jueves, 23 de octubre de 2014

Firma de convenio para el último tramo Buenos Aires- Rosario

A pedido del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria, Dr. Ariel Franetovich, se reunió con la intendente de Rosario, Mónica Fein, para suscribir un acuerdo en el que se definieron aspectos logísticos del nuevo ramal Buenos Aires – Rosario.



En el marco de un encuentro que mantuvieron este lunes 20 de octubre Franetovich y Fein, junto a la secretaria de Obras Públicas, Susana Nader, rubricaron un acuerdo ad referéndum del Concejo Municipal a través del cual el municipio cede y entrega en posesión del organismo nacional una fracción de terreno que servirá para construir la tercer vía para estacionamiento y alistamiento de la formación que llegará a la nueva estación de trenes Rosario Sur (ex Apeadero).

Durante el encuentro, los funcionarios repasaron el avance de obras de la estación de tren a la par del inicio de los trabajos para los últimos 6 kilómetros de vías que restan para finalizar la nueva conexión, y se estimó que, a este ritmo, se culminarán los trabajos según lo estipulado, dando cumplimiento al compromiso asumido.

Cabe destacar que esta obra se complementa con los 11 tramos de renovación de vías que Infraestructura Ferroviaria viene ejecutando desde noviembre de 2013, y que contemplan la renovación de 517 km de vías en el tramo Buenos Aires - Rosario.

En este sentido, el presidente de Infraestructura Ferroviaria, Dr. Ariel Franetovich, destacó que “esta obra permitirá hacer del corredor Buenos Aires – Rosario una de las obras ferroviarias más importantes a nivel nacional. Es por eso, que estamos fuertemente comprometidos con el ministro Randazzo, de modo de cumplimentar los plazos y tiempos estimados para esta obra”.

Por su parte, la intendenta Mónica Fein señaló que “se trata de un nuevo avance en la coordinación del trabajo entre los distintos niveles del Estado, con el único fin de concluir una obra muy esperada en la ciudad”, y una vez más destacó “desde que se nos informó que el tren iba a llegar a Rosario nos pusimos a trabajar en el proyecto, ya que esta es una obra muy importante para Rosario: la ciudad recuperará la conexión ferroviaria con Buenos Aires que tiene tanta importancia desde el punto de vista estratégico y de conectividad”.

El convenio prevé que Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria se compromete a realizar las acciones necesarias para la construcción de esta tercera vía (que será utilizada para el mantenimiento ferroviario y maniobra de cambio de sentido de formaciones ferroviarias); más trabajos de mejoramiento urbano en calle Pineda. Por su parte, el municipio cede como contrapartida una porción de terreno de 5 metros en zona comprendida al noroeste por avenida San Martín, según describe el acuerdo suscripto ad referéndum del Concejo.

Se licitarán 298km de vías que permitirán avanzar en la recuperación del tren Buenos Aires - Mendoza

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó hoy la ciudad de Mendoza donde, junto al gobernador local Francisco "Paco" Pérez, anunció que "estamos llamando a licitación para renovar 298km de vías entre las localidades de Rufino y Justo Daract, lo que nos permitirá iniciar la recuperación del tren de pasajeros entre Buenos Aires y Mendoza".



“Esto es parte de un plan integral que ha dispuesto la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a partir del cual estamos recuperando los ramales entre Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata, y que contempla que allí donde hubo un tren de pasajeros, vuelva el tren de pasajeros”, expresó el Ministro.

Randazzo, junto al mandatario provincial y al Ministro de Transporte Diego Martínez Palau, dejaron inaugurada la nueva sede de la cartera de Transporte.

El Ministro Randazzo destacó que “este edificio que hemos recuperado y que será la sede del Ministerio de Transporte provincial perteneció a Ferrocarriles Argentinos y permaneció abandonado muchos años por lo que fuera la concesión privada de ALL”.

“Más allá del edificio, que es un símbolo para los medoncinos, esto representa el Estado que nosotros queremos: que sea inteligente, activo, y que proteja sus bienes, poniéndolos al servicio de los ciudadanos”, añadió el Ministro.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Mar del Plata: En menos de un mes comenzarán las pruebas del nuevo tren a la ciudad

El nuevo servicio ferroviario para Mar del Plata está más cerca de convertirse en realidad. En menos de un mes comenzará a circular a modo de prueba por la noche, adelantó el ministro Florencio Randazzo a LA CAPITAL.



El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, durante el encuentro que mantuvo ayer con el intendente Gustavo Pulti

En menos de un mes, y durante varias noches, se realizarán las pruebas correspondientes al nuevo servicio ferroviario que unirá Mar del Plata con Plaza Constitución. Correrán las flamantes formaciones y el objetivo será constatar como responden las nuevas vías instaladas en los últimos meses. La información fue brindada anoche a LA CAPITAL por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, poco después de haberse reunido con el intendente municipal Gustavo Pulti en la Casa de Gobierno.

"Seguimos trabajando intensamente y, como oportunamente lo prometimos, antes del inicio de la temporada queremos que esté ya funcionando el nuevo tren, algo que era anhelado por todos, y que sin dudas va a potenciar a Mar del Plata desde el punto de vista turístico", alegó Randazzo durante la charla.

El ministro destacó que "la decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de encarar esta profunda renovación del sistema ferroviario comienza a manifestarse en hechos concretos; esto no son promesas, son hechos concretos; estamos cumpliendo lo que prometimos''.

Cabe recordar que 220 coches y 24 locomotoras fueron adquiridas por el Estado nacional para prestar el servicio entre Mar del Plata y Buenos Aires. Además de las formaciones provenientes de China, se decidió renovar las vías de gran parte del tendido ferroviario que hoy existe en Argentina, para optimizar su funcionamiento. En tanto, 1.500 toneladas de vías se destinaron a los obradores del ramal a Mar del Plata, incluyendo la concreción de la obra de cambio de traza en Chascomús, planificado desde 1985.

"Se trata de los 20 kilómetros que lleva la curva de Chascomús que posibilitará evitar 17 pasos a nivel existentes hoy y por otro lado 52 kilómetros de vías en la zona de Vivoratá-Mar del Plata", se consignó.

El ministro ha visitado la ciudad en varias oportunidades para interiorizarse por estos trabajos. Junto al intendente estuvieron en la partida de una formación ferroviaria de carga en Estación Camet que transportó 24 vagones cargados de durmientes de hormigón que se fabrican en la ciudad. Pulti, en tanto, dijo que "una cosa es prometer algo para dentro de varios años y otra cosa es ver hoy que se está construyendo la vía, se está reparando Vivoratá, reconstruyendo y modificando la traza en Chascomús, que sirve para que haya menos pasos a nivel y que se modifique la traza de la curva, para que el tren pueda llegar más rápido y seguro. Un tren que llegue mejor y más rápido a Mar del Plata significará más trabajo para los marplatenses".

En cuanto al nuevo servicio ferroviario, oportunamente, Randazzo señaló a LA CAPITAL que el viaje entre Mar del Plata y Plaza Constitución demorará poco más de cuatro horas, mientras que el precio del pasaje "será más barato que el de micro''.

Asimismo, detalló que los trenes "contarán con la última tecnología en materia de seguridad y confort: tendrán aire acondicionado, asientos reclinables, cierre de puertas inteligentes y un sistema de suspensión hidráulica que hará que el viaje sea mucho más placentero".

"Voy a ir en el primer tren"

Además, Randazzo dijo que "vamos a tener las suficientes frecuencias para que muchos marplatenses puedan ir a Buenos Aires y muchos argentinos lleguen a Mar del Plata en un tiempo razonable. Para nosotros el transporte público es una política de inclusión y de redistribución del ingreso".

"Voy a ir en el primer tren a Mar del Plata", sentenció.

El ministro también remarcó la importancia de la obra vial que permitirá la vía de acceso exclusivo de micros a la estación Ferroautomotora de la ciudad en Champagnat y 9 de Julio. "Gracias a esta obra, quienes viajen a Mar del Plata lo van a hacer en un tiempo más corto. Los micros no compartirán la circulación con los autos particulares, lo cual va a achicar mucho el tiempo de ingreso a la terminal", señaló.

En otro aspecto, el ministro del Interior y Transporte dijo que a estas obras le da "la misma importancia que tuvo la inauguración de la autovía Mar del Plata-Buenos Aires. Para nosotros es un compromiso que hemos asumido y lo estamos cumpliendo. Estamos cambiando la vía integralmente con una inversión de mil millones de pesos con renovación de 200 kilómetros, otros 200 kilómetros nuevos. Queremos cumplir lo prometido porque el mayor valor que puede tener un político es el de la palabra, tantas veces devaluada", remarcó.

