jueves, 1 de octubre de 2015

Hubo acuerdo en el subte: vigiladores cobrarán horas extras y no habrá más paro

El subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, destacó a Radio 10que se firmó un acta de acuerdo en el conflicto por el pago de la deuda de horas extras a vigiladores de una empresa privada de seguridad.



El subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, explicó que se firmó unacta acuerdo donde la empresa MSM se comprometió a "abonar inmediatamente las horas extras a los vigiladores de la línea B del subte en el caso que correspondiere y a no despedir trabajadores".

El gremio, en tanto, se comprometió a "no realizar ninguna medida de protesta que afecte el servicio", detalló Sabor. "Es un tema absolutamente terminado", dijo.

"Acordamos el pago de la deuda, de un año y medio y, además, nos dieron un plazo de 15 días para reubicarnos en el subtérraneo", detalló en diálogo con minutouno.com Oscar Alemán, uno de los empleados de la empresa de seguridad. Recordó que ellos fueron "desafectados" por eso la Ciudad dio un plazo de dos semanas para resolver su situación laboral.

La línea B del subte estuvo hoy sin funcionar durante cuatro horas a raíz de una medida de fuerza de trabajadores de una empresa que brinda seguridad privada en la zona de las boleterías, la cual contó con el apoyo de los metrodelegados.
El servicio del ramal, que une las estaciones de Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas, no comenzó a la hora programada, las 5 de la mañana, y se estaba normalizando alrededor de las 9.30.

Los empleados que protestaron pertenecen a la empresa MCM, que brinda seguridad en la zona de las boleterías.

Emanuel, delegado de los trabajadores, confirmó que fueron once los empleados que impidieron la salida de los coches en la estación Lacroze de esa línea de subterráneos.

Si bien en principio aseguró que la medida era "por tiempo indeterminado", a las 9 se levantó luego de ser llamados a una reunión por parte de las autoridades porteñas.

"Sabemos de la situación incómoda, pero esta fue una medida extrema. Primero se apeló al diálogo, luego a una medida judicial. Y la respuesta fue la remoción de un compañero de su puesto", explicó a la prensa el representante gremial.

Por su parte, el metrodelegado Claudio Dellecarbonara aclaró que ellos no están en conflicto, pero que apoyaron "el reclamo legítimo" de sus compañeros.

"Creemos que es un reclamo legítimo. Los trabajadores están cansados de reclamar, son desplazados, despedidos. Esto lamentablemente responde con el gran negociado que hay con las empresas tercerizadas", afirmó.

La línea B, la más importante de toda la red de subterráneos de Buenos Aires, tiene un recorrido de casi 122 kilómetros entre las estaciones Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas, y traslada casi 400 mil pasajeros por día.

Fuente: minutouno.com

RANDAZZO ANUNCIÓ QUE SE REPARARÁN LAS VÍAS PARA QUE EL TREN VUELVA HASTA PERGAMINO

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, junto con el intendente municipal de Pergamino, Omar Pacini, y los jefes comunales de la región, anunció que la próxima semana se hará el llamado a licitación de la obra para la recuperación de los 147 Km de vías que permitirá que el tren de pasajeros vuelva a la ciudad bonaerense.


Randazzo, rodeado por los intendentes de los distritos que cruza el ramal, afirmó : “esta licitación no es un hecho aislado sino que es producto de un plan integral de recuperación del ramal Mitre que venimos ejecutando primero con los trenes metropolitanos y ahora con la extensión de los trenes interurbanos”.

La recuperación de este ramal permitirá extender el servicio de trenes de pasajeros desde el partido de Exaltación de la Cruz pasando por San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes hasta llegar a Pergamino.

El titular de Interior y Transporte destacó: “la obra consistirá en un mejoramiento intensivo a lo largo de toda la traza entre Capilla del Señor y Pergamino con dos frentes de obra simultáneos” y detalló que “incluirá el reemplazo de durmientes y piedra balasto, mejoramiento de los aparatos de vía, reconstrucción y reparación de puentes, alcantarillas y pasos a nivel”.

Los anuncios ferroviarios se dieron en el marco de la inauguración de un Centro de Documentación Rápida en la ciudad; sobre su puesta en funcionamiento Randazzo resaltó: “estamos cumpliendo la palabra empeñada, dando respuesta a la demanda concreta de los ciudadanos de Pergamino que dejarán de tener que sufrir dificultades para tramitar el DNI o el Pasaporte”.

El ministro señaló que “el nuevo centro de documentación cuenta con 3 puestos de toma de datos con una capacidad total para realizar 250 trámites diarios y permitirá que todos los pergaminenses puedan tramitar el Nuevo DNI y el Pasaporte de lunes a viernes entre las 7 y 19hs”.

“Soy un convencido de que la mejor política es la mejor gestión y la mejor gestión es la que le cambia la vida a la gente” concluyó Randazzo.

Hubo acuerdo en el subte: vigiladores cobrarán horas extras y no habrá más paro

El subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, destacó a Radio 10que se firmó un acta de acuerdo en el conflicto por el pago de la deuda de horas extras a vigiladores de una empresa privada de seguridad.

El subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, explicó que se firmó unacta acuerdo donde la empresa MSM se comprometió a "abonar inmediatamente las horas extras a los vigiladores de la línea B del subte en el caso que correspondiere y a no despedir trabajadores".

El gremio, en tanto, se comprometió a "no realizar ninguna medida de protesta que afecte el servicio", detalló Sabor. "Es un tema absolutamente terminado", dijo.

"Acordamos el pago de la deuda, de un año y medio y, además, nos dieron un plazo de 15 días para reubicarnos en el subtérraneo", detalló en diálogo con minutouno.com Oscar Alemán, uno de los empleados de la empresa de seguridad. Recordó que ellos fueron "desafectados" por eso la Ciudad dio un plazo de dos semanas para resolver su situación laboral.

La línea B del subte estuvo hoy sin funcionar durante cuatro horas a raíz de una medida de fuerza de trabajadores de una empresa que brinda seguridad privada en la zona de las boleterías, la cual contó con el apoyo de los metrodelegados.
El servicio del ramal, que une las estaciones de Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas, no comenzó a la hora programada, las 5 de la mañana, y se estaba normalizando alrededor de las 9.30.

Los empleados que protestaron pertenecen a la empresa MCM, que brinda seguridad en la zona de las boleterías.

Emanuel, delegado de los trabajadores, confirmó que fueron once los empleados que impidieron la salida de los coches en la estación Lacroze de esa línea de subterráneos.

Si bien en principio aseguró que la medida era "por tiempo indeterminado", a las 9 se levantó luego de ser llamados a una reunión por parte de las autoridades porteñas.

"Sabemos de la situación incómoda, pero esta fue una medida extrema. Primero se apeló al diálogo, luego a una medida judicial. Y la respuesta fue la remoción de un compañero de su puesto", explicó a la prensa el representante gremial.

Por su parte, el metrodelegado Claudio Dellecarbonara aclaró que ellos no están en conflicto, pero que apoyaron "el reclamo legítimo" de sus compañeros.

"Creemos que es un reclamo legítimo. Los trabajadores están cansados de reclamar, son desplazados, despedidos. Esto lamentablemente responde con el gran negociado que hay con las empresas tercerizadas", afirmó.

La línea B, la más importante de toda la red de subterráneos de Buenos Aires, tiene un recorrido de casi 122 kilómetros entre las estaciones Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas, y traslada casi 400 mil pasajeros por día.

Fuente: minutouno.com

Levantaron el paro en la línea B, pero amenazan con nuevas medidas

Lo anunció el metrodelegado Néstor Segovia, aunque afirmó que a las 10 tendrán una reunión con funcionarios porteños para definir si continúan o no con el reclamo. El servicio estuvo paralizado por dos horas por un conflicto encabezado por personal de seguridad tercerizado.



