lunes, 17 de noviembre de 2014

Linea Sarmiento: Mientras esperan repuestos, usan partes de un tren

Uno de los 25 nuevos trenes del Sarmiento que fueron comprados a China tuvo que ser desarmardo en parte para así reparar otras dos formaciones de la línea que presentaron fallas. Justamente esa formación quedó fuera de servicio hace dos meses, cuando embistió a una camioneta en Villa Luro. Así, sus partes sirvieron para reparar las citadas formaciones que presentaban problemas de amortiguación, pues los repuestos, que ya fueron pedidos y están en garantía, demorarán unos 60 días en llegar desde China.

Se trata del chapa 3 del Sarmiento que tras el accidente permanece en el taller de la estación Villa Luro dividido en tres partes porque el lugar no está preparado para que pueda entrar completo. Los técnicos chinos le quitaron al menos seis balones de suspensión, más de diez fusibles y patines, y el display del sistema de frenado automático ATP, según pudo constatar lanacion durante una recorrida en el taller.

En el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación confirmaron que los operarios chinos extrajeron los balones del chapa 3 -similares a una cámara de aire de un neumático- para usarlos como repuesto de dos trenes que tuvieron fallas en la amortiguación, el chapa 23 y el 24. Explicaron que "esas piezas son útiles para disminuir el traqueteo durante el viaje, pero que no afectan la seguridad de los pasajeros".

No se mencionó sobre los fusibles y los patines que faltan. Admitieron que desconocen si sacaron una pantalla del sistema de frenado automático ATP porque todavía no fue instalado.

Un técnico de la línea Sarmiento, que prefirió no revelar su identidad, dijo que el chapa 17 y el 19 también tuvieron problemas en sus balones de suspensión, y que debieron ser reemplazados con los que le extrajeron al chapa 3. "Si bien se cambiaron los rieles en todo el servicio, los cruces de las vías nunca fueron renovados. Tal vez ese oscilamiento podría causar las fallas en la amortiguación de los coches", explicó.

El chapa 3 chocó el 13 de septiembre pasado contra una camioneta que intentó cruzar el paso a nivel con la barrera baja en el cruce de avenida Lope de Vega, en el barrio de Villa Luro. Por el impacto, la formación quedó fuera de servicio. "Se le rompió el paragolpes, que está siendo fabricado en el país, y 25 piezas del bajo buggy del freno, que ya fueron encargadas en China y demoran 60 días en llegar", explicó un vocero del Ministerio.

Cabe recordar que el gobierno nacional le compró a la proveedora china CSR Sifang 25 trenes para renovar la flota completa del Sarmiento, a 1.270.000 dólares por unidad. Las formaciones, que se incorporaron al servicio entre julio y septiembre pasado, están en garantía hasta mediados del año próximo. Por eso, un grupo de 27 ingenieros y técnicos chinos, que llegaron a la Argentina en febrero pasado, está a cargo de los arreglos, tal como establece el contrato firmado en enero de 2013.

La misma fuente explicó que el servicio del Sarmiento tiene capacidad para tener 21 formaciones en funcionamiento de las 25 que compraron. Las otras cuatro son de reserva, por lo que las roturas del chapa 3, 23 y 24 no afectaron la frecuencia del servicio, que se mantiene entre 12 y 16 minutos.

Desde el citado ministerio explicaron que, además de los trenes, la compra también incluyó repuestos de rápido desgaste como patines, mangueras, abrazaderas, diodos, fusibles, relevadores, válvulas, filtros de aire, bombas de agua, grifos de purga, trabas de puertas, botones de tablero, botones de operación de puerta, parabrisas, ventanas y asientos, entre otros. Además, el gobierno nacional dispuso una compra extra de repuestos, con garantía de tres años.Las mismas fuentes adelantaron que están confeccionando un registro de proveedores para fabricar algunos repuestos en el país. "Convocamos a las industrias ferroviarias argentinas para evaluar qué tipo de piezas podrían fabricar en el futuro", explicaron.


Fuente: Diario La Nación

Randazzo anunció la licitación del ramal ferroviario Córdoba-Tucumán

El ministro del Interior y Transporte dijo en su visita a Tucumán que la licitación se dará antes de fin de año. Asimismo, confirmó su precandidatura presidencial por el Frente para la Victoria.


Randazzo, por otra parte, hizo hincapié en la actualidad ferroviaria y adelantó que "antes de fin de año se licitará el ramal que comprende Rosario- Córdoba y Córdoba-Tucumán. "Desde el Gobierno nacional pretendemos prestar un buen servicio que tenga no solamente la comodidad como la que poseen los trenes que hemos adquirido para larga distancia y que ya llegaron al país, sino también que el viaje se desarrolle en tiempo razonable, para eso tenemos que poner en valor las vías férreas. Estamos trabajando bastante y le decimos a los tucumanos que el ramal arranca para no detenerse nunca más", expresó.

En cuánto a los talleres de Tafí Viejo, indicó que "nosotros nos propusimos tratar que los talleres ferroviarios tengan trabajo en la reparación y construcción de vagones de carga. En ese sentido en Tafí Viejo la actividad se ha incrementado en los últimos meses con la reparación de 270 vagones de carga y nos proponemos recuperar el tren de carga para llevar adelante una función logística fundamental".

En cuánto a su futuro político, confirmó que será precandidato presidencial en las internas del próximo año y dijo que "no hay mejor política que la buena gestión. Soy un hombre de política, creo en la política con independencia de cualquier sector corporativo, porque creo que es la única garantía que tenemos los hombres que pretendemos representar a la mayoría. Creo en la gestión, creo que la Argentina necesita seguir llevando adelante este proceso de transformación que ha tenido muchos éxitos y que todavía tiene muchas asignaturas pendientes" finalizó.


Fuente: http://www.lv12.com.ar/304289-randazzo-anuncio-la-licitacion-del-ramal-ferroviario-cordoba-tucuman.html

Apuntan a recuperar los trenes de cargas con una inversión de casi 12.000 millones de pesos

El titular de Belgrano Cargas y Logística, la empresa que maneja el servicio de transporte ferroviario de cargas, Marcelo Bosch, detalló el plan de inversiones que viene llevando a cabo la empresa y destacó el proceso de reinversión en los ferrocarriles. 

Bosch, que dirige la empresa desde su creación en 2013 a partir de una decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, indicó a Télam que en un plazo de 2 años se renovará y mejorará casi un tercio de las vías del sistema, y se duplicará la cantidad de vagones y locomotoras.

“La decisión fue poner ese entramado en valor y entregarlo al servicio de las economías regionales y el desarrollo del país”
Marcelo Bosch Belgrano Cargas y Logística es una sociedad anónima, cuyos principales accionistas son ADIF, SOFSE y AGP, todas sociedades del Estado.

El plan de inversiones asciende a 12.000 millones de pesos y está compuesto por un crédito de 2.700 millones de dólares de China, que comenzará a llegar el año que viene.

“La decisión fue poner ese entramado en valor y entregarlo al servicio de las economías regionales y el desarrollo del país”, dijo.

Las tres lineas que tiene a cargo la empresa manejan 9344 km de vías que recorren 17 provincias, 88 locomotoras y 4650 vagones. De esa infraestructura, gran parte estaba en mal estado y requería una inversión urgente.

“Cuando nos hicimos cargo de la empresa, que comprende los ramales de carga del Belgrano, el San Martín y el Urquiza, nos encontramos con un estado de deterioro muy importante, con una desinversión y un descuido de los ferrocarriles que tenía varias décadas”, contó Bosch.

“En ese escenario, por una instrucción precisa de Randazzo y de la Presidenta, nos abocamos a un plan de inversiones para poner en valor todo el material ferroviario”, dijo el directivo.

Bosch dijo que, con ese panorama, la administración giró en torno a tres ejes: desarrollo comercial, mejoramiento de infraestructura y gestión estratégica del acuerdo de financiamiento con China.