"Con la inauguración del nuevo servicio de tren, la ciudad va a tener más posibilidades para los trabajadores, el turismo y la producción", dijo finalmente el intendente Gustavo Pulti.

fuente: Diario La Capital de Mar del Plata

Prometen ubicar a los trabajadores de Emfer y Tatsa en las líneas de trenes

El delegado gremial de Emfer, Pablo Barberán, aseguró a LPO que la semana pasada se reunieron con Florencio Randazzo y que el ministro les adelantó la “decisión política de pasar a los 480 empleados a la órbita estatal, para trabajar en las distintas líneas de trenes”.

Hoy iban a tener una nueva reunión y desde el Gobierno no se volvieron a comunicar. Además, cuando llegaron a la fábrica se encontraron con las puertas cerradas, por lo que decidieron entrar a la fuerza y cortar una vez más la autopista para exigir que continúen las negociaciones.



El Ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada tendrá que verificar el pase o cambio de los contratos y desde la cartera de Randazzo se encargarán de la ubicación de los empleados en las distintas líneas de trenes.

“Estuvimos en el Ministerio de Trabajo hablando con (Norberto) Ciaravino (jefe de Gabinete) y no parecía muy al tanto de esto. Dijo que hoy se iba a comunicar con la patronal y con la UOM para ver toda la cuestión de las contratos laborales”, agregó Barberán.

Los empleados manifestaron que no quieren que les pongan trabas respecto de las revisaciones médicas, de la antigüedad, y sueldos. Sobre el encuadramiento gremial, pasarían del gremio de metalúrgicos que conduce Antonio Caló a la Unión Ferroviaria.

“Nos dijeron que iba a ser así, pero nosotros exigimos un papel firmado para tener la certeza de la estatización de todos los puestos de trabajo”, reclamó el delegado de Emfer


Fuente: Lapoliticacaonline.com

Randazzo: "El servicio de Ferrobaires es muy malo"

El ministro del Interior y Transporte de la Nación firmó un convenio con la Cooperativa de Trabajo "Talleres Junín" y con la Unnoba, por el predio cedido para el comedor universitario. Dijo que aspira a gobernar el país.

Por: Franco Ruiz


>El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, ayer, en la recorrida por los talleres ferroviarios de nuestra ciudad.

Lanzado a la carrera presidencial –admitió que aspira a gobernar el país y criticó al gobernador bonaerense, Daniel Scioli-, el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, visitó Junín, ayer, donde firmó convenios con la Cooperativa de Trabajo “Talleres Junín” (donde actualmente se están reparando vagones de cargas para la Línea estatal Belgrano Cargas y Logística) y con la Unnoba, por un predio cedido para el comedor universitario.

En diálogo con Democracia, el funcionario afirmó: “La recuperación del ferrocarril de cargas vino para quedarse en la Argentina y es muy importante, porque está asociado al desarrollo económico de las economías regionales, de las pequeñas y medianas empresas, lo cual abarata la logística”.
Y agregó: “También vamos a transferir un predio para la Unnoba, para que puedan concretar el comedor y transformar el predio en valor social y educativo”. 

El ministro, que arribó al predio ferroviario alrededor de las 11, donde lo estaban esperando obreros del sector, funcionarios y militantes, también adelantó a este diario que van a realizar la obra de señalización de tres pasos a nivel, en Pastor Bauman, Ricardo Rojas y Almirante Brown, los cuales contarán con barreras automáticas. 
“Tenemos un plazo de 150 días para concluir los trabajos”, precisó. 

Según pudo averiguar Democracia, la cooperativa juninense, que actualmente tiene 35 socios y alrededor de 40 contratados, reparará a partir de la firma de este importante convenio con Nación cerca de dos vagones por mes, lo cual generará más mano de obra y puestos de empleo.
Con respecto a los plazos, fuentes bien informadas precisaron que la cooperativa ya está reparando vagones y que el convenio entró en vigencia ayer.

-Democracia: ¿Es posible pensar en la reactivación y el mejoramiento del servicio del tren de pasajeros Junín-Retiro?

-Randazzo: Hoy el servicio lo presta la Provincia, lo tiene Ferrobaires. Y es muy malo el servicio que se presta. Nosotros estamos trabajando para que todos los servicios que se prestan sean de alta calidad. Hemos renovado parte del área metropolitana, trenes de cercanía cero kilómetro y trenes de larga distancia, que vamos a inaugurar antes de fin de año. Pretendemos expandir los servicios a lo largo y ancho del país.

Renovación

En el contexto de su visita, Randazzo afirmó: “Hemos acordado que los talleres de Junín se sumen al proceso de renovación ferroviaria que estamos impulsando en todo el país por decisión política de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reparando y poniendo en valor vagones”.

“Vamos a nutrirnos de la experiencia y conocimiento de estos trabajadores para que colaboren en la recuperación de vagones de cargas para la Línea Belgrano Cargas y Logística”, añadió el ministro, quien estuvo acompañado por el presidente de la empresa estatal de cargas, Marcelo Bosch.
Además, Randazzo visitó la sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Unnoba) “a la que se le donó un importante terreno ferroviario para que la universidad extienda sus instalaciones en beneficio de los estudiantes locales”.

Avances

“Estamos por recuperar todo el sistema del área metropolitana, que parecía imposible, donde se trasladan cuatro millones de personas por día; hemos recuperado el ramal del ferrocarril San Martín; el Sarmiento. Estamos inaugurando el 25 de noviembre el Mitre. Para el Roca hemos comprado 300 coches que empiezan a llegar a partir de marzo del año que viene. Y estamos llevando adelante una obra que tenía 32 años de atraso, que es la electrificación del ramal La Plata-Constitución. Estamos llevando adelante dos obras emblemáticas en materia de larga distancia, como son los trenes a Mar del Plata y a Rosario, cambiando íntegramente la vía y ya recibimos el material rodante nuevo, 120 coches y 22 locomotoras que están en la Argentina, a Mar del Plata vamos a estar llegando antes de fin de año y a Rosario en el primer trimestre del año próximo".

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2014/10/22/randazzo-el-servicio-ferrobaires-malo-91366.asp

Se firmó un acuerdo con cooperativa de talleres ferroviarios para reparar vagones de la Línea Belgrano Cargas

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó hoy la ciudad de Junín, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde recorrió la cooperativa de trabajadores de los talleres ferroviarios que repara vagones para la línea estatal Belgrano Cargas y Logística.



Luego de la visita, Randazzo informó que “hemos acordado que los talleres de Junín se sumen al proceso de renovación ferroviaria que estamos impulsando en todo el país por decisión política de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reparando y poniendo en valor vagones”.

“Vamos a nutrirnos de la experiencia y conocimiento de estos trabajadores para que colaboren en la recuperación de vagones de cargas para la Línea Belgrano Cargas y Logística”, añadió el Ministro quien estuvo acompañado por el presidente de la empresa estatal de cargas, Marcelo Bosch.

Además, Randazzo visitó la sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA) “a la que se le donó un importante terreno ferroviario para que la universidad extienda sus instalaciones en beneficio de los estudiantes locales”.

Finalmente el Ministro Randazzo, destacó que “también vamos a instalar nuevas barreras automáticas en los principales Pasos a Nivel de la ciudad de Junín, lo que redundará en mayor seguridad vial para todos los vecinos”.

La UNLP en el Instituto Nacional del Transporte

Formará parte junto a 30 universidades de todo el país del Consejo Académico del IAT


La Universidad Nacional de La Plata formará parte del Consejo Académico del Instituto Argentino del Transporte, organismo compuesto por más de 30 universidades de todo el país que colaborarán activamente en la planificación de políticas públicas del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación. El vicepresidente del Área Institucional de la UNLP, Fernando Tauber, estuvo presente en el acto de constitución del Consejo.

El Consejo Académico del Instituto Nacional del Transporte fue creado en el marco del Instituto argentino del Transporte, organismo que apunta a la articulación con las distintas jurisdicciones del país, además de universidades, consejos profesionales y centros de estudios especializados, así como los sectores empresario y sindical, entidades representativas de los usuarios y otras organizaciones no gubernamentales.

Durante el encuentro, el ministro Randazzo instó a los más de 30 rectores presentes, a “participar de la creación del Plan estratégico Federal del Transporte 2020 y trabajar junto al sector público y al productivo, en un paradigma de desarrollo de país, con características federales y apuntando hacia modelos de seguridad, en materia de pasajeros y de competitividad de nuestra producción de cargas.

Por su parte, Fernando Tauber destacó la creación del IAT y señaló que “tenemos una gran expectativa en que de aquí surjan soluciones concretas y cimientos sólidos para la construcción soberana en un tema estratégico como es el transporte y las vías de comunicación del país”.

Del acto inaugural participaron autoridades de las universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Río Cuarto, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Chilecito, La Rioja, Villa Mercedes, Patagonia, San Martín, del Sur (Bahía Blanca), La Matanza, Gral. Sarmiento, Quilmes, del Centro, del Noroeste, de Mar del Plata, Luján, Moreno y José C. Paz. También estuvieron presentes la Universidad Tecnológica Nacional, la de Belgrano, la UCES, de la Marina Mercante y las Católicas Argentina, de la Plata, de Cuyo y de Misiones. La presidencia del Consejo estará a cargo de la UBA, mientras que la UNLP tendrá la vicepresidencia.