NOTA EN DESARROLLO

Fuente: Minutouno.com

La Estación de Jáuregui se renueva

Las obras tienen como objetivo adaptar estructuras a las nuevas formaciones y mejorar la seguridad y calidad de servicios. Su finalización está prevista para el mes de octubre, en tanto ya se iniciaron trabajos en la estación de Olivera.


30/9/2015 - En el marco de la renovación integral de la Línea Sarmiento que lleva adelante el gobierno nacional a través del Ministerio de Interior y Transporte, desde hace ya dos meses se llevan a cabo trabajos de remodelación de la estación ferroviaria de Jáuregui. Las obras apuntan a renovar componentes, adaptar estructuras a las nuevas formaciones y mejorar la calidad de servicios en general, con el objetivo de que los vecinos vuelvan a confiar en el tren como un medio de transporte público accesible, seguro y eficaz. En este marco, EL CIVISMO dialogó con Marcelo Díaz, ferroviario vecino de la localidad y encargado de supervisar la obra civil que se espera esté finalizada para el próximo mes de octubre. 

En cuanto a los refugios, "se desmontó la estructura de madera -que estaba en malas condiciones- y se reemplazó por caños estructurales con chapas nuevas. No se va a volver a colocar el machimbre por una cuestión de higiene, ya que ahí había una gran cantidad de nidos de palomas", señaló el ferroviario. En el edificio principal, donde están ubicadas las oficinas administrativas, "se van a pulir a nuevo todas las maderas y después se van a pintar. La mampostería también se va a renovar a cero, incluyendo un revoque fino para eliminar los focos de humedad. Una vez finalizado esto se va a pintar todo, no solo por protección del edificio sino también por una cuestión estética. También se cambiaron varias chapas del techo". 

Los andenes se adaptarán a las nuevas formaciones que el gobierno nacional está adquiriendo en China y que comenzarán a circular en un futuro próximo: "Van a tener un piso de 2,50 metros de ancho, de hormigón armado, y se elevarán 15 centímetros. En entrevías, se va a poner una reja divisoria para que la gente no cruce. Vamos a eliminar el paso peatonal del medio y se situarán solo en los extremos, tal como lo dicta la CNRT (Comisión Nacional Reguladora del Transporte). Por otra parte, para hacer más cómoda la espera, "se cambiarán todos los bancos". 
 
La vieja estación también mudará su fisonomía a partir de la colocación de "un perímetro de rejas con puertas de acceso. La idea es volver a abrir la boletería en función del caudal de gente que utilice el servicio. Más tarde evaluaremos si se justifica la instalación de molinetes", completó. Además, "los tótems con el nombre de Jáuregui se van a reemplazar por una señalética en sintonía con el resto de las estaciones", añadió Díaz, en tanto destacó otros servicios que renovarán con el objetivo de mejorar la calidad del servicio: "Los baños se van a demoler y se van a hacer nuevos. Van a estar ubicados dentro de la estación para que se puedan controlar y no sufran más actos de vandalismo. Habrá seis torres de iluminación nuevas a cada lado de las vías". 

Por último, los accesos también serán parte del nuevo diseño con la reconstrucción a nuevo "de todos los caminos que llevan a la estación, que se harán de hormigón. Es una obra importante, una remodelación total. Los pisos de los andenes llevarán un mosaico preventivo color amarillo y a continuación los blancos, que son para no videntes. El resto se completa de hormigón", acotó el trabajador ferroviario, al tiempo que destacó las innovaciones que se llevarán adelante en materia de instalación eléctrica: "Los tableros originalmente estaban dentro de la boletería y ahora se va a adecuar un cuarto especial porque todo va nuevo y automatizado. Los tableros son de última generación".

OTRAS ESTACIONES
Sin embargo, los trabajos de remodelación de estaciones ferroviarias no se agotan en Jáuregui, sino que tienen previsto ampliarse a otras paradas de la línea ubicadas en nuestro distrito. "La misma empresa que está trabajando en Jáuregui ya tiene adjudicada la obra de las estaciones de Olivera y Gowland. En cuanto terminen su parte, los albañiles se van a mudar a Olivera y acá van a seguir trabajando los otros rubros", informó Díaz. 

También se remozarán los apeaderos de Lezica y Torrezuri y la Universidad Nacional de Luján: "Todos los andenes se extenderán a 200 metros y se va a hacer un espacio físico para el personal de limpieza, que va a comenzar a pasar dos veces por semana. Los refugios de chapa se cambiarán por otros más modernos, al igual que todas las luminarias", detalló. "En el caso de la Universidad, también estamos pidiendo baños públicos por la gran cantidad de chicos que pueden llegar a utilizarla, pero tenemos que ver quién se hace cargo de su mantenimiento. 

Una posibilidad es construir una boletería nueva y que el propio boletero se encargue de abrirlos y cerrarlos", agregó. 

Finalmente, del mismo modo que otras grandes estaciones de gran valor arquitectónico, la de Luján va a ser remodelada "preservando las líneas estéticas originales. Las estaciones grandes las va a hacer directamente la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, porque son obras importantes. Ahí están incluidas las estaciones de General Rodríguez, Luján y Mercedes".

2,50
metros de ancho tendrán los nuevos andenes de hormigón armado.

15
centímetros se elevarán para dar lugar a las nuevas formaciones.

Fuente:http://www.elcivismo.com.ar/nota.php?nota=21803

El servicio de la línea B, paralizado por protesta de empleados tercerizados

La línea B del subterráneo no inició su servicio por una protesta de empleados de una empresa de seguridad tercerizada que impiden la circulación de las formaciones para reclamar el pago de sueldos inferiores al mínimo y horas no abonadas.
Los trabajadores de la firma MCM Global Security concentraron su protesta en la estación Federico Lacroze, donde se sentaron sobre la línea amarilla con sus piernas sobre el espacio por el que pasan los trenes, lo que impide su funcionamiento.

Allí mostraron recibos de sueldo de 1.400 pesos correspondientes a enero del año pasado e indicaron que trabajan todos los días una hora extra que no es abonada por la empresa.

“Los responsables no son los trabajadores, sino las empresas que no les dan respuesta”, manifestó el delegado de la línea, Claudio Dellecarbonara, en solidaridad con la protesta.

"A pesar de todo lo que está sucediendo nadie de la empresa que los contrata, Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) o Metrovías los llamó. Tiene que haber voluntad del otro lado porque con un llamado a una reunión esto se empieza a solucionar", añadió en declaraciones al canal CN23.

Por su parte, Metrovías indicó que el ramal que une las cabeceras Rosas y Leandro N. Alem "no ha iniciado su servicio debido a la presencia de manifestantes en la zona de vías".

"Debido a esta irregular situación se llevarán a cabo las denuncias pertinentes ante las autoridades", adelantó la concesionaria en un comunicado.

En ese marco, lamentó "los inconvenientes que esto provoca a los miles de pasajeros que utilizan diariamente el Subte para trasladarse por la Ciudad".

MCM Global Security fue habilitada por el gobierno porteño en 2005 para proveer servicios de seguridad privada y el macrismo le renovó la licencia en varias oportunidades, la última el 7 de agosto de este año mediante la disposición N° 212 de la Dirección General de Seguridad Privada que depende del Ministerio de Justicia porteño.

La compañía prestó sus servicios a distintos organismos de la Ciudad de Buenos Aires como la Jefatura de Gabinete y los ministerios de Cultura, Desarrollo Social y Educación y, fue quien proveyó custodios para la Plaza San Martín durante la transmisión pública de partidos que organizó el PRO durante el último Mundial de fútbol disputado en Brasil.