En lo que hace a la infraestructura, desde mayo de 2013 se hicieron 400 kilómetros nuevos de vías y se repararon cerca de 400 vagones, con financiamiento aportado por el Estado Nacional. En 2015 llegarán, en el marco del acuerdo de financiamiento con China, 3500 vagones nuevos, se repararán 2000 y se sumarán 100 locomotoras, con lo que se duplicará el parque de la firma.

Además, en el marco del convenio con China, también se mejorarán otros 700 kilómetros y se renovarán más de 1000.

Bosch contó que en una primera instancia, el acuerdo con el país asiático era sólo para la línea Belgrano. Por otra parte, el 85 por ciento del monto era para la compra de componentes chinos y las obras se hacían bajo su control.

“Estas condiciones fueron revisadas, logramos bajar los precios de los materiales para reparación en un 40 por ciento, se redujo a un 50 por ciento el monto para la compra de componentes chinos y el control de los trabajos pasó a ser nuestro”, explicó el directivo.

En la empresa esperan que los primeros vagones estén en las vías para octubre del año próximo y está previsto que la entrega total se dé un un plazo de 18 meses.

“Lo bueno de este acuerdo-destacó Bosch- es que estos fondos tienen un fin específico y cuando termine esta administración en diciembre de 2015 dejaremos una infraestructura funcionando”.

“Este proceso de reinversión tiene un carácter irreversible, que debería continuar en los próximos gobiernos”, señaló.

Otro de los ejes de la gestión pasó por priorizar el traslado de productos regionales, para mejorar la competitividad de las economías del interior, por lo que se fueron firmando acuerdo con distintos sectores, como Fecovita en Mendoza, el sector azucarero en Jujuy, y los cítricos en Tucumán. 


Fuente: telam.com.ar

domingo, 16 de noviembre de 2014

Continúa este lunes el juicio por la tragedia de Once

El juicio por la muerte de 51 personas a raíz del choque de un tren en la estación ferroviaria de Once continuará este lunes en los Tribunales Federales del barrio porteño de Retiro; se reanudará a las 10, en la sala de juicio de avenida Comodoro Py 2002.


En la última semana, el sindicalista ferroviaria Rubén Sobrero recordó que pese a que el gremio hacía "cientos de denuncias" sobre falta de repuestos "era común que cambiáramos piezas de unos a otros o sino, directamente, anulábamos los sistemas" para evitar inconvenientes.

Sobrero sostuvo que "todos los trenes Toshiba", como el que protagonizó el choque en la terminal, "no podían seguir funcionando" por tener varios faltantes de piezas.

En el juicio hay 29 imputados que deben responder ante los jueces Jorge Tassara, Luciano Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu.

Minutouno.com

Descarrilo una formación del #TrenSanMartin en la entrada a la estación La Paternal hacia Retiro.

Enlace permanente de imagen incrustada
Foto Via
Enlace permanente de imagen incrustada
 

Enlace permanente de imagen incrustada

Fotos 

Enlace permanente de imagen incrustada
: descarriló una formación en entrada La Paternal hacia Retiro del , la gente caminado.
  

El tren universitario dejó otra vez a los pasajeros de a pie

Quedó fuera de servicio por un desperfecto en los motores. Podría normalizarse el lunes

El tren universitario sigue brindando un mal servicio. Otra vez quedó fuera de circulación -algo que ya se hizo costumbre para los usuarios- y por lo menos hasta el lunes no volverá a rodar, según informó personal técnico de la empresa Argentren. 
EL TREN UNIVERSITARIO EN LA VÍAS, ALGO QUE TENDRÍA QUE SER NORMAL PERO NO LO ES: VOLVIÓ A ROMPERSE

Los técnicos dijeron que “se produjo un desperfecto en el motor”, y anticiparon que trabajando en su reparación “todo el fin de semana, es probable que el tren vuelva a circular el lunes”. Como se recordará, la formación ultraliviana funciona con un motor diesel de 1.7 litros (similar al de un Fiat Duna). 

Cuando pudo funcionar sin interrupciones constantes, llegó a trasladar a 1.200 pasajeros por día El novedoso transporte debutó el 26 de abril del año pasado, y generó gran expectativa entre los estudiantes universitarios y el público en general, que se encontraron con un nuevo y económico medio para llegar desde la estación de 1 y 44 a las facultades del Bosque o al Hospital San Martín. 

Pero a los pocos días de echar a rodar tuvo que entrar a los talleres de Tolosa, iniciando así una seguidilla de interrupciones en el servicio que continúa hasta la fecha sin solución de continuidad.

La crónica publicada por este diario el 8 de mayo del 2013 daba cuenta de que “el tren universitario tuvo que entrar a boxes durante un día, debido a que el amortiguador de una de sus ruedas delanteras sufrió un desperfecto”. 

Y así, funcionando de tanto en tanto, la formación continuó brindando un servicio que muy lejos está de aquellas expectativas que generó cuando salió a recorrer los 4,6 kilómetros que separan 1 y 44 de 1 y 72. El tren, cuando pudo funcionar sin interrupciones constantes, llegó a trasladar a 1.200 pasajeros por día. Teniendo en cuenta la repercusión que logró como medio alternativo de transporte, en febrero de este año, mientras la formación estaba parada para realizarle “un service integral”, comenzó a barajarse la posibilidad de comprar una segunda unidad. 

Durante un encuentro del que participaron todas las partes involucradas en el proyecto del tren, se aseguró que se encontraban “muy avanzadas las gestiones para adquirir una segunda unidad”. De esa reunión participaron funcionarios de la subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Nación, técnicos de la Ugofe, representantes de la empresa que fabrica las unidades, de la CNRT y de la Universidad platense.

Pero está por terminar el año y no hay ninguna novedad al respecto. Lo único que se sabe es que el tren universitario dejó de funcionar una y otra y otra vez. Antes de romper el motor anteayer, en septiembre estuvo más de dos semanas completas sin brindar el servicio. Se requiere alguna solución de fondo.

Fuente: Diario El Dia

Otro paso para reactivar el ramal hasta Brandsen.

La reactivación del tren a Brandsen acaba de dar un nuevo paso: con un gran despliegue de aparatología, la presencia del equipo académico de Agrimensura y los integrantes de la Junta Vecinal, la Facultad de Ingeniería de la UNLP empezó ayer a la mañana en la Estación de Brandsen con las tareas de medición del ramal ferroviario entre La Plata y Brandsen. 
INGENIERÍA INICIÓ UN RELEVAMIENTO EN LA ESTACIÓN DE  BRANDSEN PARA COMPROBAR EL ESTADO DE LAS VÍAS DEL TREN
Un grupo de alumnos con sus docentes desplegó sus estaciones de medición para trabajar en mediciones y análisis durante toda la jornada. 

El relevamiento se inició en Brandsen para avanzar sobre los sectores menos comprometidos de la traza. 

Observarán y medirán las condiciones del terraplén, registrarán los faltantes de rieles y el estado de los numerosos puentes que tiene el recorrido. También se estudiará las posibilidades de cruce en las principales rutas y avenidas. 

Las primeras horas de estudio se llevaron a cabo en la Estación de Trenes de Brandsen, en donde comienza la curva que indica la comunicación histórica con nuestra Ciudad. 

La Junta Vecinal informó que en la localidad de Brandsen, un grupo de vecinos recibió con mucho entusiasmo a las personas que empezaron a recorrer las vías. “Hay mucha expectativa por la recuperación del ramal. Mientras tanto, desde Gómez, una autovía circula en dirección a Brandsen para ir desmalezando el trayecto y facilitar el trabajo de los ingenieros”, agregaron. 

