora, ante la carencia de cuadros para la gestión en tres frentes importantes, no se descarta que lo tienten.
De la Redacción de Diario Registrado // Martes 24 de noviembre de 2015 | 09:47

foto archivo

El primero en elogiarlo fue el propio Mauricio Macri, cuando el ministro de Transporte se bajó de la carrera presidencial y rechazó postularse como candidato a gobernador bonaerense por el FpV. Allá por junio, habló de la "dignidad" de Florencio Randazzo.

Tras las elecciones del 25 de octubre, el ministro del Interior y Transporte de la Nación y Ernesto Sanz –factótum radical de la alianza Cambiemos– se saludaban en un evento de la Bodega Fournier, en Mendoza.

En la provincia cuyana, Randazzo y el senador radical terminaron cruzándose en un abrazo para la foto que no cayó muy bien en el kirchnerismo, teniendo en cuenta que arrancaba la campaña por el balotaje.

Ahora es el jefe de Gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta, quien manifestó que el macrismo está dispuesto a convocar a dirigentes de otras fuerzas políticas para las gestiones porteña, bonaerense y nacional.

En ese marco dijo que "vamos a armar equipos combinando experiencia con gente nueva", y mencionó a Randazzo, quien "ha hecho buenas cosas con el tema de los documentos y el transporte", precisó Rodríguez Larreta, añadiendo que "es bueno rescatar" lo que se ha hecho bien, según su criterio, y a quien lo hizo.

Desde los meramente administrativo, no resulta raro que el macrismo pretende tentar a funcionarios y exfuncionarios de la actual gestión, teniendo en cuenta que el Pro debe cubrir cargos nacionales y provinciales cuando sus equipos formados escasean.

De ahí que acepten, es otro cantar. De hecho, tras los primeros elogios, Randazzo decía que "no voy a ocupar ningún cargo" en un futuro gobierno, aunque entonces se refería indistintamente a que el ganador del balotaje fuese Macri o Daniel Scioli.

Fuente: http://www.diarioregistrado.com/

Tren a la Plata: apuran la obra para abrir el primer tramo eléctrico

Transporte.Es el que une Constitución y Quilmes y el objetivo es inaugurarlo antes del cambio de Gobierno. Luego completarán el trayecto hasta La Plata.



Pruebas. La semana pasada comenzaron a hacer rodar los trenes cero kilómetro que fueron fabricados en China. El primer trayecto en abrir reúne al 60% de los pasajeros.

Por Pablo Novillo Clarin

A mediados del mes que viene comenzarán a circular los primeros trenes eléctricos entre Constitución y Quilmes, y para enero podrían sumarse los tramos a Berazategui y a La Plata. Con esta renovación, pendiente hace 40 años, se podrían duplicar los servicios y bajar el tiempo de viaje de 80 a 55 minutos.

Así se lo confirmaron a Clarín voceros del Ministerio de Interior y Transporte: "La idea es ponerlo en funcionamiento antes del fin de la gestión, aunque vamos a estar sobre esa fecha, tal vez un par de días después. Pero cumplimos con los plazos de obra". En la cartera también aseguraron que vienen avanzando con las otras dos etapas, que incluyen desde la instalación de las catenarias hasta un importante viaducto a la altura de Ringuelet que sumará una obra hidráulica para evitar inundaciones en las vías. Otra parte del proyecto fue la construcción de la nueva estación City Bell.

La semana pasada el ministro Florencio Randazzo encabezó las primeras pruebas de las formaciones cero kilómetro compradas a China. "Estamos ansiosos por empezar a prestar servicio regular con estos nuevos trenes en los próximos días a Quilmes, adonde se concentra el 60% de los pasajeros", afirmó.
La nueva flota para el ferrocarril Roca será de 300 vagones, de los cuales 100 irán al ramal Constitución-La Plata. Todos los coches cuentan con frenos ABS, aire acondicionado, amortiguación neumática, cierre de puertas inteligente, cámaras de seguridad, iluminación LED y sistemas de comunicación. Además los asientos, ventanas y otras instalaciones son fabricados con materiales antivandálicos, lo que es particularmente importante en el tren Roca, que hace años tiene vagones destrozados, en gran parte por los propios pasajeros.

El ramal a la capital provincial está cerrado desde el 7 de setiembre, justamente para poder acelerar las obras. La idea siempre fue inaugurarlo antes del cambio de Gobierno, y esa fecha se mantendría pese a la derrota del kirchnerismo. Mientras tanto, la gente viaja en colectivos que fueron puestos como reemplazo del ferrocarril, opción que también se había usado en el caso del tren Sarmiento.

Además de que los tiempos de viaje se reducirían, también podría mejorarse la frecuencia. En Transporte explicaban que podrá haber un tren cada 12 minutos, cuando hasta ahora partía uno cada 24, aunque muchos usuarios aseguraban que la demora era mayor.
La electrificación también permitiría reducir la contaminación ambiental y sonora, ya que se dejarían de usar los motores a combustión, y también deberían bajar los accidentes eléctricos, ya que el tendido de energía se hace con el sistema aéreo de catenarias.