Fuente: Telam.com.ar

Empleados de seguridad impiden el funcionamiento de la Línea B de Subte

Trabajadores de una empresa de seguridad privada cortan las vías en la estación Federico Lacroze lo que impide que se preste el servicio en toda la traza. Las alternativas para los usuarios son las líneas de colectivos 39 y 111.



El servicio de la línea B de subte está este jueves interrumpido por un conflicto gremial con trabajadores tercerizados.

Un grupo de empleados de la empresa de seguridad privada MCM corta las vías en la estación Federico Lacroze en reclamo por el pago de horas no cobradas.

Por su parte, la concesionaria Metrovías aseguró mediante un comunicado que denunciará a los empleados "ante las autoridades".

"El bloqueo de vías es llevado adelante por un grupo de personas que presta servicio en el ámbito del subte para una empresa de seguridad privada y quienes en reclamo hacia su empleador impiden la operación de la Línea B", aclaró Metrovías.

Fuente: Minutouno.com

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Jaime admitió haber aceptado dádivas

El ex secretario de Transporte de la Nación reconoció hoy que cometió el delito de dádivas con empresarios a los que debía controlar y acordó en un juicio abreviado con el fiscal una pena de un año y medio de prisión


Jaime admitió haber aceptado dádivas

El ex secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime reconoció hoy ante la Justicia que recibió dádivas de empresarios a los que debía controlar y acordó con el fiscal Guillermo Marijuán una pena de un año y medio de prisión en suspenso, aunque el juez del caso debe resolver si acepta o no este pacto. Fuentes judiciales informaron que Jaime y Marijuán llegaron a ese acuerdo en un juicio abreviado y que el juez Ercolini tiene 10 días para resolver al respecto.

Manuel Vázquez, ex asesor de Jaime, también acordó en un juicio abreviado una pena de dos años y dos meses de prisión. El primer efecto del acuerdo es que queda suspendido el juicio oral que debía comenzar mañana, pero tanto Jaime como Vázquez fueron citados por Ercolini justamente para mañana a las 10.30 a los tribunales de Comodoro Py 2002 a una audiencia en la que los acusados deberán ratificar los términos del juicio abreviado.

Jaime y Vázquez se presentaron hoy en los tribunales de Retiro para hacer el acuerdo judicial con el fiscal Marijuán, que luego fue presentado al juez. El juicio abreviado implica que el acusado reconoce el delito que se le endilga -que para funcionarios públicos tiene una pena de un mes a dos años, según el artículo 259 del Código Penal-, por lo cual Jaime admitió que Sergio Cirigliano, ex titular de Trenes de Buenos Aires (TBA), le pagó viajes en aviones privados a Brasil, Córdoba y Uruguay.

Jaime y Cirigliano están siendo juzgados por la tragedia ferroviaria de Once y el fiscal de juicio, Fernando Arrigo, pidió ayer que sean condenados a 11 años y a 10 años y 11 meses de prisión, respectivamente, por los delitos de administración fraudulenta y estrago culposo agravado por las 52 muertes y los más de 700 heridos que dejó el hecho. El ex secretario de Transporte ya tiene una condena a seis meses de prisión por haber intentado robar prueba de un allanamiento que la Justicia realizó en 2010 en su vivienda de Córdoba en la causa en la que está procesado por enriquecimiento ilícito.

En el juicio abreviado Jaime también reconoció que la empresa TEBA S.A., a la que le extendió la concesión de la terminal de ómnibus de Retiro, le pagó los alquileres y fue su garante de dos departamentos de lujo que ocupó mientras era funcionario público en la avenida Del Libertador y la calle Cerrito. Los viajes de TBA y los alquileres de TEBA eran los casos por los que Jaime iba a ser juzgado por el delito de dádivas. Por esos hechos también están acusados Vázquez, su hijo Manuel, Cirigliano, el ex directivo de Aerolíneas Argentinas Jorge Molina y los ex directivos de TEBA Néstor Otero, Alfredo Pielach, Edgardo Preiti y Gabriel Ackerman.

Excepto Manuel Vázquez, que acordó un juicio abreviado, el resto pidió una probation (lo cual no puede solicitar Jaime por su carácter de funcionario público) para hacer tareas comunitarias y también evitar el juicio oral.

Fuente: Eldia.com

¿Gran Bretaña vuelve a nacionalizar los ferrocarriles?

El partido Laborista prometió renacionalizar los ferrocarriles si gana las próximas elecciones. En tanto, el primer ministro conservador, David Cameron, alienta la privatización de Network Rail, la empresa estatal que gestiona la infraestructura de los ferrocarriles británicos.


La estatización del sistema ferroviario ha vuelto a ocupar la portada de los diarios en Gran Bretaña luego de que el Partido Laborista, principal fuerza de la oposición en ese país, anunciara que apoyará la renacionalización de cara a las próximas elecciones, a celebrarse en 2020.

Al igual que en otras parte del mundo, en el Reino Unido los ferrocarriles fueron privatizados durante la década del 90, siguiendo un modelo de desregulación que incluyó la separación de operación e infraestructura y la balcanización de la red en un sinnúmero de operadores privados, a diferencia de lo ocurrido en otros países europeos donde las compañías estatales (Deutsche Bahn, SNCF, Renfe, entre otras) no sólo siguen existiendo sino que dominan el mercado ferroviario de cada uno de sus países.


El nuevo líder del Laborismo, Jeremy Corbyn, promueve la renacionalización.

Llamativamente, muchas de las compañías que operan servicios ferroviarios en el Reino Unido en la actualidad son subsidiarias de compañías estatales extranjeras tales como las citadas DB, SNCF e inclusive Nederlandse Spoorwegen (ferrocarriles holandeses).

La propuesta del laborismo establece que una vez vencidas las concesiones vigentes, en lugar de convocarse a una nueva licitación, el Estado se haga cargo de las mismas por medio de una nueva compañía operadora estatal, recobrando el control del sistema ferroviario nacional.

En contraste, el gobierno conservador que lidera David Cameron se encuentra estudiando la privatización de uno de los pocos componentes que queda en manos del Estado: Network Rail, la compañía que gerencia la infraestructura de toda la red ferroviaria, a lo que el laborismo se opone.

De acuerdo con la prensa británica, la renacionalización es crecientemente popular entre el público, ya que abundan las quejas por impuntualidad, baja calidad de los servicios y tarifas superiores al promedio de los países europeos.

Fuente: enelsubte.com

El titular de Belgrano Cargas asegura que la renovación ferroviaria continuará "venga quien venga"

El presidente de Belgrano Cargas & Logística, Marcelo Bosch, aseguró que "la renovación ferroviaria sigue venga quien venga", confirmando así que el próximo Gobierno continuará con el proyecto de poner en valor las líneas de trenes teniendo en cuenta el rol que juegan, en especial, en el desarrollo de las economías regionales.
Resultado de imagen para belgrano cargas 2015

"Tenemos 35 obras en ejecución para mejoramiento de las vías, entre licitadas y las que se están ejecutando. La prioridad es mejorar la infraestructura en general para cuando llegue el material rodante nuevo. Para esta campaña no llegamos, será para el que viene", agregó Bosch.

"Desde China llegarán 100 locomotoras diésel para carga, y 3.500 nuevos vagones que se sumarán a las 75 locomotoras activas que hoy tiene el Belgrano Cargas y los 4.500 vagones en rodamiento, más repuestos para reparar unos 2.000 vagones", precisó.

Bosch acompañó al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en su reciente viaje a China, donde firmaron una carta intención con la empresa estatal ferroviaria para duplicar el financiamiento del plan de locomotoras fabricadas en la Argentina.