La actividad de campo de Ingeniería forma parte de un proyecto de extensión acordado con la Junta Vecinal por la Reactivación del ramal La Plata Brandsen, para realizar un Estudio de Pre-Factibilidad que se sumará al reclamo por la vuelta del tren. El equipo de trabajo está encabezado por el ingeniero Walter Murisengo. 

Los materiales y los elementos técnicos han sido aportados por la facultad a instancias del decano Marcos Actis, que se involucró directamente con el proyecto impulsado por los vecinos.

Fuente: Eldia.com.ar

jueves, 13 de noviembre de 2014

La intimidad del viaje en tren de la Selección en Londres

La Selección partió rumbo al destino donde el martes enfrentará a Portugal. Sergio Agüero ofreció esa alternativa a Martino, que la aceptó para trasladar al plantel.

El Gráfico Diario

La Selección Argentina sigue de gira por Inglaterra. El plantel dejó Londres, luego del triunfo por 2-1 frente a Croacia, para mudarse a Manchester, donde el próximo martes enfrentará a Portugal. Pero el plantel sorprendió a todos cuando en vez de utilizar el avión como medio de transporte, cambiaron por el tren de lujo.

La idea habría surgido de la recomendación de Sergio Agüero, que ofreció esa alternativa al cuerpo técnico. El Kun suele utilizarlo cuando juega con Manchester City. Pero las estrellas argentinas no viajaron como simples pasajeros: fueron en vagones privados con seguridad.


Pablo Zabaleta subió una foto antes de subirse al tren.

"En tren desde Londres a Manchester. ¡Vamos Argentina!", escribió el Kun en su cuenta de Twitter y adjuntó una foto junto a Lionel Messi antes de embarcar.


Ya está el tren que hará el recorrido Posadas-Encarnación

Se encuentra en la estación de Garupá, ciudad que se sumará en breve al servicio que cubrirá la distancia que media entre Posadas y Encarnación, circulando por el puente ferro vial San Roque González de Santa Cruz. 
Justamente el miércoles el ministro de Gobierno Jorge Franco reuiteó declaraciones que el intendente Luis Ripoll había hecho a C6Digital y el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo le respondió que era posible incorporar a la ciudad vecina.
Ya está el tren que hará el recorrido Posadas-Encarnación

Fuente: Noticiasdel6.com

VIDEO: Se Viene un Tren Nuevo via canal10 mdq

Se confirmó la fecha para la llegada del nuevo tren que unirá Mar del Plata con Constitución. La opinión de los marplatenses.



Fuente; https://www.youtube.com/watch?v=4s5cVgvHd28

El viernes 21 inician las pruebas del nuevo tren Buenos Aires-Mar del Plata via Lacapital

Lo anunció anoche el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Las primeras formaciones llegarán sin pasajeros para analizar cómo responden las vías.



El intendente Gustavo Pulti y el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, posaron anoche, en Casa de Gobierno, junto a una maqueta del nuevo tren. Antes de fin de año pondrán en marcha el servicio

Cuando habla con la prensa del impacto que va a generar la llegada de los nuevos trenes a Mar del Plata, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, suele compararlo con el que produjo, hace 15 años, la inauguración de la autovía 2. Según anunció ayer, luego de una reunión en Casa de Gobierno con el intendente Gustavo Pulti, la primera formación arribará a la ciudad el 21 de noviembre en el marco de una etapa de prueba sin pasajeros.

La fecha no es casualidad: el ministro había prometido que los nuevos trenes ya estarían en funcionamiento en la temporada de verano 2015. Anoche, en diálogo con LA CAPITAL, lo ratificó: "Antes de fin de año va a llegar el primer servicio".

Las pruebas que comienzan el viernes de la semana próxima tendrán lugar durante aproximadamente un mes para constatar cómo responden las nuevas vías. Ese día, el primer tren cero kilómetro llegará a las 11.

"Este fue un desafío muy importante que nos propusimos para que Mar del Plata tenga 12 meses de temporada, industrial y de turismo. Y el tren, sin dudas, es un aporte sustancial para eso", dijo el ministro.

El nuevo servicio "va a ser muy importante no solamente para los marplatenses, sino también para todos los argentinos que van permanentemente a la ciudad de Mar del Plata", apuntó. "Para nosotros ?agregó? es un sueño que ya se está transformando en realidad".

Los nuevos vehículos son más silenciosos que los que funcionan ahora y cuentan con cámaras de seguridad y un

sistema que permite al conductor comunicarse con cada uno de los vagones. Además, optimizan el consumo de energía: cada vez que uno frena, se genera la que va a necesitar el siguiente.

"Tienen aire acondicionado central. Tienen un sistema de suspensión neumática que hace que el viaje sea mucho más placentero. Tienen restaurante y bar, y son muy seguros", describió Randazzo. Y adelantó que los pasajes van a costar "el 50 por ciento de los de micro", mientras que la frecuencia "estará asociada al nivel de demanda".

"Para nosotros es muy importante prestar un servicio de calidad. Éramos conscientes de que el transporte era una deuda pendiente del gobierno nacional. Había habido una política errática en los últimos 50 años", analizó.

El gobierno nacional adquirió en China 220 coches y 22 locomotoras para este servicio, y puso en marcha la renovación del tendido ferroviario: unas 1500 toneladas de vías se destinaron a los obradores del ramal Mar del Plata.

"El tramo de Vivoratá a Mar del Plata lo estamos cambiando íntegramente. La nueva curva de Chascomús, de 20 kilómetros, nos evita pasar por 17 pasos a nivel. Estamos poniendo a punto la vía para que antes de fin de año podamos llegar con un servicio de coches cero kilómetro a Mar del Plata", confirmó el ministro.

Pulti mostró su satisfacción: "Es un cambio fundamental. Cuando empezó a llegar el tren a Mar del Plata, en la primera mitad del siglo pasado, la ciudad tuvo una transformación fenomenal. Hubo un antes y un después. Luego pasaron las cosas que sabemos: el servicio se deterioró, en los años 90 se abandonó completamente, y tardó en recuperarse. Hoy empezamos a escribir un nuevo párrafo que marcará, como entonces, un antes y un después".

El intendente resaltó la participación de mano de obra marplatense en la fabricación de durmientes, y dijo

que el nuevo tren incrementa las expectativas de trabajo en la ciudad. "En las próximas décadas, multiplicará la llegada de visitantes, lo que generará aún más actividad", se entusiasmó.

La política ferroviaria se convirtió en uno de los principales desafíos de Randazzo, que hace un año reveló a LA CAPITAL que si solucionaba el problema del transporte público sería candidato en 2015.

El funcionario recorrió las obras de la estación de Cobo (en el kilómetro 384 de la ruta 2) a principios de septiembre. ?Esta obra va a cambiar la ecuación social, económica, académica, industrial y turística de la ciudad de Mar del Plata, lo que es similar a lo que fue la autovía 2 hace 15 años. Hoy estamos con un orden de inversión superior a 1.100 millones de pesos?, destacó entonces, flanqueado como ayer por Pulti.

El que también elogió los trabajos fue el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria del Ministerio de Interior y Transporte, Ariel Franetovich. "En esta obra de renovación estamos viendo rieles, durmientes y fijaciones nuevas", dijo en agosto, en una visita por el obrador de Cobo en el marco del Encuentro Latinoamericano de Infraestructura Ferroviaria.

La modernización también incluye el ramal Buenos Aires-Rosario y las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín y Belgrano Sur, que unen la ciudad de Buenos Aires con el Gran Buenos Aires y La Plata.

Fuente: la capital http://www.lacapitalmdp.com/noticias/La-Ciudad/2014/11/13/271991.htm

El 21 de Noviembre llega el nuevo tren a Mar del Plata VIA NOTICIAS MDQ

En la tarde del miércoles el Ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo recibió en su despacho al intendente Gustavo Pulti. En la oportunidad se anunció la llegada del nuevo tren a Mar del Plata el día 21 de Noviembre.



