viernes, 24 de julio de 2015

Maltana: "El gobernador Daniel Scioli decidió intervenir la empresa Ferrobaires para reestructurarla, para reconstruir los ferrocarriles argentinos con el acompañamiento del Gobierno nacional"

El administrador general de la empresa provincial Ferrobaires, Antonio Maltana, destacó en una entrevista realizada por Radio Provincia sobre los logros alcanzados en la operación de los servicios ferroviarios bonaerenses y recordó que “en febrero de 2011 el gobernador Daniel Scioli decidió intervenir la empresa para reestructurarla, para reconstruir los ferrocarriles argentinos con el acompañamiento del Gobierno nacional”.


Maltana señaló a Radio Provincia que “esta empresa tuvo ejes importantes para la reestructuración y la primera fue la seguridad técnica en especial para los pasajeros. La segunda es la eficiencia y la productividad que estamos llevando a la práctica y hoy estamos viviendo una empresa organizada”.

“Hemos rehabilitado el tren de Constitución a Tandil con los mismos recursos, el mismo personal y lo mismo ha sucedido con el servicio a Gardey y Vela en el marco del programa Pueblos Turísticos. También rehabilitamos el servicio a 25 de Mayo que hace tiempo que ya no existía”, detalló.

Acerca del servicio Constitución-Bahía Blanca, expresó que “es muy rentable para Ferrobaires” y explicó que “ahora estamos en plena conversación con el Estado nacional para que Ferrobaires, con su personal, opere este servicio con el mejor estilo y a semejanza del servicio que ya tenemos a Mar del Plata”.

Por obras de modernización, los trenes de la línea Mitre no se detendrán en algunas estaciones

Las formaciones, que operan en la región metropolitana desde la terminal porteña de Retiro, pararán en el andén sentido a Bartolomé Mitre de la estación Coghlan desde el lunes próximo, según informó Trenes Argentinos.

La alternativa ofrecida a los pasajeros es utilizar la estación Luis María Drago (del ramal José León Suárez), ubicada a sólo cuatro cuadras de distancia.

En virtud al cronograma de obras, a partir del miércoles de la semana que viene los trenes tampoco se detendrán en el andén sentido a José León Suárez de la estación Miguelete.

Los usuarios que utilizan habitualmente dicha estación para llegar hasta Tecnópolis deberán bajarse en la estación San Martín, desde donde saldrán los micros que los trasladarán hasta el predio de la feria, indicó la operadora a través de un comunicado.
Los andenes a Retiro de ambas estaciones funcionarán con normalidad.

En paralelo, las estaciones Belgrano R, Colegiales y Luis María Drago operarán con andenes provisorios sin afectar al servicio, aclaró.

Nuevos Ferrocarriles Argentinos: “Insistiremos con la presencia de brigadas de Seguridad en la Línea Sarmiento a pesar de las protestas de Sobrero”

En declaraciones radiales, el gerente de Seguridad de la empresa Nuevos Ferrocarriles Argentinos, Rodolfo Cortez, informó hoy que “se insistirá en mantener la presencia de brigadas de Seguridad en la Línea Sarmiento pese a las reiteradas medidas de fuerza gremiales tomadas por el sindicato que dirige Rubén Darío Sobrero”.
Resultado de imagen para brigadas de seguridad tren chino once
Durante las últimas semanas se dispuso suspender de manera temporaria la presencia de las brigadas ya que el grupo de sindicalistas viene llevando adelante una serie de medidas de fuerza que afectó gravemente el servicio e incluyó un paro total el día 7 de julio pasado.

En este sentido, Cortez señaló que “este grupo de sindicalistas pretende tomar decisiones de gestión de la operación del servicio en materia de seguridad que son potestad de esta empresa estatal y no lo vamos a permitir”.

“No entendemos por qué se oponen a la actuación del grupo con el que se logró disminuir la presencia de robos, arrebatos, alcohol y droga arriba de las formaciones y se cuida a los pasajeros”, agregó el funcionario.

Cortez detalló que “los pasajeros hoy se sienten más cuidados, de hecho, la implementación de estos grupos que recorren las formaciones sin armas, ya que actúan como auxiliares de las fuerzas de seguridad, demostró ser sumamente exitosa y tienen un índice de aceptación del 90% entre los pasajeros”.

“La presencia de estas brigadas no se da sólo en el Sarmiento, sino que también previenen delitos en los ramales de las líneas Mitre, Roca y San Martín con resultados similares en cuanto a su éxito y próximamente se implementará también en la línea Belgrano Sur”, agregó Cortez quien señaló: “sin embargo, solamente en la línea donde el gremio es conducido por el Pollo Sobrero hay problemas con su accionar”.

Finalmente Cortez destacó que “los resultados de estos operativos también son contundentes: En el último año la brigada de Seguridad que trabaja en el Sarmiento tuvo más de dos mil intervenciones entre las que se ha evitado el robo de celulares, carteras, y el consumo de drogas y alcohol”.

“Queremos decirle a los pasajeros que quizás en los próximos días las protestas por parte de la dirigencia sindical continúen, vamos a insistir con esta medida porque nuestro único compromiso es con los pasajeros y su seguridad”, agregó el responsable de seguridad ferroviaria.

Randazzo: "Hemos incorporado 11 simuladores de conducción de trenes de última generación de origen europeo"

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, visitó hoy el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria ubicado en la localidad de Temperley, desde donde presentó los 11 nuevos simuladores para conductores de tren en videoconferencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.


En diálogo con la primera mandataria, Randazzo destacó que “hemos incorporado 11 simuladores de última generación de origen europeo, que no tienen nada que envidiarle a ningún centro del mundo”, y además detalló que “replican la línea de tren en tiempo real y permiten generar condiciones posibles a las que se enfrentaría un conductor”.



Randazzo destacó además que “el CENACAF es un lugar que había sufrido el mismo proceso de deterioro todo el sistema ferroviario y nosotros lo pusimos en valor y hoy es un centro modelo a nivel internacional”.



“Nuestro único compromiso es con los pasajeros, por eso hemos implementado diversas medidas de control de alcoholemia, incorporamos cámaras en las cabinas, y elevamos los niveles de los controles psicofísicos en el Instituto Nacional de Medicina Aeroespacial”, agregó el Ministro.



En este sentido, Randazzo, agregó que “también mejoramos las etapas formativas y de rendimiento de los conductores que ahora deben tomar 100 horas de práctica de manejo en estos simuladores antes de rendir examen ante la CNRT y luego renovarlas anualmente”.

Randazzo: “Los primeros vagones 0km para cargas llegarán en octubre”

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, recibió hoy a directivos de la empresa china CEMEC con quienes avanzó sobre aspectos vinculados a la renovación de la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística.

Randazzo anunció que “los directivos de la empresa china me han confirmado que en octubre estarán llegando al país los primeros 500 vagones de cargas para la empresa Belgrano Cargas y Logística.”.



