viernes, 8 de noviembre de 2013

Las pericias al tren que chocó en Once en octubre se harán el lunes

La pericia ordenada por el juez Ariel Lijo para determinar el estado de los frenos del tren que conducía Julio Benítez, quien está procesado por el hecho, se realizará el lunes a partir de las 10.
El magistrado designó como perito oficial a Raúl Díaz y aceptó a Eduardo Lucio como perito del grupo de víctimas que representa el abogado Gregorio Dalbón, informaron fuentes judiciales.

El lunes se llevará a cabo la inspección ocular del tren en presencia de personal del juzgado y de la División Sarmiento, según una resolución del magistrado, que incluye constatar el estado de las vías, frenos, señales y material rodante involucrado
Por su parte, la abogada Valeria Corbacho, defensora del único imputado, el motorman Julio Benítez, apeló el procesamiento sin prisión preventiva dictado por Lijo, por lo cual la Cámara Federal porteña deberá ahora definir si lo confirma o lo revoca.

Benítez está procesado por el delito de descarrilamiento culposo y sustracción de prueba, ya que habría ocultado en su mochila el disco rígido con las imágenes de lo que ocurrió al momento del hecho y quiso destruirlo.

Lijo pidió que se determine “la mecánica de la colisión y las condiciones operativas al momento del choque”, según se indica en la resolución sobre los puntos de pericia.

Para ello se verificarán las velocidades del itinerario de la formación y el sistema de frenado, incluyendo el de servicio, el de emergencia y el sistema de hombre vivo/muerto junto con detalles sobre kilometraje, reparaciones y habilitación del material rodante.

La pericia se extenderá al sistema de telecomunicaciones con verificación de equipos y gestión de sistemas y registros y condiciones de funcionamiento, en particular de los registros de audio desde la puesta en servicio de la formación hasta el momento de la colisión”.

Entre los puntos centrales de la pericia figura determinar si el maquinista aplicó el Reglamento Interno Técnico Operativo en el momento del hecho así como sus antecedentes formativos para determinar si se hallaba capacitado para la tarea.

El accidente ocurrió el 19 de octubre pasado cuando una formación que llegaba desde Moreno colisionó contra los paragolpes de la estación terminal de Once, se montó arriba del andén y finalizó cerca de los molinetes, con el resultado de 80 personas heridas.

Fuente: Telam

jueves, 7 de noviembre de 2013

Ordenan pericias al tren del accidente del Sarmiento

Lo dispuso el juez Ariel Lijo para determinar si funcionaban los frenos, la posbilidad de alguna falla mecánica y el estado general de la formación que se incrustó en la estación Once el 19 de octubre.


El juez federal Ariel Lijo ordenó una pericia técnica al tren que chocó en la estación de trenes de Once el 19 de octubre pasado con el objetivo de determinar si hubo un correcto funcionamiento de frenos y si la formación estaba en buen estado.

El magistrado designó un perito oficial, Raúl Díaz, y dio vista a las partes para que nombren a sus peritos de parte, luego de lo cual se determinarán los puntos de pericia.

El objetivo será establecer si funcionaban los frenos, la posibilidad de alguna falla mecánica y el estado general del tren, antes de enviar al ya procesado maquinista Julio Benítez a juicio
oral.

Por su parte, la abogada defensora de Benítez, Valeria Corbacho, apeló el procesamiento sin prisión preventiva dictado por Lijo, por lo cual la Cámara Federal porteña deberá ahora definir si
lo confirma o lo revoca.

El tren está bajo custodia judicial en la estación de trenes de Once.

Fuente: Minutouno.com

Accidente en Once: el juez ordenó peritar el tren

Por: Sergio Farella sfarella@infobae.com

Pretende determinar en qué estado funcionaba la formación que se accidentó en Once el pasado 19 de octubre. El motorman, único imputado, apeló su procesamiento




El juez federal Ariel Lijo encargó la pericia para saber en qué estado estaba y si funcionaron correctamente los frenos de la formación que protagonizó el accidente en el que un centenar de personas resultaron heridas cuando el tren impactó con el andén 2 de la estación Once.

La pericia fue encargada al perito oficial Raúl Díaz, un experto que ya trabajó en el primer accidente de Once -en febrero de 2012- en el que murieron 51 personas; y en el de Castelar -el 13 de junio pasado-, en el cual hubo tres víctimas fatales.

La designación del perito incluso fue confirmada por Lijo, luego de rechazar el pedido de la abogada Valeria Corbacho -defensora del motorman Julio Benítez-, la cual recusó al experto, según informaron fuentes judiciales a Infobae.

La pericia encargada por el juez llevará su tiempo y se trata de una medida para descartar que pudo haber sido una falla mecánica o de los frenos, ya que la principal línea de investigación es que se trató de un error en el manejo por parte de Benítez, pues fue procesado por descarrilamiento culposo agravado.

En los próximos días, el juez, luego de abrir la posibilidad para que la defensa y el querellante designe peritos de parte, fijará los puntos de pericia para determinar concretamente cuál fue el comportamiento de los frenos de la formación, en qué condiciones estaban en líneas generales y si pudo haber habido una falla mecánica.

El tren siniestrado mientras tanto permanece resguardado en un sector de la estación Once, custodiado y vallado para evitar adulteración alguna.

En tanto, en las últimas horas la abogada Corbacho apeló el procesamiento de Benítezpara intentar que la Cámara Federal revierta su situación: el motorman había asegurado que si bien el tren funcionaba, él no pudo recordar qué fue lo que ocurrió.

Además negó otro de los hechos por los cuales se lo acusa: la sustracción del disco rígido de la cabina donde estaban almacenadas las imágenes del lugar, que fue encontrado en su mochila minutos después del accidente. Benítez dijo no recordar cómo fue que apareció en su poder, dejando trascender que el mismo le fue “plantado” para perjudicarlo.

Fuente: Infobae.com

“No hay que pagar de más a empresas inescrupulosas”

El diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) asegura que un estudio de costos de la Auditoría demuestra que la tarifa podría bajar.


El legislador porteño Alejandro Bodart (MST-NuevaIzquierda) apelará el fallo de la justicia que permitió el aumento de la tarifa del subte de 2,50 a 3,50 pesos. Explicó por Radio Provincia que su presentación se basa en un estudio de costos que dio a conocer esta semana la Auditoría de la Ciudad de Buenos Aires. Según Bodart, ese informe “demuestra no sólo que no hace falta aumentar la tarifa sino que se podría hasta bajar”.

El legislador explicó que "el gobierno dijo que la tarifa técnica tenía que estar en 7,60 pesos, y que por esa razón iba a subsidiar la mitad de la tarifa, pero la auditoría acaba de descubrir que la tarifa técnica es de 5 pesos. Por lo tanto -agregó- si el gobierno de la Ciudad subsidia cerca de 4 pesos por pasaje hasta se podría bajar el precio del subterráneo".

Por último subrayó que no hay que aumentar el pasaje del Subte, hay que implementar una tarifa social de un peso y “hay que discutir cómo utilizamos bien los recursos de la Ciudad y dejamos de pagar más de lo que corresponde a empresas inescrupulosas”.

Despabilados, lunes a viernes 7 a 10 AM 1270 Radio Provincia

La salud mental de los motorman ya es evaluada por médicos del Estado

Especialistas que controlan a pilotos de avión examinan el estado psicofísico de los maquinistas del Sarmiento; el sistema incluye a colectiveros, conductores de subte y taxistas

El Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica, nueva sede para el control de los choferes. Foto: LA NACION / A. GrecoMás notas para entender este tema

Los motorman de la línea Sarmiento comenzaron a someterse a los nuevos controles establecidos por el Ministerio del Interior y Transporte, que pasaron de estar en manos de prestadores privados a ser supervisados por médicos de un instituto estatal especializado en evaluar a los pilotos de aviación comercial y militar.

Del flamante sistema participó ayer un grupo de ocho maquinistas, a quienes se les vencía la licencia anual habilitante.

Los reiterados accidentes ferroviarios ocurridos en el Sarmiento y el posterior procesamiento de los conductores involucrados, junto con la difusión de imágenes de maquinistas que leían o dormían mientras manejaban, generaron incertidumbre sobre quién y cómo controla el estado psíquico de los choferes de quienes, cada día, depende la vida de millones de pasajeros.

El Ministerio del Interior y Transporte no tardó en dar un golpe de timón y modificar el esquema de evaluación vigente para los ferroviarios. Lo cierto es que, según el medio de transporte que se comanda, la realización de exámenes psicofísicos varía tanto en la frecuencia como en la elección de los prestadores médicos a cargo.

Los pilotos civiles rinden exámenes psicofísicos cada seis meses, explicaron voceros de Randazzo. Los responsables de los controles son médicos examinadores aeronáuticos del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (Inmae). Los estudios incluyen una entrevista psiquiátrica.

Además, los pilotos brindan una declaración jurada de sus antecedentes personales y familiares médicos, como también de sus antecedentes heredofamiliares y medicoaeronáuticos.

Desde ayer, profesionales del Inmae también evalúan a los maquinistas de las líneas Sarmiento, Mitre, San Martín, Roca y Belgrano Sur. Pero los controles serán anuales; abarcan, entre otros, cinco tests de aptitud psicológica (Bender, HTP, Desiderativo, Toulouse y Otis) y uno psiquiátrico.