El ejecutivo del Belgrano Cargas consideró que "los cambios recién se verán en 2016; se hizo muchísimo, pero aún hay mucho por hacer", y elogió al respecto al ministro Randazzo que "creó una dinámica para que las cosas se concreten con prontitud y generó un circuito virtuoso que va a continuar venga quien venga, porque la sociedad obliga y porque hay financiamiento atado que tiene previsto penalidades si no lo usamos".

Bosch señaló que de las tres líneas de carga en funcionamiento: el Urquiza (mesopotámico), el San Martín (Mendoza y San Juan) y el Belgrano (región Norte), "en general exhibían una precariedad extrema en todos los componentes del sistema. Las dos primeras las tenía ALL (brasileña) y estaban mucho peor que el Belgrano".

En una entrevista al diario La Nación, Bosch dijo que "hoy la capacidad de carga está muy limitada a la capacidad tractiva, a tener pocas locomotoras, rieles gastados de 100 años de uso".

Ante ese escenario, consideró que actualmente "el nivel de carga no es bueno ni lo será durante este año hasta que lleguen las nuevas locomotoras y vagones 0".

Explicó que "para favorecer la logística estamos pensando en un tren encaminado a la multimodalidad, en ir habilitándolo lo más posible porque es lo más económico".

Detalló que es lo que están haciendo "con las cargas en Tucumán, en Mendoza, en Salta. En Retiro es donde movemos más contenedores Hoy entramos al Puerto de Buenos Aires con el San Martín, y estamos terminando la obra de entrada al Puerto con ese tren y con el Belgrano. Ya liberamos parte de la traza del Belgrano y está prácticamente terminado el cruce del San Martín. Con el Belgrano nos quedan 500 metros y creemos que vamos a llegar antes de fin de año", remarcó.

Indicó también que "con el Mercado Central, donde hay mucho tráfico de contenedores con el Puerto de Buenos aires, estamos tratando de armar un sistema para tener en el tren el circuito cubierto".

Por último, indicó: "nosotros generamos un financiamiento bilateral contra certificado de obra que queda espectacular para que la próxima gestión continúe esa dinámica para que las cosas se concreten con prontitud".

Fuente: Telam.com

La COOTTAJ reparó uno de los vagones del Tren Sanitario

Pertenece al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La formación estará atendiendo al público una semana desde el 12 de octubre en nuestra ciudad.


La Cooperativa de Trabajo Talleres Junín ha estado reparando uno de los coches del Tren Sanitario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El viernes último llegaron técnicos para la colocación de un mamográfo ya que se trata del vagón de la Mujer que tiene tres consultorios y una sala especial adaptada para el funcionamiento del mamográfo y otra sala destinada para radiología.

Rodríguez comentó que la cooperativa está trabajando también en la reparación de chatas carboneras, de las cuales ya se han entregado siete y restan tres más, conforme a un contrato acordado con el Ministerio del Interior y Transporte, a cargo de Florencio Randazzo.

Precisamente el dirigente cooperativista destacó la presencia del Jefe de Gabinete Aníbal Fernández el viernes pasado -oportunidad en que anunció la posibilidad de que el Estado vuelva a hacerse cargo de los talleres ferroviarios-. "Siempre es importante que un ministro nos visite y tratar de comprometerlo para que de una vez por todas sea tenido en cuenta este taller en esta renovación ferroviaria que se está haciendo a nivel país".

Rodríguez consideró que "vemos muy bien esa reactivación ferroviaria ya que era muy necesaria. Pero estamos complicados en el tema trabajo. Sería muy interesante que este taller como muchos otros que han quedado con muy poco trabajo, se le de la importancia que necesita. Más allá de que era necesario traer coches nuevos como se trajo, también es necesario que la gente del país no se quede sin trabajo".

Fuente: http://metropolifm.com.ar/ver_noticias.php?id_nota=4464

ONCE: Pedido contra todos los acusados

Fernando Arrigo pidió tres años y ocho meses para el maquinista Marcos Córdoba. Diez años y once meses para Sergio Cirigliano, titular de la ex TBA. Y para los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Schiavi reclamó diez años y diez meses de condena.


En su último día de alegato, el fiscal federal Fernando Arrigo pidió condenas de entre tres años y ocho meses y diez años y once meses para los imputados en el juicio por el choque de trenes de Once, que se lleva adelante en los Tribunales Federales de Retiro. Al término de un extenso alegato final que duró cinco jornadas, Arrigo pidió al Tribunal Oral Federal 2 que se condene al maquinista Marcos Córdoba a tres años y ocho meses de cárcel e inhabilitación por ocho años para manejar trenes por el delito de “estrago culposo agravado”. Pero las penas mayores fueron para los ex funcionarios y empresarios: más de diez años para los dos ex secretarios de Transporte y el ex titular de TBA.

Respecto del motorman de la formación Chapa 16, que chocó contra el andén de la terminal de trenes, el fiscal entendió como agravante la “gravedad del hecho” y la “naturaleza de su conducta”, que según el fiscal fue imprudente y negligente.

Sin embargo, a favor del maquinista Arrigo entendió que debía considerarse su nivel de educación y su “situación socioenonómica”, que derivaba en una “reducción de su capacidad de autodeterminación y así la aceptación del modo de trabajo” al que lo sometía la empresa.

Para el empresario Sergio Cirigliano, titular de la ex concesionaria TBA, el fiscal pidió diez años y once meses de prisión.

Para los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi reclamó una condena de diez años y diez meses de cárcel por “estrago culposo agravado por lesiones y muerte” y “defraudación a la administración pública por administración fraudulenta”.

Arrigo consideró que “la actividad de los funcionarios públicos en general debe ser examinada con mayor rigurosidad por cuanto todo desvío o abuso funcional resulta un quebrantamiento a la confianza pública que toda actividad estatal debe merecer”.

Para los ex responsables de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Pedro Ochoa Romero y Antonio Sicaro reclamó diez años y seis meses y diez años de prisión respectivamente.

El fiscal pidió además penas de entre nueve años y diez años y seis meses de prisión para todos los procesados que integraban el directorio de la empresa concesionaria TBA y de la firma controlante Cometrans.

En su extenso alegato, que demandó cinco audiencias, Arrigo afirmó que sin falta de mantenimiento “no se hubieran producido las consecuencias” que tuvo el choque de trenes.

“Este no fue un hecho aislado”, agregó antes de enumerar todas las falencias de mantenimiento, reparación y renovación de los vagones que el día de la tragedia conformaron el tren chapa 16. “Ese día hubo retrasos por falta de trenes” y recordó que el maquinista que entregó esa mañana el tren a Marcos Córdoba, Leonardo Andrada, declaró en la causa que el Chapa 16 estaba “abarrotado de pasajeros”.

“Ese día –había señalado el fiscal– habían transcurrido 18 minutos sin trenes desde la estación Moreno”, antes de la partida del Chapa 16. “Se condicionó negativamente la seguridad del pasajero con los incumplimientos del horario, la falta de mantenimiento de los trenes, todos estos factores estuvieron presentes y provocaron la tragedia”, evaluó la fiscalía.

El Chapa 16 “no había cumplido planes de mantenimiento, sólo de limpieza y se comprobó la canibalización de formaciones similares para quitar repuestos faltantes por inexistencia de stock”, opinó.

La empresa TBA, ex concesionaria del servicio, avaló “la puesta en circulación el 22 de febrero de 2012 a la formación en condiciones deficientes, con un compresor que no funcionaba, pérdida excesiva de aire en el sistema de freno, gran cantidad de óxido, falta de reparaciones generales”.

El tren “tenía más de 22.000 kilos de carga contra los 18.000 admitidos y esto fue consecuencia de las demoras por falta de formaciones”.