El ministro destacó que “como se sabe estamos llevando a cabo un proceso de renovación de vías, hemos recibido trenes cero kilómetro, es una noticia muy importante no solo para los marplatenses sino para todos los argentinos que viajan permanentemente a Mar del Plata”.

Por su parte el intendente Pulti remarcó que “hoy empezamos a escribir u nuevo párrafo, pensando en la próxima temporada esto incrementa las expectativas de trabajo, la actividad de la ciudad, pero de cara a las próximas décadas, con vías nuevas y un tren nuevo va a ser que la llegada de visitantes a la ciudad se multiplique y esos visitantes son generadores de trabajo genuino para nuestros vecinos.”

Seguidamente el intendente resaltó que “los marplatenses han sido protagonistas de este cambio, ya que los durmientes con que se está recuperando la vía, son hechos por manos de trabajadores de nuestros barrios. Que además se llevan a todo el país. Ese protagonismo del trabajo marplatense se va a ver renovado, porque el tren estuvo asociado a los mejores momentos de la ciudad en el pasado y ahora empieza otra etapa muy buena, que significa trabajo todo el año, por que los congresos, las convenciones, la actividad académica, la ciudad de todo el año requiere este nuevo servicio”

Como será el nuevo tren.

Los trenes que llegarán a Mar del Plata son formaciones 0 Km con aire acondicionado central, suspensión neumática, bar, restaurante, cámaras de video entre otras comodidades.

Se podrá viajar en clase turista, primera, pulman o superpullman.

“Este es un tren del siglo XXI” dijo el Ministro de Interior. Y a continuación recordó que “como saben hemos cambiado el tramo de vías de Vivorata hasta Mar del Plata y además la curva de Chascomus, de 20 km de longitud lo que nos permite evitar 17 pasos a nivel y con eso disminuir notablemente el tiempo de viaje”.

Costo de pasaje

En este ítem el ministro consideró que “el costo del pasaje para clase turista tiene que ser 50 por ciento por debajo del micro de larga distancia y la frecuencia se ajustará de acuerdo a la demanda.

“El tiempo de viaje será de menos de 4 horas, al principio se demorará un poco más porque las obras continúan, pero cuanto esté finalizado será un muy bien servicio” enfatizó Randazzo.

FUENTE: Noticias MDQ http://www.noticiasmdq.com/

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Arribó a Garupá el tren que realizará el cruce Posadas - Encarnación

Este mediodía llegó a la provincia la formación que comenzaría a funcionar en el mes de diciembre.



Ya está en Garupá. | La formación realizará el cruce entre Posadas y Encarnación. | Foto: Gentileza

Este mediodía arribó a la estación de Garupá la formación que realizará el cruce a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

Con este nuevo medio de transporte se busca agilizar el paso fronterizo entre las ciudades de Posadas y Encarnación. El servicio se comenzaría a prestar a principios del mes de diciembre.

Fuente: http://www.territoriodigital.com/

Para fin de año empezaría a funcionar el tren Posadas-Encarnación

Una dupla de coche motor Wadloper, que se utilizara para "El tren de los pueblos libres", viaja con destino Misiones para ser utilizado en un servicio de pasajeros interurbano internacional entre Posadas y Encarnación. El servicio lo prestaría una empresa a la que se le otorgó la concesión en forma directa.

Para fines de año pondría estar en marcha el servicio ferroviario de pasajeros entre Posadas, Misiones, y Encarnación, Paraguay. La operación estaría a cargo de la empresa de transporte Casimiro Zbikoski Sociedad Anónima, que habría sido adjudicada de forma directa.


La firma es encabezada por Marcelo Zbikoski, quien hace unos días ratificó que están en condiciones de brindar tanto ese servicio como hasta Garupá y otros, pero además qu cuentan con las unidades. Y en verdad las unidades que son las holandesas Wadloper -Modelo DH 2- que los Ciriglianos de TBA trajeron al país para el publicitado "Tren de los pueblos libres", y que cuando fueron sacados de circulación quedaron en la Estación Pilar de la Línea Urquiza.

Una formación de Wadloper pasó, a las 20:40 horas de este lunes, por la Estación Basavilbaso y con destino Posadas, ciudad que casualmente visitará en las próximas horas el Ministro Florencio Randazzo.

En la capital de la provincia de Misiones la estructura para el paso de trenes está lista. Se trata de una de las últimas obras financiadas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y comprenden nuevos puentes ferroviarios sobre la desembocadura del arroyo Zaimán, paralelos al puente del acceso Sur. Son unos 400 metros de longitud de hormigón armado.

El viaducto internacional, inaugurado hace 17 años, está sobrepasado en su capacidad. Fue construido pensando en el paso de unas 600 mil personas al año, pero actualmente la estadística arroja que alrededor de nueve millones cruzan anualmente. Esto lo convierte en el segundo paso más importante el país después del puente Puerto Iguazú-Foz de Iguazú (Brasil) con 9.300.000 usuarios y el primero, el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, conocido comúnmente como Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

La compañía de los Zbikoski brindaría el servicio a través de la autorización del Estado Nacional, concesión que se otorgó sin licitación.

Postegan anuncios

Por las malas condiciones del tiempo el Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo no viajó a Posadas, y todas las actividades que encabezaría fueron suspendidas hasta nuevo aviso.

Fuente: http://www.rielfm.com.ar/2014.11.11,para-fin-de-ano-empezaria-a-funcionar-el-tren-posadas-encarnacion,47193.htm

Tren Posadas-Encarnación: Ripoll confirmó que buscan que el trayecto comience en Garupá

El intendente de Garupá, Luis Ripoll confirmó que desde su municipio hay serias intenciones de que el tren Posadas-Encarnación salga desde Garupá, aprovechando el hecho de que la base operativa del tren seguramente será su localidad. “Sería una alternativa más de transporte, posibilidad de desarrollo turístico y la puesta en valor una vez más del transporte en tren”, destacó.


Respecto a las intenciones de que el trayecto del tren inicie en Garupá reveló que inclusive avanzaron sobre lo formal y legal con la declaración de interés municipal de la puesta en marcha del servicio. “También hemos mantenido reuniones con empresarios de la provincia porque también queremos formar parte de esta oferta que posiblemente comience a darse la primera semana de diciembre”, dijo.

Asimismo consideró que lo que opera a su favor es que la base operativa del tren “sí o sí” será Garupá. “Todo lo que tenga que ver con galpones y logística lo tienen que hacer desde Garupá. Las instalaciones para transporte de pasajeros que tiene Garupá está en condiciones de recibir a las personas”, aseguró y agregó: “Más allá de los galpones, las vías son nuevas, con muy poco uso. Y el objetivo final sería Santo Tomé o Paso de los Libres, como una de las alternativas y generar ese famoso coche motor que la gente mayor añora. El coche motor se usaba mucho en Garupá cuando todavía no llegaba el colectivo y los trabajadores llegaban a Garupá en tren por la noche”.

Además manifestó que la intención es que se generen también otras paradas intermedias que se consideren convenientes. “Garupá, avenida Perón, rotonda o algún lugar que se crea conveniente y por supuesto, la cabecera del puente. Sería una alternativa más de transporte, posibilidad de desarrollo turístico y la puesta en valor una vez más del transporte en tren”, detalló.

Por otra parte destacó que las unidades que brindarán el servicio son de alta tecnología y que en principio tendrían vagones de dos a tres formaciones con aire acondicionado, asientos reclinables, pantallas de LED y una serie de comodidades que sumarán al servicio. “Pero sobre todo el tiempo, evitarse el tiempo de las colas en el puente. Se presume que de la cabecera del puente a Encarnación el tren tardaría ocho minutos, y en el mejor de los casos, de 20 minutos desde Garupá a la cabecera del puente o a Encarnación. O por qué no hasta la cabecera y de ahí al centro, sería otra posibilidad de transporte para la gente de Garupá que quiera ir a Posadas incluso”, observó.