Al igual que los pilotos de avión, deberán presentar una declaración jurada sobre los antecedentes médicos personales y familiares, informar enfermedades padecidas, si toman algún medicamento y otros detalles relevantes para su aptitud psicofísica.

Esta declaración hasta ahora no existía, y los médicos que realizaban los exámenes psicotécnicos pertenecían a clínicas privadas habilitadas por la CNRT. Los resultados eran informados a las concesionarias del servicio; ahora quedan en la órbita estatal.

Además, siguen vigentes los chequeos de alcoholemia, drogas y ubicación témporo-espacial que deben realizarse a los motorman cada vez que tomar servicio.

La línea Urquiza, que une Alejandro Lemos con Federico Lacroze, no fue alcanzada por esta modificación. Voceros de Metrovías -que opera el ramal y también la red de subtes- explicaron que los conductores de ambos medios rinden exámenes psicológicos, junto con los físicos, una vez por año. Son necesarios para obtener y poder renovar la credencial habilitante.

En casos puntuales, los psicotécnicos son más frecuentes cuando, por solicitud de los especialistas, la habilitación se extiende por un tiempo más acotado.

Las evaluaciones son realizadas por el Servicio Médico de Metrovías, a cargo de un equipo de psicólogos. La ventaja de contar con profesionales internos reside en su "conocimiento directo del personal a través de antecedentes que figuran en sus historias clínicas, registros operativos y legajos".

Los exámenes a maquinistas del tren Urquiza y de los subtes constan de una entrevista psicológica complementada por tests que analizan, entre otros aspectos, la coordinación visomotora, inteligencia, personalidad, atención y concentración del conductor.

Por su parte, fuentes del sector del transporte automotor revelaron que los exámenes psicológicos a los colectiveros fueron regulados por la ex Secretaría de Transporte, mediante la resolución 444/1999 .

La norma establece las pautas por seguir para la obtención y renovación de la licencia nacional habilitante de choferes de colectivos, ómnibus y camiones; entre ellas, la realización de estudios psicológicos.

Según surge del artículo 9, los choferes de transporte de pasajeros y de cargas tienen una licencia que se renueva cada dos años, hasta que el conductor alcanza los 46 años. A partir de esa edad, caduca al año. La licencia se podrá extender por plazos menores por razones médicas.

Para la realización de los exámenes se habilita por la vía oficial a una serie de prestadores, que deben ser entidades médicas con antecedentes en las especialidades de medicina laboral, clínica, oftalmología, cardiología, otorrinolaringología, neurología, psiquiatría y psicología.

Los tests psicológicos, prevé el artículo 48, deberán consistir en entrevistas psicológicas y pruebas diagnósticas que evalúen la coordinación visomotora, la atención y la concentración, el control de impulsos y las características de la personalidad.

Diario La Nacion

El martes empieza a regir la tarifa de $ 3,50 para los subtes porteños

El PRO también anunció una "tarifa social" de $ 2,50, que es el valor que hoy pagan los usuarios. Así, cumplieron los requisitos de la justicia porteña. La Auditoría había cuestionado esos números. Hoy se presentará un nuevo amparo.
A partir del próximo martes, los 900 mil pasajeros que diariamente viajan en las seis líneas de subte porteño empezarán a pagar el boleto a $ 3,50, y las personas que resulten beneficiadas por una nueva "tarifa social", 2,50 pesos. El incremento será de un 40% sobre los $ 2,50 que desde principios de 2012 abonan los usuarios, cuando arrancaron las peleas entre la Casa Rosada y el gobierno porteño por la transferencia del servicio.

Hace 22 meses, durante los primeros días de aquel verano, el jefe de gobierno Mauricio Macri aceptó la transferencia de manos federales, luego resolvió incrementar el valor del viaje de 1,10 a 2,50 pesos y, pocas horas después de decidir esa suba del 127%, el alcalde consideró que la negociación era nula. El tironeo se extendió por un año hasta que la Legislatura sancionó, en diciembre pasado, la Ley 4472 y reglamentó la transferencia del servicio, que sigue en manos de la empresa Metrovías, la concesionaria del Grupo Roggio que explota el subte desde 1994 gracias a un contrato que ahora fue renovado por el PRO hasta 2015.

Este martes, el gobierno porteño, a través de la empresa pública Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), comenzó a cerrar uno de los capítulos económicos que habían quedado abiertos desde los debates por la sanción de la ley 4472. Por entonces, y a pesar de recibir 720 millones anuales en subsidios federales, Metrovías siempre repitió que el valor del boleto estaba desactualizado. Ese concepto, aceitado por un jugoso lobby empresarial, ahora es compartido por SBASE, que ayer dio un nuevo paso en el camino ascendente de la tarifa y le puso fecha al segundo incremento.

El anuncio ocurrió seis días después de la resolución del juez porteño Pablo Mántaras, que el jueves pasado concluyó con un conflicto judicial de seis meses y le dio luz verde a la Ciudad para aumentar. Según el magistrado, SBASE está habilitado a un segundo incremento siempre y cuando implemente una "tarifa o ticket social" al sistema de abonos vigentes, que incluya a "beneficiarios de planes sociales administrados por el gobierno porteño, del Plan Jefas y Jefes de Hogar, personas en situación de desempleo crónico o recurrente, que acrediten ingresos familiares por debajo de la canasta básica familiar que publica el Indec, en situación de indigencia o parte de todos aquellos grupos identificados con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social". Mántaras le daba 20 días de plazo a SBASE para aplicar esa nueva tarifa social, que debía incluir también a "los beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón y ex combatientes de la Guerra de Malvinas".

SBASE definió ese sistema en menos de seis días: ayer presentó el nuevo esquema al juez y marcó al próximo martes como el día de estreno del nuevo aumento, porque el magistrado había dado por cumplido otro requisito crucial para el aumento: la "tarifa técnica" que el propio gobierno porteño había creado a partir de las sugerencias de Roggio.

La norma estipula que existen dos tipos de tarifas: la técnica, "que refleja los costos de explotación del servicio" y es establecida por SBASE; y la que se cobra en ventanilla, "la que efectivamente paga el usuario". La comuna se tomó casi siete meses para hacer el cálculo total de los costos operativos del servicio y dividirlo por la cantidad de pasajeros que viajan al año. El 28 de junio, el Boletín Oficial porteño publicó la resolución 1841 del directorio de SBASE, donde fijó "el importe de la tarifa técnica en 7,47 pesos, conforme los costos de explotación del servicio".

El jueves pasado, Mántaras no se preguntó por la composición de los costos del servicio y consideró que SBASE había cumplido con ese requisito fundacional para un nuevo aumento. Así, el titular del tercer juzgado contencioso quedó a un paso de cerrar el expediente iniciado en marzo por el legislador Alejandro Bodart, de MST–Nueva Izquierda, que logró frenar la suba por la ausencia de dos requisitos que la semana pasada el juez consideró cumplidos.

Un día después del fallo del juez, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, entregó a la Legislatura un documento de 430 páginas donde indagaba en la composición de los costos del subte que Mántaras no investigó (ver aparte). El documento, revelado por este diario en su edición del lunes, fue entregado por los auditores en cumplimiento del artículo 7 de la Ley 4472, que ordenaba revisar los últimos tres años de operaciones financieras del subte.

Entre sus conclusiones, el ente de control consideró que la tarifa técnica de 7,47 pesos "es incorrecta", porque cargaba gastos de mantenimientos no previstos por la norma. Para la Auditoría, la tarifa técnica no puede superar los 5 pesos, según las estadísticas del Indec, o a los 5,60 pesos de acuerdo al índice de precios que establece el gobierno porteño.

Entre los hallazgos detectados en los números de Roggio, la investigación también determinó que Metrovías recibió en 2012 el 148% por encima de la recaudación de la tarifa, sólo destinó el 1% de los subsidios a mejoras en los últimos años y capitalizó casi 150 millones de pesos en ganancias antes de que comenzara la puja entre la Casa Rosada y el PRO.

Apenas se ventiló la investigación, el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta defendió los cálculos que la auditoría había considerado incorrectos. "El costo hoy es de 7 pesos por pasajero. De ninguna manera quiere decir que estemos pensando llevarlo a la tarifa. Una parte se va a seguir subsidiando, lo va a pagar la Ciudad con los impuestos que pagan todos", dijo Rodríguez Larreta sin aludir a los costos inflados que señaló la Auditoría. Sin embargo, su informe podría transformarse en un nuevo freno judicial para el segundo aumento, ya que se trata de una indagación financiera ordenada por la misma ley que transfirió el subte.

Con ese argumento, Bodart se presentará hoy ante Mántaras y apelará la autorización a favor de los 3,50 pesos. "Voy a adjuntarle al juez la auditoría de 430 páginas para que la considere, pero en cuanto a la tarifa social, es una burla a la gente establecerla en los 2,50 pesos que ya paga hoy", sostuvo Bodart. Desde su lectura, "hay que dejar el boleto a 2,50 y reducir los 980 millones de pesos de subsidios porque Metrovías y el gobierno macrista inflaron la tarifa técnica a $ 7,47, cuando la Auditoría acaba de indicar un valor de $ 5,01 a 5,62". Bodart denunció que "Metrovías ha incluido tramposamente como costos propios dos rubros que no corresponden: el mantenimiento y la depreciación de material rodante e infraestructura, que no son propiedad suya ni le ocasionan gastos sino que pertenecen a la Ciudad".