La renovación de los ferrocarriles metropolitanos fue una política que tuvo un inicio sangriento: la tragedia de Once del 22 de febrero de 2012, en la que murieron 51 personas (incluida una embarazada) y más de 700 terminaron heridas. Tras años de abandono, el Gobierno nacional se vio obligado a modernizar los distintos ramales, que estaban colapsados. El primer cambio significativo fue en el propio tren que une Once con Moreno, que desde mediados del año pasado tiene una flota nueva de 180 coches. También renovaron las del San Martín y el Mitre, que por ejemplo pasó a tener 26 trenes de seis vagones cada uno entre sus tres ramales. En el caso del Roca, los coches nuevos del ramal a Temperley circulan desde junio.

Entre la electrificación, la compra de los 100 vagones y las otras obras complementarias, la inversión en el ferrocarril Roca rondará los 500 millones de dólares.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Tren Alma: volverá a recorrer el Norte

(La Nacion).-Recibirá en comodato cuatro coches acondicionados. Ayer celebraron en la sede de la Fundación Alma, que desde hace 35 años opera el tren hospital pediátrico que recorre el norte del país. Fue tras firmar el contrato con la Sociedad Operadora Ferrocarriles del Estado (Sofse) y el Ferrocarril Belgrano Cargas por el que recibirá en comodato cuatro coches para reemplazar la unidad original. 
En agosto, un descarrilamiento de la formación que lo traía de vuelta a Buenos Aires le dañó el sistema de frenos, las cañerías y los enganches. En el taller del Belgrano Cargas, hubo dos incendios que lo terminaron de destruir.

La ONG le propuso entonces a las autoridades de la Sofse recibir cuatro coches de pasajeros del Ferrocarril Belgrano Sur ante "su inminente reemplazo por formaciones nuevas" que el país le había comprado a China.

Anoche, llegó la buena noticia. El Tren Hospital para Chicos Alma "podrá volver a realizar sus viajes solidarios al norte del país", indicaron en un comunicado breve. "El contrato se firmó esta tarde [por ayer]", confirmó a LA NACION por vía telefónica Magdalena Pardo, secretaria de la fundación. Su voz ya no transmitía preocupación, como hace un mes, sino el cansancio de una jornada entre borradores y consensos."La Sofse se compromete a ceder en comodato cuatro vagones del Ferrocarril Belgrano Sur y el Belgrano Cargas se ocupará de acondicionarlos en sus talleres para utilizar su interior como un hospital", explicó.

La fundación proporcionará los equipos médicos. Esto incluye reponer lo que se dañó en los incendios. Para eso, necesitarán la ayuda de sus donantes (www.fundacionalma.org.ar)."Se viene una etapa de proyección del trabajo", agregó Pardo. 

Eso incluye revisar el uso que se le dará al cuarto coche, que estaría entre ampliar los consultorios o los camarotes de los médicos voluntarios, o incluir una nueva área.Al tren le faltaban dos viajes para cerrar el ciclo 2015, así que se enviaron equipos a Tucumán y Jujuy. 

Este último destino fue el viaje 202 en estos 35 años, en los que se atendió a 90.000 chicos. "No queremos dejar de estar en las comunidades, pero aún no sabemos cuándo estará todo listo para planificar el ciclo 2016", finalizó Pardo.

Extraño viaje del tren de pasajeros a Perico

GENERAL GUEMES Salta 19 Nov
Se hizo sin pasajeros y solo para completar un informe. Sin formaciones disponibles, es una utopía el servicio.
El pasado domingo 15, la única formación del tren de pasajeros con que cuenta la ciudad de Guemes realizó un viaje experimental hacia Perico, Jujuy.Partió a las 8 y regresó en horas de la tarde, sin pasajeros, solo con personal ferroviario. 

La finalidad de este viaje, de acuerdo a lo informado por fuentes oficiales, fue la de tomar conocimiento del estado de las vías en todo el trayecto.
A pesar de que el informe indica que las vías están en óptimas condiciones de transitabilidad, es muy poco probable que estos viajes se realicen con pasajeros.

Sin duda, la posibilidad de viajar a Perico en tren y a bajo costo fue una noticia bien recibida por la comunidad, porque existe una gran cantidad de personas que realizan viajes frecuentes a esta vecina ciudad jujeña, la mayoría con fines comerciales.

Perico es muy conocida por sus ferias de frutas y verduras, en las que los precios son mucho más económicos que en cualquier otra localidad salteña. Lógicamente, otras personas viajan por razones laborales.Sin embargo, el único fin de este viaje fue el de hacer un informe y nada más, como para completar una carpeta de aquello que estaba planificado y nunca se concretó.

Promesas incumplidas

Con el arribo del tren de pasajeros a Guemes para realizar viajes a Salta, hubo grandes promesas que, de a poco, se fueron diluyendo."Vamos esperar la respuesta de la gente y en la medida que crezca la demanda, iremos incorporando más formaciones y frecuencias", expresaron desde la Sofse, sociedad del Estado a cargo de los trenes, en aquella esperanzadora ocasión.