También aludió a la rutina de “asignar horarios pico a conductores de menor edad y experiencia, medida del sindicato”, al “incumplimiento en la programación de ciclos de mantenimiento de material rodante, a la falta de organización y falta de formaciones disponibles seguras y mantenidas”.

“Esa fatídica mañana el sistema de freno del Chapa 16 se alejada de la integridad, de ocho vehículos de la formación sólo seis tenían compresores en condiciones operativas”, remarcó el fiscal en base a algunas de las pericias.

Los jueces Jorge Tassara, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu escucharon ya los pedidos de pena hechos por las cuatro querellas que actúan en la causa.

Para Jaime, Schiavi, los ex responsables de la Comisión Nacional de Regulación Automotor Antonio Sicaro y Pedro Ochoa Romero y el empresario Sergio Claudio Cirigliano se pidieron penas de hasta 18 años de prisión, en tanto que una querella reclamó 22 años para el maquinista Córdoba, entre otros acusados. El juicio se reanudará el próximo 5 de octubre con el inicio de los alegatos de las defensas.

Fuente: pagina12

Schiavi, tras los alegatos: "No tengo miedo de ir preso"

El ex secretario de Transporte se desligó de las responsabilidades por el choque del tren ocurrido en 2012 y apuntó contra Jaime y el maquinista. La fiscalía pidió para él 11 años de cárcel.

"Ayer pasó un hecho que nos deja preocupados, el fiscal repitió la misma falsedad que vienen repitiendo diciendo que yo era la autoridad de aplicación y el secretario de transporte no era la autoridad de aplicación. Yo no podía rescindir el contrato", explicó en declaraciones al programa Guetap el ex secretario Juan Pablo Schiavi.



"Yo complí con todos los procesos administrativos, las multas estaban en proceso de renegociación. El Secretario de Transporte no puede saber lo que pasa en un vagón, tiene a su cargo trenes, barcos y colectivos", explicó y agregó: "creo que es un alegato en donde el fiscal trata de satisfacer el dolor de los familiares. Es comprensible el dolor de los familiares".

En ese sentido justificó que "el tren no tenía por qué no estar en funcionamiento, en ningún momento se dijo que no podía funcionar" y apuntó contra el motorman: " Córdoba manejó a una velocidad muy superior a los estándares y frenó sin ningún problema. No tocó bocina y entró al doble de velocidad que la permitida en Once. Para colmo,desconectó el sistema de hombre muerto", sostuvo.

Asímismo, reconoció que "el sistema ferroviario tenía que cambiar. Me cansé de hacer pedidos presupuestarios.Sobrejecuté mi presupuestoporque sabía que había que mejorar el sistema".

"Con esa lógica habría que imputar al ministro de Salud por cada muerte en un hospital, o por cada choque de colectivo", justificó.

"No tengo miedo de ir preso. Estoy preocupado pero no tengo miedo", sostuvo el ex funcionario.

Fuente: minutouno.com

martes, 29 de septiembre de 2015

Pondrán a prueba los nuevos trenes eléctricos de la línea Roca

Las pruebas comenzarán el 17 de octubre con recorridos entre las estaciones de Constitución y Quilmes, según anunció el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo


Pondrán a prueba los nuevos trenes eléctricos de la línea Roca

Las pruebas de funcionamiento de los nuevos trenes de la línea Roca con el sistema de electrificación comenzarán el 17 de octubre con recorridos entre las estaciones de Constitución y Quilmes.

Así lo anunció hoy el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, tras visitar las obras que se realizan para electrificar el servicio entre la ciudad de Buenos Aires y La Plata.

"Esperamos que la empresa a cargo de la obra, Supercemento, cumpla con los plazos establecidos”, advirtió Randazzo.

En ese marco, dijo que les "aseguraron que el 17 de octubre nos entrega el primer tramo y eso nos permitirá empezar a probar los trenes para que en unos días más después de esa fecha podamos poner los primeros servicios con pasajeros entre Quilmes y Constitución con trenes eléctricos y 0 kilómetro".

"Arrancamos con la obra hace un año y ya estamos en la etapa final. Vamos a cumplir con la palabra empeñada y poner un servicio de calidad para una zona en la que viven dos millones de personas”, añadió.

Fuente: ELDIA.com

Servicio ferroviario reducido: 250 kilómetros en ómnibus y otros 150 en tren

Por las inundaciones en el Río Salado, en la línea férrea Plaza Constitución-Mar del Plata sólo se habilita una única formación los lunes, miércoles y viernes en el tramo Lezama-Cobo.Sobre mediados de agosto, las intensas lluvias comenzaron a complicar la funcionalidad de las vías en el trazado Mar del Plata - Ciudad de Buenos Aires. 
La continuidad de las precipitaciones en la última quincena del mes pasado generó que el Río Salado desbordara su cauce y la situación llevó a las autoridades a resolver directamente la suspensión del servicio. Aunque pasó poco más de un mes de aquella determinación, todavía no hay fechas certeras para anunciar la normalización en la circulación ferroviaria. 

Mientras tanto, Ferrobaires dispuso un servicio reducido, tanto en fechas como en la modalidad del transporte.Desde la estación ubicada en el sur porteño, parte un tren exclusivamente los días lunes, miércoles y viernes a las 16. Una vez que la formación llega a la estación de la localidad de Lezama, los pasajeros continuán el viaje hasta Mar del Plata en un grupo de ómnibus contratados a empresas privadas.Lo mismo sucede para las personas que deciden viajar desde General Pueyrredon hasta la Capital Federal. 

Los días lunes, miércoles y viernes, en la esquina de Luro e Italia, parten micros de larga distancia que se trasladan hasta el mencionado distrito de Lezama. A partir de allí, los pasajeros toman un ferrocarril que los deposita en Plaza Constitución.Esta modalidad se implementó en paralelo a los trabajos que deben realizar las autoridades del gobierno provincial para constatar que las bases del puente ferroviario que pasa por el Río Salado, se encuentren en óptimas condiciones de soportar el paso de una formación.

Fuente: 223.com

Tren de pasajeros: gestionan mejoras en el servicio Pico-Santa Rosa

Las cuestiones que se buscan solucionar son las frecuencias y el tiempo de duración del viaje. También esperan que se pueda bajar el precio del boleto. Esperan que se restablezca el servicio desde Buenos Aires.

General Pico (Agencia) ­ José Osmar García, viceintendente de General Pico, informó que sigue vigente el servicio regional de tren de pasajeros que une los fines de semana a Pico con Santa Rosa. Además, contó que se encuentran en gestiones para abaratar el costo del pasaje para volverlo más tentador, además de buscar reducir el horario en por lo menos media hora.


“El servicio se está cumpliendo normalmente. Sale todos los sábados a las 7:50 de General Pico, paso por Catriló y llega 12:15 a Santa Rosa. Es un poco largo el horario, son cuatro horas y algo, pero el servicio se está cumpliendo regularmente, es un servicio oficial”, recordó el viceintendente piquense.

“Hay que darle una mayor difusión para que sepan que el servicio existe. Eso es un punto de partida para que el tren pueda circular, que es nuestro deseo, durante toda la semana o por lo menos los días lunes y los viernes, saliendo desde Pico a la mañana y volviendo de Santa Rosa a la noche”, señaló.

Consideró que si se consiguiera ese objetivo “sería un servicio extraordinario, porque sería más tentador, por ejemplo, el día lunes podría llevar a los estudiantes y el viernes, en otro servicio, podría traerlos. Aparte, la gente que va a centros de salud de Santa Rosa o a hacer trámites, pueden ir, hacer las cosas y volver en el día. Ese es un servicio por el que vamos a seguir insistiendo”.