Si Mántaras decide darle valor judicial al informe de los auditores, el segundo incremento del macrismo correrá el peligro de volver a foja cero.

Epszteyn: "el PRO prioriza recaudar"

Eduardo Epszteyn, uno de los siete miembros del Colegio de Auditores, y representante del FPV en el ente de control, dio ayer más detalles sobre el informe técnico que el organismo de control porteño realizó sobre los últimos años de la concesión de subterráneos. Epszteyn denunció que el macrismo, "al aumentar la tarifa, prioriza recaudar en vez de regular".

Consideró que "no se entiende en qué se basaron para asegurar que la tarifa técnica es de $ 7,47, cuando ese número no coincide con el costo operativo de Metrovías". El auditor agregó que "al ser una Sociedad del Estado, a diferencia de otros organismos, SBASE puede eludir controles. Es por eso que es necesario que informe sobre la obtención de los recursos propios –como los rentables negocios colaterales– que pasó a ostentar con el traspaso del servicio".

Por otra parte, el ex legislador sostuvo que "es necesario conocer con exactitud el monto de subsidios que SBASE transfiere a Metrovías. Según el presupuesto 2013, no se preveía transferir recursos públicos a la empresa concesionaria, más allá de las ganancias por el diferencial de tarifas alcanzado con el aumento del valor del pasaje". Sin embargo, destacó que "los Estados Financieros de Metrovías durante los dos primeros trimestres, muestran que por subsidios al servicio de Subterráneos han recibido más de $ 500 millones".

Riesgo

Si el juez Mántaras acepta darle valor judicial al informe de la Auditoría, el segundo aumento del PRO podría volver a foja cero.

Infonews - Tiempo Argentino

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Desde el martes, el subte costará 3,50 pesos

Será el valor del pasaje y habrá una tarifa social de $2,50 para usuarios de bajos recursos. Además, el Premetro pasará a costar 1 peso.




La tarifa del viaje en subterráneo costará 3,50 pesos desde el próximo martes, según confirmaron a minutouno.com fuentes de Subterráneos de Buenos Aires. Además, establecieron que la tarifa social -para aquellos que no pudieran costear el pasaje- será de $2,50 (el valor actual de la atrifa regular). El Premetro, en tanto, pasará a costar $1.

Según el macrismo, la tarifa técnica es de $7,47, pero desde la oposición, el legislador porteño Alejandro Bodart había rechazado ese valor por "carecer de fundamento" y aseguró, tras un informe de la Auditoría General de la Ciudad, que estaba en realidad en torno a las $5,50.

Este lunes, el titular de SBASE, Juan Pablo Piccardo había asegurado que los porteños podían pagar ese costo, dado que "el 70% consume al menos un café al día de 15 pesos".

La última semana, el juez Pablo Mantaras había autorizado el aumento, a condición de que se presentara una tarifa social. De esa forma había levantado la cautelar que pesaba sobre la medida desde principios de año.

El abono social -requisito que había establecido Mantaras- será dirigido a "beneficiarios de planes sociales administrados por el GCBA, beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar, personas en situación de desempleo crónico o recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC, personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia, beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón, ex combatientes de Malvinas y todos aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social".

Mientras que aquellos que requirieran la tarifa social -que no podrá usufructuarse más de 4 veces al día- deberán mostrar sus documentos y la acreditación de beneficiarios de planes sociales, los jubilados y discapacitados continuarán usufructuando el pase gratuito. Cada 180 días deberá renovarse el PASE.

El lugar de tramitación será en los centros de Subte Pass, en las estaciones Av. de Mayo, 9 de Julio y Lacroze, de Lunes a Viernes de 8 a 17.30.

Fuente: Minutouno.com

Normalidad con pinzas en la línea A

Ayer la línea A funcionó con normalidad desde el inicio de su circulación, a las 5 de la madrugada, luego del paro de 48 horas dispuesto por los trabajadores el fin de semana, en rechazo del reordenamiento de tareas dispuesto por la empresa y las sanciones disciplinarias aplicadas a quienes resistieron plegarse a los cambios. 


De todos modos, el jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, advirtió que habrá sanciones para quienes pararon. “No podemos justificar cortes así, sin avisarle a la gente, de la peor manera”, porque “no hay justificación para dejar a la gente a pie”, aseguró, pese a que el mismo gobierno sostuvo que el aumento de tarifas dejará a gente en bicicleta.

De acuerdo con la empresa Metrovías, concesionaria del servicio de subterráneos, el paro realizado por los trabajadores de la línea A durante el sábado y el domingo afectó a “190.000 usuarios”. La empresa señaló que la medida de fuerza en el ramal que une Plaza de Mayo con San Pedrito fue “en respuesta a un proceso de reordenamiento de los esquemas de trabajo llevado adelante por la empresa con el fin de mejorar los estándares actuales de regularidad del servicio”.

Sin embargo, los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP) dijeron que la medida se debió a “la sanción injusta y arbitraria” a una docena de trabajadores que se negaron a “circular a velocidades peligrosísimas”. El nuevo esquema de trabajo, explicaron, obliga a los maquinistas a realizar el recorrido de la línea a mayor velocidad, algo que implica riesgos para trabajadores y pasajeros. Sin embargo, la empresa asegura que el conflicto es “porque los conductores y guardas pretenden trabajar cuatro horas, en lugar de las cinco que les corresponden por el diagrama”.

Por otra parte, Metrovías aseguró que desde el domingo “se están aplicando sanciones disciplinarias a guardas y conductores de algunas líneas, a efectos de corregir prácticas laborales incorrectas”. De acuerdo con la empresa, la medida enmascaraba otro conflicto: “los conductores y guardas pretenden trabajar cuatro horas, en lugar de las cinco horas que les corresponden por el diagrama vigente”.

El sábado pasado, los trabajadores de la línea A realizaron un paro sorpresivo por 48 horas en repudio al esquema de reordenamiento laboral que implementó Metrovías. Según los trabajadores, el nuevo cronograma puede poner “en riesgo” sus propias vidas y también las de los pasajeros, porque para cumplir con las nuevas disposiciones las formaciones deben recorrer la traza a velocidades más elevadas que las habituales. La concesionaria Metrovías “pretende que las formaciones vayan más rápido de lo normal para que no se note la falta de trenes”, aseguró el metrodelegado Néstor Segovia.

El tren Roca arrolló a un hombre en la estación Lanús

La persona murió en el acto y se investiga si se suicidó. Por el hecho se interrumpió el servicio entre Constitución y Temperley.



Un hombre murió esta mañana al ser arrollado por un tren del servicio eléctrico del ex ferrocarril Roca en inmediaciones de la estación de Lanús, al sur del conurbano.

Bomberos Voluntarios de Lanús informaron que el hecho se produjo poco después de las 6 a la altura del cruce de las calles Pringles y Joaquín V. González.

El episodio, que todavía no se había determinado si fue un suicidio o un accidente, provocó la interrupción del servicio entre Temperley y Constitución.

Fuente: Infonews.com

Gremio de maquinistas pide tratamiento para los motorman

El vocero de La Fraternidad reclamó por Radio 10 "control psicológico" para los conductores de trenes que sufren estrés postraumático por accidentes.


El vocero del gremio de La Fraternidad, Horacio Caminos, apoyó los nuevos controles a los maquinistas, que comenzaron a implementarse a partir de este martes, aunque afirmó que "no son tan distintos a los que se vienen haciendo".

"Bienvenido sea a todo lo que tienda a garantizar mayor seguridad pero hay que preocuparse más por el seguimiento del estrés postramáutico que es realmente lo que afecta al personal de conducción", expresó.

En declaraciones a "Hola Chiche", por Radio 10, Caminos sostuvo que "no son tan distintos a los que se vienen haciendo" y contó que tiene "amigos pilotos comerciales y otros que vuelos en el campo que están sujetos a estos exámenes".

"Por más de que tenga las condiciones de un astronauta si no se hacen las obras de infraestructura para evitar que la gente mate, ese hombre va a estar en la misma situación que están atravesando los muchachos hoy", aclaró.

De esta manera, se refirió a los choques de las estaciones Castelar y Once del tren Sarmiento, en los que se demostró que la falla fue de los motorman.

El gremialista pidió "controles ante los accidentes por arrollamiento para que sean seguidos por un psicólogo para ver si está en condiciones para estar conduciendo o si necesita tratamiento y acompañamiento profesional".

Según Caminos, "la causa de los accidentes es no haber verificado las ART en este caso el Ministerio de Trabajo" porque "no es una actitud de disciplina sino de salud".

Consultado sobre los sueños sobre accidentes que confesó tener el maquinista Julio Benítez, el vocero de La Fraternidad dijo que "una cosa es tenerlo una vez y otra de manera que sea recurrente".