Por último señaló que aún no manejan un costo aproximado de la tarifa pero que lo definirían a la brevedad, una vez pueda concretarse una reunión con los que llevan adelante el proyecto.


(LT4 – Red Ciudadana)

martes, 11 de noviembre de 2014

Línea Roca: Nuevo récord de venta de abonos

Un nuevo récord se registró durante septiembre en la venta de abonos totales, mensuales y semanales de la Línea Roca. 

La cifra de pasajes adquiridos por esta modalidad de venta alcanzó las 70.693 unidades ampliando un 35 por ciento el récord de 52.393 que se estableciera en mayo, un 26 por ciento el de junio y julio, y un 14 el de agosto donde se expendieron 62.183 abonos. 

Hasta ese momento, la marca previa a la llegada de ARGENTREN a la operación la ostentaba octubre de 2010 con 46.154 usuarios transportados mediante este tipo de boleto. El alza se vio impulsada por la escalada de los mensuales que llegó a los 44.414, guarismo que no superaba las 25.000 ventas promedio en los últimos 8 años. 

Asimismo, el multiboleto semanal de 6 viajes ida y vuelta también contribuyó en el incremento puesto que aportó durante septiembre 14.343 transacciones. Este tipo de ticket comenzó a venderse en marzo de 2014 y se afianzó como una opción de viaje entre los usuarios.

Fuente: Argentren




Linea Mitre: Nuevo Mitre, viajas mejor

Randazzo supervisó la llegada de 30 coches 0km para la línea Mitre

El ministro del Interior y Transporte confirmó, en el Puerto de Buenos Aires, que "con este embarque ya están en el país todos los trenes que correrán en el ramal Retiro-José León Suárez" de esa línea.

Este fue "el penúltimo desembarco" y a fin de mes "se completará la llegada de los últimos coches para el ramal Retiro-Mitre, con lo que tendremos en el país las 30 formaciones que compramos para renovar integralmente la línea", detalló.

"Tal como nos pidió la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), en poco tiempo más estamos cumpliendo con el objetivo de que esta línea sea completamente cero kilómetro, tal como lo hicimos con el San Martín y el Sarmiento", señaló.

Randazzo dijo que "los pasajeros que usan el ramal Retiro-Tigre tendrán todos los coches nuevos el 25 de noviembre, y entre enero y febrero lo mismo ocurrirá con los ramales a José León Suárez y a Mitre".

El próximo paso en la renovación del transporte ferroviario del área metropolitana es el Roca, apuntó, "ya que en los primeros días de 2015 comienzan a embarcarse los 300 coches cero kilómetro para renovar esta línea".

Se trata de unidades de última generación, con aire acondicionado central, cierre de puertas inteligente, sistema neumático de suspensión, cámaras en todos los vagones y doble cámara en el sector del motorman, detalló Randazzo, quien le pidió a los usuarios que los cuiden y que paguen los boletos.

"El compromiso nuestro -ratificó- es que donde hubo un tren habrá un tren, y donde arranca un servicio, nunca más para, como dijo la Presidenta".

Tragedia de Once: "Fue un golpe de Estado del sindicalismo ferroviario"

El abogado querellante en el accidente ferroviario, Gregorio Dalbón, apuntó contra Maturano y Sobrero como responsables de "un acto terrorista"



El abogado querellante en la Tragedia de Once,Gregorio Dalbón, apuntó directamente contra los dirigente sindicales Rubén Maturao y Rubén “Pollo” Sobrero, como los responsables del accidente ferroviario que causó el fallecimiento de 52 personas.
En duros términos, el letrado dijo a Radio Provincia que: “Estoy anonadado por los dichosMaturano y Sobrero en torno a la hora en que le avisaron que sucedió el accidente porque ambos dijeron que eran las 7.10 y el hecho fue 8.32. Nunca dije de frente que esto era un acto terrorista y ahora tengo que decirlo, que fue un golpe de estado realizado por un sindicalismo preparado para sostener esta historia de querer quedarse con el tren”.

“Esta es una guerra donde el acto terrorista llevó a la muerte a la gente y el Estado en principio no tuvo nada que ver y Randazzo no torció el brazo y no entregó los trenes. La mafia sindical está haciendo esto porque no se han quedado con el tren y están impunes y por ello, estoy fuera del juicio”, disparó Dalbón.

El abogado consideró además que “si ellos dijeron eso, no tengo por qué decir que fue un error, se pensaron que se iban a llevar 10 heridos y se subió el segundo vagón arriba del primero y se murieron 52 personas”.

En torno a las declaraciones de Sobrero que indican que el tren no frenaba, Dalbón descartó de plano esta hipótesis: “Estaba en plenas condiciones, si el tren no pudiera frenar ni siquiera avanza”.

Agenda Propia, Lunes a Viernes 23 hs a 24 hs AM 1270

AUDIO: http://www.amprovincia.com.ar/noticias/22314-fue-un-golpe-de-estado-del-sindicalismo-ferroviario/

lunes, 10 de noviembre de 2014

@RandazzoF visitó esta tarde el Puerto de Bs As donde supervisó la llegada de 30 coches 0km más para el #TrenMitre.

visitó esta tarde el Puerto de Bs As donde supervisó la llegada de 30 coches 0km más para el







@fabMilitares Ya están finalizados los primeros seis vagones Tolva Granero

Ya están finalizados los primeros seis vagones Tolva Granero y nuestra línea de producción avanza a toda máquina. 
Enlace permanente de imagen incrustada
Enlace permanente de imagen incrustada
Enlace permanente de imagen incrustada
Enlace permanente de imagen incrustada

VIDEO: @FabMilitares Río Tercero vuelve a tener futuro

Los trabajadores de la Fábrica Militar Río Tercero cuentan en primera persona la experiencia de volver a producir vagones de carga con trabajo y capacidades 100% argentinas.

Video: Conocé en detalle los nuevos vagones argentinos de FM @FabMilitares

Fabricaciones Militares fabricará para el Belgrano Cargas más de 1000 vagones de diseño y producción 100% nacional. Recuperamos una capacidad estratégica, desarrollamos ingeniería argentina y defendemos el trabajo local
 

Deben declarar “el estado de emergencia” de la Línea C del Subte

Las formaciones de la Línea "C" circulan sobrecargadas porque faltan trenes y hay graves problemas de mantenimiento, dijo el metrodelegado Néstor Segovia.

Metrovías y Sbase deben declarar “el estado de emergencia” de la Línea "C" del Subte. Lo dijo a Diario Z el secretario adjunto del sindicato de los trabajadores del Subte. Segovia ofreció algunas precisiones sobre la debacle de las formaciones en la línea de subterráneos que une Retiro con Constitución: “Unos 630 pasajeros sería la cantidad de una formación normal, alrededor de 120 pasajeros en los coches remolque y 115 pasajeros en coche motor. Esto seria lo normal con 13 formaciones en línea. Pero hoy transportan 1.200 pasajeros por formación según dijo (el titular de SBASE, Juan Pablo) Piccardo”, aseguró.



En este sentido, agregó: “el diagrama original de la Línea C es de máximo 13, mínimo 11, y hoy tenemos 9 formaciones de máximo y mínimo 7 y 8, depende las averías de los trenes y hasta llegó a estar como la semana pasada en 6 formaciones”.

Para el dirigente sindical, “es evidente que faltan trenes y los pocos que hay tienen poco mantenimiento. Nos dijeron que no hay solución hasta abril, cuando lleguen nuevas formaciones”.

Los problemas por la falta de unidades, el estado deplorable de las que circulan, los desperfectos y el hacinamiento de los pasajeros se repiten en la Línea C, que une Retiro con Constitución. Los delegados han denunciado “graves falencias en el mantenimiento y seguridad del material rodante” y que la tercerización de las reparaciones a talleres privados “ha desquiciado” el mantenimiento de las formaciones.