La gente respondió, superando ampliamente la capacidad de transporte de los vagones, pero de nada sirvió, ya que no solo no fueron incrementadas las frecuencias ni tampoco la cantidad de formaciones sino que se llevaron una de las dos existentes al Chaco, comprometiendo seriamente la continuidad del servicio.El informe dirá que las vías a Perico están en condiciones, pero que la implementación de los viajes en tren deberán quedar en manos de las autoridades entrantes.

El sistema de tren de pasajeros fue una decepción, las promesas indicaban que, a esta altura de las circunstancias, debería haber por lo menos tres formaciones realizando viajes a Salta, con por lo menos tres frecuencias diarias.Esto nunca ocurrió y hoy los viajes se realizan con una sola máquina, que no descansa y ya ha demostrado tener problemas mecánicos. 

Por ahora, y al parecer por mucho tiempo más, los pasajeros del tren deberán continuar viajando a Salta en forma apretada e incómoda, en un servicio insuficiente y seguir haciendo uso de los remises compartidos para viajar a Perico, en la vecina provincia de Jujuy.

La inauguración que nunca se concretó del tren urbano

Años de esperanza, proyectos y preparativos se vieron, una vez más, truncados para miles de salteños.De manera rimbombante, mediante teleconferencia nacional, el 21 de junio de 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró desde la estación Salta del Ferrocarril Belgrano el tren urbano de pasajeros, ante la mirada complaciente y complacida del gobernador Juan Manuel Urtubey, el intendente Miguel Isa y el ministro de Planificación, Julio De Vido.

Como todo el mundo sabe, el tren, luego de varios aprontes, nunca llegó a ponerse en funcionamiento pleno. Las razones sonaron fuertemente a excusas y la esperanza, una vez más, se frustró.Aquel intento sirvió solo para que, entre preparativos, se abrieran los pasos a nivel de las calles del centro de Salta, lo que luego fue usado como pretexto para alegar inseguridad.Sin embargo, poco tiempo después, la Provincia logró poner en funcionamiento el tren de pasajeros a Güemes.Para ello disponía de dos formaciones y la promesa de que vendrían más. 

Como sabemos, ahora solo queda una y en precarias condiciones, justamente porque al ser la única sufre un desgaste mayor y se carece de tiempo para efectuar las tareas necesarias de mantenimiento.

Fuente: (El Tribuno).

En plena producción, Fábrica Militar entregará 1.000 nuevos vagones en 30 meses

Se trata de unidades plataforma y espina porta contenedores para el Ferrocarril Belgrano Cargas. Trabajan cuatro equipos robotizados.

Cuatro robots soldadores trabajan en la Fábrica Militar.

Los vagones serán uitlizados por el Belgrano Cargas.

Cuatro robots soldadores trabajan en la Fábrica Militar.

Los vagones serán uitlizados por el Belgrano Cargas.

RÍO TERCERO - En el marco de una recorrida por un sector de la Planta de Producción Mecánica, el director de la Fábrica Militar Río Tercero, Teniente Coronel Gustavo Russo, confirmó que en un plazo máximo de 30 meses estarán concluidos los 1.000 vagones prometidos a las autoridades del ferrocarril Belgrano Cargas.

En contacto con distintos medios de prensa, Russo y distintos jefes de área de la Fábrica mostraron las diveras etapas de producción que se están ejecutando con el fin de cumplir en tiempo y forma el contrato firmado con Belgrano Cargas. Con una inversión en tecnología que superó los 5 millones de dólares en los últimos 3 años, el área de fabricación de vagones de carga muestra por estos días un ritmo de trabajo más que intenso. 

“Ya se terminaron los primeros 10 vagones tolva prototipo para Belgrano Cargas y se están por iniciar los otros 1.000 portacontenedores con un nuevo diseño especial. Para producirlos, la fábrica adquirió cuatro robots soldadores similares a los que utilizan las principales fábrica automotrices del mundo. El adelanto en materia de tecnología industrial que trae la incorporación de estos equipos es inédito en Río Tercero y tiene como objetivo principal asegurar procesos ergonómicos que garanticen la calidad y repetitividad de soldaduras específicas”, destacaron los técnicos del área.

En estos momentos, la Fábrica Militar de Río Tercero está concluyendo la etapa de calibración y puesta a punto de la línea para iniciar en las próximas semanas la producción en serie de los vagones plataforma y espina portacontenedores requeridos el Belgrano. 

“Una vez que las maquinarias y tecnología adquiridas estén a punto tendrán capacidad para producir 3 vagones por día. Se van a incorporar nuevos trabajadores hasta llegar a un tope de 180 que incluye soldadores y técnicos de Río Tercero y la región de influencia”, destacó Gustavo Russo.
Como cada uno de los futuros vagones tendrá un costo de fabricación del orden de 1 millón de pesos, las mil unidades representarán una inversión de mil millones de pesos que será afrontada por el Belgrano Cargas en función de los contratos ya firmados.