Optimista

Aclaró que la instauración de esas frecuencias “es una desición de Trenes Argentinos, para nosotros sería un servicio que daría gran resultado. Así podría reavivarse el proyecto ‘Ave Fénix’ o el famoso ‘cortito’, que planea unir Santa Rosa con Realicó, aunque por el momento por el horario que nos dan sería demasiado largo para ir y volver en el día. Pero por lo menos ir funcionando parcialmente hasta que se le vaya dando mayor velocidad al tren”.

Remarcó que su optimismo también se sustenta en que “esos coches motores, que nosotros llamamos Tripla Española, duermen en los talleres de General Pico durante toda la semana, es decir que pueden funcionar sin ningún problema haciendo esos servicios. Hay que insistir en todo esto”.

“En el tema ferroviario hay que estar permanentemente atento a que los servicios funcionen bien y que la sociedad esté permanentemente insistiendo por el servicio de tren de pasajeros, no hay que descuidarse, no hay que quedarse dormido. Por eso nosotros insistimos en el retorno del tren chino, apenas estén reparados los puentes entre Bragado y Buenos Aires”, indicó.

Precios y horarios

Sobre el precio del pasaje, García opinó que “tendría que ser más económico, porque el pasaje hoy cuesta 55 pesos y yo creo que un valor adecuado sería 35 pesos, como para que el ahorro de dinero compense el mayor horario. Es todo producto de gestión y de insistir y mostrar”.

Consideró fundamental para que se tomen las decisiones desde Nación el demostrar a nivel local “lo que puede hacer uno también”, como “promocionar el viaje, ponerlo permanentemente en los medios al servicio, usarlo, eso depende de nosotros”. Para cumplir con ello recordó que se hicieron los viajes desde Pico a Quemú Quemú, “como una manera de que la gente conozca el tren, lo valore, lo quiera y lo use”.

Por último, en cuanto al horario reconoció que “se puede trabajar, porque este horario que hoy tenemos de cuatro horas y monedas tranquilamente se podría reducir en por lo menos media hora y hasta una hora. Sobre todo, el tramo de Pico a Catriló está en muy buenas condiciones, se puede circular a mayor velocidad”.

Fuente: http://www.eldiariodelapampa.com.ar/

“No está previsto aumentar el precio del boleto”, dijo Randazzo sobre el nuevo tren eléctrico a La Plata

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo recorrió la estación Villa Domínico y dio algunos detalles de la obra de electrificación del ramal La Plata – Constitución del ex Tren Roca. “El 10 de noviembre debería estar concluido todo el tramo hasta La Plata”, adelantó.



Durante la supervisión de los trabajos el funcionario se mostró complacido con el avance de la obra y aseguró: “Esperamos que el 17 de octubre se entregue ya la electrificación del primer tramo, para el 30 de octubre deberá estar listo el tramo que va hasta Berazategui y el 10 de noviembre ya debería estar concluido todo el tramos hasta La Plata”. Esto incluye, la construcción de un viaducto vía doble desde Ringuelet hasta Tolosa, que costó más de 400 millones de pesos.

En diálogo con Télam el ministro destacó: “Lo más importante es que estaremos cumpliendo con la palabra empeñada de terminar con la electrificación de la que tanto se ha hablado y tan poco se ha hecho en los últimos 40 años. Es un orgullo poder finalizarla antes de que termine mi mandato”.

“Esperamos que la empresa Súper Cemento cumpla con los plazos establecidos, y entregue el 17 de octubre el primer tramo; luego en un plazo no mayor a 7 días empezaremos a prestar servicio y a desafectar los colectivos que están reemplazando el servicio del ferrocarril”, agregó el funcionario del gobierno nacional.

Por primera vez, el ministro se refirió al valor que tendrá el renovado servicio al comentar que “no está previsto aumentar el precio del boleto”, aunque realizó un especial pedido a los pasajeros para que paguen el pasaje y “cuiden los trenes ya que todo esto se realizó con la inversión del Estado Nacional, con los fondos de todos los argentinos”.

Además, el funcionario indicó que los trenes que circularán por este ramal ya se encuentran en Argentina y son “100 coches cero kilómetro de primera generación en materia de seguridad y de comodidad”.

LA ELECTRIFICACIÓN EN NÚMEROS

El Ministro de Transporte reiteró que una vez concluida las obras de electrificación “la frecuencia que hoy es de 24 minutos va a ser de 12, el tiempo de viaje que actualmente era de 80 minutos va a ser de 55”.

Asimismo, destacó la magnitud de los trabajos que incluye “7 pasos bajo a nivel, muchos de los cuales ya están finalizados; cinco pasos intermedios (3 en Quilmes y 2 en Berazategui); un alambre perimetral que va de punta a punta, unos 52 kilómetros; más de 1.700 columnas de un porte de 12 metros de altura de hormigón; miles de catenarias”, entre otras cosas.

“Es una obra sumamente importante y lo más importante es que estaremos cumpliendo con la palabra empeñada de terminar con la electrificación de la que tanto se ha hablado y tan poco se ha hecho en los últimos 40 años”, sostuvo el ministro.

Fuente: infoblancosobrenegro.com

Randazzo aseguró que para el 30 de octubre estará lista la electrificación a Berazategui del ferrocarril Roca

El ministro del Interior y Transporte lo afirmó al supervisar las obras en la estación Villa Domínico. Además, dijo que el 10 de noviembre "debería estar concluido todo el tramo hasta La Plata".

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que para el 30 de octubre "estará listo el tramo electrificado que va hasta desde Constitución a Berazategui" del ferrocarril Roca, y el 10 de noviembre "debería estar concluido todo el tramo hasta La Plata" al tiempo que destacó que "lo más importante es que cumpliremos con la palabra empeñada".

Randazzo supervisó hoy en la estación Villa Domínico las obras de electrificación del ferrocarril Roca cuyo servicio fue interrumpido por este motivo desde el 7 de setiembre pasado colocando en su reemplazo un servicio de colectivos que arte desde cada estación del tramo Constitución-La Plata-Bosques.

“Esperamos que el 17 de octubre se entregue ya la electrificación del primer tramo, para el 30 de octubre deberá estar listo el tramo que va hasta Berazategui y el 10 de noviembre ya debería estar concluido todo el tramos hasta La Plata”, dijo Randazzo.

El ministro destacó que se trata de una obra "sumamente importante y lo más importante es que estaremos cumpliendo con la palabra empeñada de terminar con la electrificación de la que tanto se ha hablado y tan poco se ha hecho en los últimos 40 años”.

“Esperamos que la empresa Super Cemento cumpla con los plazos establecidos, y entregue el 17 de octubre el primer tramo; luego en un plazo no mayor a 7 días empezaremos a prestar servicio y a desafectar los colectivos que están reeemplazando el servicio del ferrocarril”.

Randazzo remarcó además que se estima que para “el 10 de noviembre además del tramo completo de La Palata a Constitución, estén terminadas también las obras de un viaducto vía doble que va de Ringuelet a Tolosa”, obra que costó unos 400 millones de pesos.

El funcionario remarcó que “es un orgullo poder terminar la obra antes de que termine mi mandato, con un servicio con frecuencia muy corta y trenes de ultima generación” y que “no esta previsto aumentar el precio del boleto, pero pedimos a los pasajeros que paguen el pasaje y cuiden los trenes ya que todo esto se realizó con la inversión del Estado Nacional, ya que el estado hace esto con los fondos de todos los argentinos”.

Tras puntualizar que las obras se pudieron llevar a cabo “con un préstamo internacional del Banco Interamericano de desarrollo por 500 millones de dólares” estimó que "antes de fin de año deberíamos estar prestando el servicio con trenes eléctricos”
Indicó que los trenes que circularán a lo largo de la línea ya se encuentran en Argentina y son 100 coches cero kilómetro de primera generación en materia de seguridad y de comodidad”.