“En total adquirimos 3.500 con el objetivo de renovar todos los ramales de cargas del país”, detalló el Ministro, quien recibió a la delegación china encabezada por Yin Yhixin, jefe del proyecto Belgrano Cargas y Logística.

Florencio Randazzo, señaló además que “en simultáneo, desde el mes pasado ya se están ejecutando las obras de renovación de vías con financiamiento de la República Popular China por un monto de 1.250 millones de dólares”.

“El Belgrano Cargas volverá a ser la herramienta dinamizadora de las economías regionales transportando los productos entre las regiones y permitiendo llevarlos a un precio hasta 80% más baratos que en camión”, finalizó el Ministro.

martes, 21 de julio de 2015

Randazzo dijo que las vías del tren Rosario-Retiro estarán terminadas "en los próximos 90 días"

El ministro de Interior y Transporte está presente en la ciudad para la inaguración de la estación Rosario Sur. La presidenta de la Nación encabezará el acto por video conferencia.


El edificio de la avenida San Martín está listo para el acto de hoy. (Foto Twitter @marianoantenore)

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, afirmó que "en los próximos 90 días" concluirán los trabajos de renovación de vías del remozado servicio ferroviario entre Rosario y Retiro que _según Randazzo_ "vino para quedarse".

El funcionario se encuentra en Rosario para la inauguración de la flamante estación Rosario Sur, ubicada en San Martín y Battle y Ordoñez, acto en el que participará a través del sistema de video conferencias la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.

En declaraciones al programa "Todos en La Ocho", Randazzo no ocultó su felicidad por la habilitación de la terminal ferroviaria y por el futuro que tendrá ese servicio. "Reactivar el ramal Rosario-Retiro es un gran desafío. Estamos terminando la totalidad de la obra de vía. Esto es muy importante porque mejorará los tiempos y la cantidad de oferta que podamos tener de servicios. La vía ascendente está terminada y la descendente está ejecutada en un 72 por ciento", expresó Randazzo.

Según el titular de Transporte "serán 516 kilómetros de vía que se terminarán en los próximos 90 días. Habremos utilizado un millón de durmientes en toda la traza y habremos utilizado más de dos millones de toneladas de balasto para ver la magnitud de la obra. Estamos muy contentos de inaugurar esta terminal".

Randazzo dijo que es una estación "emblemática. Tiene más de 1.200 metros cuadrados, ascensores, una sala de espera para 500 personas, escalera mecánica. Esta obra, con las complementarias que hará la provincia, pondrá valor a una zona que estaba muy deprimida".

El ministro dijo que actualmente el tren a Retiro tiene tres paradas, San Nicolás, Zárate y Campana, y agregó que el servicio, una vez que estén terminadas las vías, debería demorar tres horas y media o cuatro hasta Buenos Aires "como mucho".

"Eso hoy no se da porque tenemos 22 frentes de trabajo. Hay trece obradores con un total de 2.300 personas trabajando en la traza. Cuando estas tareas concluyan tendremos vías por las que se podrá circular a 160 kilómetros por hora. Este servicio vino para quedarse".

Fuente: www.lacapital.com.ar

Randazzo cortó las cintas y dejó inaugurada la nueva estación de trenes Rosario Sur

El minsitro del Interior estuvo en la estación ubicada en Batlle y Ordoñez y San Martín y se contactó en teleconferencia con la presidenta Cristina Fernández.


El ministro Randazzo junto a funcionarios municipales corta la cinta inaugural de la estación de trenes Rosario Sur. (Foto Twitter)

La nueva estación de trenes Rosario Sur, desde donde partiran los trenes para el servicio Rosario-Retiro, quedaron oficialmente habilitadas por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien estuvo acompañado a través de una teleconferencia por la presidenta de la Nacion, Cristina Fernández de Kirchner.

Tres meses después del viaje inaugural, la estación tiene sus obras completamente termindas. Faltaban realizar las boleterías cubiertas, la sala de espera y la cafetería. El total de lo invertido para la construcciòn de esta importante obra fue de 70 millones de pesos.

Al inaugurar la obra, Randazzo señaló que "estamos muy contentos de inaugurar esta estaciín, nos hubiera gustado que esté Mónica (la intendenta Fein) ya que fue importante también su aporte, acompañando este desafio del gobierno nacional de que el tren sea un sueño para los rosarinos hecho realidad".

En tanto, desde Buenos Aires, la presidenta Cristina Fernández se contacto en videoconferencia con los rosarinos y escuchó a un empleado ferroviario que contó la historia del Apeadero Sur, hoy devenida en una moderna estación de trenes.

La presidenta Cristina Kirchner se mostró junto al gobernador bonaerense y precandidato presidencial por el Frente Para la Victoria, Daniel Scioli, en un acto que se llevaba a cabo en la localidad bonaerense de Cañuelas.

Allí, la jefa de Estado dejará inaugurado un tramo de la Ruta Provincial 6, una obra considerada clave por la administración de Scioli y que fue financiada con fondos nacionales.

Desde esa localidad bonaerense, la presidenta mantuvo otra videoconferencia con Neuquén relacionada al sector ferroviario. Allí, Cristina Kirchner dialogó con la diputada nacional por Neuquén Nanci Parrilli para la inauguración del servicio de tren que unirá la capital provincial con Cipolletti, con un viaje que ahora se extenderá menos de media hora.

En otro momento de la videoconferencia, Cristina dialogó con la secretaria de Obras Públicas del municipio, Susana Nader. La funcionaria municipal señaló que "la verdad que para nosotros es una fiesta. Fue un gran desfío realizar esta obra. Hemos trabajado con la intendenta Mónica Fein en forma conjunta, con el Ministerio del Interior en la elección, desde la elección del lugar del ex Apeadero Sur que hoy se transformó en esta maravillosa estación de trenes. Hemos trabajdao luego en la confeccion del proyecto y la ejecución de la obra. Hoy, con esta terminal, hemos revitalizado y puesto en valor la zona sur de Rosario, un barrio de trabajadores, especialmente del Sindicato de la Carne. Estamos muy agardecidos y quiero recalcar el trabajo en conjunto con el Ministerio del Interior y el Gobierno nacional y esperamos seguir trabajando de esa manera".

Desde Cañuelas, Cristina respondió sin protocolos y dijo "transmitale a la intendenta Fein y al gobernador Lifschitz..." para luego corregirse y señalar "...Bonfatti, actualmente todavía está hasta diciembre pero Lifschitz... bueno vamos a seguir trabajando, quedate tranquila nena. Vamos a seguir haciendo todo bien. Fuerza Rosario, gracias Santa Fe y un abrazo muy grande a todos los trabajadores y trabajadoras de los ferrocarriles".