PROYECTOS A CARGO DE LA UNLP

La Universidad Nacional de La Plata tendrá un rol preponderante en el flamante organismo ya que además de formar parte del comité Ejecutivo del IAT en representación del sector académico, dos de sus facultades, Ciencias Económicas e Ingeniería, desarrollarán proyectos específicos.

Facultad de Económicas de la UNLP llevará adelante un programa de capacitación y asistencia técnica sobre la economía del transporte de ferrocarriles. A su vez analizará la viabilidad técnica económica, financiera y ambiental de la conexión ferroviaria entre los puertos de Zarate y La Plata. Los responsables del proyecto indicaron que el objetivo es obtener un sistema que brinde mayor resiliencia al sistema logístico y exportador agropecuario.

Por su parte, la Facultad de Ingeniería desarrollará un proyecto ejecutivo y de especificación técnica para la construcción de dos viaductos ferroviarios, para vía doble y electrificada. El proyecto incluye tramos entre Villa Elisa y City Bell, y entre Ringuelet y Tolosa.

También se encargará del seguimiento y control del Plan de ejecución de obras de 37 pasos a distinto nivel ferroviario, a construirse en 14 partidos del Conurbano bonaerense.

A su vez, esta facultad platense va a elaborar un informe de pasivos ambientales sobre la traza del ferrocarril General Roca. Este estudio tiene como propósito identificar los pasivos ambientales que pudieran implicar riesgo a la salud de la población y al medio ambiente.

Por último Ingeniería se encargará del proyecto ejecutivo y la especificación técnica para la construcción de dos edificios ferroviarios, con ingreso de electrificación, para el estacionamiento de formaciones de coches eléctricos. Será en la Playa de Clasificación del km 5 Gerli y en los Talleres de Tolosa.

Fuente: www.unlp.edu.ar

martes, 21 de octubre de 2014

Quebró TBA y temen que la firma no pague indemnizaciones por Once

Esa responsabilidad podría ser transferida al Estado. 



Las querellas de las víctimas expresaron sus suspicacias respecto de que la quiebra haya sido declarada por la Justicia en medio del juicio oral que se lleva adelante por la tragedia ferroviaria de 2012.

La empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) fue hoy declarada en quiebra por la Justicia y los familiares de las 51 víctimas de la tragedia de Once temen que la firma de los hermanos Cirigliano no afronte los reclamos indemnizatorios millonarios y esa responsabilidad sea transferida al Estado. 

Así lo hicieron trascender fuentes del caso, y desde las querellas de las víctimas sostuvieron que es sospechoso que la quiebra se haya declarado en este momento, en medio del juicio oral para esclarecer la responsabilidad de lo ocurrido, con funcionarios, empresarios y el motorman Marcos Córdoba sentados en el banquillo. 

Se especula con que ahora solo el Estado podría terminar haciéndose responsable de las indemnizaciones de los afectados. 

La jueza Paula María Hualde decidió hoy dictar la quiebra de TBA, que estaba en convocatoria de acreedores desde 2005. La quiebra ya había sido declarada en dos oportunidades, pese a que después la empresa fue salvada, recordaron los voceros consultados. 

Según reportó el sitio web "soyferroviario", en febrero de 2012 el Ministerio de Planificación Federal dispuso la intervención administrativa, técnica-operativa de la firma que presidía Claudio Cirigliano, quien fue autorizado el 05/05 por el Tribunal Oral Federal 2 a no concurrir a las audiencias de testigos del juicio por la tragedia. 

"Con la quiebra caerán las indemnizaciones a las víctimas", se planteó. Los damnificados por el choque del ferrocarril Sarmiento venían denunciando que, desde la ruptura de la concesión de TBA, no recibían atención y adelantaban que el Estado deberá terminar pagando el resarcimiento. 

En tanto, uno de los abogados de las víctimas que había comenzado a negociar con la empresa extrajudicialmente reportó que "momentáneamente" están "congeladas las negociaciones debido a la quita de concesión de TBA"

Fuente: diario El Día 

Convocatoria de Trenes Argentinos a alumnos y egresados de escuelas técnicas

El Estado Nacional, a través del Ministerio del Interior y Transporte, convoca a jóvenes alumnos y egresados de las escuelas técnicas como profesionales técnicos a la “Operadora Ferroviaria de Trenes Argentinos”.


Los alumnos y egresados de escuelas técnicas con especialidad en Mecánica, Electromecánica, Electrónica o Eléctricapodrán adquirir sus primeras experiencias profesionales en un momento histórico de recuperación de la actividad ferroviaria nacional. La “Operadora Ferroviaria de Trenes Argentinos” les ofrece conocer nuevas tecnologías y capacitación permanente.

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), participa en esta convocatoria para que estudiantes del último año de las escuelas técnicas y los recientemente egresados puedan ampliar su horizonte laboral. “Estamos plenamente convencidos del compromiso con esta iniciativa, que consolida la relación ‘educación-trabajo’, y brinda más oportunidades a nuestros jóvenes” (ministro de Educación, Prof. Alberto Sileoni).

Los interesados deben enviar su currículum vitae a rrhh@sofse.gob.ar

Randazzo se reunió con Jorge Macri, con quien repasó aspectos de la renovación del tren Mitre a Tigre


El ministro del Interior y Transporte y el intendente de Vicente López conversaron sobre distintos temas de gestión relacionados a las líneas ferroviarias que atraviesan el municipio del norte del Gran Buenos Aires.



El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió hoy en su despacho de la Casa de Gobierno al intendente de Vicente López, Jorge Macri, con quien abordó distintos temas de gestión relacionada con las líneas ferroviarias que atraviesan el municipio.

El Ministro Randazzo conversó con Macri sobre “el avance de las pruebas que ya están realizando los trenes 0km en todo el ramal de la línea Mitre a Tigre” y le anticipó que “a mas tardar en diciembre ese tren quedará completamente renovado”.

“Para los meses de febrero y marzo, el ramal Mitre a Bartolomé Mitre también tendrá todos sus trenes 0km, por lo que los vecinos de Vicente López se verán sumamente beneficiados por este proceso de renovación que hemos encarado”, añadió el Ministro.

Randazzo detalló además que “junto a Jorge repasamos también los detalles de las obras para la estación Aristóbulo Del Valle, de la Línea Belgrano Norte”.“Es una obra que estamos ejecutando con el Municipio y que redundará en mejoras importantes en la infraestructura y un mejor viaje para los vecinos del norte del conurbano”, completó el Ministro.

Por su parte, Jorge Macri remarcó que "la puesta en valor de la estación Aristóbulo del Valle es una deuda histórica con los vecinos de Vicente López, por eso es tan fuerte nuestro compromiso de esfuerzo conjunto en este tema". Y además destacó “el trabajo conjunto que estamos llevando entre el Ministerio y el municipio con el objetivo de que los vecinos tengan un mejor sistema de transporte”.

“Para nosotros, la recuperación de estos dos ramales del Mitre y la de las estaciones del Belgrano Norte son muy importantes, porque desestimula el uso del automóviles, nos ahorra embotellamientos y redunda en mayor calidad de vida para los vecinos de Vicente López”, añadió el intendente.

viernes, 17 de octubre de 2014

Se confirmó el envío de vías para el inicio de obras de recuperación del tren en La Rioja

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió al gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, con quien repasó los avances de la obra de recuperación de infraestructura para la vuelta del Belgrano Cargas y Logística a la provincia.



El ministro Randazzo señaló que “ya estamos enviando las primeras 300 toneladas de rieles, junto con fijaciones, durmientes y demás piezas de infraestructura ferroviaria para comenzar la recuperación de este ramal tan emblemático para los riojanos”.

“Estas obras se enmarcan en la fuerte decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de reactivar el ferrocarril de cargas a lo largo y ancho del país como un elemento dinamizador de nuestra economía”, añadió el Ministro.

Por su parte, el gobernador Beder Herrera anunció que “ya concluimos la limpieza de más de 90km de vía en el tramo Serrezuela – Chamical por lo que ya están dadas las condiciones para comenzar la obra de mejora de infraestructura”.

“Llevar el tren de vuelta a La Rioja es un hito histórico para nuestra provincia”, destacó el gobernador.

Rápido Plaza Constitución-Chascomús: con paradas en Guernica y Jeppener

El rápido Plaza Constitución-Chascomús completó la incorporación de estaciones intermedias de detención luego de que Jeppener y Guernica se añadieran al servicio el 8 y el 24 de septiembre respectivamente. 


Las paradas se incorporan en el itinerario junto a las que las formaciones de los cuatro servicios diarios –lunes a viernes hábiles- realizan en A. Korn, Brandsen y Altamirano. 

Los boletos y abonos se adquieren al subir a las formaciones en Brandsen, Jeppener, Altamirano y Chascomús y en las boleterías de Plaza Constitución, Guernica y A. Korn. 