En la Legislatura hay un pedido de informe presentado por el bloque del FIT y aprobado por la Comisión de Obras Públicas sobre el plan de reparaciones generales a realizar en el período 2013-2015, tipo de mantenimiento e inspecciones generales obligatorias a realizar en las formaciones.


Fuente: Diario Z

La fábrica de vagones Sabb SA que supo resurgir con prepotencia de trabajo

La firma Sabb de María Juana está a punto de terminar las 59 unidades que le dio la Nación para reparar. La histórica empresa hoy está en condiciones de fabricar rodantes nuevos.


En marcha. La transformación de la fábrica sorprende, así como la calidad del resultado final de los vagones.


Por Luis Emilio Blanco / La Capital de Rosario


El ingreso a las instalaciones que la fábrica de vagones ferroviarios Sabb SA posee en María Juana dispara las emociones más profundas. De un largo historial de fracasos, atados a los vaivenes de la economía y a las decisiones políticas respecto al funcionamiento del sistema ferroviario argentino que determinaron el transcurso de años de desempleo, desmantelamiento y abandono, se puede apreciar hoy un conmovedor panorama con hombres y máquinas en movimiento. Las grandes estructuras se desplazan al compás de un concierto de metales que se rozan y motores que se apuran entre ráfagas de chispas y olor a pintura fresca.

Con una prepotencia de trabajo increíble los 90 obreros de la empresa renovaron la mayor parte de los 59 vagones que el Estado nacional les encargó a través de la compañía Belgrano Cargas para dar respuesta a la demanda laboral y al potencial de montaje que tiene esta planta —para muchos desconocido— y contribuir con la reactivación ferroviaria.

La transformación que sufrió la fábrica en pocos meses sorprende como la calidad del resultado final de los vagones restaurados, que salen por la vía desde el interior de la planta. El esfuerzo por cumplir con los plazos y la dedicación de ajustar los procesos los ubicaron en un punto tal que hoy lleva a los directivos a anunciar que están en condiciones de construir vagones nuevos para sumarse a los esfuerzos del gobierno por reestructurar el entramado ferroviario nacional.

Esta posibilidad posiciona a la compañía en un escalón más alto en sus aspiraciones de presentarse al mercado para resolver esa demanda. "Si sabemos que actualmente tenemos un tráfico que transporta una cantidad determinada de carga de tantas toneladas y le incorporamos vagones nuevos, automáticamente hacemos crecer la cantidad de toneladas transportadas. Las operadoras que cuenten con esos equipos podrán trasladar mayor volumen", explicó a LaCapital el director de la fábrica, Roberto Amoroso.

Reactivación. Para el ingeniero, el proceso de reactivación que lleva adelante el Estado permite la continuidad de trabajo y hace prever un futuro prometedor. "Hoy se da una realidad que en algún momento se planteó como objetivo. Dijeron que darían trabajo a todos los talleres del país y cumplieron. Como contraparte, debemos ejecutar las tareas en el tiempo acordado y rápidamente ponerlos a disposición para que comiencen a trabajar. Esto es lo que realimenta al sistema", sostuvo.

En Tecnópolis. Este potencial fue exhibido recientemente en la Primera Feria Internacional de Transporte Ferroviario que se hizo en el país, montada en Tecnópolis y organizada por la Subsecretaría de Transporte Ferroviario.

"La exposición fue muy simbólica para nosotros porque nos permitió mostrar lo que logramos en este tiempo", explicó el director. "En un sistema que se está reactivando y que necesita de la participación de la industria nacional, esta posibilidad de participar fue un gran desafío", dijo.

Y para graficar la inserción de la fábrica de María Juana en el historial ferroviario argentino, contó que "cuatro de los cinco vagones de carga que había en la exposición fueron construidos en nuestras instalaciones en distintas épocas de su historia. Nosotros exhibimos uno nuevo, cuyo proyecto fue presentado a la Secretaría de Transporte de la Nación como una alternativa para trasladar el balasto necesario para la construcción de las vías. Este proyecto se hizo realidad gracias a la compañía BTU —una de las empresas que se dedica a hacer infraestructura ferroviaria— que contrató la construcción de un tren de trabajo con seis vagones para transporte de balasto y seis unidades plataforma para llevar parrillas completas de rieles y durmientes", relató.

Si todo se da como ellos piensan, la fábrica onseguirá la continuidad que les garantice estabilidad laboral. "Es necesario que tengamos un empleo que nos permita ver un horizonte con más trabajo. Hoy concretamente tenemos 59 vagones que estamos terminando. Luego, sabemos por comentarios, que habrá una nueva licitación, pero no tenemos certezas", sostuvo Amoroso.

   El objetivo de la fábrica es realizar un buen trabajo para quedar bien posicionada y poder decir: “Nos dieron tareas, cumplimos en tiempo y forma, ahora queremos más trabajo y ensayar esto de incorporar vagones nuevos al sistema”. Para el directivo de la firma, “esto sería ideal porque, gracias a la experiencia y conocimientos de los antiguos empleados que hoy continúan en la fábrica, podremos asimilar todo el conocimiento de lo que fue la planta trabajando a pleno. Volver a poner en marcha lel sistema de construcción de vagones nuevos sería extraordinario, un broche de oro”, se ilusiona.

   La planta de Sabb tiene la capacidad intacta. “El gran desafío es la capacitación de los recursos humanos. Con esta obra se incorporó gente y se formó de acuerdo a las necesidades de la planta. Ahora desarrollamos proyectos que exigen alta calificación de la mano de obra, un proceso que también incorporamos a las actividades cotidianas”, comentó Amoroso.

   De este modo, buscan cerrar un “círculo virtuoso” que les alimenta el ánimo para decir a viva voz: “Queremos colaborar y aplicar el potencial que hay en María Juana para sumar al proyecto de recuperación del entramado vial argentino”.

sábado, 8 de noviembre de 2014

La UNLP relevará más de 15 mil kilómetros de vías férreas

Acuerdo con Transporte de la Nación. Interendrán Económicas e Ingeniería

La Universidad Nacional de La Plata realizará un inventario patrimonial de las empresas operadoras del servicio ferroviario de cargas y relevará más de 15 mil km de vías y material rodante.

Así quedó acordado a través de un convenio que lleva la firma del presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, y el titular de la cartera del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo. También participaron del acuerdo Martín López Armengol y Marcos Actis, decanos de las Facultades de Ciencias Económicas e Ingeniería, ambas encargadas de ejecutar los trabajos, y el secretario de Transporte nacional, Alejandro Ramos.

Se trata de un acuerdo específico a través del cual ambas unidades académicas de la UNLP participarán de un programa de asistencia técnica con la cartera nacional para realizar un inventario patrimonial de las empresas operadoras del servicio ferroviario de cargas que está en manos de la sociedad Belgrano Cargas y Logística S.A.

El relevamiento abarcará los tramos de las líneas Belgrano Norte, Urquiza y San Martín. Concretamente, Económicas será la encargada de coordinar los aspectos contables y administrativos del operativo, y la Facultad de Ingeniería se ocupará de los aspectos técnicos ferroviarios.

Según detallaron las autoridades de Ciencias Económicas, el trabajo consistirá “en una actividad integral que incluirá el relevamiento de infraestructura, material rodante y de los elementos para las operaciones”.

“La realización del inventario patrimonial de cada una de estas líneas es un mandato que surge de diferentes decretos. Los resultados del relevamiento se constituirán en un insumo imprescindible para la gestión eficiente del sistema ferroviario estatal de cargas”, explicaron en la unidad académica.

Desde Ingeniería, el decano Marcos Actis, dijo que “la unidad académica realizará un relevamiento de más de 15.000 km de vías y del material rodante que incluirá el ramal Belgrano, el Urquiza (en la Mesopotamia) y el San Martín (en Mendoza)”

“Toda esta información será sistematizada por Ciencias Económicas”, señaló Actis.