Fuente: lacapital.com.ar

Nueva estación #RosarioSur, del tren Buenos Aires - #Rosario







Nueva estación Rosario Sur, de la línea Mitre

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través de videoconferencia, inauguró la nueva estación de trenes Rosario Sur, de la Línea Mitre, que se enmarca en la renovación del corredor ferroviario Buenos Aires -Rosario.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través de videoconferencia, inauguró la nueva estación de trenes “Rosario Sur”, de la Línea Mitre

Se encontraban en Rosario el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, los diputados nacionales Omar Perotti y Marcos Cleri, entre otras autoridades nacionales y locales.

La obra se realizo en tres etapas, las dos primeras financiadas por el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, la última por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario, con un plazo de ocho ocho meses, una superficie cubierta de 1200 m2 y una inversión de $ 80.982.361

Se realizaron el andén y su cubierta, con una extensión de 295 metros lineales. Cuenta con Iluminación, señalización, bancos y equipamiento completo. Incluye un núcleo de Sanitarios, oficina de Guardia y servicios.

También se ejecutó el edificio Cabecera destinado a Sala de Espera con capacidad para 500 personas, oficina de informes, boletería, sanitarios públicos accesibles, cafetería, depósitos, sala de maquinas y servicios para el personal. El edificio cuenta además con señalización, ascensor hidráulico y escaleras mecánicas.

Asimismo se realizaron diversas obras de mejoramiento y accesibilidad en el entorno de la estación, tales como la pavimentación a nivel definitivo en la Avenida San Martin y de las calles aledañas, ejecución de nuevas veredas y rampas, alumbrado público, señalización y desagües.

Todo ello se enmarca en la renovación del corredor ferroviario Buenos Aires –Rosario, con la renovación total de 558 kilómetros de vía ascendente y descendente , que demandó una inversión $2.567.700.000,00 millones y originó 2300 puestos de trabajos directos y 9000 puestos de trabajos indirectos.

A lo largo del trayecto hay 12 obradores con 2 y 3 frentes de trabajo cada uno.

El servicio ferroviario Retiro – Rosario se presta desde Abril de 2015 con formaciones 0KM que tienen capacidad para transportar a 313 pasajeros en coches de “Primera” ($175) y “Pulman” ($225). Además cuenta con un, coche comedor y furgón generador.

Los coches tienen todas las comodidades que garantizan la seguridad y el confort de los pasajeros: asientos reclinables con bandeja rebatible, aire acondicionado y calefacción, baños para personas con movilidad reducida, pantallas led de información, puertas inteligentes, frenos ABS, Suspensión neumática, sistema de anti-acaballamiento, etc.

Paradas del servicio: Retiro, Campana, Zarate, San Nicolás, Rosario Sur

El tren recorre 293 Km de vía renovadas por completo. Se está renovando completamente la vía “descendente” y por lo tanto hay zonas “precaucionadas” en la vía “ascendente”, hay 22 frentes de obra en plena ejecución. En cuanto se finalicen las obras y se levanten las precauciones el tren reducirá notablemente el tiempo de viaje.

En comparación con el servicio de colectivos, el pasaje de tren es un 34% más barato. Desde abril de 2015 hasta Junio de 2015 el tren Retiro – Rosario ya transportó 19.742 pasajeros.

La obra incluye la renovación total de los 517 Kilómetros de vías, divididas en 12 tramos de vía doble. La inversión total de la obra de vía es de 2.500 millones de pesos.

Tanto los rieles, los durmientes y las fijaciones son nuevos y de última generación. Están preparados para que los trenes 0km puedan desarrollar la velocidad máxima que es de 160 km por hora.

La primera mitad de la obra, que permitió poner el servicio 0km se finalizó a fines de Marzo. El segundo tramo se encuentra en un alto grado de avance (arriba del 72%) y para octubre de 2015 estará finalizado por completo. La finalización de la vía doble entre Retiro y Rosario mejora también los tiempos de los servicios a Tucumán y Córdoba.

Se puso en marcha el Tren del Valle Neuquen-Cipoletti y la estación Rosario Sur

Cristina Fernández inauguró el servicio de tren que une Neuquén con la ciudad rionegrina de Cipolletti, un viaje que se lleva a cabo en sólo media hora y beneficia a 50 mil personas que hacen ese recorrido diariamente.


En la última videoconferencia, la mandataria se contactó con el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para dejar inaugurada la estación Rosario Sur de la ciudad santafesina, correspondiente al servicio Rosario-Retiro que, en aproximadamente 90 días, cumplirá el recorrido en cuatro horas.

Cristina Fernández inauguró también en Cañuelas el último tramo de las obras en la ruta provincial 6.


www.clavenoticias.com.ar/

QUEDÓ INAUGURADO EL TREN DEL VALLE, QUE UNIRÁ DESDE HOY NEUQUÉN Y CIPOLLETTI

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró hoy a través de una videoconferencia con la ciudad de Neuquén el Tren del Valle, el servicio de ferrocarril que unirá la capital provincial con la localidad rionegrina de Cipolletti y permitirá reducir de forma significativa la duración del trayecto.

En diálogo con el director General de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, la mandataria celebró el comienzo del servicio que desde esta tarde a las 16 comenzará a unir las dos ciudades del Alto Valle, y destacó que con el ferrocarril podrá disminuirse el trayecto de una hora a 25 minutos.



"Hay un tráfico diario de 50.000 personas entre ambas ciudades", sostuvo la Presidenta, y señaló que "en horario pico se tarda una hora en el trayecto. Con este tren que inauguramos a las 16 van a tardar 25 minutos".

Rodeado por autoridades municipales y legislativas, Parrili aseguró que "es un viejo anhelo de los habitantes de Neuquén y Cipolletti estar integrados con un tren", por lo que la jornada de hoy "es una verdadera fiesta para todos los neuquinos, un hecho histórico".

Desde la ciudad más grande de la Patagonia, Parrilli recordó desde la década del '50 no se emprenden en la provincia obras vinculadas al tren.

"En la ciudad de Zapala hay un 'Barrio Trasandino'", recordó el titular de la AFI, y explicó que ese nombre responde a que "en la década del '50, cuando gobernaba Juan Perón, se inició la obra para construir el tren que uniría la provincia con Santiago de Chile".

"Desde esa época no hay otra novedad vinculada a los trenes" en la provincia, sostuvo, tras lo que le dijo a la mandataria: "Queremos darle un 'gracias' muy grande a usted y también al ministro (del Interior y Transporte, Florencio) Randazzo, por la decisión que usted tomó para que esto sea una realidad".

En este sentido, Cristina respondió que el "proyecto de tren trasandino data del fines del Siglo XIX", y relató que su construcción "es una tarea pendiente de la que hablamos con la presidente chilena, Michelle Bachelet".

El Tren del Valle funcionará desde hoy a las 16, de lunes a viernes, con el primer servicio -a las 6.15- desde Cipolletti a la capital neuquina, mientras que el horario de salida del último será a las 20.45, desde Neuquén.