"La falla está en no haber detectado que hay un problema psicológico que puede generar un cambio en su conducta", cerró.

martes, 5 de noviembre de 2013

Obras en los Ferrocarriles de Argentina... renovación de vías




Gentileza: facebook Roberto Guillermo Lamas

Las Flores se suma al pedido de reactivación del Tren a Brandsen

La iniciativa de impulsar la reactivación del ramal ferroviario entre La Plata y Brandsen sumará apoyo regional en los próximos días, cuando el municipio de Las Flores -por “interés zonal”- se sume formalmente al proyecto que al mismo tiempo ya se analiza en la órbita del gobierno nacional.



Tras cosechar respaldos en diferentes ámbitos de la región, integrantes de la junta vecinal para la reactivación del viejo ramal mantuvieron contactos con funcionarios de la comuna de Las Flores, que -según trascendió- en las próximas horas haría público su respaldo a la iniciativa.

Según se explicó, la conexión férrea entre Ringuelet y Brandsen habilitará la posibilidad de circulación de trenes entre La Plata y la Costa Atlántica, pero también entre nuestra ciudad y la región de Las Flores, Olavarría y Bahía Blanca, al utilizarse el desvío en Altamirano.

“De esa manera, el municipio administrado por Alberto Gelené podría sumar la alternativa del tren en su comunicación diaria con La Plata”, destacaron desde la junta vecinal que impulsa la reapertura del ramal. En tanto, el Arzobispado de La Plata remitió a la junta vecinal, que se reúne en el Club Romerense los días martes, una nota de respaldo a la recuperación del servicio que permitirá “promover el desarrollo económico y social, y la actividad turística”.

En el documento, monseñor Héctor Aguer instó a las autoridades provinciales y municipales para que intervengan “a favor de la efectiva realización”.

Por otra parte, la junta vecinal remitió en las últimas horas un borrador de un documento conjunto con la Unión Industrial del Gran La Plata, para la constitución de una mesa regional de gestión del ferrocarril. El proyecto ya sumó adhesiones de distintos sectores gremiales, políticos, institucionales y sociales.

Entre las virtudes del ramal que destacan desde la junta vecinal se considera a la obra “absolutamente necesaria”, para evitar un colapso en las avenidas de La Plata, una vez habilitada la playa de contenedores en el Puerto La Plata; una vía de comunicación para el turismo regional; y un sistema de transporte económico y no contaminante, para los miles de usuarios de los sistemas de salud, educación y laboral de la región capital.

Fuente: La Plata ya

FABRICACIONES MILITARES: EL FUTURO ESTÁ EN MARCHA

Fabricaciones Militares estuvo presente en la 8º edición de Latinrieles, el congreso de la industria ferroviaria que reúne cada año a los expertos y representantes del sector. El Subsecretario de Investigación, Desarrollo y Producción del Ministerio de Defensa, Lic. Leandro Navarro, disertó allí sobre el plan ferroviario que está desarrollando FM en el marco de su Plan Estratégico 2012-2016.



“Muchas veces se plantea que es muy difícil competir con algunas empresas internacionales o con ciertos países, pero la realidad es que si se organiza bien el esquema productivo y logramos ser eficientes podemos ser competitivos en términos de precios, calidad y tiempo de entrega”, afirmó el Subsecretario de Investigación, Desarrollo y Producción del Ministerio de Defensa, Lic. Leandro Navarro, al disertar ante algunos de los principales protagonistas del sector ferroviario.

El funcionario fue uno de los expositores de la primera jornada de Latinrieles, el prestigioso congreso anual que se está desarrollando en el hotel Continental de Buenos Aires bajo el lema “Hacia un nuevo modelo de gestión”. Allí se refirió al rol de Fabricaciones Militares en la reactivación de la industria ferroviaria y describió los aspectos generales de nuestro Plan Estratégico 2012-2016 en lo que hace a la unidad de negocios Transporte.

Navarro inició su conferencia destacando el lugar histórico de FM como proveedor de material rodante e infraestructura, y trazó una analogía entre el proceso de desmantelamiento sufrido por la industria ferroviaria nacional y las vicisitudes por las que pasó la empresa en los años 80 y 90. En cuanto al plan de reactivación emprendido en los últimos dos años el Subsecretario detalló el relevamiento a nivel infraestructura, recursos humanos y capacidad de gestión que se llevó a cabo sobre los talleres ferroviarios de todo el país, donde, según explicó, se encontraron niveles dispares a raíz de los más de veinte años de virtual inactividad.

Con respecto a esto expresó que “sin dudas es mucho más fácil destruir que construir”, y señaló que “uno de los puntos más difíciles en el camino de la reactivación es recuperar capacidades y formación de recursos humanos, que prácticamente se perdieron”.

“Desde la creación de la empresa Belgrano Cargas –sostuvo a continuación- nos abocamos a trabajar en conjunto, ya que nuestro objetivo como empresa pública nacional es emprender la reconstrucción de ese aparato productivo atendiendo necesariamente los requerimientos que impone el sistema logístico ferroviario, cuya transformación en esta instancia está bajo su conducción. Por otra parte, creemos que para ser competitivos a nivel nacional y regional es imprescindible poder dar soluciones concretas a las necesidades específicas de nuestros clientes”.

“Durante el transcurso de nuestro trabajo se produjeron además transformaciones dentro de nuestra propia organización, con el paso de Fabricaciones Militares a la órbita del Ministerio de Defensa y la creación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Producción. A partir de esto FM pasa a conformar un grupo de empresas junto a la Fábrica Argentina de Aviones y el Complejo Industrial Naval Argentino. La idea es, a partir de la articulación de todas ellas, planificar y dirigir la reconfiguración de una cadena productiva”, indicó también.

El subsecretario explicó que se está buscando desarrollar y profundizar la cooperación entre el sector público y el sector privado: “actualmente estamos trabajando en identificar, ya no sólo talleres ferroviarios, sino también en la industria metalmecánica en general, potenciales proveedores de partes o subconjuntos. Lo que buscamos es definir los roles que cada uno va a cumplir en la organización de la industria ferroviaria nacional, o al menos en lo que respecta a nuestro accionar sobre ésta. Vamos hacia un esquema donde van a existir terminales de ensamble de vagones, terminales de ensamble de subconjuntos, partistas, talleres enfocados a la reconstrucción de vagones, y otros más enfocados al mantenimiento”.



“Esto -recordó- constituye un concepto diferente a aquel con el cual se trabajó históricamente en la industria ferroviaria, donde existían talleres integrados verticalmente de punta a punta. Es necesaria una organización de la producción que sea flexible ante los vaivenes que puede tener este mercado; que sea moderna y en la cual se trabaje con una cadena de proveedores desarrollada, donde cada uno se especialice en la etapa o proceso en el que sea más eficiente, dado que ciertamente existen capacidades instaladas que con relativamente poco esfuerzo podemos empezar a aprovechar”.

Un esquema progresivo y sostenible

A continuación el Lic. Navarro mencionó las dos instancias del plan ferroviario de FM, que “en el corto plazo se enfoca en el transporte de cargas, dado que es el segmento en el cual se está en condiciones de dar una respuesta rápida a las necesidades que existen; y en el mediano plazo, aborda ya el segmento de coches de pasajeros”.

“En lo que se refiere a cargas ya construimos un primer prototipo de vagón tolva, estamos montando la línea de ensamble y hay otros en etapa de proyecto. Desde Fabricaciones Militares se formó un grupo de ingeniería para concentrar todo lo relativo al diseño, a fin de tender a una estandarización del material rodante; el objetivo es evitar así el encarecimiento y las dificultades logísticas, y lograr además ganancias por efectos de escala. Por otro lado, esto es importante para lograr mayores niveles de integración nacional”.

“En las instancias en las cuales nos encontramos hoy -señaló Navarro en ese sentido- vamos a estar en niveles de integración nacional de más del 90%, lo cual es ya muy significativo, y seguiremos avanzando. La reactivación de la industria ferroviaria –dijo para finalizar- debe darse ante todo mediante un esquema progresivo y sostenible”.

En la apertura de esta 8º edición de Latinrieles expuso también el Presidente de la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF SE), Dr. Ariel Franetovich, quien abordó el cambio esquemático que se plantea a nivel nacional con la fuerte participación del Estado en la inversión para la recuperación y modernización del sistema ferroviario. Otro de los oradores fue el Lic. Julián La Rocca, Gerente de planeamiento de Belgrano Cargas y Logística SA, quien destacó las ventajas operativas de los acuerdos alcanzados con FM y la importancia de la planificación conjunta para la recuperación, reparación y reconstrucción del medio de cargas más importante del país. Asimismo brindaron su palabra el Diputado Nacional (M.C.) Lorenzo Pepe y el Director del Multimedio Rieles, Sergio D. Rojas, quien agradeció en nombre de la organización la adhesión y la concurrencia al evento.

Florencio Randazzo reclamó a los pasajeros que "paguen su boleto" del tren

Florencio Randazzo reclamó a los pasajeros que "paguen su boleto" del tren

13.00hs | El ministro pidió a los usuarios que cumplan con su "responsabilidad". A su vez, volvió a cargar contra los dirigentes sindicales como "parte del problema".