El pasaje comprado mediante sistema SUBE cuesta entre Guernica y Plaza Constitución 20 pesos, 30 hasta Chascomús, 20 a Altamirano, 15 hacia Jeppener, 10 a Brandsen y 8 hasta A. Korn. Mientras que desde Jeppener sale 35 pesos hacia y desde Plaza Constitución; 15 hasta Chascomús y Guernica y 10 a Altamirano y Brandsen. 

Las tarifas en efectivo duplican su valor, en todos los casos. El viaje dura 1 hora 57 minutos y desde Plaza Constitución se despachan servicios a las 04.05 y a las 18.27, mientras que desde Chascomús salen a las 6.43 y a las 20.45. 

Las formaciones dispuestas para esta prestación son nuevas de fabricación china adquiridas por el Estado Nacional. Se trata de cinco coches clase turista con 72 asientos cada uno y de un coche primera con 43 asientos, cuentan con aire acondicionado frío-calor, butacas reclinables individuales, puertas corredizas herméticas y comodidades para el aseo.

Fuente: Argentren

Línea Roca: Renovación de sistemas lumínicos de estaciones Chascomús y Coronel Brandsen

La empresa operadora de la Línea Roca (Argentren S.A.) informa que los sistemas de iluminación de las estaciones Coronel Brandsen y Chascomús son sometidos, desde septiembre, a un proceso de modernización como consecuencia del funcionamiento del servicio rápido proveniente de Plaza Constitución.


Los trabajos se efectúan en las oficinas, baños públicos y en los exteriores de ambas paradas y la intervención tiene por objeto mejorar las condiciones de espera de los pasajeros que utilizan la prestación. Asimismo, se realizan trabajos de obras civiles en las dependencias de las estaciones como parte del plan de su puesta en valor.
Estación Chascomús


• Reparación de luces de columnas de andenes y abrigos
• Recuperación de luminarias de sala de espera y baños públicos
 Iluminación sector boleterías • Renovación de tablero principal
• Recambio de instalaciones eléctricas en dependencias

Fuente: Argentren

Estación Coronel Brandsen


• Reparación de luces de columnas de andenes y abrigos
• Recuperación de luminarias de sala de espera y baños públicos
• Iluminación sector boleterías, frente de estación y accesos
• Instalación eléctrica de oficina de auxiliares
• Renovación de tablero principal

• Alimentación eléctrica para cabina de señales y toma principal

martes, 14 de octubre de 2014

Belgrano Cargas: Avia Terai-Barranqueras será el primer tramo renovado con la inversión china

Entre febrero y abril del próximo año, según las previsiones anunciadas por el jefe de Gabinete de Ministros Jorge Capitanich, podría observarse el avance a buen ritmo de las obras de sustitución de las vías antiguas por las nuevas en la traza ferroviaria del Belgrano Cargas, un tren estratégico para la logística de transporte de cargas de las economías regionales del norte argentino. El adelanto dado por el gobernador chaqueño en uso de licencia- fue complementado con un nuevo mapa que muestra los tramos de vías ya renovadas y otros que atraviesan distintas etapas en la ejecución.


De las palabras de Capitanich, posteriores a la reunión de Gabinete que encabezó junto a Juan Carlos Bacileff Ivanoff el pasado viernes, se desprende un anuncio relevante para la provincia: el primer tramo que se ejecutará con el desembolso de fondos provenientes de China para el Belgrano Cargas será el que vincula Avía Terai con Barranqueras.

Según precisó el jefe de Gabinete, con el financiamiento de la República Popular China por 2.099 millones de dólares se ejecutarán, en una primera etapa, 627 kilómetros de vías nuevas, y el primer tramo que se realizará integralmente será el chaqueño, relevante para plasmar la visión de integración multimodal entre los modos más económicos de transporte: el ferroviario y el fluvial. “El proceso licitatorio está en marcha”, confirmó Capitanich en su paso por el Chaco.


Así también dijo que la provincia tendrá hacia 2016 todas las vías nuevas y se incorporarán, además, 100 locomotoras y 3500 vagones nuevos como parte de la renovación de material rodante prevista para el ferrocarril de cargas.

El mapa de obras

Según el nuevo mapa de obras presentado por la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística dependiente del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación- son seis los tramos que fueron renovados y otros ocho que están en proceso de renovación con distinto grado de avance de las obras o de los procesos licitatorios.

Así, en los ya concluidos se anotan el trayecto del ramal C12 en el límite chaco-salteño, entre Talavera y Urutaú que incluye dos tramos (Urutaú, progresiva km 1202, a Tolloche, progresiva km 1171; y Tolloche a Nuestra Señora de la Talavera, progresiva km 1138,900).

También otros dos tramos del C12: entre Los Pirpintos (Santiago del Estero) y el kilómetro 1411; y entre el kilómetro 1436,5 y Avía Terai. En tanto, está terminado el trayecto del ramal C3 desde esta localidad chaqueña hasta Las Breñas, dividido en dos partes ya ejecutadas y operativas: Fortín Las Chuñas (km 754,340) y Las Breñas (km 723,200) y Avía Terai (781,500) a Fortín Las Chuñas (km 754,340). En territorio santafesino hay también algunos tramos de vías ya renovadas del ramal C: entre el kilómetro 211,3 y Nare; y entre Coronda y Soldini.

En tanto, la renovación de vías en distintas etapas de ejecución se presenta en los siguientes tramos: ramal C18 entre Coronel Mollinedo y Talavera (en Salta), Urutaú-Los Pirpintos (límite salteño-santiagueño); los 196 kilómetros del ramal C3 entre Avía Terai y Barranqueras; y casi todo el ramal C6 entre Las Breñas y el kilómetro 211,3, que también involucra partes del ramal C, que atraviesa de punta a punta la provincia de Santa Fe. En esta jurisdicción, se renuevan vías en Nare-Coronda; Soldini-Rufino y Rufino-J.Daract.

Ramales estratégicos para el Chaco

Según información oficial, en territorio chaqueño se construyeron 149 kilómetros de nuevas vías, pero aun la provincia aguarda la renovación de la infraestructura en dos ramales estratégicos para la interconexión con el puerto de Barranqueras.

Se trata del ramal C6, desde General Pinedo (Chaco) a Tostado (Santa Fe) y el ramal C3, que sin dudas es el de mayor necesidad. Con una extensión de 196 kilómetros, permitirá conectar Avía Terai con Resistencia, incluyendo el enlace estratégico de llegada al puerto de Barranqueras.

Para renovar esos 196 kilómetros -a razón del costo estimado de un millón de dólares por cada kilómetro reconstruido- se necesitarían más de 1600 millones de pesos.

Considerando la relevancia de ese trayecto estratégico, el diputado nacional por el Chaco, Gustavo Martínez Campos (FpV), promovió en la Cámara de Diputados dos proyectos, para obtener el compromiso legislativo nacional y declarar el interés de las obras de mejora del ferrocarril Belgrano Cargas. Una de las iniciativas fue sobre reactivación del tramo Joaquín V. González-Pocitos, en Salta, para unir con Yacuiba (sur de Bolivia); y la otra para el tramo Avía Terai-puerto de Barranqueras.

Si de obras concluidas se trata, una de las más importantes ejecutadas a través de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), dependiente del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación, es el ramal C12 que une Salta con Avía Terai, pasando por un tramo de Santiago del Estero. Allí, la renovación de vías y recambio de durmientes de quebracho por hormigón se concretó entre Río Muerto (y de ahí a Los Pirpintos, Santiago del Estero) y Avía Terai. Este ramal, que tiene una extensión de 105 km, comprende el tramo Los Frentones- Río Muerto-Pampa de Los Guanacos- Los Pirpintos (Santiago del Estero) con 38 km; Avía Terai- Concepción del Bermejo (36 km) y Chaco- Salta (31 km).

El acuerdo con China

En julio de este año, el Gobierno nacional firmó un acuerdo con el Gobierno de la República Popular China para acceder a una línea de financiamiento por casi u$s 2.100 millones que serán destinados a renovar el servicio del ex Belgrano Cargas. A ello se sumarán u$s 370 millones del Tesoro Nacional.

El capítulo ferroviario consiste en un aporte de u$s 2.099 millones por parte del gobierno chino, a los cuales se sumarán otros 370 millones del Tesoro Nacional, alcanzando una inversión total de u$s 2.470 millones, que serán destinados a la renovación total del sistema carguero ferroviario nacional, junto a la ejecución de 1.511 kilómetros de vías nuevas de Trenes Argentinos Cargas y Logística (TACL).

En palabras del secretario de Transporte, Alejandro Ramos, “las inversiones tendrán un impacto directo en la mejora de la capacidad logística y de infraestructura del país, a la vez que posibilitará mejorar el horizonte productivo, con un beneficio directo para los productores que están más alejados de los centros de distribución. Además, beneficiará en particular a la provincia de Santa Fe, que se encuentra en gran parte atravesada por las vías de lo que era el Belgrano Cargas”.