Los sábados comenzará en el mismo horario, aunque el último tren saldrá a las 13.15 de Neuquén, y los domingos no funcionará.

Las formaciones destinadas al "Tren del Valle" son "duplas" fabricadas por la empresa Materfer en Córdoba, con una capacidad de 140 pasajeros, sistemas de seguridad de última generación, calefacción, aire acondicionado y butacas reclinables con cinturones de seguridad instalados.

La recuperación del sistema ferroviario en manos del Estado permitirá a las poblaciones del Alto Valle de Río Negro y Neuquén contar nuevamente con un servicio que estuvo ausente durante más de 20 años en la región.

El antecedente histórico del ferrocarril se remonta a 1902, con la llegada del tren al "Paraje Confluencia" (hoy ciudad de Neuquén), que en los años posteriores se convirtió en el "Tren Estrella del Valle", entre Plaza Constitución y la terminal en Zapala (Neuquén).

Tenía capacidad para transportar 600 pasajeros hasta que la ola privatizadora y de cierre de ramales en la década del 90 lo hizo desaparecer.

Precisamente, "Estación Neuquén-Paraje Confluencia" es el nombre que le impuso el Concejo Deliberante local, a la estación ferroviaria de la capital neuquina a partir del restablecimiento del servicio ferroviario.

Fuente: http://www.haceinstantes.net/

Volvió el tren que une Constitución con Pinamar

El servicio que conecta la capital federal con la ciudad balnearia comenzó a operar nuevamente después de varios años.

Estación de trenes de Pinamar

Tras varios años fuera de servicio, volvió a operar ayer el servicio de tren de pasajeros que une Constitución con Pinamar. Así, además de la ciudad fundada por Jorge Bunge,Madariaga, Villa Gesell y otros balnearios del Partido de la Costa contarán con nuevas opciones alternativas de transporte.

El servicio saldrá todos los viernes a las 16.40 y regresará los domingos a las 16.30, y tendrá un costo de 240 pesos en el sector pullman, y de 200, en primera; mientras que la carga de automóviles tendrá un valor de 550 pesos. Además, el ferrocarril turístico estará disponible los fines de semana largos, y durante la próxima temporada de verano.

Las tarifas y la venta de tickets se podrán obtener en los centros de ventas de las oficinas de la empresa ferroviaria, que cuenta también con información disponible en el call center de la empresa (0810-6668736).

El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, subrayó la importancia que tiene para el turismo la puesta en marcha de este nuevo servicio que forma parte de la reactivación ferroviaria dispuesta por el gobierno provincial, y que también permitió la vuelta del tren a Tandil, Gardey, Vela y 25 de Mayo.

"Esta línea de trabajo marca la tendencia que, de ser electo presidente de la Nación Daniel Scioli, continuará con el desarrollo de estas políticas ferroviarias, en el marco de un plan Nacional de Transporte como lo está haciendo en la provincia de Buenos Aires", señaló el titular de la cartera.

Por su parte, el administrador General de Ferrobaires, Antonio Maltana, explicó que las formaciones destinadas a este nuevo servicio contarán con 200 plazas y un furgón para el transporte de encomiendas y otro destinado a la carga de automóviles.

Fuente: Infonews.com

viernes, 17 de julio de 2015

La Pampa: Record de pasajeros en el tren

Casi 600 personas abordaron el tren de pasajeros el pasado fin de semana en La Pampa, lo que constituyó un nuevo record para la línea que une nuestra provincia con la Capital Federal. 
Además, en la provincia de Buenos Aires fue necesario reforzar el servicio dada la gran demanda que hubo por parte de los usuarios, motivados en esta ocasión por el receso invernal.

El objetivo de la consolidación del servicio de tren de pasajeros es cada vez más una realidad que una aspiración.

Los vagones nuevos, cómodos, los diferentes servicios que se ofrecen, la atención del personal ferroviario y sobre todo los precios económicos de los pasajes, generaron que la población pampeana se volviera a enamorar de un medio de transporte que durante décadas fue el más elegido

Si bien es verdad que los colectivos siguen siendo el principal medio elegido en la actualidad, por tiempo de viaje y mayores frecuencias, se estima que con la implementación de una segunda frecuencia semanal del tren esta situación comenzaría a variar.Es habitual que en las ocasiones especiales, como fines de semana largos o los periodos vacaciones, el transporte de pasajeros se vea desbordado. 

El tren no es la excepción y ello quedó demostrado el pasado domingo, con la partida del primer servicio después del inicio de las vacaciones de invierno para los escolares.Según precisaron fuentes consultadas por infopico.com, fueron aproximadamente 320 las personas que subieron a la formación ferroviaria que partió de la Estación General Pico con destino a Once. 

A ellos se sumaron en Catriló otras 250 personas, provenientes desde Santa Rosa.En total fueron 570 los pampeanos que partieron hacia Buenos Aires, a los que se sumaron muchos pasajeros que ascendieron en los diferentes poblados por los que pasa el tren dentro de la mencionada provincia. Esto motivó a que en Bragado fuera necesario reforzar el servicio.

Se estima que cifras similares se registrarán el próximo fin de semana, cuando se dará el retorno de quienes viajaron el pasado domingo y cuando partan los que aprovecharán la última semana de vacaciones.

Fuente: Info Pico

Randazzo encabezó jornadas de trabajo de Nuevos Ferrocarriles Argentinos en las que se avanzó con la presentación de un plan quinquenal

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, encabezó la “III Jornada de Trabajo de los Nuevos Ferrocarriles Argentinos” donde se expusieron los principales logros alcanzados en materia ferroviaria de los últimos años y los desafíos de cara al futuro, a través de lo que será en los próximos 60 días la presentación de un plan de trabajo 2016-2020 bajo la consigna: "El sistema ferroviario debe ser política de Estado para el desarrollo social y económico".

En el marco del encuentro, Randazzo resaltó “la fuerte decisión del Gobierno nacional de recuperar los ferrocarriles a manos del Estado con la ley 27.132 para poder gestionarlos en función de las necesidades de los 40 millones de argentinos”.

“Las transformaciones alcanzadas en los últimos años tanto en el tren de pasajeros como en el de cargas han sido muy importantes, y este encuentro sirvió para pensar y trabajar en los desafíos que se plantean de cara al futuro para el sistema ferroviario”, agregó el Ministro.

Durante dos días expusieron los máximos responsables de todas las áreas vinculadas a la operación de los trenes, en paneles sobre lo que fue la gestación de la política ferroviaria en el marco de la nueva Ley de creación de Nuevos Ferrocarriles Argentinos, así como los hitos de gestión en los trenes pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires, de larga distancia y la recuperación de los trenes de Cargas a partir de la creación de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística.