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, pidió este martes 'responsabilidad' a los pasajeros de trenes del área metropolitana y que 'paguen su boleto', luego de insistir en que el Gobierno va 'a mejorar sustancialmente el servicio'.

Este reclamo surge de los informes que indican que la mayoría de los usuarios ferroviarios ya no compran el pasaje, en tanto que tampoco habría controles en las estaciones o en las formaciones.

En ese sentido, el funcionario planteó que 'necesitamos que nos acompañen' en las reformas impulsadas al servicio ya que 'los problemas los sacamos entre todos' en diálogo con Radio 10.

A su vez, volvió a cargar contra los dirigentes sindicales, al señalar que 'tienen que ser parte de la solución y no del problema, como algunas veces lo son'.

'Un proceso de transformación a veces implica situaciones que causan conflicto', añadió en declaraciones consignadas por DyN.

Por último, Randazzo sentenció: 'Un traidor puede más que mil valientes y un irresponsable puede generar una catástrofe. Yo no tengo problemas con los trabajadores, pero los trabajadores son aquellos que trabajan'.


Fuente: I profesional

VIDEO: Nueva partida de vagones para larga distancia.


Llegaron al Puerto de Bs. As. 22 vagones nuevos para los servicios de Larga Distancia. Eduardo René Núñez, Gerente de Operaciones de la Administración General de Puertos, nos cuenta el recorrido que se realiza desde el puerto hasta Empalme Norte en Retiro.

Reparten las concesiones de los trenes entre el Estado, Roggio y Romero

Cada uno tendrá la operación de ramales en forma exclusiva. El Gobierno quiere atar los subsidios a la recaudación que los privados obtengan por venta de boletos


Alejandro Bercovich

Mientras se acerca abril del año próximo, para cuando prometió que los nuevos trenes chinos revertirán el profundo deterioro que sufrió el servicio ferrovario suburbano bonaerense en los últimos años, el Gobierno negocia con los dos últimos concesionarios privados que quedan en pie para repartir entre ellos las líneas cuya operación aún comparten entre sí y con el Estado. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aspira a que los grupos Roggio (Metrovías) y Romero (Ferrovías) tomen a su cargo dos de las líneas “mixtas” cada uno. El objetivo es aclarar las responsabilidades de cada empresa ante los usuarios para luego encarar un aumento del boleto que reduzca los subsidios al servicio, que ya insumen al fisco más de $13 millones diarios.

El esquema está en pleno proceso de negociación, pero Randazo apuesta a anunciarlo este mes. Según las últimas conversaciones que pudo reconstruir BAE Negocios por fuentes oficiales y empresariales, Metrovías se quedaría con la operación de los ramales Mitre (a Tigre, José León Suárez y Bartolomé Mitre) y San Martín, que sumaría al Urquiza, todavía bajo su gestión exclusiva. Ferrovías, por su parte, se haría cargo del Roca y el Belgrano Sur, que agregaría al Belgrano Norte.

El Sarmiento, donde se produjeron los dos choques fatales de Once y Castelar, seguirá por ahora bajo la operación del Estado y sin intervención de privados. Si bien detuvo completamente las obras de soterramiento por falta de presupuesto, el Gobierno empezó a concentrar allí el grueso de los fondos públicos destinados a renovación de vías, mejoramiento de estaciones e incorporación de coches nuevos para aumentar la frecuencia del servicio.

Durante el último año, Randazzo ya cambió varias veces por medio de decretos y resoluciones el esquema de concesiones del ferrocarril que conecta la Capital con el Conurbano. Enfrentado con el gremio de maquinistas La Fraternidad y trenzado en una dura interna con su antecesor a cargo de los trenes y colega de gabinete Julio De Vido, el chivilcoyano anunció en agosto que la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) dejaría de administrar el Roca, el San Martín y el Belgrano Sur. El mes pasado, luego de un nuevo choque en la estación Once, corrió definitivamente a los privados del Sarmiento.

En los hechos, sin embargo, los dos concesionarios que conviven con el Gobierno en la UGOFE siguen cobrando un cánon mensual por las tareas cotidianas que aún sostienen en esos ramales. Los sueldos y los costos operativos los costea el fisco y la factura es cada vez mayor.

Para los próximos meses, la idea de Randazzo es atar ese cánon de operación mensual que cobran los operadores privados a la recaudación que obtengan de sus boleterías. Hoy el control de pago y evasión es relativamente estricto sólo en los ramales Urquiza y Belgrano Norte, que no casualmente manejan íntegramente los grupos privados. Donde la gestión es compartida, muy pocos usuarios pagan boleto.

Diario Bae

lunes, 4 de noviembre de 2013

Más trenes desde China

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció la adquisición de 81 nuevos coches para la Línea Belgrano Sur. Explicó que las nuevas formaciones comenzarán a llegar en 13 meses y que permitirán "duplicar la capacidad de pasajeros". Además, confirmó que mañana empezarán los exámenes psicofísicos a los maquinistas de la línea Sarmiento en el Instituto de Medicina Aeroespacial.

"Hemos cerrado esta importante adquisición, sobre la cual habíamos empezado a trabajar en nuestro viaje a China, y que cambiará la vida de los pasajeros de los populosos distritos que recorre este ramal", señaló Randazzo durante una rueda de prensa realizada esta mañana en Casa de Gobierno. "La Argentina -afirmó- pagará un precio que está por debajo del precio medio internacional y los coches 0KM para esta línea comenzarán a llegar en 13 meses, un plazo realmente rápido".

Randazzo apuntó además que "esta compra, que representa una inversión de 80.900.000 dólares, se suma a las adquisiciones que hemos hecho para las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín y de larga distancia, que implicará que a finales de 2014 tendremos más de mil coches nuevos después de 52 años".

"Además, estamos avanzando en la renovación de vías en importantes tramos de estas trazas e invirtiendo fuertemente en la recuperación de la infraestructura ferroviaria en toda el área metropolitana, con un plan muy ambicioso de construcción de pasos bajo nivel y renovación de las estaciones", remarcó.

En tanto, mañana comenzará a ponerse en práctica el convenio que permitirá un control más estricto del estado psicofísico de los maquinistas, que fue firmado la semana pasada por Randazzo y el ministro de Defensa, Agustín Rossi. "No es contra nadie, sino a favor de los pasajeros y de los motorman", dijo en esa oportunidad Randazzo, mientras que Rossi consideró que los maquinistas "seguramente tendrán ahora una mayor tranquilidad, al contar con un examen psicofísico que tiene un piso más alto que el que se hacía hasta el momento".

Los exámenes comenzarán mañana con los maquinistas de la línea del Ferrocarril Sarmiento para alcanzar luego al resto de los conductores, y se realizarán en el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (Inmae), que depende de la Fuerza Aérea. Randazzo destacó que el instituto "es de excelencia" y aseguró que estos controles rigurosos darán "mayor seguridad a quienes conducen una formación ferroviaria".

Fuente: Página 12

Alianza entre CASDIF y SWISSRAIL para acompañar el crecimiento ferroviario

El gobierno Argentino lleva hoy adelante un profundo cambio en el modelo de gestión ferroviario.

La CAMARA ARGENTINA DE SERVICIOS, DESARROLLO E INDUSTRIAS FERROVIARIAS (CASDIF) tiene el compromiso con el país, el gobierno y la industria ferroviaria Argentina, de colaborar, acercar ideas, soluciones, tecnologías y experiencias para el desarrollo de la industria ferroviaria Argentina.

Nuestro país necesita hoy colaboración técnica de los mejores para lograr el cambio propuesto. En este sentido y tras analizar alternativas, reconoce a SWISSRAIL como una de las cámaras ferroviarias más prestigiosas del mundo para llevar adelante esa tarea. Sumando los conocimientos de ambas cámaras se pretende lograr la sinergia necesaria para lograr en el menor plazo posible nuevas alternativas para el desarrollo del sistema ferroviario argentino,

Este resumen forma parte del convenio que pretende llevar adelante un plan de acción coordinado por ambas cámaras con la finalidad de realizar alianzas estratégicas que acompañen el crecimiento y el desarrollo de la industria ferroviaria en nuestro país.

Prensa Casdif

Randazzo firmó la compra de 81 coches nuevos para renovar integralmente la Línea Belgrano Sur

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció hoy que se firmó el contrato de compra para “los 81 coches nuevos para la Línea Belgrano Sur".



“Hemos cerrado esta importante adquisición, sobre la cual habíamos empezado a trabajar en nuestro viaje a China, y que cambiará la vida de los pasajeros de los populosos distritos que recorre este ramal”, señaló Randazzo. Y agregó: “La Argentina pagará un precio que está por debajo del precio medio internacional y los coches 0KM para esta línea comenzarán a llegar en 13 meses, un plazo realmente rápido”.

El titular de Interior y Transporte destacó que “por lo particular de este ramal hemos adquirido 27 triplas –trenes de tres coches cada uno- que en horas pico pueden ensamblarse y duplicar su capacidad de pasajeros”.

“Actualmente, este ramal une los distritos de La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y Merlo con la Ciudad de Buenos Aires”, detalló Randazzo, quien remarcó que “hay una decisión política de la Presidenta de la Nación para renovar el parque de todas las líneas de trenes para que la gente viaje mejor”.