“Cada vagón contenedor tendrá la capacidad para trasladar el equivalente a dos camiones, con un costo de flete muy inferior, lo que ahorrará mucho dinero a los productores que utilicen el futuro servicio”, destacaron los técnicos de la Fábrica Militar.

Tanto los vagones tolva como los plataforma tienen un 70% de componentes propios de la Fábrica Militar Río Tercero. El peso de cada unidad es del orden de las 24 toneladas. Para la fabricación de los mismos se emplean piezas propias y otras elaboradas por una veintena de PyMES de Río Tercero y otras provincias argentinas.

Como los contratos entre la revitalizada Fábrica Militar y Belgrano Cargas ya están firmados, la producción de los 1.000 vagones está garantizada para los próximos 24 meses más allá de quien gane las elecciones presidenciales.

En forma paralela a la elaboración de estos vagones, la Planta Mecánica elabora diversos elementos que son utilizados en la actividad minera de Río Turbio. Entre ellos pueden nombrarse arcos de entibación, abrazaderas, tubos de ventilación. También se fabricarán 108 nuevas torretas para tanques.
“Nuestra fábrica ha recuperado sus niveles de producción y está contribuyendo a la recuperación ferroviaria de todo el país con estos futuros vagones. Además, triplicamos la producción de arcos y otros accesorios. Se fabrica la parte electrónica de los radares con INVAP y torretas de tanques. Se están elaborando seis equipos meteorológicos y se ha hecho el prototipo de cañones 155”, concluyó Gustavo Russo.

Fuente: La Mañana de Cordoba

Siguieron los alegatos en el juicio oral y público por la tragedia de Once

Ante el Tribunal Oral Federal N° 2 de la Capital, este lunes continuaron las exposiciones de las defensas. Se investiga el choque del tren de la línea Sarmiento ocurrido el 22 de febrero de 2012. CIJ TV transmite en vivo
Resultado de imagen para alegatos tragedia de once

Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de la Capital, este lunes se reanudaron las audiencias de los alegatos de las partes en el juicio oral en la causa en la que se investiga el hecho ocurrido el 22 de febrero de 2012, cuando un tren de la línea Sarmiento colisionara con la cabecera del andén número 2 de la estación terminal “Once de septiembre” y que produjera 51 víctimas fatales y 789 lesionados.

Ante el tribunal -integrado por los jueces Jorge Alberto Tassara, Jorge Luciano Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Ana D'Alessio, esta última en calidad de jueza sustituta- continuaron las exposiciones de las defensas. CIJ TV transmitió en vivo.

Está previsto que el debate se reanude este martes, a las 9.

Se encuentran imputados Sergio Claudio Cirigliano, Marcelo Alberto Calderón, Carlo Michele Ferrari, Carlos Alberto Lluch, Sergio Daniel Tempone, Jorge Álvarez, Guillermo Alberto D’Abenigno, Jorge Alberto de los Reyes, Alejandro Rubén Lopardo, Carlos Esteban Pont Vergés, Daniel Fernando Rubio, Víctor Eduardo Astrella, Oscar Alberto Gariboglio, Francisco Adalberto Pafumi, Pedro Roque Rainieri, Roque Ángel Cirigliano, José Doce Portas, Juan Pablo Schiavi, Ricardo Raúl Jaime, Pedro Ochoa Romero, Laura Aída Ballestero, Antonio Marcelo Ricardo Suárez, Miguel Werba, Daniel Guido Lodola, Luis Alberto Ninoná, Antonio Eduardo Sícaro, Marcos Antonio Córdoba y Mario Francisco Cirigliano.

De acuerdo al requerimiento fiscal de elevación a juicio, todos, a excepción de Córdoba, se encuentran acusados por los delitos de defraudación contra la administración pública (previsto por el artículos 174 -inciso 5°- en función del 173 -inciso 7°- del Código Penal) y descarrilamiento culposo (196 -primer y segundo párrafos-). Según el Código Penal, esos delitos tienen una escala de pena de 2 a 6 años de prisión y de 1 a 5 años de prisión, respectivamente.

En tanto, Córdoba está imputado por el delito de descarrilamiento culposo (art. 196), que tiene una escala de pena de 1 a 5 años de prisión.

Fuente: CIJ

Llamado a Licitación Pública Nro. 111/2015 para la Adquisición de rodamientos "AP" Clase "E" y sus concatenadas, y accesorios fabricación bogies para vagones de carga

La Dirección General de Fabricaciones Militares llama a Licitación Pública Nro. 111/2015 para la Adquisición de 640 rodamientos "AP" Clase "E" (6" x 11") de acuerdo a la Norma AAR M-934 y sus concatenadas, y accesorios para la fabricación de bogies para la planta de vagones ubicada en la FM Río Tercero.