El encuentro finalizó en la jornada de hoy con talleres inter-áreas para diagramar la política ferroviaria nacional de cara a los próximos cinco años, cuyas conclusiones serán presentadas en los próximos 60 días.

En este ámbito, además, Randazzo destacó “el ejemplar trabajo que viene llevando adelante el equipo en todas las áreas de Nuevos Ferrocarriles Argentinos, que ya se ha conformado como la segunda empresa nacional junto con YPF”.

Nombran "AMIA-Pasteur" a una estación del subte de la línea B, en recuerdo a las víctimas del atentado

La Legislatura porteña aprobó hoy por unanimidad el proyecto de ley para agregar la denominación “AMIA" a la actual estación Pasteur de la línea B de subterráneos, en el marco de la conmemoración del atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994, con el propósito de sumar un espacio de memoria a las víctimas del ataque.
La iniciativa, que demandó una doble sanción parlamentaria, fue aprobada por 47 votos a favor durante la sesión ordinaria de la Legislatura porteña, donde estuvieron presentes autoridades de la mutual, entre ellos el secretario general Mario Sobol, y el ex presidente Guillermo Borger.

"A través de este proyecto se propone el agregado del nombre a dicha estación con el objetivo de recordar el atentado a la AMIA, homenajear a las víctimas y mantener un permanente reclamo de justicia”, dice la iniciativa en sus fundamentos.Y agrega que es de “gran importancia volver a traer a nuestros días aquello que aconteció y hacerlo presente en la búsqueda de verdad y justicia. 

De este modo, la estación será un espacio para la memoria en la vida de los millones de ciudadanos que circulan a diario por allí".La sanción por parte de los legisladores se da en el marco de los actos de recordación al atentado terrorista contra la AMIA, ocurrido en la mañana del 18 de julio del año 1994, en el que murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas.

Para Borger, la nueva denominación a la estación de subte “es una pequeña luz de esperanza que recuerda a las víctimas”, y agregó que representa “un acto de recordación porque seguimos reclamando justicia.-

Fuente: telam

Tras un problema técnico, pasajeros de la línea A caminaron por vías

Ocurrió antes de la Estación Plaza Miserere, cuando a raíz del inconveniente se cortó el suministro eléctrico y los pasajeros debieron abandonar la formación y caminar por las vías. 
No es la primera vez que ocurre. La línea A se encuentra interrumpida esta mañana debido a que una formación sufrió problemas técnicos cuando estaba entre las estaciones Loria y Plaza Miserere, lo que obligó a evacuar a los pasajeros, informó Metrovías.

El coche de la línea que une San Pedrito con Plaza de Mayo se quedó en el túnel y por "protocolo de seguridad se cortó el suministro eléctrico con excepción de las luces de emergencia", precisó un vocero de la empresa.Los pasajeros debieron caminar por las vías en dirección hacia la estación ubicada en Plaza Once donde, también en el marco del protocolo, se hicieron presentes dos dotaciones de Bomberos.

Fuente: Telam

EN GÜEMES PIDEN OTRA FORMACIÓN PARA EL TREN URBANO

Solo existe una máquina, con dos frecuencias diarias, que cubre el recorrido entre esa ciudad y Salta capital. Desde General Güemes, el periodista de El Tribuno, Sergio Tapia dijo que la única formación no da abasto con la demanda y por lo menos dos veces al mes tiene inconvenientes.


Recordó que había tres formaciones destinadas a Salta, pero dos de ellas fueron enviadas a la provincia del Chaco.Tapia dijo que un viaje ida y vuelta en tren cuesta 14 pesos, mientras que en colectivo sale $70. “La diferencia de precios es abismal y por eso es tan necesario mejorar el servicio en General Güemes”, remarcó Tapia.

Fuente: El Tribuno

jueves, 16 de julio de 2015

Versiones cruzadas por la interrupción de la línea C

La línea estuvo sin funcionar entre las 8:30 y las 13:30. Mientras que Metrovías sostiene que fue por un paro declarado por Metrodelegados, el gremialista Néstor Segovia desmintió a la empresa afirmando que la interrupción se debió a un pasajero accidentado y recalcó que "nosotros no paramos".


La línea C estuvo interrumpida desde las 8:35 hasta pasadas las 13:30 de este jueves.

De acuerdo con la empresa operadora Metrovías, la interrupción se debió a una medida de fuerza gremial llevada adelante por la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) tras la realización de una asamblea en el Taller Constitución, en la que los delegados habrían impedido la incorporación de un empleado de limpieza por no ser afín al gremio. En protesta por la situación, los gremialistas se habrían arrojado a las vías, impidiendo el tránsito de las formaciones.

En tanto, el Secretario General Adjunto de la AGTSyP, Néstor Segovia, desmintió la versión de la empresa y aseguró que “no paramos ni nos tiramos a las vías. No es un paro sorpresivo“. “La empresa tiene miedo de decir que hubo un accidente y se rompió un vidrio. Acá hay un pasajero que se cortó las venas. La gente bajó a las vías para cagarnos a palos y no había nadie […] “Lo que pasó es que se rompió un vidrio [de un coche, ver foto] y un pasajero se lastimó, se cortó las venas. Ahí informan por altavoz que la línea estaba parada por problemas técnicos y la gente no cree que hay un accidente sino que piensan ´gordo hijo de puta paraste otra vez´. Lo viví en carne propia. Lo que más bronca me da es que la empresa usa esto para mentir”, expresó, visiblemente enojado, el gremialista.

En el marco de la interrupción del servicio, los pasajeros descargaron su bronca contra las boleterías, donde hubo pequeñas escaramuzas que derivaron en la rotura de otros cristales.

Fuente: enelsubte.com

Neuquén: Ya están las garitas para los banderilleros del nuevo tren

Se instalaron en los cinco pasos a nivel que no cuentan con barrera automática, cuatro en Neuquén y uno en Cipolletti.


Todo pareciera indicar que el nuevo tren interurbano Neuquén-Cipolletti comenzará a funcionar el próximo lunes 20, tal como fue anunciado. Desde la semana pasada se pudo observar a la formación 2504 haciendo las pruebas en las vías y esta mañana aparecieron las garitas para los banderilleros.

Entre las estaciones Paraje Confluencia y Cipolletti hay 10 pasos a nivel, siete del lado neuquino y tres del lado cipoleño. De esa suma, solo la mitad cuenta con barreras automáticas en los cruces ferroviarios de calles Chubut, Tierra del Fuego y Bahía Blanca (Neuquén) y Mengelle y Krause (Cipolletti).

En este sentido, se instalaron cuatro garitas del lado neuquino y una del lado cipoleño: Linares, Saturnino Torres, Borlenghi y Uruguay (Neuquén) y Rivadavia (Cipolletti). Allí coordinará el tránsito personal capacitado de La Fraternidad que cumplirá turnos de seis a ocho horas, según había adelantado Hugo Tamborindegui, delegado del gremio.