Randazzo apuntó además que “esta compra, que representa una inversión de 80.900.000 dólares, y se suma a las adquisiciones que hemos hecho para las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín y de larga distancia, que implicará que a finales de 2014 tendremos más de mil coches nuevos después de 52 años”.

“Además, estamos avanzando en la renovación de vías en importantes tramos de estas trazas e invirtiendo fuertemente en la recuperación de la infraestructura ferroviaria en toda el área metropolitana, con un plan muy ambicioso de construcción de pasos bajo nivel y renovación de las estaciones”, remarcó Randazzo.

Finalmente, el Titular de Interior y Transporte reconoció que “si bien todavía la gente no viaja bien, estamos trabajando para saldar lo antes posible esta deuda y que el viaje diario que realizan los miles de pasajeros mejore cualitativamente”.

Randazzo anunció la renovación integral del Belgrano Sur

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció hoy la firma con China de un contrao de compra de 81 coches nuevos para la Línea Belgrano Sur, que permitirá la renovación integral de todo el material rodante de este ramal, en el plazo de trece meses.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció hoy que se firmó el contrato de compra para “los 81 coches nuevos para la Línea Belgrano Sur con los que renovaremos de manera integral todo el material rodante de este importante ramal”.

“Hemos cerrado esta importante adquisición, sobre la cual habíamos empezado a trabajar en nuestro viaje a China, y que cambiará la vida de los pasajeros de los populosos distritos que recorre este ramal”, señaló Randazzo. Y agregó: “La Argentina pagará un precio que está por debajo del precio medio internacional y los coches 0KM para esta línea comenzarán a llegar en 13 meses, un plazo realmente rápido”.

El titular de Interior y Transporte destacó que “por lo particular de este ramal hemos adquirido 27 triplas –trenes de tres coches cada uno- que en horas pico pueden ensamblarse y duplicar su capacidad de pasajeros”.

“Actualmente, este ramal une los distritos de La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y Merlo con la Ciudad de Buenos Aires”, detalló Randazzo, quien remarcó que “hay una decisión política de la Presidenta de la Nación para renovar el parque de todas las líneas de trenes para que la gente viaje mejor”.

Randazzo apuntó además que “esta compra, que representa una inversión de 80.900.000 dólares, y se suma a las adquisiciones que hemos hecho para las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín y de larga distancia, que implicará que a finales de 2014 tendremos más de mil coches nuevos después de 52 años”.

“Además, estamos avanzando en la renovación de vías en importantes tramos de estas trazas e invirtiendo fuertemente en la recuperación de la infraestructura ferroviaria en toda el área metropolitana, con un plan muy ambicioso de construcción de pasos bajo nivel y renovación de las estaciones”, remarcó Randazzo.

Finalmente, el Titular de Interior y Transporte reconoció que “si bien todavía la gente no viaja bien, estamos trabajando para saldar lo antes posible esta deuda y que el viaje diario que realizan los miles de pasajeros mejore cualitativamente”.

-Declaraciones a la prensa-

“Hoy se ha celebrado este contrato que es muy importante porque en 13 meses vamos a tener el material rodante totalmente nuevo, incrementando la capacidad de transporte de esta línea en un 40%”, subrayó Florencio Randazzo en una ronda de prensa que brindó en Casa Rosada.

En esa línea, el ministro aclaró que “esto tiene que ver con el plan integral de puesta en valor del sistema ferroviario”, el cual permitió la renovación de vías en la zona metropolitana como en la vía Rosario-Buenos Aires o Mar del Plata-Buenos Aires; junto a la mejora de los pasos a nivel y el señalamiento.

Randazzo apuntó que esta nueva adquisición es importante porque “el promedio de las formaciones tiene más de 50 años” y confirmó, además, que para mejorar el servicio el control psicofísico que realizará la Fuerza Aérea a los maquinistas del ex Sarmiento se va a extender a todas las líneas.

“El instituto es público y de excelencia, nos va a dar tranquilidad”, sostuvo el funcionario, quien reiteró que la medida “no es contra de nadie, es a favor de todos”.

Eduardo Epszteyn: "El gobierno de Macri viene inflando la tarifa técnica del servicio subterráneo"

En diálogo con A Cara Lavada, el Auditor General de la Ciudad Autónoma, aseguró que según los estudios realizados por la entidad el valor sería entre 4,80 y 5,50 pesos, muy inferior a los más de 7 que plantea el oficialismo porteño.


Un informe de la Auditoría General de la Ciudad, que ingresó el jueves pasado a la Legislatura porteña, revela que los costos oficiales del subte porteño, concesionado desde 1994 a la empresa Metrovías (del Grupo Roggio), tiene agujeros negros, donde resulta imposible sostener una tarifa técnica de $ 7,47.

"La tarifa técnica es la resultante de sumar todos los costos necesarios para poder prestar del servicio y dividirlo por la cantidad de pasajeros que utilizan el subte año tras año", explicó Epszteyn.

El documento que refuta la estructura de costos diseñada por la empresa pública Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) es la revisión "integral" que estableció la Legislatura a fines del año pasado, cuando sancionó la Ley, que exige una auditoria, en un plazo máximo de diez meses, sobre recursos humanos, patrimoniales, estados contables, legales, planes de obras, infraestructura y gestión del servicio. El auditor señaló que el estudio les fue solicitado específicamente por la legislatura porteña, de la cual depende el órgano de control. "Realizamos un estudio pormenorizado de costos de la empresa y no alcanzamos a encontrar de que manera el gobierno porteño llega a decir que la tarifa técnica del subte supera los 7 pesos. Para nosotros ese valor es bastante inferior está entre 4,80 y 5,50 ya que depende la cantidad de pasajeros. No encontramos la manera por la cual el gobierno porteño llega a ese valor", afirmó.

La semana pasada, la justicia porteña había autorizó un nuevo incremento del 40% para llevar el boleto a $3,50. El aumento, dijo el juez Pablo Mántaras, se puede realizar apenas se implemente una tarifa social, porque el Estado porteño ya cumplió con uno de los requisitos fijados por la Ley Nº 4.722 para establecer la famosa "tarifa técnica", el resultado de sumar todos los gastos operativos de la red y dividirlos sobre el total de pasajeros que pagaron el servicio en el año.

Respecto a los subsidios, Epsztein aseguró que "es una decisión de política pública, el transporte público en general tiene un nivel de subsidio", y agregó que "el subte tuvo históricamente un nivel de subvención, incluso la ciudad estuvo negándose a recibir el servicio por esta decisión política de no subsidiar o subsidiar poquito el servicio".

Asimismo, explicó que "la discusión de cuál es el nivel del subsidio que hay que aplicarle al transporte no tiene que ver solo con favorecer al usuario sino también con incentivar la utilización del subte, para disminuir el caos de la ciudad, producto del viajar por superficie".

Plantear una red de subterráneos es un "objetivo de planeamiento urbano de las grande ciudades porque no solo disminuye la cantidad de personas trasladándose en la superficie sino que es más rápido y es el servicio público que menos contamina", destacó el auditor y añadió "todas estas son decisiones que los gobierno toma, "En el caso del gobierno de la Ciudad se viene verificando, primero la negativa para tomar el servicio que empieza y termina allí, y por otro lado en los últimos tiempos darle poca prioridad en lo que tiene que ver con la expansión del servicio, el mejoramiento, más frecuencias. Es una problemática que no se termina de resolver".

Cuando se le preguntó por como continuará esta situación Epszteyn aseguró "ahora van a tener que hacer el calculo para determinar el calculo de la tarifa social. Yo creo que vamos a seguir asistiendo al incremento de los valores de tarifas porque lo que se viene verificando es una disminución de pasajeros."

En los números del año pasado, cuando Metrovías dice haber perdido dinero, los auditores detectaron que hubo ingresos por 1316 millones, con 36 millones por explotaciones colaterales y otros 32 millones por obras pagadas con fondos públicos. Luego de exhumar esa radiografía, el informe revela que "durante los años 2010 a 2012 la empresa no ha invertido fondo alguno en obras de infraestructura y solamente se ha dedicado a mantener operativo el servicio", con un "nivel de subsidios que representó un 147% más que la recaudación por la tarifa en ese mismo período". Pero el capítulo de "ingresos por inversiones" recuerda que, en ese mismo período, la empresa recibió 188,2 millones de la Secretaría de Transporte de la Nación, pero finalmente esos fondos fueron a gastos operativos.

Fuente: Radio Nacional CABA

Randazzo anunció la compra de nuevos vagones para el Belgrano Sur

"Estamos trabajando integralmente en todas las líneas", declaró el ministro de Interior y Transporte.

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció la compra de nuevo material ferroviario para el Belgrano Sur y aseguró que están trabajando "integralmente en todas las líneas".

Randazzo anunció la compra de material ferroviario chino, consistente en un volumen superior a las mil unidades, para renovar el parque del área metropolitana, luego de haber recibido al viceministro de Transporte de China, Gao Hongfeng.

El ministro precisó que se trata de 409 coches eléctricos y 96 diesel para las líneas Sarmiento y Mitre, 300 vagones para la línea Roca, 160 coches y 24 locomotoras para la línea San Martín, a las que se suman 22 locomotoras y 220 coches de larga distancia y la ya acordada compra de 81 coches diesel para la renovación completa de la Línea Belgrano Sur.