El convenio se enmarca en el proceso emprendido por el Gobierno Nacional de reconstitución del sistema ferroviario nacional, que también incluye adicionalmente el transporte urbano e interurbano de pasajeros.

Fuente: UNLP.EDU.AR

Estatizaron los trenes de pasajeros de larga distancia

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció la estatización de los servicios de trenes de pasajeros de larga distancia. Se trata de los ramales entre Buenos Aires y Rosario, Córdoba, Tucumán y La Pampa, que en verdad el Gobierno estaba operando hace ya un mes. El objetivo es lanzar mayores frecuencias y servicios en los próximos meses.
Foto: Mininterior,gov.ar
Ayer, en un acto en la Unión Ferroviaria, Randazzo aseguró que “por decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a partir de mañana (por hoy) el Estado Nacional se hará cargo de los servicios de larga distancia que unen Buenos Aires con Rosario, Córdoba, Tucumán y La Pampa”.

Se trata de tres grupos de servicios. Los que conectan la Capital con Rosario, Córdoba y Tucumán los prestaba Ferrovías, del grupo EMEPA, el mismo que opera el ferrocarril Belgrano Norte, en el conurbano. Otro ramal parte del anuncio es el Tren de las Sierras, que recorre el interior cordobés. Y otras líneas incluidas son las pampeanas, que van de Buenos Aires a Realicó, General Pico y Santa Rosa.

En el caso de los trenes pampeanos, el Gobierno en verdad ya se había hecho cargo “desde hace unos meses”, señalaron fuentes oficiales. En ese plazo, extendieron el servicio hasta la capital provincial, porque anteriormente sólo llegaba a Realicó. En tanto, en el caso de los trenes de pasajeros a Rosario-Córdoba-Tucumán, “el control de la operación ya los habían tomado hace un mes”, agregaron fuentes del sector privado.

La operación de todos estos servicios correrá ahora por cuenta de SOFSE, la empresa ferroviaria estatal que controla el Sarmiento. La otra empresa estatal de trenes es Trenes Argentinos, que opera los ramales de cargas del Belgrano, y lo que fueran los antiguos San Martín y Urquiza cargas.

En el caso del tren a Rosario, hoy presta un servicio diario. “Queremos llevarlo a 3 o 4 frecuencias por día”, dicen en Transporte. A fin de diciembre ya estaría terminada la obra de readecuación de vías de Buenos Aires a esa ciudad. Y a eso se sumaría la llegada de los primeros trenes chinos de larga distancia, que correrían en ese ramal. El impacto electoral de esos anuncios es innegable: el Gobierno busca capitalizarlos de cara a las elecciones de 2015.

En el caso de Córdoba y Tucumán, corren dos servicios semanales. “Ahí avanzamos en la licitación de las obras de renovación de vías, para poder mejorar el servicio”, añaden en Transporte. Las vías que van a La Pampa también se renovarán con una obra que se está licitando “en las próximas semanas”, dicen los funcionarios.

Fuente: suplemento economía Clarin 
http://www.ieco.clarin.com/economia/Estatizaron-trenes-pasajeros-larga_distancia_0_1244875628.html

Estatizará el Gobierno los servicios de larga distancia a Rosario, Córdoba y Tucumán

"Es una decisión política de Cristina Kirchner", dijo el ministro Florencio Randazzo al comunicar la noticia

Foto: Santiago Filipuzzi

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo anunció hoy que se estatizarán los servicios de larga distancia que unen Buenos Aires con Rosario, Córdoba, Tucumán y La Pampa. El funcionario aclaró que se trata de una "decisión política" de Cristina Kirchner .

"No detendremos la presencia del Estado en la administración de los ferrocarriles", dijo el ministro. Y destacó que "el objetivo del Gobierno es volver a darle un servicio ferroviario de calidad a todos los argentinos".

El anuncio lo realizó al participar junto al Secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, el Secretario General de la CGT, Antonio Caló, y al Secretario Gremial de la CGT, Omar Viviani, del encuentro por el 92º aniversario de la Unión Ferroviaria.

Randazzo adelantó que "en los próximos días llamaremos a licitación para la puesta en valor de las vías a Córdoba, Tucumán, San Carlos de Bariloche y Mendoza", porque "el ferrocarril es el motor fundamental de un país que permite generar desarrollo e inclusión para todos".

Fuente: la Nación
No es la primera medida que tomó el Gobierno en este sentido. El año pasado estatizó el servicio ferroviario de las líneas Sarmiento y Mitre, que pasó a manos de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, como había hecho con los ramales San Martín, Belgrano Sur y Roca.

Trenes públicos para llegar cada vez más lejos

El ministro de Transporte, Florencio Randazzo, anunció que desde hoy se tomará el control de los servicios que conectan Buenos Aires con Rosario, Córdoba, Tucumán y La Pampa. Adelantó que llamarán a licitaciones para mejorar la red.

Por Javier Lewkowicz


El Estado se hará cargo de los servicios ferroviarios de pasajeros de larga distancia que conectan la ciudad de Buenos Aires con Rosario, Córdoba, Tucumán y La Pampa. Así lo anunció ayer el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en un acto sindical organizado para conmemorar el 92º aniversario de la Unión Ferroviaria. La prestación de esas líneas estaba hasta ahora a cargo de la firma Ferrocentral (salvo en el caso de La Pampa) y quedará desde el día de hoy en manos de la empresa estatal Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse). Randazzo adelantó que el Gobierno llamará a una serie de licitaciones para realizar inversiones en el mejoramiento de las vías que conectan con Córdoba y Tucumán y también con Bariloche y Mendoza.

“Por decisión política de la presidenta Cristina Fernández, a partir de mañana (por hoy) el Estado Nacional se hace cargo de los servicios de larga distancia que unen Buenos Aires con Rosario, Córdoba, Tucumán y La Pampa”, señaló Randazzo, acompañado por el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia; el jefe de la CGT, Antonio Caló, y el secretario gremial de la CGT, Omar Viviani. “No detendremos la presencia del Estado en la administración de los ferrocarriles. El objetivo del gobierno nacional es volver a darles un servicio ferroviario de calidad a todos los argentinos, porque el ferrocarril es el motor fundamental de un país que permite generar desarrollo e inclusión para todos”, definió el ministro, uno de los precandidatos presidenciales del kirchnerismo, que empieza a tejer, de paso, vínculos más estrechos con los gobernadores a través de la vuelta del ferrocarril a destinos olvidados.

El Gobierno concentró los recursos económicos en el último tiempo en la renovación del transporte ferroviario urbano de pasajeros. Dejó atrás años (propios y ajenos) de desinversión en los ramales metropolitanos Sarmiento, San Martín, Mitre y Belgrano Sur, en los cuales renovó el material rodante con más de mil millones de dólares en las formaciones provenientes de China. Ayer Randazzo detalló que desde el próximo 25 de noviembre el ramal Tigre del Ferrocarril Mitre funcionará con todos los trenes nuevos y que en los primeros días de 2015 comienzan a embarcarse los 300 coches cero kilómetro para renovar el Ferrocarril Roca. Además, se incorporaron trenes de cercanías a La Plata, Chascomús y Cañuelas.

Ahora, dicen en la cartera de Interior y Transporte, comienza la etapa del transporte interurbano. Las dos nuevas líneas que incorpora el Estado, en las cuales hasta ahora no tenía incumbencia en la prestación del servicio, son a Córdoba y a Tucumán. El primer paso para el desembarco estatal en esos servicios fue dado el 17 de septiembre del año pasado. En ese momento, la resolución 1093 asignó a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse) la prestación de los servicios interurbanos de pasajeros en los corredores ferroviarios Ciudad de Buenos Aires-Ciudad de Córdoba y Ciudad de Buenos Aires-Ciudad de San Miguel de Tucumán. “Con la resolución del año pasado se creó el marco jurídico, la competencia para hacerse cargo de estos servicios. De ahora en más, el Estado toma directamente las riendas”, explicaron en el Gobierno.