Retiro de pliegos: De lunes a viernes de 09:30 a 17:30 hs., hasta el miércoles 16 de diciembre de 2015 a las 11:30 hs. en DGFM - Departamento de Abastecimiento - Of. N° 24 - Av. Cabildo 65 - 3° Piso - (1426) CABA.

Consulta de pliegos: De lunes a viernes de 09:30 a 17:30 hs., hasta el miércoles 16 de diciembre de 2015 a las 11:30 hs. en DGFM - Departamento de Abastecimiento - Of. N° 24 - Av. Cabildo 65 – 3° Piso - (1426) CABA

Presentación de ofertas: De lunes a viernes de 09:30 a 17:30 hs., hasta el miércoles 16 de diciembre de 2015 a las 11:30 hs. en DGFM - Departamento de Abastecimiento - Of. N° 24 - Av. Cabildo 65 - 3° Piso - (1426) CABA.

Apertura de los sobres: Día 13 de Diciembre de 2015 a las 11:30 horas.

Lugar: DGFM - Departamento de Abastecimiento - Of. N° 24 - Av. Cabildo 65 - 3° PISO - (1426) CABA. VALOR DEL PLIEGO: Sin costo.

Para informaciones escribir al Dpto. Abastecimiento: fmcompras@ffmm.gov.ar

Dirección Web de donde se puede descargar el Pliego:
www.argentinacompra.gov.ar

Tren de prueba entre entre General Güemes (Salta) y Perico (Jujuy)

Por orden de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria el pasado domingo 15 de Noviembre, se realizó un tren de prueba con el coche motor Apolo 2403 (ex Feve) desde General Güemes (Salta) hasta Perico (Jujuy) por el Ramal L.P.C. (Santa Fe - La Quiaca).

La formación partió de Güemes a las 08,00 horas sin pasajeros sólo con personal autorizado por la empresa TAOF y regresó en horas de la tarde informando la empresa que el tren de prueba se realizó para observar el estado de las vías en todo el trayecto que cubre las estaciones intermedias Km. 1094, Pampa Blanca, Maquinista Verón y Monte Rico del ex Ferrocarril General Belgrano.


Foto gentileza El Tribuno de Salta

Según El Tribuno la posibilidad de viajar a Perico en tren y a bajo costo fue una noticia bien recibida por la comunidad, porque existe una gran cantidad de personas que realizan viajes frecuentes a esta vecina ciudad jujeña, la mayoría con fines comerciales.

Perico es muy conocida por sus ferias de frutas y verduras, en las que los precios son mucho más económicos que en cualquier otra localidad salteña. Lógicamente, otras personas viajan por razones laborales.

Este viaje servirá para constatar si en un futuro se podrá realizar servicios de pasajeros entre la ciudad capital provincial salteña y dicha ciudad jujeña.

Fuente: El Tribuno de Salta

Mañana comenzará a funcionar el tren entre Salta y Antofagasta

La iniciativa permitirá reabrir el comercio vía ferrocarril entre Chile y Argentina, a través del océano Pacífico. Todavía no está habilitado el transporte de pasajeros.


Tras el acuerdo entre las empresas ferroviarias Belgrano Cargas y Ferronor S. A, mañana comenzará a funcionar el tren que conectará a Salta con la región chilena de Antofagasta, que permitirá la reapertura del comercio vía ferrocarril entre ambos países.

No obstante, la posibilidad de llevar pasajeros se evaluará recién en el encuentro Zicosur Asía Pacífico que se realizará el 3 y 4 de diciembre en Antofagasta.

La maquinaria cuenta con una locomotora, un carro casita y un carro aljibe con petróleo exclusivamente para el abastecimiento de la máquina en su trayecto. Luego se incorporarán cuatro carros cargados con carbonato de litio desde Salar de Pocitos a Antofagasta y carbonato de sodio desde Antofagasta a Salar de Pocitos.

Cabe destacar que Ferronor opera con un sistema que le permite superar el límite de las 300 toneladas de carga, pues tiene capacidad para llevar 500 toneladas por carga.

El intercambio comercial con Chile y la exportación de la producción de Salta a través de los puertos del océano Pacífico son un paso fundamental para la región, ya que posibilitará exportar al mundo la producción salteña por los puertos del Pacífico, a través de Antofagasta o Mejillones.

Además permitirá recuperar un extenso mercado como es el del Norte Grande de Chile. Hoy esta región tiene un PBI de 30.000 dólares anuales.
Fuente: El Tribuno On Line

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Lo primero que hizo Macri cuando recibió el Subte fue aumentarlo

Macri trata de distanciarse de las posturas de ajuste de que propone su economista Melconian en el programa Intratables, pero hasta la periodista Fernández Barrio le recordó que cuando agarró el Subte la Ciudad, lo primero que hizo el jefe de Gobierno fue subir el pasaje.
Tapar el Sol con la mano, es la titánica tarea que esboza Mauricio Macri de cara al balotaje.

Entrevistado en el programa Intratables, el periodista Jonatan Viale le leyó el plan de ajuste que propone Carlos Melconian, y desde luego, Macri trató de despegarse de las subas de tarifas por quita de subsidios, lo que efectivamente pasaría si el candidato de Cambiemos gana el domingo.