Reiteró que una vez concluida las obras de electrificación “la frecuencia que hoy es de 24 minutos va a ser de 12, el tiempo de viaje que actualmente era de 80 minutos va a ser de 55”.

Asimismo, destacó la magnitud de los trabajos que incluye “7 pasos bajo a nivel, muchos de los cuales ya están finalizados; cinco pasos intermedios (3 en Quilmes y 2 en Berazategui); un alambre perimetral que va de punta a punta, unos 52 kilómetros; mas de 1.700 columnas de un porte de 12 metros de altura de hormigón; miles de catenarias”, entre otras cosas.

“Es una obra sumamente importante y lo más importante es que estaremos cumpliendo con la palabra empeñada de terminar con la electrificación de la que tanto se ha hablado y tan poco se ha hecho en los últimos 40 años”, sostuvo el ministro.

Fuente: telam.com.ar

Tragedia de Once: el fiscal pidió cárcel para el motorman, empresarios y ex funcionarios

Fernando Arrigo solicitó la pena de tres años y ocho meses al hombre que manejaba el tren que chocó y causó la muerte de 51 personas. Además, reclamó más de diez años para Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, al igual que para los dueños de TBA.


Tragedia de Once: el fiscal pidió cárcel para el motorman, empresarios y ex funcionarios

El fiscal federal Fernando Arrigo pidió este mediodía condenas de entre tres años y ocho meses y 10 años y 11 meses para imputados en el choque de trenes de Once que el 22 de febrero de 2012 causó la muerte de 51 personas.

Al término de un extenso alegato final que duró cinco jornadas, Arrigo pidió al Tribunal Oral Federal 2 que se condene al maquinista Marcos Córdoba a tres años y ocho meses de cárcel e inhabilitación por ocho años para manejar trenes por el delito de "estrago culposo agravado".

Respecto del motorman de la formación Chapa 16, que chocó contra el andén de la terminal de trenes, el fiscal entendió como agravante la "gravedad del hecho" y la "naturaleza de su conducta", que fue según el alegato fue imprudente y negligente.

El fiscal pidió diez años y once meses de prisión para el empresario Sergio Cirigliano

Sin embargo, a favor del maquinista Arrigo entendió que debía considerarse su nivel de educación y su "situación socioenonómica", que derivaba en una "reducción de su capacidad de autodeterminación y así la aceptación del modo de trabajo" al que lo sometía la empresa.

Para el empresario Sergio Cirigliano, titular de la ex concesionaria TBA, el fiscal pidió diez años y once meses de prisión.

Para los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi reclamó una condena de diez años y diez meses de cárcel por "estrago culposo agravado por lesiones y muerte" y "defraudación a la administración pública por administración fraudulenta".

Arrigo consideró que "la actividad de los funcionarios públicos en general debe ser examinada con mayor rigurosidad por cuanto todo desvío o abuso funcional resulta un quebrantamiento a la confianza pública que toda actividad estatal debe merecer".

Solicitó además tres años y ocho meses de cárcel para el maquinista

Para los ex responsables de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Pedro Ochoa Romero y Antonio Sicaro, reclamó diez años y seis meses y diez años de prisión respectivamente.

El fiscal pidió además penas de entre nueve años y diez años y seis meses de prisión para todos los procesados que integraban el directorio de la empresa concesionaria TBA y de la firma controlante Cometrans. El juicio se reanudará el próximo 5 de octubre con el inicio de los alegatos de las defensas.

Fuente: infonews.com

Tragedia de Once: el fiscal pidió condenas para el maquinista, empresarios y funcionarios

El fiscal federal Fernando Arrigo pidió este mediodía condenas de entre tres años y ocho meses y 10 años y 11 meses para imputados en el choque de trenes de Once que el 22 de febrero de 2012 causó la muerte de 51 personas.
Resultado de imagen para tragedia de once

Al término de un extenso alegato final que duró cinco jornadas, Arrigo pidió al Tribunal Oral Federal 2 que se condene al maquinista Marcos Córdoba a tres años y ocho meses de cárcel e inhabilitación por ocho años para manejar trenes por el delito de "estrago culposo agravado".

Respecto del motorman de la formación Chapa 16, que chocó contra el andén de la terminal de trenes, el fiscal entendió como agravante la "gravedad del hecho" y la "naturaleza de su conducta", que fue según el alegato fue imprudente y negligente.

Sin embargo, a favor del maquinista Arrigo entendió que debía considerarse su nivel de educación y su "situación socioenonómica", que derivaba en una "reducción de su capacidad de autodeterminación y así la aceptación del modo de trabajo" al que lo sometía la empresa.

Para el empresario Sergio Cirigliano, titular de la ex concesionaria TBA, el fiscal pidió diez años y once meses de prisión.

Para los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi reclamó una condena de diez años y diez meses de cárcel por "estrago culposo agravado por lesiones y muerte" y "defraudación a la administración pública por administración fraudulenta".

Arrigo consideró que "la actividad de los funcionarios públicos en general debe ser examinada con mayor rigurosidad por cuanto todo desvío o abuso funcional resulta un quebrantamiento a la confianza pública que toda actividad estatal debe merecer".

Para los ex responsables de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Pedro Ochoa Romero y Antonio Sicaro, reclamó diez años y seis meses y diez años de prisión respectivamente.

El fiscal pidió además penas de entre nueve años y diez años y seis meses de prisión para todos los procesados que integraban el directorio de la empresa concesionaria TBA y de la firma controlante Cometrans.

El juicio se reanudará el próximo 5 de octubre con el inicio de los alegatos de las defensas.

Fuente: Telam

La fiscalía pidió 11 años de cárcel para Jaime y más de 10 para Cirigliano

El fiscal Fernando Arrigo pidió las condenas para el ex secretario de Transporte y el titular de la ex concesionaria TBA. También solicitó una pena de 3 años y ocho meses para el maquinista Marcos Córdoba.

El fiscal federal Fernando Arrigo pidió este martes al mediodía condenas de entre tres años y ocho meses y 10 años y 11 meses para imputados en el choque de trenes de Once que el 22 de febrero de 2012 causó la muerte de 51 personas.

Nota Relacionada: Piden 22 años de prisión para el motorman de la tragedia de Once
Al término de un extenso alegato final que duró cinco jornadas, Arrigo pidió al Tribunal Oral Federal 2 que se condene al maquinista Marcos Córdoba a tres años y ocho meses de cárcel e inhabilitación por ocho años para manejar trenes por el delito de "estrago culposo agravado".

Respecto del motorman de la formación Chapa 16, que chocó contra el andén de la terminal de trenes, el fiscal entendió como agravante la "gravedad del hecho" y la "naturaleza de su conducta", que fue según el alegato fue imprudente y negligente.

Sin embargo, a favor del maquinista Arrigo entendió que debía considerarse su nivel de educación y su "situación socioenonómica",que derivaba en una "reducción de su capacidad de autodeterminación y así la aceptación del modo de trabajo" al que lo sometía la empresa.
Para el empresario Sergio Cirigliano, titular de la ex concesionaria TBA, el fiscal pidió diez años y once meses de prisión.

Para los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavireclamó una condena de diez años y diez meses de cárcel por "estrago culposo agravado por lesiones y muerte" y "defraudación a la administración pública por administración fraudulenta".

Arrigo consideró que "la actividad de los funcionarios públicos en general debe ser examinada con mayor rigurosidad por cuanto todo desvío o abuso funcional resulta un quebrantamiento a la confianza pública que toda actividad estatal debe merecer".