Esta presentación, se suma al convenio, firmado por Randazzo y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, por el cual los conductores de trenes del área metropolitana tendrán exámenes psicofisiológicos similares a los pilotos.

Por el convenio, los maquinistas de las líneas del área metropolitana se realizarán los exámenes psicofísicos en el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial, de la Fuerza Aérea (INMAE).

Randazzo ponderó que se trata de "una institución de excelencia" y que el acuerdo servirá "para darle mayor rigurosidad a los controles que debe llevar el Estado" al tiempo que advirtió que "no estamos en contra de los trabajadores, sino a favor de ellos y de los pasajeros".

Fuente: Minutouno.com

Randazzo realizará anuncios ferroviarios en la Casa Rosada

El ministro del Interior y Transporte convocó a una conferencia de prensa, este lunes, a las 11.


El Ministerio del Interior y Transporte informó que el titular de la cartera, Florencio Randazzo, realizará este lunes una serie de anuncios ferroviarios en la Casa Rosada.

La actividad está prevista para las 11, en su despacho de la Casa de Gobierno. En un comunicado de prensa, el Ministerio detalló que el anuncio está "vinculado con la adquisición de nuevo material rodante".


Fuentes de la cartera precisaron que el anuncio tiene vinculación con la compra de material para incorporar al ferrocarril Belgrano Sur.

El titular de la cartera de Transporte ya había informado sobre la adquisición de cochesdestinados a los ferrocarriles Mitre, Sarmiento, Roca y San Martín.

Fuente: Minutouno.com

Según el auditor porteño, el gobierno de Macri infló los costos para aumentar el subte

Eduardo Epszteyn dijo en Radio América que el aumento a $3,50 del boleto se debe a que para la confección de la tarifa técnica (sin subsidio) "los costos que imputan están sumamente inflados". “Hay una falta de decisión política de mejorar la calidad del servicio", aseguró.



El Auditor General de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Epszteyn, aseguró hoy que, según un informe de la Auditoría "surgen serias diferencias en lo que tiene que ver con la tarifa técnica" del subte, que es el precio sin subsidios del boleto, a partir del cual se estableció la nueva tarifa de $3,50.

“La Auditoría realizó un informe técnica a pedido de la Legislatura. Fue un análisis en profundidad de las cuentas de la concesión y surgen serias diferencias en lo que tiene que ver con la tarifa técnica", aseguró Epsztein en diálogo con el programa Broucastin deRadio América.

La semana pasada, la Justicia porteña autorizó un nuevo incremento del 40% para llevar el boleto a $3,50, ya que según el juez Pablo Mántaras, el gobierno porteño ya cumplió con uno de los requisitos fijados por la Ley 4.722 para hacerlo: establecer la famosa "tarifa técnica", que es el precio que debería pagar el pasajero si el Estado no subsidiara una parte del costo. Esa ecuación fue realizada por primera vez el 28 de junio y fijó el valor del boleto en $7,47.

Sin embargo, el informe de la Auditoría General de la Ciudad, que ingresó el jueves pasado a la Legislatura porteña, revela que los costos oficiales del subte porteño, concesionado desde 1994 a la empresa Metrovías (del Grupo Roggio), tienen agujeros negros y resulta imposible sostener una tarifa técnica de $ 7,47. “No se entiende cómo el gobierno de Macri llega a ese valor. Los costos que imputan están sumamente inflados", afirmó Epzsteyn.

Para el auditor porteño, “hay una falta de decisión política de mejorar la calidad del servicio”. “Ahora el informe es público y lo tiene la legislatura, ya veremos qué utilidad política le da", concluyó.

Fuente: Minutouno.com

domingo, 3 de noviembre de 2013

Gana fuerza la vuelta del tren La Plata - Brandsen

La iniciativa de impulsar la reactivación del ramal ferroviario entre La Plata y Brandsen sumará apoyo regional en los próximos días, cuando el municipio de Las Flores -por “interés zonal”- se sume formalmente al proyecto que al mismo tiempo ya se analiza en la órbita del gobierno nacional. 
CON UN VIAJE EN “ZORRA” DE GÓMEZ A BRANDSEN, UN GRUPO DE VECINOS DEMOSTRÓ QUE EL SUEÑO DE LA REACTIVACIÓN ES POSIBLE

Tras cosechar respaldos en diferentes ámbitos de la región, integrantes de la junta vecinal para la reactivación del viejo ramal mantuvieron contactos con funcionarios de la comuna de Las Flores, que -según trascendió- en las próximas horas haría público su respaldo a la iniciativa. 

Según se explicó, la conexión férrea entre Ringuelet y Brandsen habilitará la posibilidad de circulación de trenes entre La Plata y la Costa Atlántica, pero también entre nuestra ciudad y la región de Las Flores, Olavarría y Bahía Blanca, al utilizarse el desvío en Altamirano. 

“De esa manera, el municipio administrado por Alberto Gelené podría sumar la alternativa del tren en su comunicación diaria con La Plata”, destacaron desde la junta vecinal que impulsa la reapertura del ramal. En tanto, el Arzobispado de La Plata remitió a la junta vecinal, que se reúne en el Club Romerense los días martes, una nota de respaldo a la recuperación del servicio que permitirá “promover el desarrollo económico y social, y la actividad turística”. 

En el documento, monseñor Héctor Aguer instó a las autoridades provinciales y municipales para que intervengan “a favor de la efectiva realización”. Por otra parte, la junta vecinal remitió en las últimas horas un borrador de un documento conjunto con la Unión Industrial del Gran La Plata, para la constitución de una mesa regional de gestión del ferrocarril. 

El proyecto ya sumó adhesiones de distintos sectores gremiales, políticos, institucionales y sociales. Entre las virtudes del ramal que destacan desde la junta vecinal se considera a la obra “absolutamente necesaria”, para evitar un colapso en las avenidas de La Plata, una vez habilitada la playa de contenedores en el Puerto La Plata; una vía de comunicación para el turismo regional; y un sistema de transporte económico y no contaminante, para los miles de usuarios de los sistemas de salud, educación y laboral de la región capital. 

UNA HISTORIA DE 130 AÑOS 

El primer día de julio de 1883, el gobernador bonaerense Dardo Rocha tocó la campana de salida del primer tren que recorrió un ramal estratégico para la Región: el que une nuestra ciudad con Brandsen. 

El fundador de La Plata inauguró un empalme que le permitió a los vecinos llegar en tren, sin pasar por la capital federal, a Ferrari -hoy Coronel Brandsen-, Chascomús y Tandil. Décadas después, a esa lista de ciudades se sumaron Mar del Plata y Bahía Blanca. En junio de 1978, el gobierno de la última dictadura dispuso el cierre. 

Desde marzo de este año, la junta vecinal lleva adelante gestiones para la vuelta del tren. La iniciativa llegó al ministerio del Interior y Transporte de la Nación, y habrían comenzado trabajos de inspección y relevamientos sobre las condiciones en que se encuentra la traza

Texto y Foto: Diario EL DIA

ACÁ TAMBIÉN EL FERROCARRIL CRECE

Para la Seccional Victoria esto también es una prioridad LA RENOVACIÓN DE LOS VESTUARIOS Y COMEDORES de Material Rodante Victoria, de esto los COMPAÑEROS DE LA IZQUIERDA no dicen nada, se dedican a MENTIR y ESCONDER estos progresos.



FFCC San Martín: Coches 0 KM y Puesta en Valor de Estaciones.

las formaciones cero kilómetro -adquiridas por el Estado Nacional a la República Popular China- comenzaron a funcionar efectuando recorridos semirrápidos entre Retiro y José C. Paz con paradas intermedias en Villa del Parque y Sáenz Peña.

El material rodante cuenta con una serie de innovaciones técnicas y particularidades específicas que incrementan la seguridad y el confort: un sistema especial de freno a aire, accesos de los pasajeros sin escalerillas, apertura y cierre de puertas automatizado.


La mejora pudo instrumentarse por el fin de la primera etapa de elevación de andenes que ejecutara la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF SE) en las estaciones Retiro, Villa del Parque, Sáenz Peña y José C Paz.



Renovación de vías Rosario - Retiro

Ya está colocado el cartel de obra de recambio de vías del FC General Mitre, en el cuadro de la estación General Lagos.
Foto: Ya está colocado el cartel de obra de recambio de vías del FC General Mitre,  en el cuadro de la estación General Lagos.
Foto Facebook: Mariano César Antenore

sábado, 2 de noviembre de 2013

Paro sorpresivo en la Línea A del Subte

El servicio en esta línea no arrancó este sábado a las 5 y permanece interrumpido por un conflicto gremial. Este ramal va desde Plaza de Mayo hasta San Pedrito, en Flores.


La Línea "A "del subte no inició este sábado a las 5 su habitual servicio por un conflicto gremial que iniciaron los "metrodelegados", según indicó la empresa Metrovías.

De acuerdo a las informaciones iniciales, la medida de fuerza se relaciona con un desacuerdo de sindicato con la nueva disposición en la diagramación de tareas de los trabajadores. De esta manera, los usuarios no pudieron usar por la mañana este ramal, que va desde Plaza de Mayo hasta San Pedrito, en el barrio porteño de Flores.