Sin embargo, la periodista Silvia Fernández Barrio le recordó un antecedente clave. Lo primero que hizo Macri cuando la Ciudad recibió el Subte de Nación, en 2012, fue aumentar los pasajes de Subtes para achicar el gasto porteño.

¿Qué hará Macri cuando reciba los servicios y tenga que definir qué hacer con el nivel de subsidios que el Estado coloca en ellos para mantenerlos a precios accesibles? La respuesta que no quiere dar para adelante, está en las decisiones del pasado reciente.

Fuente: DiarioRegistrado.com

Línea San Martín: Nuevos molinetes con lectores de tarjeta SUBE

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria informa que a partir del martes 17 de Noviembre pasado se implementó un nuevo desarrollo tecnológico para facilitar el pago boleto en la Línea San Martín, que se trata de molinetes con lectores de tarjeta SUBE incorporados.
Este sistema, que ya funciona en las líneas Sarmiento y Mitre, permite a los pasajeros abonar el pasaje apoyando la tarjeta SUBE en el molinete de acceso a las estaciones, evitando colas en las boleterías y el manejo de efectivo.



Al ingresar a la estación se registra en la tarjeta, en forma provisoria, el valor máximo de la tarifa (es decir $ 4,00). Al finalizar el viaje, el pasajero debe apoyar la tarjeta en lector de salida del molinete o en los validadores instalados para que se descuente el valor correcto según el trayecto efectivamente realizado.

Informa la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria que en esta primera etapa de implementación, los pasajeros pueden utilizar este sistema en las estaciones de inicio y destino que ya posean molinetes operativos. Hasta el momento, todas las estaciones entre Retiro y José C. Paz poseen los molinetes con lectores instalados. Quienes viajen desde o hacia las estaciones entre Sol y Verde y Dr. Cabred, deben continuar con la modalidad de pago del pasaje en las boleterías habituales.

Para mayor información, los usuarios pueden comunicarse con el Centro de Atención al Pasajero: 0800-222-TREN (8736).

SANTA FE: El Tren Urbano unirá en solo 12 minutos el trayecto de Bulevar hasta Don Bosco

Ese es el tiempo que emplean las unidades para completar el recorrido de casi 4 kilómetros en esta etapa de pruebas. Los testeos que realiza el Gobierno de la Ciudad sirven para definir las frecuencias del servicio y generar el acostumbramiento de los conductores y peatones en la zona de paso.


Ese es el tiempo que emplean las unidades para completar el recorrido de casi 4 kilómetros en esta etapa de pruebas. Los testeos que realiza el Gobierno de la Ciudad sirven para definir las frecuencias del servicio y generar el acostumbramiento de los conductores y peatones en la zona de paso.

El intendente José Corral participó esta mañana de uno de los recorridos que a modo de prueba está realizando el Tren Urbano de cara a la habilitación definitiva del servicio en la ciudad. Partiendo desde la parada “El Molino”, en Bulevar y Pedro Vittori, en mandatario realizó uno de los viajes hasta el final del trayecto, deteniéndose la unidad en cada una de las paradas.

Atravesando los diferentes cruces y paradas, uniendo la zona de Bulevar con el Parque Federal y los barrios del centro-norte, el Tren Urbano se encuentra realizando -todavía sin pasajeros en esta primera etapa- el recorrido de casi 4 kilómetros que va desde la zona del Molino Franchino hasta Don Bosco. En este período, se trabaja para avanzar en la definición de las frecuencias que tendrá el servicio y, además, generar acostumbramiento por su circulación en el resto de los transeúntes y conductores.

Durante el viaje, el mandatario local estuvo acompañado por el diputado nacional Mario Barletta; los secretarios de Planeamiento Urbano, Eduardo Navarro, y de Desarrollo Social, Carlos Medrano; y el coordinador de Distrito, Rodolfo Bravi, entre otros funcionarios.

Ensayos satisfactorios

El mandatario local expresó que “durante unos días más de este semana y algunos de la que viene, vamos a hacer el recorrido como si fuera ya el habitual, pero sin pasajeros, para no correr riesgos innecesarios e ir ajustando las operaciones”. En ese sentido, destacó que según los testeos realizados “estamos con un muy buen tiempo, de unos 12 minutos, para el recorrido completo desde Bulevar hasta Don Bosco, incluyendo el tiempo de espera para el ascenso y descenso de pasajeros en las diferentes paradas”, detalló. El Tren se detiene en cada apeadero aproximadamente durante 15 segundos.

Además, apuntó que esta nueva etapa de pruebas tiene también como objetivo que los automovilistas se vayan acostumbrando al nuevo medio transporte y el sistema de señalización, “porque como es un Tren Urbano, no tiene barreras sino las señales lumínicas y auditivas. Por eso, quienes transiten en este lugar de la ciudad deben estar atentos e ir acostumbrándose a la posibilidad de la interferencia del tren. Simplemente es un semáforo más y hay que parar como dicen las normas”.