Para los ex responsables de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Pedro Ochoa Romero y Antonio Sicaro, reclamó diez años y seis meses y diez años de prisión respectivamente.
El fiscal pidió además penas de entre nueve años y diez años y seis meses de prisión para todos los procesados que integraban el directorio de la empresa concesionaria TBA y de la firma controlante Cometrans.

El juicio se reanudará el próximo 5 de octubre con el inicio de los alegatos de las defensas.

Fuente: minutouno.com

lunes, 28 de septiembre de 2015

Nuevo tren Buenos Aires-Córdoba: Tarifas y horarios

Ya comenzaron a funcionar las nuevas formaciones 0 Km del tren Buenos Aires -Córdoba de acuerdo a la información oficial serán un 35% más baratas que las que cobran las empresas de colectivos de larga distancia. En el servicio Buenos Aires Córdoba, el costo de los pasajes (salvo “Turista” que desaparece) y los horarios siguen siendo los mismos, al menos durante el mes de marzo. Por ahora no se modificaràn las tarifas vigentes y los horarios, pero hay que tener en cuenta que por ahora debido a las obras de renovación en las vías la circulación será lenta.



Las tarifas vigentes hoy son: clase turista, $ 30; primera, $ 50; pulman, $ 90; camarote, 300 pesos. El dato es relevante porque, además de ser un servicio más rápido que el de los colectivos, mantiene un esquema tarifario y de precios bastante más bajo que el que hoy ofrecen los micros de larga distancia a distintos lugares del país.

Entre las características de los modernos coches se destaca que tienen: aire acondicionado, suspensión inteligente, puertas automáticas, asientos reclinables, coche con camarotes, televisión y coche comedor.

Mejoras y tiempos de viaje

De acuerdo a lo informado por autoridades oficiales para mejorar el confort y los tiempos de viaje, se están realizando importantes obras de infraestructura en los 700kms de vías entre Capital y Córdoba. Se esta terminando de cambiar de manera integral la doble vía entre Buenos Aires y Rosario, más de 500km; ya licitamos la renovación de 105 km de vías entre Rosario y Tortugas; y se agregó una vía nueva exclusiva para el tren de pasajeros entre Tortugas y Villa María de aproximadamente 150 km; además de un mejoramiento integral entre Villa María y Córdoba.

El tren transporta 463 pasajeros y está compuesta de tres coches Pullman, cuatro de Primera, uno Comedor, un coche Camarote y un furgón de servicio.
Tarifas nuevo Tren Buenos Aires-Córdoba

– PRIMERA: $ 50.- – PULLMAN: $ 90.- – CAMAROTE: $ 300.- (para dos)
– Encomiendas: No se ofrece / Transporte de autos: No se ofrece.
Horarios nuevo Tren Buenos Aires-Córdoba
horarios tren retiro-cordoba

Muy importante: debido a la ejecución de OBRAS DE RENOVACIÓN DE VÍA en la totalidad del sector Retiro-Rosario, los servicios actuales se ven obligados a circular a baja velocidad. A partir de marzo de 2015, a medida que vayan finalizando las tareas de renovación, los tiempos de viaje se irán reduciendo paulatinamente.

Información tarifas y horarios: sateliteferroviario.com.ar

Para mayor información:

– Empresa: Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria (SOFSE)

– Teléfonos: 0800-222-TREN (8736), línea de atención telefónica gratuita de Lunes a Viernes de 6:00 a 22:00 hs, Sábados de 6:00 a 20:00, Domingos y feriados 8:00 a 20:00 hs.Est. Retiro Mitre: 4108-8810 – 4108-8800 / Est. Rosario Norte: (0341) 4361661 / Est. Córdoba: (0351) 4263565

– Página Web: www.trenesargentinos.gob.ar

Atención al publico: Boletería estación Retiro Mitre, Rosario Norte, Villa María y Córdoba Mitre.

Proponen un tren colgante como transporte para cruzar el puente Chaco-Corrientes

Se trata de un tren colgante que circularía al costado de la ruta y por debajo del Puente General Belgrano que une a Chaco con Corrientes.

La propuesta de los estudiantes tiene un costo bajo comparado a las soluciones planteadas por los gobierno del Chaco, Corrientes y de la Nación. Además, se adapta al medio ambiente y se lo podría construir en poco tiempo.

Por otra parte, permitiría a los usuarios del transporte público prever horarios de salida y de llegada de una ciudad a otra, entre otras muchas ventajas y dejar de estar pendientes del servicio de colectivos que, a veces suele tardar o pasar repleto por las paradas de colectivo.

NOTICIEROCHACO

Según en decano de la facultad de Ingeniería de la UNNE, José Basterra, la propuesta es viable y es destacable que los estudiantes tengan estas ideas. Pero ¿qué pensarán las empresas de colectivos que transportan pasajeros de una provincia a otra? ¿Se sentirán perjudicados?

La competencia “48 horas de Inspiración Creativa” se realizó tiempo atrás y este jueves se premió los dos primeros proyectos. La rectora María Delfina Veiravé entregó las distinciones. El grupo ganador se denomina “Tren Colgante” y el que obtuvo el segundo puesto “Eliade”. En ambos casos trabajaron durante 48 horas consecutivas para obtener la solución a un problema planteado.

En esta edición de la competencia, el desafío para los competidores fue encontrar opciones creativas que “mejoren la circulación de vehículos sobre el Puente General Manuel Belgrano y en las inmediaciones del mismo; que además colabore con la reducción de accidentes viales, aprovechando las prestaciones de las nuevas tecnologías TIC”.

El grupo ganador propuso la implementación de un sistema de transporte ágil como un “tren colgante”, cuyo monorriel esté instalado en la parte inferior de la estructura del puente. De acuerdo a la propuesta, este tren tendría seis estaciones a lo largo de su recorrido, se podría controlar su recorrido por smartphones y descomprimiría el tránsito. El grupo está integrado por Gerardo Fabian Sanz, Branco Bogdanich, Pablo David Alvarado, Fernando Bergagno, Nicolas Leonel Bogdanich.

Fuente: http://noticierochaco.com/proponen-un-tren-colgante-como-transporte-para-cruzar-el-puente-chaco-corrientes/

Video: Tragedia de Once: La fiscalía pedirá condenas

​El fiscal Fernando Arrigo completó su cuarta jornada de exposición ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 porteño, que reanudará este martes las audiencias del juicio por la colisión de un tren de la línea Sarmiento que el 22 de febrero de 2012 provocó 51 muertos y 789 heridos en la cabecera del andén de la terminal de Once. Por la descripción probatoria, es probable que presente acusaciones para todos los imputados, entre ex funcionarios públicos, ex empresarios a cargo de servicios concesionados y el maquinista de la formación. Estiman tres semanas más para los alegatos de las defensas, hacia finales de octubre podría producirse el dictado de la sentencia. Entrevista con Leonardo Menghini, abogado de la querella número 3, encabezada por familiares de Lucas Menghini Rey, una de las víctimas fatales. ​



Fuente: TV Publica

Video: estado presente, "Sobre rieles" capítulo 3 por la TV pública

Sobre rieles, es el tercer capítulo de Estado Presente, una serie documental que retrata el trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en regiones marginadas, demostrando que la presencia del Estado puede transformar realidades. En esta nueva entrega, un tren recorre las estaciones abandonadas de Salta y Jujuy brindando servicios sociales y sanitarios. Llegar a los extremos del tendido ferroviario no será sencillo: por muchas de las vías hace años que nadie pasa. En cada estación habrá una historia esperando ser abordada: una abuela wichí con extraños síntomas de deshidratación en la piel; un grupo de carpinteros consternados por las consecuencias sanitarias propias de su trabajo. El personal del tren deberá trabajar contrarreloj porque cada caso planteado deberá ser resuelto antes que el tren parta a la siguiente estación.