Según fue anunciado en septiembre, China desembolsó los primeros u$s 370 millones del megaacuerdo sellado con Argentina, que serán destinados a la renovación del emblemático ferrocarril. Los recursos ingresaron a través del Banco Central, a un tipo de cambio de $8,49. Este crédito, inversión extranjera directa, es la punta de lanza para los próximos desembolsos, y se esperan unos 600 millones de dólares para noviembre próximo, cuyo destino concreto serán las represas hidroeléctricas del sur del país.

Fuente: Diario NORTE –

@lanacion Trenes metropolitanos: mejora el servicio en las líneas que sumaron nuevos coches


Por Pablo Tomino | LA NACION
Twitter: @prtomino | Mail: ptomino@lanacion.com.ar

En el tren San Martín, los pasajeros advirtieron mejoras con los nuevos trenes. Foto: LA NACION / Fernando Massobrio

Con nuevas formaciones, el recambio de kilómetros de vías y la incorporación de tecnología de la época, los trenes del área metropolitana que fueron "bendecidos" con inversiones denotan una notoria mejora en el servicio que ofrecen. A más de dos años del trágico accidente de Once, y a uno de los anuncios oficiales que prometieron una "revolución" en el olvidado sistema ferroviario, los cambios positivos llegaron de la mano de una inédita inversión. De todas maneras, los ramales que aún sobreviven con coches añosos y señales que datan de 1930 siguen ofreciendo un servicio irregular.

Las líneas Sarmiento y San Martín, que funcionan en su totalidad con trenes nuevos y vías que fueron reemplazadas, experimentan los principales cambios, según los usuarios. En cambio, las líneas Mitre, Roca y Belgrano Sur, que recibirán nuevos coches en los próximos meses, se caracterizan por las cancelaciones de formaciones y fallas en la puntualidad. Y si bien hace un año en las estaciones no se cobraba boleto porque el Gobierno no podía garantizar un buen servicio, al menos salieron de la categoría "pésimo estado".

Según datos oficiales, el Gobierno destinó 1533 millones de dólares para comprar 1262 coches sin rodar, 46 locomotoras para los trenes diésel y 59 triplas diésel para el área metropolitana. Además, se invirtieron 8091 millones de pesos en infraestructura ferroviaria. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, admitió a LA NACION que "todavía falta" para que los trenes brinden un servicio óptimo, y afirmó que en los próximos seis meses habrá cambios notorios en las líneas Roca y Mitre. "La línea Mitre tendrá 180 coches eléctricos 0 km y 16 triplas diésel 0 km que estarán funcionando antes de fin de año. Incluso ya se están probando las nuevas formaciones."

Para mayo de 2015 se prevé la incorporación de 300 coches eléctricos cero kilómetro en el Roca, además del recambio en el sistema de señales. Para esa fecha también se renovarían los trenes del Belgrano Sur, con 72 coches 0 km. Según Randazzo, "la inversión en infraestructura ferroviaria prevista para este año y el próximo corresponde a la compra de materiales para renovación de vías, el señalamiento y la reconstrucción de estaciones de pasajeros, tanto en el área metropolitana como en los trenes Buenos Aires-Rosario y Buenos Aires-Mar del Plata".

LA NACION recorrió los seis ramales; dialogó con los usuarios y constató los puntos a favor y en contra que tiene cada línea. Tanto en el Sarmiento, donde el boleto subió hasta $ 3 con la SUBE, como en el San Martín, los pasajeros se mostraron muy conformes con el servicio y advirtieron cambios positivos. En tanto, en las otras líneas donde aún no se sumaron nuevas formaciones algunos ramales mejoraron la higiene y la información, pero sigue habiendo cancelaciones (ver aparte).

Desde junio hasta hoy, los trenes comenzaron a cobrar pasaje en las estaciones cabeceras. Sin embargo, en las estaciones intermedias de casi todas las líneas numerosos usuarios viajan sin sacar el boleto.


En junio pasado pagaron su ticket poco más de 21 millones de personas, un 10% más con respecto al mismo mes de 2013. Y el porcentaje aumentó en septiembre pasado hasta alcanzar una suba de 19% respecto del mismo mes del año anterior. La cantidad de pasajeros que viajaron por mes en el área metropolitana superaría los 60 millones.

En cuanto al costo del boleto, la incorporación de nuevos trenes en los distintos ramales irá acompañada de una suba en el boleto, tal como ocurrió con el tren Sarmiento hace pocos días. Y así será en el resto de las líneas en los próximos meses.

Si se cumplen los plazos prometidos, en 2015 la mayoría de los ramales se habrá librado de la tecnología obsoleta, los trenes añosos y la inseguridad del transporte. Sólo quedarían el Urquiza y el Belgrano Norte sin renovación en la flota. Aunque son los dos ramales que mejor servicio ofrecieron en la última década, teñida por la mediocridad del sistema ferroviario, que acumuló décadas de desinversión, olvido y desidia.
VARIOS USUARIOS DISFRUTAN DE LOS CAMBIOS; OTROS SIGUEN MOLESTOS
MITRE

Viajar a horario sigue siendo una lotería; hay más información

El ramal Retiro-Tigre es el más utilizado por los usuarios de esta línea. Si bien mejoraron los canales de información, numerosas formaciones suelen salir de servicio fuera de los horarios pico y viajar a tiempo es una lotería. Lo mismo ocurre en los otros dos ramales. "Hay semanas que se viaja mejor que otras. Los trenes deberían tener aire acondicionado, porque el calor es insoportable", dijo Miguel Yorio, que vive en Olivos y es usuario del ramal Tigre. Como positivo los usuarios la colocación de cartelería electrónica y la posibilidad de recargar la SUBE en las distintas estaciones de la red.
SARMIENTO

Con los nuevos coches aumentaron la frecuencia y la higiene

La gente viaja más cómoda. Mejoró la frecuencia y hay más espacio, además de ser infinitamente más confortable que las herrumbradas piezas de museo que se usaron hasta hace poco más de un año. Pero en la hora pico, las personas siguen viajando hacinadas. Muchos eligen, todavía, usar los colectivos alternativos que dispuso el Gobierno. Algunos por comodidad, otros porque siguen con miedo después de la tragedia de Once. "Es indudable que mejoró mucho el servicio. Ojalá dure", dijo Joaquín Gonzáles, de Flores. Un dato: cuando llega un tren a Once, los que quieren bajar se chocan con lo que tratan de subir.
BELGRANO

El ramal Norte, limpio y puntual; el ramal Sur, un verdadero desastre

Viajar en el ferrocarril Belgrano Norte no representa un problema para los pasajeros que se trasladan entre la estación Retiro, en el centro porteño, y Villa Rosa, en el partido bonaerense de Pilar, a quienes les alcanza con que el tren salga a horario y esté limpio. A nadie parece molestarle el agotador sonido del golpe de los coches con los rieles ni la falta de seguridad. Tampoco se advierte temor entre los usuarios que optan por usar como asiento los estribos de los vagones. "Como el ferrocarril no tienen aire acondicionado viajo más fresco en la puerta. Hacen falta trenes", asegura Pablo López, un joven de Los Polvorines.
SAN MARTÍN

Los pasajeros destacaron las bondades de los nuevos trenes

"Confort, limpieza y seguridad" fueron las palabras que más repitieron los usuarios del ferrocarril San Martín para describir cómo viajan en esa línea que une Retiro con Luján. Después de largos años de espera, en los que utilizar el tren era decididamente un mal momento, los pasajeros dicen que ahora estan conformes con la renovación de las formaciones y aseguran que viajan mejor. Carolina Martínez, de 24 años, destacó la limpieza del tren y destacó que son "mucho más rápido" que los que funcionaban antes. Aunque los usuarios dijeron que en la hora pico viaja mucha gente y ocurren algunas demoras.
URQUIZA

Suelen llegar a tiempo y mantiene las formaciones limpias

En el interior de los coches, el panorama es alentador: están pulcros y hasta tienen cestos de basura en su interior. Hay ventiladores en el techo y las ventanillas cuentan con unas pequeñas persianas que los viajeros pueden abrir y cerrar a gusto "Hasta las 13 se viaja muy bien. En hora pico, en cambio, hay que hacer fuerza para poder entrar", dijo Luis López, un jubilado de Santos Lugares. En casi todas las estaciones intermedias del recorrido, pasajeros admitieron que no pagan el boleto, pero tampoco suele haber empleados en las boleterías.
ROCA

Ofrece un servicio muy irregular y falta higiene en los trenes

Esta línea que llega hasta La Plata conserva características de los trenes típicos de otras épocas. Las puertas de acceso a la formación son manuales por lo que permanecen abiertas durante la mayor parte del recorrido. Incluso, algunos pasajeros viajan en los estribos. Y muchos se quejaron por la falta de limpieza en las formaciones y, también, por la inseguridad. "Sería mejor que automatizaran las puertas. Sobre todo porque se producen arrebatos en Quilmes, ya que los delincuentes se escapan por ahí", contó Nicolás López.