Fuente: LMNeuquén.com

Tragedia de Once: denuncian a ex ferroviario por falso testimonio

El Tribunal Oral Federal 2 encontró supuestas contradicciones en su testimonio, y se sospecha que pudo haberse tratado de una persona "inimputable". Los detalles en esta nota

El Tribunal Oral Federal 2 denunció por presunto "falso testimonio" a un exempleado de la línea Sarmiento por sus contradicciones al declarar como testigo durante el juicio por la Tragedia de Once.

Fuentes judiciales informaron que el Tribunal denunció al empleado a raíz de las contradicciones que evidenció en su declaración judicial, y se sospecha que pudo haberse tratado de una persona "inimputable".

El acusado era empleado de mantenimiento de electricidad y comunicaciones en el ferrocarril Sarmiento y había asegurado que vio a "delegados" gremiales quemando expedientes en un depósito de Trenes de Buenos Aires (TBA).

No obstante, al declarar como testigo en Tribunales durante el juicio no pudo brindar precisiones sobre ese episodio, ni tampoco supo responder a las preguntas de las demás partes.

En este contexto, el Tribunal dispuso la extracción de testimonios para investigar el supuesto "falso testimonio".

Además, los jueces pidieron que se le realicen al empleado peritajes psiquiátricos para evaluar su estado mental.

Durante los últimos meses, el Tribunal ya había dispuesto la detención de dos empleados a raíz de supuestos hechos de falso testimonio por las contradicciones que incurrieron durante sus respectivos testimonios sobre el accidente ferroviario.

En el marco de la Tragedia de Once también se había imputado por falso testimonio al perito técnico oficial Néstor Mario Luzuriaga.

El perito había "realizado distintas afirmaciones que resultaron inconsistentes y contradictorias con sus propios dichos", por lo que los magistrados del caso ordenaron su detención semanas atrás.

En ese caso, Luzuriaga había incurrido en incongruencias respecto de sus afirmaciones sobre el análisis de velocidad de la formación, y en su presunto falso testimonio también se anotaron reticencias a aclarar pericias en las que intervino.

Fuente: NA.

Vidal hace campaña con trenes de 1930 y miente sobre incorporación de coches

La Vicejefa difundió en Facebook que "el año pasado sumamos más de 100 coches nuevos al Subte", pese a que en 2014 no se incorporó ni un solo coche nuevo a la red. La noticia fue acompañada con la imagen de un coche cuyos interiores reformados esconden 80 años de antigüedad.

La vicejefa de Gobierno porteño María Eugenia Vidal difundió este lunes en su perfil de la red social Facebook una publicación con el título “Compromiso para que viajemos mejor”, donde expresó que “el año pasado sumamos más de 100 coches nuevos al subte y con eso mejoramos la frecuencia y también hicimos que tu viaje sea más seguro y cómodo”.



La información resulta del todo inexacta, por no decir falsa: durante 2014 el Gobierno de la Ciudad no sumó ni un sólo coche nuevo a la red. Las únicas unidades puestas a circular durante el año pasado fueron algunas escasas formaciones CAF 5000 en la línea B compradas de segunda mano al Metro de Madrid, que datan de la década del 70, y que habían sido adquiridas entre 2011 y 2012.



Pero lo más notorio es que la funcionaria acompañó el texto con una foto del interior de un tren Siemens reformado por Emepa, coche que si bien disimula sus años con una decoración moderna data de la década de 1930. Es llamativo, además, porque el candidato Rodríguez Larreta se ha quejado en reiteradas ocasiones de “coches de cien años de antigüedad” –aquellos con los que propuso hacer “un asado”– como muestra del estado de deterioro del Subte que le entregó a la Ciudad el Estado nacional en 2012. El GCBA parece no haber reparado en que está promocionando como nuevos coches de más de 80 años.

Por otro lado, el balance del primer semestre de este año, que se esperaba movido en incorporaciones (se había anunciado para febrero la puesta en marcha de los CAF 6000 en la línea B y de los usados japoneses Nagoya 5000 en la línea C) resultó bastante poco alentador. Apenas dos formaciones se sumaron a la línea B a fines de junio, tras varios meses de demora por los contratiempos sufridos en la obra de adaptación para los cuestionados coches usados CAF 6000. Además, el GCBA confirmó que la totalidad de la flota (se trata de apenas 86 coches, una renovación parcial de la línea) se terminará de integrar recién para 2016.

Los trenes de la línea C, que datan de la década de 1980, fueron postergados para el segundo semestre. Las primeras dos formaciones CNR compradas por la Ciudad para la línea A, 10 coches de un total de 105, están en período de pruebas y se integrarán al servicio en los próximos meses.

En tanto los 120 coches de la línea H –las primeras formaciones ya se encuentran prácticamente terminadas en Brasil– aún no han llegado a la Argentina y no tienen ninguna fecha estimada de puesta en servicio, lo que en definitiva dependerá también de la marcha de las obras de extensión que la Ciudad buscaba inaugurar para mayo, pero que se encuentran también retrasadas.

Fuente:EnelSubte.com

Llamado a Licitación para la renovación de paragolpes en las estaciones Haedo - La Plata y Temperley de la Línea Roca

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria llama a Licitación Pública Nro. 37/2015 para la renovación de paragolpes en las estaciones Haedo - La Plata y Temperley de la Línea Roca.



Etapa: Múltiple.

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 15/07/2015 hasta 29/07/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º
Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 07/08/2015 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de Ofertas".

Acto de Apertura de oferta: El día 07/08/2015 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.

Valor del Pliego: $ 10.000 + IVA

Ferroviarios españoles resisten el proceso de privatización

El presidente de España, Mariano Rajoy, impulsa un proceso de privatización del sistema ferroviario que es resistido por Comisiones Obreras, sindicato que nuclea a la mayoría de los empleados públicos. En diálogo con un enviado especial de Notitrans, Manuel Nicolás Chagua, Secretario General de Transporte Ferroviario del gremio, se refirió a la lucha que están dando contra esta medida y repudió las restricciones que sufren los trabajadores a la hora de querer aplicar el derecho a huelga.


De izq a der, Jose Luis Esparcia Gil, Relaciones Internacionales de Comisiones Obreras, y Manuel Nicolás Chagua, Secretario General de Transporte Ferroviario.

“Es un momento donde hay un estado de shock de los ferroviarios y toda la ciudadanía española por una política de recorte que nos impone Europa. Tenemos tres ejes de lucha importantísimos, que consisten en tratar de revertir un modelo ferroviario que prevé la privatización de todos los servicios, buscamos mejorar el número de empleados en el ferrocarril y luchamos por la recuperación de la negociación colectiva que en este momento está secuestrada por el gobierno. Esta resistencia se da en el marco de un escenario cada vez más complicado donde el gobierno español plantea que el ferrocarril debe estar en manos privadas para que sea más eficiente. Nosotros decimos que las experiencias de otros países, como Argentina e Inglaterra, demuestran todo lo contrario”, aseguró Manuel Nicolás Chagua, secretario general de Transporte Ferroviario de Comisiones Obreras, una de las tres centrales sindicales que hay en España.