Esas líneas las venía operando Ferrocentral, empresa privada integrada por Ferrovías, controlada por el grupo Emepa-Romero. A partir del día de hoy, la operadora será Sofse, que actualmente tiene a su cargo la operación de la línea Sarmiento, el Tren de la Costa y los servicios regionales de Entre Ríos, Chaco y Salta. El Gobierno tiene planeado renovar vías y coches de las líneas interurbanas a Córdoba y Tucumán. La intención oficial es que esos servicios compitan con el ómnibus, en términos de precio y calidad del servicio. “La decisión política por la recuperación definitiva de los ferrocarriles no tiene vuelta atrás. Antes era ‘ramal que para ramal que cierra’ y hoy es ‘ramal que arranca no para nunca más’”, se regodeó Randazzo ayer ante tres mil delegados sindicales.

Para los ramales a Córdoba y a Tucumán, el Gobierno anunció ayer un “plan de vías” y en las próximas semanas llamará a una licitación para que comience el proceso de renovación. La definición de la frecuencia y los precios del servicio estarán sujetos a estudio en los próximos meses. También el Gobierno analiza renovar los coches de esas líneas. Hasta ahora hay en el país 220 vagones y 24 locomotoras importadas de China para el transporte de larga distancia. La prioridad para la renovación del material rodante son los ramales a Rosario y Mar del Plata, aunque también podría extenderse esa política a las nuevas líneas incorporadas.

Otra línea que Randazzo anunció ayer como nueva incorporación del Estado es Buenos Aires-La Pampa. En realidad, ya venía operando ese servicio, que también se está ampliando. El tren llegaba hasta la localidad de Realicó y fue ampliado luego hasta General Pico, con coches nuevos fabricados en el país, una curiosidad en el marco de la importación total de formaciones desde China. El tren a La Pampa tiene una frecuencia semanal, con ida desde Buenos Aires los viernes y vuelta los domingos. Randazzo adelantó en una reunión con el gobernador pampeano, Oscar Jorge, que “muy pronto el tren volverá a unir Buenos Aires con Santa Rosa”.

En el caso de Rosario, el Estado tenía una presencia fuerte en materia de inversiones, ahora también lo hará en la operación. Desde la cartera de Interior y Transporte explicaron que se están terminando obras en las vías y la intención es también reequipar la línea con coches cero kilómetro. La idea del Gobierno es que en el primer trimestre del año próximo esté funcionando ese tren de forma renovada. En la actualidad, el servicio es prestado por Ferrocentral con una frecuencia de dos veces por semana. Pasará a tener una frecuencia diaria. “El Estado ya adquirió los nuevos coches y se está cambiando la totalidad de la vía. Los coches cero kilómetro van a comenzar a correr en el primer trimestre de 2015”, explican fuentes oficiales. El Gobierno estudia el precio del boleto, que no está definido, aunque adelantan que estará entre un 50 y un 60 por ciento más barato que valor actual del micro.

Otro servicio interurbano que opera el Estado nacional es Buenos Aires-Mar del Plata. Antes de fin de año estará listo ese servicio con los nuevos coches, para la temporada veraniega. Arrancaría con una frecuencia de entre tres y cuatro servicios diarios. Para el año que viene, están previstas las obras de reactivación del tren a Bariloche y a Mendoza.

Fuente: pagina 12

El Estado administrará los trenes de larga distancia

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que desde mañana los servicios de pasajeros que conectan Buenos Aires con Rosario, Córdoba, Tucumán y La Pampa quedarán bajo administración estatal. "No detendremos la presencia del Estado en la administración de los ferrocarriles", aseguró el durante un acto por el aniversario de la Unión Ferroviaria.



Al encabezar el acto de celebración del 92° aniversario del sindicato de ferroviarios y, frente a 3 mil delegados de todo el país, Randazzo aseguró: "Nuestro objetivo central, y así lo pidió Cristina, es que donde hubo un tren en la Argentina vuelva a haber un tren".

El ministro informó que ya está en marcha "una puesta en valor del servicio" Constitución-Mar del Plata, que para este verano contará con "vías nuevas y coches cero kilómetro". En ese sentido, Randazzo adelantó que el año que viene también se terminará las obras del servicio Buenos Aires-Rosario, mientras que anticipó que se abrirán licitaciones para las líneas a Córdoba, Tucumán, Mendoza y Bariloche.

"El compromiso es, como lo hicimos con los servicios de corta distancia, mejorar toda la infraestructura: vías, estaciones, señalización, información al pasajero y vías, que eran el máximo problema junto a las formaciones, que tenían 50 años en promedio", precisó.

Randazzo detalló que en el área metropolitana ya fueron renovados completamente el ferrocarril San Martin y el Sarmiento con coches 0km adquiridos por el estado Nacional y recordó que el próximo 25 de noviembre el ramal Tigre del ferrocarril Mitre funcionará con todos los trenes nuevos.

Además, subrayó que en en los primeros días de 2015 comienzan a embarcarse los 300 coches 0KM para renovar el ferrocarril Roca. También se incorporaron trenes de cercanías a La Plata, Chascomús y Cañuelas. "Antes era ramal que para, ramal que cierra y hoy es ramal que arranca, no para nunca más", prometió.

Fuente: Página 12

Randazzo anunció que el Estado nacional administrará servicios de tren de larga distancia

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció hoy que "por decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a partir de mañana el Estado Nacional se hace cargo de los servicios de larga distancia que unen Buenos Aires con Rosario, Córdoba, Tucumán y La Pampa".



Randazzo afirmó: “No detendremos la presencia del Estado en la administración de los ferrocarriles”, y destacó que “el objetivo del Gobierno nacional es volver a darle un servicio ferroviario de calidad a todos los argentinos”.

El anuncio lo realizó al participar junto al Secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, el Secretario General de la CGT, Antonio Caló, y al Secretario Gremial de la CGT, Omar Viviani, del encuentro por el 92º aniversario de la Unión Ferroviaria.

Sobre el plan de puesta en valor de la red ferroviaria de pasajeros, Randazzo dijo que “en los próximos días llamaremos a licitación para la puesta en valor de las vías a Córdoba, Tucumán, San Carlos de Bariloche y Mendoza”, porque “el ferrocarril es el motor fundamental de un país que permite generar desarrollo e inclusión para todos”.

Al dar su discurso frente a 3000 delegados de la Unión Ferroviaria de todo el país, Randazzo indicó que “nuestro objetivo central, y así lo pidió Cristina, es que donde hubo un tren en la Argentina vuelva a haber un tren”.

Randazzo detalló que en el área metropolitana ya fueron renovados completamente el ferrocarril San Martin y el Sarmiento con coches 0km adquiridos por el estado Nacional y recordó que el próximo 25 de noviembre el ramal Tigre del ferrocarril Mitre funcionará con todos los trenes nuevos. Además, subrayó que en en los primeros días de 2015 comienzan a embarcarse los 300 coches 0KM para renovar el ferrocarril Roca.

También se incorporaron trenes de cercanías a La Plata, Chascomús y Cañuelas, y se está avanzando a buen ritmo con las obras de renovación completa de las vías para los ramales Buenos Aires – Rosario y Buenos Aires – Mar del Plata.

Por último, el ministro de Transporte manifestó su compromiso “con la continuidad de este modelo de desarrollo para que vuelva el ferrocarril de pasajeros a lo largo y a lo ancho del país” y ratificó que “la decisión política por la recuperación definitiva de los ferrocarriles no tiene vuelta atrás”. “Antes era ramal que para, ramal que cierra y hoy es ramal que arranca, no para nunca más”, finalizó.