Informes: Agustina Mac Mullen, Valeria Musse y Juan Manuel Trenado.

Del editor: qué significa. El Gobierno decidió invertir en los trenes tras la tragedia de Once, en 2012, donde murieron 51 personas. Tarde hicieron lo que se debió haber hecho hace años.

Randazzo puso en observación a la ferroviaria de Roggio que opera el Mitre y el San Martín

Por Antonio Rossi.- El ministerio de Interior y Transporte que conduce Florencio Randazzo puso en “estado de observación” a “Corredores Ferroviarios”, la operadora privada de las líneas Mitre y San Martín que controla el grupo Roggio.



La empresa ferroviaria –que fue creada a principios de este año para correr los trenes que antes estaban en manos de la UGOMS y la UGOFE, las sociedades que manejaban en forma conjunta Roggio y el grupo EMEPA–quedó en la mira de los funcionarios randazzistas tras el descarrilamiento que sufriera la semana pasada una formación eléctrica del Mitre a la salida de la terminal de Retiro.

Si bien no provocó heridos, el accidente registrado en el horario pico de la tarde puso nuevamente sobre el tapete la imagen de cientos de pasajeros caminando por las vías para poder acceder a un lugar seguro mientras todos los servicios de los ramales eléctricos eran cancelados.

El descarrilamiento generó en los usuarios un doble malestar. Por un lado y por una cuestión de seguridad, la empresa operadora procedió a cortar el suministro de energía eléctrica en las vías y en todas las instalaciones de la estación Retiro. Durante varios minutos, miles de pasajeros que estaban esperando la salida de los trenes permanecieron a oscuras y sin ninguna clase de información del personal de la empresa sobre lo que estaba pasando.

Y por otro lado, la cancelación de todos los servicios en la hora pico obligó a miles de personas a buscar medios alternativas de transporte para poder regresar a sus hogares.

Tanto desde la SOFSE (la operadora estatal de trenes que pilotea Ignacio Casassola, un randazzista puro de Chivilcoy), como desde la CNRT (el ente regulador que dirige el también randazzista, Fernando Manzanares) le apuntaron a “Corredores Ferroviarios” por no haber reforzado las medidas operativas de precaución en la zona crítica de acceso y salida de la estación cabecera del Mitre.

En la “parilla de ingreso” a la terminal de Retiro ya se registraron tres accidentes similares en los últimos cuatro años y actualmente la ADIF—la empresa estatal encargada de las obras de infraestructura ferroviaria –está efectuando una serie de trabajos para renovar las vías y brindar mayor seguridad a los nuevos trenes chinos que se incorporarán a la línea en los próximos meses.

Como su gran apuesta política es la renovación total de la flota que comenzará a plasmarse en diciembre, los funcionarios de Transporte no quieren afrontar ningún sobresalto operativo con los servicios del Mitre hasta ese momento.

Para eso necesitan que la empresa de Roggio haga buena letra y no registre otro descarrilamiento como el de la semana pasada.

Los técnicos de la SOFSE destacaron que en lo que va del año la empresa Corredores Ferroviarios acumuló dos interrupciones de servicios por descarrilamientos. En marzo, un “tren de trabajo” de la línea Mitre descarriló en la zona de Palermo y paralizó durante varias horas los servicios eléctricos a Tigre y José León Suárez.

Y en la línea San Martín, el 6 de mayo un tren que ingresaba a la estación Pilar sufrió el descarrilamiento de los primeros coches, lo cual derivó en la prestación de servicios condicionales durante varias horas del día.

Si bien por el momento no ronda en el ánimo de los funcionarios una sanción extrema contra Corredores Ferroviarios, un eventual quite de la concesión es algo que no se descarta para los primeros meses de 2015.

Para los técnicos oficiales más antiguos que provienen de la ex empresa Ferrocarriles Argentinos, el Gobierno debería aplicar el mismo criterio que usó en el Sarmiento (ferrocarril que renueva íntegramente su flota pasa a ser administrado plenamente por el Estado) para restatizar de inmediato la operación del San Martín.

Desde abril, todos los servicios diésel de la línea San Martín que unen Retiro con Pilar pasaron a prestarse con los nuevos trenes que llegaron de China.

En el caso de la línea Mitre, la modernización de la flota arrancará en diciembre y se estima que concluirá entre febrero y marzo del próximo año.

En total, se incorporarán 30 trenes de 6 coches cada uno para cubrir todos los servicios eléctricos. Para algunos asesores de Randazzo, ese sería el momento ideal para dejar de lado a Roggio y pasar a operar los trenes con la tropa propia de la empresa estatal SOFSE.

Fuente: http://www.letrap.com.ar/blog/2014/10/13/randazzo-puso-en-observacion-a-la-ferroviaria-de-roggio-que-opera-el-mitre-y-el-san-martin/

lunes, 13 de octubre de 2014

BARADERO: Se llama a licitación para restaurar la Estación

En estos días se dio a conocer la gran noticia de que la ADIF lanzaría el próximo sábado la licitación para la tan ansiada restauración de la Estación de Baradero.



Sin duda una gran noticia que esperamos con ansías desde hace mucho. Este será el primer paso real y concreto para la restauración del edificio desde el nefasto incendio de hace más de un año.

La ADIF (Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado) es una empresa del Estado Nacional responsable de la ejecución de las nuevas obras de vías e infraestructura ferroviaria en general, incluida la renovación de vías que se lleva adelante en nuestra ciudad (conectando Buenos Aires con Rosario).

En un pequeño comunicado del municipio se menciona que la planta será restaurada de manera original, para ser utilizada con fines ferroviarios; mientras que la planta alta se mantendrá en poder del municipio, a fines de utilizarla en emprendimientos educativos.

Desde Asamblea La Estación celebramos que desde el Estado Nacional por fin se comience a revertir tanto tiempo de abandono para el patrimonio invaluable que es la Estación de Baradero y su entorno ferroviario. A la vez que mantenemos nuestro compromiso con un proyecto comunitario, donde la Estación sea restaurada con rigor histórico, y se convierta en un centro de acción y participación ciudadana directa.

Por parte del Municipio, que sometió al edificio y su entorno al completo abandono por tanto tiempo, esperamos que cumplan de una vez por todas con las dos ordenanzas votadas por unanimidad. En las mismas se requiere que se proteja inmediatamente al edificio, se mejoren las condiciones para el servicio de pasajeros que actualmente circula y se realice un informe público sobre las acciones hechas hasta el momento.

Fuente: Asamblea La Estación Baradero

AVANZA EL PROYECTO PARA UNIR ROSARIO Y CÓRDOBA MEDIANTE LA RED FERROVIARIA

El proyecto que propone el funcionamiento de la traza ferroviaria que unirá Rosario con la ciudad de Córdoba tuvo un importante avance tras la reunión que mantuvieron en la ciudad de Buenos Aires el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos y el diputado nacional del Frente para la Victoria por Córdoba, Martín Gill.

Durante el encuentro, que se realizó en el despacho del secretario de Transporte, Ramos y Gill coincidieron en convocar a todos los sectores interesados en que ese tramo ferroviario vuelva a conectar ambas provincias.

“Por pedido de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, estamos trabajando intensamente desde la Secretaría en la puesta en valor y reactivación ferroviaria en todo el país, para mejorar el transporte de pasajeros, mejorar la conectividad y el transporte de carga que beneficie el desarrollo de las economías regionales”, destacó Ramos.

El funcionario aseguró que “esto es parte de un camino que comenzó en el año 2003 y que constituye el proceso de inversión pública más grande de la historia”.

Fuente: Radio Nacional 

RAMOS RATIFICÓ QUE EL TREN A BUENOS AIRES ESTARÁ LISTO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015

El secretario de Transporte de la Nación aseguró que están ‘trabajando muy fuerte’ para terminar la renovación de las vías del ferrocarril y la señalización de los pasos a nivel.



El secretario de Tansporte de la Nación, Alejandro Ramos, ratificó que el renovado servicio de trenes que unirá Rosario con Buenos Aires estará en funcionamiento en el “primer trimestre del año próximo.

“Estamos trabajando muy fuerte con la renovación de vías, pero no sólo con ese tema. También estamos atendiendo las cuestiones sociales con relación a las personas que viven cerca de las vías y todo en todo lo que tiene que ver con la señalización de los pasos a nivel”, expresó Ramos.

En declaraciones al programa “Todos en La Ocho”, el funcionario dijo que el modelo servicio que se piensa implmentar entre Retiro y Buenos Aires implica “un tren que puede desarrollar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora”, pero aclaró que esa velocidad se modificará “de acuerdo con la traza y las zonas urbanas por donde pasará”.

“Siempre calculamos un servicio de tres horas y media entre Rosario y Buenos Aires, en función de la característica de la traza. No sólo pensar en que las vías estén en condicones. También se tienen que estudiar las medidas de seguridad vial, sobre todo en los tramos en que el tren atraviese poblaciones”, agregó.