Lucía Ginzo, vocera de Metrovías, afirmó que la medida de fuerza se produce "en respuesta a las sanciones" que aplicó la empresa a los trabajadores que rechazaron el "reordenamiento en el esquema" dispuesto.

"En el marco de reordenamiento en el esquema de trabajo se aplicaron sanciones en los últimos días a guardas y conductores de la Línea "A", donde se encontró resistencia al esquema de trabajo. Este esquema no afecta la jornada laboral de los trabajadores", indicó Ginzo en declaraciones a C5N.

La vocera desconoce la duración que tendrá la medida de fuerza, pero aclaró que desde la empresa instaron "a los empleados a que se presenten a trabajar".

"Instamos que se presenten a trabajar, que lo hagan con responsabilidad y compromiso para no afectar a los usuarios", agregó.

Por su parte, el "metrodelegado" de la Línea "A" Flavio Baigorria, denunció a la empresa Metrovías por "imponer velocidades peligrosas a los conductores" para suplir los problemas de frecuencia por la falta de trenes al explicar las razones del paro que se inició este sábado por la mañana.


El dirigente de la Asociación Gremial de Subtes y Premetros afirmó que el paro iniciado hoy a las 6 en la Línea "A" fue en respuesta a la sanción "injusta y arbitraria" a una docena de trabajadores que "se negaron a trabajar a velocidades peligrosísimas", afirmó en diálogo con C5N.

"No vamos a ser cómplices de una actitud delictiva",sostuvo Baigorria quien afirmó que el paro "busca garantizar seguridad a usuarios y compañeros".

El dirigente gremial explicó que con la inauguración de la nueva cabecera San Pedrito, el Gobierno de la Ciudad disponía de 18 formaciones, de las cuales "tuvo que retirar 2 por no cumplir con normas de seguridad" y, de esa forma, "se generan problemas en la frecuencia que Metrovías intenta suplir exigiendo aumentar la velocidad a los conductores".Este paro se produce 24 horas después de que la  Justicia levantara la supensión del aumento en el boleto del Subte a 3,50 pesos dispuesto por el Gobierno porteño.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Randazzo recibió al vice ministro de Transporte de China

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió hoy al viceministro de Transporte de la República Popular China, Gao Hongfeng, con quien conversó acerca los avances en materia de cooperación ferroviaria entre ambos países


Durante la reunión, los funcionarios trataron temas de agenda bilateral como la adquisición, por parte de Argentina, de material rodante ferroviario nuevo, que ya supera los más de mil coches y locomotoras.

Se trata de los 409 coches eléctricos y 96 diesel para las líneas Sarmiento y Mitre; los 300 eléctricos para la línea Roca; los 160 coches y 24 locomotoras para la línea San Martín; las 22 locomotoras y 220 coches de larga distancia y la ya acordada compra de 81 coches diesel para la renovación completa de la Línea Belgrano Sur.

Además, se abordaron temas como los progresos en la fabricación del sistema de señalamiento nuevo para las Líneas Mitre y Sarmiento, así como la posibilidad de radicación de fábricas de insumos ferroviarios en nuestro país.

La Justicia porteña habilitó a la Ciudad a incrementar el boleto del subte

El juez Pablo Mántaras levantó la medida cautelar que mantenía frenada la suba de la tarifa de 2,50 a 3,50 pesos. De todos modos, ordenó al gobierno porteño incorporar un valor diferencial para sectores vulnerables.



El juez porteño Pablo Mántaras ordenó levantar la medida cautelar que tenía suspendido un aumento de la tarifa del subterráneo que había dispuesto el Gobierno porteño, que había intentado llevar el aumento de 2,50 a 3,50 pesos.

El juez Mántaras ordenó "incorporar –al sistema de abonos y pases especiales actualmente vigente– una tarifa o ticket social, o cualquier otra medida equivalente que establezca un valor diferencial para el valor del ticket de viaje del servicio SUBTE y Premetro, que asegure su accesibilidad para los sectores de alta vulnerabilidad social".

La cautelar que tenía frenado el aumento fue a raíz de una presentación del legislador porteño Alejandro Bodart frente a la resolución 1798/SBASE/13, que llevaba el boleto a $ 3,50.

El juez Mántaras ordenó "incorporar –al sistema de abonos y pases especiales actualmente vigente– una tarifa o ticket social, o cualquier otra medida equivalente que establezca un valor diferencial para el valor del ticket de viaje del servicio SUBTE y Premetro, que asegure su accesibilidad para los sectores de alta vulnerabilidad social".

Según dispuso el juez, los beneficiarios de la tarifa social serán aquellos que posean planes sociales administrados por el gobierno porteño o el Plan Jefes y Jefas de Hogar del gobierno nacional.

También podrán gozar de esa ayuda las personas en situación de desempleo crónico o recurrente, quienes acrediten ingresos familiares por debajo de la canasta familiar que publica el INDEC y quienes se encuentren en situación de indigencia.

Lo mismo corre para quienes reciben un subsidio por la tragedia de Cromañón, los ex combatientes de Malvinas y todos los grupos identificados por las leyes porteñas como con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.

Ahora el gobierno porteño estaría en condiciones de subir la tarifa a partir de este fallo judicial. No obstante, en un plazo de 20 días deberá informar al magistrado sobre el cuadro tarifario que empleará para los sectores vulnerables, especificando su aplicación a pases, abonos y tickets diferenciales.

Toman fondos del Nación para pagar material ferroviario

El Gobierno emitió una Letra por 228,9 millones de pesos para pagarle a proveedores chinos el 70% de la compra de material rodante destinado al sistema argentino.
El Ministerio de Economía dispuso emitir una Letra del Tesoro por 228.900.000 millones de pesos, a será suscripta por el Banco Nación, para "cancelar el anticipo a proveedores por la adquisición de material ferroviario".


Así lo dispuso a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y Finanzas, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Según el texto oficial, con esta emisión el Poder Ejecutivo pagará el 70 por ciento del precio del contrato suscripto con la compañía china CSR Qingdao Sifang, donde se está construyendo material rodante para el sistema ferroviario argentino. Según revela el Boletín Oficial, se destinará a la compra de 300 coches para la línea Roca.

El nuevo título de deuda tiene como fecha de emisión el 10 de julio de 2013, con vencimiento el 10 de julio de 2015, es decir, un plazo de dos años.

La amortización será íntegra al vencimiento y el emisor podrá cancelar total o parcialmente la letra a partir del 10 de agosto de 2014, la que se notificará con al menos 30 días de anticipación a que la precancelación se haga efectiva, de acuerdo con lo dispuesto.

Además, Economía estableció que esta Letra del Tesoro será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales.

Y resaltó que los pagos se realizarán en dólares estadounidenses y se cursarán a través del Banco Central, mediante "transferencias de fondos en la cuenta de efectivo que posea el titular de la cuenta de registro en dicha institución".

La resolución conjunta lleva las firmas de los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa y de Finanzas, Adrián Cosentino.

jueves, 31 de octubre de 2013

VIDEO: Los maquinistas comenzarán a ser examinados con los mismos controles que los pilotos

Randazzo y Rossi anunciaron que el martes comienzan controles psicofísicos a los conductores de tren

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y su par de Defensa, Agustín Rossi, firmaron hoy un convenio para que el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial los realice.



Al finalizar la reunión Randazzo destacó que “vamos a realizar exhaustivos controles psicofísicos a los motorman en el INMAE para incrementar los niveles de seguridad en el transporte de pasajeros”.

“Esta medida es a favor de los pasajeros y de los trabajadores que diariamente se suben a un tren” remarcó el Ministro Randazzo.

El titular de Interior y Transporte recordó que “hasta hoy esos estudios se realizaban en institutos privados y desde el martes se realizarán en esta entidad pública y de prestigio”.

Sobre los exámenes, Randazzo detalló que “incluirán Orina y Sangre, donde se medirán distintos valores y la presencia de drogas; cinco test de aptitud psicológica y uno psiquiátrico; examen completo de oftalmología; audiometría; rayos X; exámenes clínicos, e informes de cardiología y neurología”.

“También deberán presentar una declaración jurada: donde constarán antecedentes clínicos de la persona; si sufre enfermedades, sus antecedentes familiares, si toma algún medicamento y todos los detalles que puedan resultar relevantes para su aptitud psicofísica” completó Randazzo.

Por su parte, el Ministro Agustín Rossi destacó que “IMNAE es un instituto de excelencia, con reconocimiento en toda la región, donde se examina a los pilotos argentinos; allí evaluaremos a los motorman y daremos el diagnóstico para que sea el Ministerio del Interior y Transporte quien finalmente disponga el apto final”.

Además, destacó los distintos ámbitos de cooperación conjunta “como la fabricación de vagones para el Belgrano Cargas y Logística y la participación del Ejército en el cambio de vías de la línea de cargas”.

Consultado sobre si algún motorman no superara los exámenes Randazzo señaló que “se evaluará detalladamente cada caso y las alternativas de tratamientos y si se determinara que un conductor no es apto para subir a un tren se le reubicará en otro sector, pero no se perderá ninguna fuente de trabajo”.