“Este camino nos lleva a un empobrecimiento generalizado de todos los trabajadores que prestan su servicio en el ferrocarril. Vemos que en España y en Europa eso se lleva a cabo a través de un proceso de liberalización que consiste en adjudicar a empresas privadas tareas que históricamente pertenecieron a personal ferroviario. Todavía, gracias a nuestra fortaleza sindical, los maquinistas y encargados de regular el tránsito no han podido ser tercerizados. Pero sí han hecho eso con otras actividades que tienen que ver con la seguridad. Si no se mantiene la infraestructura y el material rodante, el ferrocarril entrará en un estado de abandono pese a que el resto del personal esté bien capacitado”, aseguró el sindicalista.

“El Administrador de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), que también se encarga de regular el tránsito, tiene 13 mil empleados directos con condiciones salariales dignas. Mientras que también hay sub contratados unos 8 mil trabajadores que mantienen la infraestructura en la red de alta velocidad. Allí el administrador público no tiene ni un solo trabajador contratado. Son todos contratados por grandes empresas de la construcción que funcionan como un lobby de presión para que el gobierno les ceda el mantenimiento de esa línea para los próximos 25 años. Mientras que en la operación todavía hay una empresa pública que tiene el 95 por ciento del parque móvil. A su alrededor trabajan pequeñitas empresas privadas que tienen unas condiciones de trabajo que nada tienen que ver con la empresa pública. En este caso, somos 13 mil empleados públicos y 9 mil contratados por empresas privadas. Estamos en los albores de un proceso de privatización del servicio de pasajeros”, detalló Chagua.

Además, el sindicalista aseveró que las condiciones laborales de la empresa pública “son dignas” en términos económicos, socio-laborales y de carga horaria. No obstante, explicó que los empleados de las empresas privadas “están a años luz” de dichas condiciones. “En Comisiones Obreras uno de nuestros principales retos a mediano plazo es conseguir que esos trabajadores excluidos del sistema puedan tener condiciones parecidas a las nuestras. Eso lo hacemos defendiéndolos en su negociación colectiva y pidiendo un mayor número de personas en la esfera de lo público donde creemos que se pueden dar las condiciones para pelear por mejorar sus salarios. Nosotros consideramos ferroviarios también a todas las actividades complementarias como la venta de billetes, hacer el check in y brindar atención a los pasajeros. Pese a que en España hay una tendencia que quiere llamar ferroviarios a los que exclusivamente se dedican al transporte propiamente dicho. Con eso buscan atomizarnos para que algunos compañeros tengan condiciones mucho peores que las nuestras”.

Asimismo, explicó que en España el derecho a huelga se ve limitado producto de una ley que garantiza los servicios mínimos. “Es complicadísimo buscar el equilibrio entre el derecho a la huelga y el derecho de la ciudadanía a la movilidad. En España se obliga a los ferroviarios a cumplir con el servicio encomendado porque se supone que es esencial para la ciudadanía. De esta forma, en la mayor parte de las huelgas que convocamos, el gobierno impone por decreto sin acuerdo con los sindicatos la realización de al menos el 75 por ciento de los servicios habituales. De esta forma, se garantiza de sobre manera la movilidad, pero se nos quita a los trabajadores la posibilidad de hacer huelga. Nosotros pretenderíamos que no hubiese servicio mínimo y que el ferroviario pudiese parar. Sabemos que el efecto sería descomunal en la ciudadanía y nos daría una gran fortaleza. No estamos locos y queremos buscar un equilibrio”.

Por último, Chagua denunció que el Partido Popular impulsa legislaciones aún más restrictivas contra los trabajadores. “El gobierno puede despedir a todo aquel que no cumpla los servicios mínimos y podría aplicar una ley mordaza que entrará en vigencia el 1 de julio. La norma establece que no se podrá bloquear la vía pública porque se aplicará una multa económica descomunal o pena en prisión. Hay un espejo que tergiversa la imagen. Desde afuera parecemos un espejo a imitar, pero visto desde aquí dentro vemos una involución democrática que va a dejar a la clase trabajadora en un momento de indefensión fenomenal”, finalizó.

El tren turístico partirá mañana hacia Pinamar

El primer tren turístico que unirá la estación Constitución con la ciudad de Pinamar, puesta en marcha anunciada semanas atrás por el secretario de Turismo, Ignacio Crotto, y el titular de Ferrobaires, Antonio Maltana, partirá mañana, se informó en un comunicado.


Tras 5 años de inactividad, vuelve el tren Constitución-Pinamar.

El servicio saldrá todos los viernes a las 16.40 y regresará los domingos a las 16.30, y tendrá un costo de 240 pesos en el sector pullman, y de 200, en primera; mientras que la carga de automóviles tendrá un valor de 550 pesos.

Además, el ferrocarril turístico estará disponible los fines de semana largos, y durante la próxima temporada de verano.
El servicio conectará importantes destinos de la región costera como Partido de la Costa, Madariaga, Villa Gesell y Pinamar.Las tarifas y la venta de tickets se podrán obtener en los centros de ventas de las oficinas de la empresa ferroviaria, que cuenta también con información disponible en el call center de la empresa (0810-6668736)

Fuente; Infotrans

martes, 14 de julio de 2015

Suspenden la construcción de una estación de tren junto al Aeroparque

El proyecto que preveía que los pasajeros pudieran llegar hasta el Aeroparque en tren, desde Retiro o la zona norte del conurbano, acaba de ser postergado. El gobierno nacional dio marcha atrás con la construcción de una nueva estación en la línea Belgrano Norte, a la altura de la terminal aérea, por cuestiones relacionadas con la seguridad de los vuelos.Así surge de la resolución 1091/2015, firmada por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que modifica otra anterior y fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación la semana pasada. 
Voceros del funcionario aclararon que la obra quedó suspendida mientras se concreta el proceso de expansión y modernización del Jorge Newbery.El plan de ampliación de la línea Belgrano Norte, que opera la concesionaria Ferrovías, también incluía la edificación de las paradas Ciudad Universitaria, frente a los pabellones de la UBA; Al Río, a la altura de Libertador y General Paz, y Panamericana, en Pilar.La construcción de la primera ya concluyó y se inaugurará dentro de 10 o 15 días. 

La obra civil para la estación Panamericana está en manos de una empresa privada y, en la misma resolución, Randazzo instruyó a la Administración de Infraestructura Ferroviaria para que avance con las tareas de acondicionamiento del suelo necesarias para la incorporación de vías, señalamiento y servicios complementarios (de lo que se informa por separado).La estación Aeroparque del Belgrano Norte se anticipaba como la más compleja, porque iba a incluir el desarrollo de un túnel subterráneo de acceso a la terminal aérea por debajo del carril con sentido norte de la autopista Illia, inaugurado el año pasado.