Ramos también hizo un resumen del encuentro que mantuvo ayer con la intendenta Mónica Fein. “Hablamos de obras. Le informamos que para principios de enero estamos vinculando a nuestro aeropuerto con la Patagonia, profundizando la inversión y los vuelos como lo hicimos con Iguazú. Habrá tres vuelos a Bariloche y desde marzo habrá seis servicios semanales a Calafate. Esto generará un importante movimiento para la región en todo el tema turismo”, agregó.

“Nosotros tenemos una mirada del rol del Estado que invierte en infraestructura y genera condiciones para que la actividad privada se expanda y genere más trabajo. En esto nos hemos comprometido con el sector privado de la región para conseguir inversiones”, agregó.

Fuente: diario La Capital  10/10/2014

miércoles, 8 de octubre de 2014

Anticipo #TrenUniversitario #LaPlata: se reanuda el servicio

En diálogo con nforieles, Diego Delucchi, prosecretario de Planeamiento de Obras y Servicios de la Universidad de La Plata confirmó que finalizó la reparación del Tecnotren. 
Se realizaran unas pruebas en vía sin pasajeros, y en las próximas horas vuelve al servicio. 
Delucchi informó  además que esta acordado con el Ministerio de Interior y Transporte licitar la compra de otra unidad para reforzar el servicio, que estaría en funcionamiento a más tardar a fin de año.
 Fuente: Inforieles / Contacto Universitario

martes, 7 de octubre de 2014

TRAGEDIA DE ONCE: Se reanudó el juicio sin la presencia de Dalbón, expulsado por el tribunal

Con la seguridad reforzada en la entrada de la sala de audiencias, el Tribunal Oral Federal 2 reanudó este lunes el juicio por la tragedia ferroviaria de Once, sin la presencia del abogado querellante Gregorio Dalbón, que representa a la mayoría de las víctimas, y que fue expulsado la semana pasada por los jueces.


El Tribunal Oral se vio obligado a suspender la semana pasada las audiencias por graves incidentes entre abogados, que terminaron con el representante de las víctimas Dalbón echado del debate y denunciado por el mismo tribunal.

Nota Relacionada: Se reanuda el juicio por la tragedia en OnceDalbón adelantó que como la resolución no está firme, pensaba presentarse en la audiencia. Ello a pesar de que el tribunal había anticipado que podría usar la fuerza pública si desobedecía la orden de no presentarse.

Finalmente, el abogado, quien concurrió a los tribunales de Retiro, no ingresó a la sala de audiencias, donde comenzó a declarar como testigo un conductor de formaciones ferroviarias.

Para prevenir cualquier incidente, y con una escena que nunca se había dado en el juicio, en la puerta de la sala de audiencias había una decena de efectivos policiales con sus escudos. Finalmente, el juicio se reanudó en forma pacífica.

El Tribunal Oral 2 echó a Dalbón del juicio e impuso una sanción económica al abogado Mariano Fragueiro Frías, quien representa a Roque Cirigliano y Pedro Ranieri, ex directivos de la concesionaria TBA, tras un incidente que protagonizaron en el debate.

De todas maneras, las víctimas que son representadas por Dabón, continúan asistidas por los colaboradores del letrado, Antonio García y Virginia Casola.

El tribunal sostuvo que el desempeño de Dalbón en las audiencias "se ha visto plagado de provocaciones e invitaciones al conflicto con las personas que presencian el juicio, quienes, al igual que sus representados, resultan damnificados por el hecho juzgado".

Ahora Dalbón dice que hubo "prejuzgamiento" por parte del tribunal y anunció que recurrirá la decisión de los jueces.

"Este abogado los está molestando, justo cuando empezaban a declarar empresarios y políticos me sacan, es una vergüenza, esto es inédito en el país, en la historia", afirmó el querellante en la causa, en la puerta de los tribunales federales de Retiro.

"Evidentemente la verdad les molesta mucho, no me gustaría pensar que esta causa quede en la impunidad. Hay gente que es culpable y tiene que pagar por esto y eso al Tribunal parece que le molesta", agregó.

Dalbón anunció que pedirá revertir la situación y que se le permita el acceso. "Quizás políticamente esto esté armado", dijo también el abogado.


Fuente: Minutouno.com

Revés judicial para los bomberos que buscaban a Lucas Menghini Rey

Los rescatistas de la Policía Federal afectados al operativo para encontrar al joven irán a juicio, procesados por demorar su hallazgo.


La Cámara Federal porteña ratificó que deben ir a juicio los bomberos de la Policía Federal que ya habían sido procesados por la demora en encontrar el cadáver de Lucas Menghini Rey,la última víctima fatal de la tragedia ferroviaria de Once. Las defensas habían presentado un recurso, pero fue rechazado por inadmisible.

De esta forma, la Sala II de la Cámara no habilitó la vía para llegar a la Cámara de Casación Penal, con lo que se aceleran los tiempos para el juicio a Carlos Medina, Omar Vacca y Raúl Abuin, tres de los procesados que intentaron ir al máximo tribunal penal para revertir la medida.

La Cámara Federal rechazó el recurso por razones formales y sostuvo que "no se advierte que en el caso concurra algún tipo de agravio de insuficiente, imposible o tardía reparación ulterior distinto del sometimiento a proceso ya aludido".

Los camaristas ya habían ratificado los procesamientos de los bomberos por infracción al artículo 249 del Código Penal por la supuesta omisión o retardo de un acto relativo a su oficio.

El procesamiento había sido dispuesto por el juez federal Ariel Lijo en la causa que se investiga la demora en encontrar el cuerpo de Lucas en el tren que chocó en el andén de la estación de trenes de Once y que fue hallado 48 horas más tarde.

El caso principal por la tragedia está siendo sometido a juicio y entre los acusados están los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, el motorman Marcos Córdoba, integrantes del grupo Cirigliano, entre otros.


Fuente: Minutouno.com

Cuadro tarifario del #TrenSarmiento valor actualizado

Enlace permanente de imagen incrustada

El tren de pasajeros regresó a Santa Rosa

El primer tren del servicio semanal que se reactiva en Santa Rosa arribó este sábado, después del mediodía. La formación lució impecable. No pudo venir Randazzo, por el mal tiempo, pero lo recibió una comitiva de funcionarios comunales y de la provincia.



El intendente Luis Larrañaga y sus colaboradores y una comitiva de funcionarios proviciales, entre ellos el ministro Coordinador, Ariel Rauschenberger, y el ministro de Gobierno, Leonardo Villalba, recibieron este sábado, a las 12.10, al primer tren de pasajeros que cubrirá el servicio con una frecuencia semanal a Once. La lluvia desbarató el acto que se tenía programado: solo hubo alrededor de 50 personas en los andenes, y no llegó a recibirlo el ministro del Interior, Florencio Randazzo, ni el gobernador Oscar Jorge, como se había anunciado en un primer momento.

El tren saldrá todos los viernes a las 19.55 de Capital Federal y llegará a Santa Rosa a las 11.45 del sábado. En esta oportunidda, llegó con veinte pasajeros. El regreso está programado para el domingo a las 14.57 horas. Esta vez, demoró 15 horas en recorrer los 600 kilómetros. El pasaje tiene un costo de 120 pesos.

El martes pasado ya había arribado a Pico una formación nueva, de origen chino, que realizó todo el trayecto con personal técnico a modo de prueba. Según se informó allí, estiman que el viaje desde General Pico durará entre 14 y 15 horas, unas 3 o 4 horas menos que por Realicó, con llegada los sábados y retorno a Buenos Aires los días domingos, y una frecuencia semanal. Los pasajeros que viajen a Santa Rosa harán un trasbordo en Catriló, a una formación más liviana, porque el estado de las vías hasta la capital provincial no permite la utilización con las modernas unidades chinas.
La formación viaja a velocidades de 40, 60 kilómetros y en los trayectos más complicados a 20 kilómetros, mientras que desde Catriló a General Pico el tren desarrolla hasta 90 kilómetros por hora. El tramo tiene un buen material correctamente mantenido por el uso diario de trenes de carga.

La formación principal cuenta con una locomotora y coches chinos, cero kilómetro. La locomotora es de 2400 hp diesel eléctrica.
El 18 de setiembre Randazzo ya había visitado Santa Rosa y junto a Jorge prometió en Casa de Gobierno que el tren de pasajeros volvería “muy pronto”. Antes, el sábado 31 de mayo de este año, había llegado a la capital un “tren solidario” y se organizó una fiesta en la estación para recibir un tren después de trrece. La actividad la organizó la entidad Rieles Solidarios, apoyada por los gremios del sector ferroviario.
Hasta ahora, del viejo ramal Once-Toay, solo se había reactivado un servicio de pasajeros con una frecuencia de cuatro días a la semana hasta Peahuajó, a 250 kilómetros de Santa Rosa.