Para el Tren Urbano se instaló un moderno sistema de señalización tranviaria y vial, sin barreras, que permite su circulación con seguridad y eficiencia. El sistema cuenta con semáforos instalados en cada uno de los cruces de las vías con calles y avenidas. Mediante sensores que detectan el avance del móvil tranviario en su recorrido, se accionan señales lumínicas y sonoras que alertan a conductores y peatones sobre el inminente paso del Tren Urbano en el cruce de calle. El sistema cuenta con dos tipos de señalizaciones: uno para los vehículos y otro para el propio tren; funciona con energía eléctrica y cuenta además con un sistema de batería para el caso de cortes de electricidad.

Próximamente, pruebas con pasajeros

José Corral adelantó que en vistas de las pruebas realizadas, y en virtud de que no se registraron inconvenientes en los recorridos del Tren, la idea es avanzar en una nueva etapa con pasajeros. “Esperamos en algunos de los días de la semana que viene poder comenzar, también de manera experimental y en una primera etapa sin cobrar el boleto, con el recorrido habitual”.

A la vez, indicó que una vez habilitado definitivamente, el tren va a funcionar desde la mañana temprano y hasta la noche, no así durante las horas de la madrugada. El Intendente adelantó que en su momento se darán a conocer los horarios, “porque la idea es que sea un servicio muy confiable, para que uno sepa que a la hora indicada va a venir y encontrar regularmente el servicio prestándose”.

En ese sentido, y al destacar la eficiencia del nuevo medio de transporte urbano, que permite llegar desde Don Bosco hasta la zona del Molino Franchino en 12 minutos, José Corral evaluó que “es un recorrido muy rápido y práctico, que estamos seguros que va a ser una opción y un medio muy usado por los santafesinos, porque conecta ese corazón del Norte de la ciudad, con Bulevar”. Asimismo, recordó que el costo del servicio será igual al del colectivo y que también podrá abonarse con la tarjeta sube.

A futuro

Al señalar que la idea es avanzar en la extensión del recorrido del Tren Urbano, José Corral recordó que “presentamos la semana pasada el proyecto de urbanización del Parque Norte, que justamente es uno de los puntos del recorrido, cuando uno continúa por la misma traza. Y finalmente, en una tercera etapa, esperamos que este nuevo medio de transporte y movilidad llegue hasta el corazón de Recreo”.

Por último, el mandatario capitalino expresó que más allá de la inauguración, “simplemente lo que queremos es que la gente lo empiece a usar. Ojalá que los vecinos se apropien y que sea una mejora en la calidad de vida de los santafesinos, porque esa es la idea”, al tiempo que destacó el aporte y trabajo conjunto con el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, para la puesta en marcha de Tren Urbano. “Por supuesto que lo vamos a invitar al Ministro a que disfrute de algún recorrido, porque la verdad es que nos ayudó”, sostuvo finalmente.

Las paradas

Cabe recordar que el Tren Urbano contará con ocho paradas, que fueron denominadas teniendo en cuenta su cercanía con lugares característicos. De sur a norte, la primera parada en Pedro Vittori y Castellanos, se llama El Molino; la siguiente se denomina Domingo Silva, y la tercera, a la altura de Pedro Zenteno, Malvinas Argentinas.

La cuarta, en Vittori y Quintana, se llama Parque Federal; y la de Vittori y Salvador del Carril, La Redonda. Las dos paradas siguientes se denominan Puente Negro, en la avenida Aristóbulo del Valle y Fray M. Esquiú; y Ricardo Aldao la ubicada en esa calle, entre 4 de Enero y 1º de Mayo. La última, en avenida Facundo Zuviría y Estanislao Zeballos, donde está la Esquina Encendida, se denomina Don Bosco.

Fuente: http://www.unosantafe.com.ar/

Por si queda alguna duda... Trenes Argentinos


Demian Villarreal ‏@Borta_DJVA Nunca Cambiar el futuro por el pasado #ScioliPresidente

Enlace permanente de imagen incrustada

Los vecinos de #Quilmes celebran el nuevo #TrenRoca . El país que queremos! #ScioliPresidente

Video: Histórico: mirá cómo fueron las pruebas del tren Roca eléctrico

Los primeros viajes de Constitución a Quilmes

Los vecinos grabaron el del tren eléctrico desde Constitución a Quilmes que ya circulan por las redes sociales.

Fuente: InfosurDiarioTV

Los trenes 0km del Roca pasaron por Quilmes.

Luego de la confirmación por parte de Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte, durante una recorrida hecha el fin de semana, hoy se realizó una testeo técnico de los flamantes trenes en las obras de electrificación del ferrocarril Roca. Una formación salió desde Plaza Constitución y llegó hasta Quilmes. Otro ensayo se habría hecho anoche con un vehículo Toshiba eléctrico.