Fuente: http://www.eldiariodelapampa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=162770:la-vuelta-del-tren&catid=61:locales&Itemid=2#.VDPGnmd5Oic

Santa Rosa recuperó el tren de pasajeros

Finalmente, la capital pampeana recuperó el servicio de tren de pasajeros a partir de un plan nacional para reactivar el servicio en el país. La formación fue recibida por autoridades provinciales y comunales. Partirá hoy nuevamente hacia Once. 
llegada-del-tren-650
Finalmente, Santa Rosa recuperó ayer oficialmente después de 13 años el servicio de tren de pasajeros con el arribo de una formación que fue recibida por funcionarios provinciales y comunales y unas 50 personas, aunque la celebración organizada por este hecho histórico debió ser suspendida como consecuencia de la lluvia. 

El servicio que cubrirá el tramo comprendido entre Once y la capital pampeana tendrá una frecuencia semanal. Llegará a Santa Rosa cada sábado a las 11.45 y regresará a Capital Federal a las 14.57 del domingo. Partirá desde Buenos Aires los viernes a las 19.55. El pasaje tiene un costo de 120 pesos y el viaje demora alrededor de 15 horas.

La formación, que trajo unos 20 pasajeros, fue recibida ayer al mediodía por los ministros Jorge Varela de Obras Públicas, Leonardo Villalva de Gobierno, Justicia y Seguridad y Ariel Rauschenberger, que estuvieron acompañados por el secretario de Asuntos Municipales Fabián Bruna. 

El intendente Luis Larrañaga también estuvo en la primera fila junto al secretario de Gobierno, José Sevilla; de Cultura, Miguel García; de Obras Públicas, Daniel Ucciardello; de Desarrollo Local, Mauricio Márquez, entre otros funcionarios del municipio capitalino. 

En un principio, según el anuncio oficial realizado desde Casa de Gobierno durante la semana, se había informado sobre el arribo del ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, a la ciudad para recibir al tren de pasajeros aunque finalmente la actividad se postergó como consecuencia de las condiciones climáticas. 

Consultado por LA ARENA, el intendente Larrañaga destacó que "mucha gente trabajó para la vuelta del tren, la provincia, el municipio y la Nación", y que además el servicio "servirá como transporte de cargas, de encomiendas, beneficiando al comercio local, considerando también el bajo costo que tiene".

"El regreso del servicio es permanente, con una frecuencia semanal, arribando a Santa Rosa cada sábado y regresando el domingo, con vagones confortables para los usuarios", agregó el jefe comunal, indicando que la reactivación del tren también es un avance en la integración y el desarrollo de las comunidades de la provincia y del país.

http://www.laarena.com.ar/la_ciudad-santa_rosa_recupero_el_tren_de_pasajeros-123623-115.html

viernes, 3 de octubre de 2014

Randazzo constituyó un consejo para “integrar universidades en la planificación de las políticas públicas del Transporte”


El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, constituyó un consejo para integrar universidades en la planificación de las políticas públicas del transporte, que estará integrado por más de 30 universidades de todo el país.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, participó ayer del acto en el que quedó constituido del Consejo Académico del Instituto Argentino del Transporte, que está compuesto por más de 30 universidades de todo el país y pidió “integrar a las universidades de todo el país para que colaboren en la planificación de políticas públicas del transporte”.

Durante el encuentro, el ministro Randazzo señaló que “cuando por decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner creamos el Instituto Argentino del Transporte, lo hicimos con el sentido de que colabore a pensar el transporte en el largo plazo, y en este proceso la integración entre el sector gubernamental con el de las universidades es esencial”.

“Lo que estamos constituyendo hoy será de mucha utilidad no sólo para este gobierno, sino para los próximos 50 años en nuestro país; ya que este Instituto proyecta el Transporte Público en el largo plazo saliéndose de la coyuntura diaria de la gestión del área y convirtiéndose en una política de Estado”, continuó el Ministro.

Florencio Randazzo, instó a los más de 30 rectores presentes, a “participar de la creación del Plan estratégico Federal del Transporte 2020 y trabajar junto al sector público y al productivo, en un paradigma de desarrollo de país, con características federales y apuntando hacia modelos de seguridad, en materia de pasajeros y de competitividad de nuestra producción de cargas”.

Por su parte, el Vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber destacó la creación del IAT y señaló que “tenemos una gran expectativa en que del trabajo del Instituto surjan soluciones concretas y cimientos sólidos para la construcción soberana en un tema estratégico como es el transporte y las vías de comunicación del país”.

Del acto inaugural participaron autoridades de las universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Río Cuarto, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Chilecito, La Rioja, Villa Mercedes, Patagonia, San Martín, del Sur (Bahía Blanca), La Matanza, Gral. Sarmiento, Quilmes, del Centro, del Noroeste, de Mar del Plata, Luján, Moreno y José C. Paz.

También estuvieron presentes la Universidad Tecnológica Nacional, la de Belgrano, la UCES, de la Marina Mercante y las Católicas Argentina, de la Plata, de Cuyo y de Misiones.

Luego de 30 años, Fabricaciones Militares vuelve a producirlo en el país.

Por Malva Marani de Tiempo Argentino: Luego de muchos años de espera, los productos de esta tierra serán llevados de un lado a otro, sobre rieles, a bordo de otro logro de la industria nacional. La noticia es el vagón argentino, que se construirá gracias a una iniciativa que se puso en marcha el último 28 de julio, cuando Fabricaciones Militares (FM), un organismo estatal que fue histórico protagonista del desarrollo de la industria argentina, firmó un convenio con Belgrano Cargas y Logística, la empresa pública de transporte ferroviario de mercancías, para proveerlo con algo que hace décadas no se producía en el país: 1050 vagones de carga, de diseño y fabricación nacional, por un monto de más de 972 millones de pesos.



"La importancia de esta nueva producción tiene varios motivos, pero no hay que dejar de lado que, en la Argentina, un vagón nuevo de estas características hace prácticamente 30 años que no se fabrica", resume Santiago Rodríguez, secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, además de titular de Fabricaciones Militares. Los nuevos vagones nacionales que recibirá la empresa pública que actualmente opera las principales líneas ferroviarias cargueras del país no corresponden a un único modelo, sino a tres: serán 50 vagones Tolva Granero, 400 Plataforma porta-contenedor y 600 Espina porta-contenedor.
Vagón Tolva
Los modelos Plataforma y Espina tienen una gran flexibilidad y se adaptan a los estándares de multimodalidad según lo que rige actualmente la circulación de cargas, al permitir el transporte de contenedores y, en el caso del primero, llevar también otras cargas como durmientes, rieles y bobinas de acero. Además de su gran capacidad de carga, su diseño tuvo en cuenta las vías nacionales: al ser ambos multitrocha, admiten operar con los distintos anchos de vía del país y, de esta manera, pueden circular tanto por la red del Belgrano como por el ferrocarril San Martín o el Urquiza.

El vagón Tolva Granero, por su parte, se adapta al ancho de trocha angosta y se destaca por tener una pendiente en el techo estructural que evita la condensación y resguarda la cosecha transportada, así como por la optimización de los procesos de carga y descarga de granos, que reduce tiempos y costos. Tiene capacidad para movilizar unas 45 toneladas de granos.

Si uno de los valores más importantes del desarrollo de estos vagones es la optimización del transporte de cargas, adaptándolo desde la técnica a las vías y usuarios argentinos, otro fundamental se refiere al conjunto de la industria nacional. Así lo explica Rodríguez: "Cuando uno compra un equipamiento diseñado en el exterior, lo normal es que la autoridad del diseño haga uno acorde a su realidad y su ambiente, donde están sus pymes, sus institutos técnicos, sus materias primas y sus tecnologías. Entonces, puede pasar que, cuando se quiera sustituir importaciones de un componente, no se pueda porque no existe alguno de esos factores en el propio país. Esa es una de las ventajas de ser autoridad del diseño: desde el día cero, nosotros estamos pensando en optimizar la integración nacional y considerando la posibilidad de seguir fabricando en la Argentina en el futuro."

El diseño de los vagones de FM comenzó hace casi tres años y su construcción está estipulada en función de un cronograma previsto para los próximos dos. Lo notable, sin dudas, será la importancia que tendrá para el propio organismo dependiente del Ministerio de Defensa, que, desde su creación en 1941, pasó de ocupar un lugar relevante en el desarrollo de las industrias estratégicas de la Argentina a ser fuertemente desarticulado y desintegrado durante las políticas neoliberales de los '70 y los '90.

Igual o mayor valor simbólico tendrá para el país, al tratarse de un proyecto que no supone simplemente aportar a la recuperación del ferrocarril, sino volver a producir para ese sector estratégico. "Para la industria ferroviaria argentina –celebra Rodríguez– esto significa volver a fabricar y, además, hacerlo con un diseño propio. Pero no se trata sólo de volver a fabricar: es también volver a armar todo un entramado institucional de conocimientos que se había destruido. Esa reconstrucción, hoy nos permite hacer estos vagones. Y quizás, en unos años, nos permita hacer otras cosas."