Esta obra, en la que el Estado Nacional está invirtiendo 500 millones de dólares, es parte de la electrificación de 52,6 km. de vía doble que unirán la Capital Federal con la Ciudad de La Plata.
La obra de modernización incluye la electrificación del ramal La Plata Constitución, la compra de 300 coches 0Km que ya están en el país, la modernización de estaciones y la construcción de pasos bajo nivel que mejoran la seguridad vial y permiten que los trenes circulen con mayor velocidad.

Lautaro Esteche @LauchaEsteche

Fuente: http://laradiodetuciudad.com.ar/index.php?subaction=showfull&id=1447873921

Gutiérrez: “El compromiso de traer el tren eléctrico se está cumpliendo”

En el marco de las pruebas técnicas en las vías del servicio que conecta Plaza Constitución con Quilmes, el actual intendente destacó la llegada de la electrificación del ferrocarril Roca a la ciudad. A tres semanas de dejar su cargo, Francisco Gutiérrez afirmó que ya está completa “la parte de todas las viviendas en donde se va a construir la subestación eléctrica” y que luego se irán modernizando las diferentes estaciones, aunque “eso será el año próximo, con otro presidente y otra gestión municipal”. Por otra parte también habló sobre las expectativas de cara al balotaje del domingo.


Tras la concreción de los testeos de una de las formaciones del Tren Roca en su ramal que une Plaza Constitución-La Plata, el intendente Francisco Gutiérrez dialogó con Radio FMQ. “Estoy contento porque el compromiso de traer el tren eléctrico se está cumpliendo. Se está trabajando muy fuerte para que antes de que él (el ministro Florencio Randazzo) se vaya pueda lograr que esté terminado y comience a funcionar el tren”.

Mientras que en cuanto a las construcciones complementarias, dijo: “Se está avanzando en los bajovías. Ya está completa la parte de todas las viviendas y el viernes entregaremos las escrituras. Y se están haciendo los andenes suplementarios, después se estará modernizando las estaciones. Eso será el año próximo, habrá otro presidente, otra gestión y le corresponde a ellos la continuidad de la obra”.

Y agregó: “Esperando con expectativa de ver cómo se resuelve el domingo. Si bien hay encuestas, hay mucha gente indecisa. Muchos han decidido en los últimos días. Después seguiremos trabajando desde el lugar que nos toque como militante político”.

Fuente: http://radiofmq.com/

SE PROBARON EXITOSAMENTE LOS TRENES 0KM ELÉCTRICOS DESDE CONSTITUCIÓN HASTA QUILMES

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, participó de la prueba del tren 0km entre Constitución y Quilmes, donde afirmó: "la prueba del nuevo tramo electrificado entre Constitución y Quilmes ha sido absolutamente exitosa" y destacó: "estamos ansiosos por empezar a prestar servicio regular con estos nuevos trenes en los próximos días a la ciudad de Quilmes, donde se concentra el 60% de los pasajeros".


Sobre el avance de obra de electrificación el titular de Transporte detalló que “estamos avanzando a buen ritmo hacia Berazategui y desde allí a la ciudad de La Plata” y ratificó que “después de más de 30 años de incumplimiento, estamos honrando el compromiso de la palabra para que el tren eléctrico a La Plata sea una realidad que le cambie la vida a millones de personas que viven en la zona sur”.
Enlace permanente de imagen incrustada

Foto Fer Albornoz ‏@AlbornozFerOk 

La obra de modernización incluye además de la electrificación del ramal entre Constitución y La Plata, la compra de 300 coches 0km que ya están en el país, la renovación de estaciones y la construcción de obras importantes como el viaducto de Ringuelet y pasos bajo nivel que mejoran la seguridad vial y permiten que los trenes circulen con mayor velocidad y seguridad.

Los coches 0km cuentan con aire acondicionado frío/calor, frenos ABS, amortiguación neumática, cierre de puertas inteligente, cámaras en cada vagón y en la cabina de conducción, iluminación LED, señalamiento visual y sonoro de las estaciones y un intercomunicador para que el motorman pueda comunicarse con los pasajeros.
Enlace permanente de imagen incrustada
Foto Fer Albornoz ‏@AlbornozFerOk 

El titular de la cartera de Transporte manifestó que “los 100 coches que destinaremos al ramal Constitución-La Plata cambiarán la calidad del viaje, aumentarán la frecuencia y reducirán el tiempo de viaje de 80 a 45 minutos entre cabeceras” y agregó: “aspiro que los que nos sucedan, continúen con este proceso que es muy valorado por el conjunto de la población”.

Sobre la continuidad del plan ferroviario, Randazzo afirmó que “estamos dispuestos a colaborar con quienes nos sucedan, sin ningún cargo público porque creo haber cumplido una etapa”, y remarcó: “quiero volcarle toda mi experiencia y la de mi equipo a quien me suceda porque los beneficiados de toda la acción política debe ser el hombre común que debe estar ajeno a toda pelea partidaria o de cambio de color político”.

“La política ferroviaria ha venido para quedarse y debe ser una política de Estado para los próximos años en la Argentina”, finalizó Randazzo.