Todos los servicios y el control de pasajeros iban a estar concentrados en el viaducto, previo al control del pasaje. El pliego de concesión de los trabajos también consideraba que los usuarios fueran conducidos "hasta la aerostación mediante transporte colectivo por una calle pública paralela a la calle de servicio del Aeroparque, separadas mediante un cerco constituido por rejas metálicas". 

Y agregaba: "En una futura etapa se contempla la vinculación interna con la aeroestación, continuación de dicho túnel por debajo de la pista de aterrizaje".En principio, la construcción del túnel iba a estar a cargo de la empresa del gobierno porteño Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA), que administra las vías rápidas de la ciudad y realiza obras viales. 

En esa zona, ya concretó la extensión de la Illia, el viaducto Sarmiento y la traza de la nueva costanera.En tanto, el entorno, la estación y los andenes iban a ser construidos por la empresa ganadora de la licitación correspondiente.El ferrocarril Belgrano Norte recorre 54 kilómetros de distancia entre Retiro y Villa Rosa, con 22 estaciones entre sus cabeceras. Durante 2013, transportó 33 millones de pasajeros.

La habilitación de una estación a la altura del Aeroparque permitiría que los usuarios provenientes de la zona norte pudieran llegar hasta allí en tren, en lugar de por la congestionada autopista Panamericana. La misma posibilidad tendrían quienes viajaran desde Retiro.Pero nada de eso ocurrirá, al menos por ahora. Según se lee en los considerandos de la resolución firmada por Randazzo, informes y ensayos técnicos de diversos organismos determinaron que la construcción de la estación Aeroparque "podría implicar que, en un futuro y en las actuales circunstancias, pueda verse comprometida la seguridad de la actividad aérea que se desarrolla" en la terminal porteña.

Entre las dependencias que desaconsejaron la edificación de la proyectada parada del Belgrano Norte figuran la Dirección General de Control de Tránsito Aéreo, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina; la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial de la Secretaría de Transporte, y la Dirección de Aeródromos dependiente de la Administración Nacional de Aviación Civil.

En cambio, la estación Ciudad Universitaria -situada a 250 metros del complejo estudiantil- ya está terminada desde hace algunos meses. Facilitará el acceso de 50.000 alumnos de la UBA y de la Universidad Di Tella, que funciona sobre Figueroa Alcorta. 

Reemplaza a la parada Scalabrini Ortiz, que opera a diez cuadras de los pabellones.Ayer, voceros del Ministerio de Interior y Transporte indicaron a LA NACION que será inaugurada dentro de 10 o 15 días. Había sido prometida para marzo pasado.Para la parada Al Río, que busca satisfacer la necesidad de varias empresas que han mudado sus oficinas a la zona norte, habrá que esperar. "Formará parte de la segunda etapa de modernización del Belgrano Norte. Los próximos meses estarán enfocados en terminar las obras ya iniciadas", dijeron las fuentes.

Fuente: (La Nacion).

Frecuencias del tren Neuquén-Cipolletti

Difundieron los horarios del servicio que arrancará el 20 de julio. VIDEOS: Maquinista relata la experiencia de conducir la formación. Entrevista a Hugo Tamborindegui, titular de La Fraternidad.El nuevo servicio del tren funcionará de lunes a viernes de 6.15 a 21.10, y sábados de 6.15 a 13.40. El costo del boleto será como antes se había informado de $4 con la SUBE y de $7, sin la tarjeta.
Youtube: Maquinista cuenta la experiencia de conducir la formación que une Neuquén con Cipolletti
 
  
Capacidad para 120 pasajeros sentados.

Aire acondicionado.

Asiento reclinables.

Sistema de enclavamiento. 


Youtube: Entrevista a Hugo Tamborindegui, titular de La Franternidad. 


Normas de seguridad y recomendaciones para el pasajero

No viajes sin tu boleto. Conservalo en buen estado hasta salir de la estación.
Verificá la correcta emisión de tu boleto y vuelto.
Esperá el tren detrás de la línea amarilla.
Tomá de la mano a tus niños en el andén y al subir o bajar del tren.
Ayudanos a mantener limpios los trenes y estaciones. Utilizá los cestos.
No se permite fumar en el interior de los trenes.
Cuidado con el espacio entre el tren y el andén.
No trabes las puertas.
Pelibro no te apoyes en las puertas.
Prohibido viajar en el fuelle entre coches.
No transites o cruces las vías por lugares inhabilitados.
Está prohibido la venta y el consumo de bebidas alcohólicas.
No está permitido sentarse en el piso de los coches.
Prohibido transportas garráfas y/o sustancias combustibles.
Prohibido viajar con animales excepto con lazarillo.

Fuente: Rio Negro

QUÉ OPINAN LOS VECINOS DE LOS NUEVOS TRENES

Los pasajeros de la línea Roca destacaron la comodidad y la limpieza de las nuevas formaciones, que ahora extiende su servicio hasta Claypole.

Ya sea para ir al trabajo, la escuela, hacer las compras o algún trámite, son muchos los que han podido viajar en los coches cero kilómetro que comenzaron a circular el 8 de junio. Info Región recorrió la estación de Lomas de Zamora para ver qué piensan los usuarios acerca del nuevo servicio.

“El tren nuevo es una belleza, muy hermoso”, expresó entusiasmado Luis Ríos, que tiene 87 años y viaja desde Lanús hasta Lomas de Zamora a comprar frutas y verduras cada semana. “Viajo en el Roca desde el año 55, cuando estaban las máquinas a vapor, y esto la verdad que es una maravilla”, manifestó.

Gastón Aguirre (43), quien viaja a diario desde Lomas a Constitución, aseguró que “si tuviera que pagar el tren nuevo el doble de lo que sale el boleto ahora, lo haría, porque la verdad que es un placer viajar así”. A su vez, comentó que cuando no está “apurado”, prefiere esperar el nuevo servicio, porque “una vez que uno se acostumbra a viajar tranquilo, no quiere cambiar”.

El caso de Claudio Ledesma y su pareja Norma (ambos de Avellaneda) es similiar, ya que señalaron que “la diferencia entre uno y otro se nota”. Además, comentaron que nunca se habían subido al nuevo tren y les pareció “un lujo”.

Un viaje que da gusto. Varios de los pasajeros consultados por este diario remarcaron el confort de los trenes nuevos.

Roberto Garelli (62), quien viaja regularmente de Banfield a Constitución, lo hizo “solamente dos veces en el nuevo” y destacó que “son cómodos y prácticamente no hacen ruido”. Además de los elogios, el hombre dejó en claro que “ahora hay que cuidarlos entre todos”, porque “sería un desperdicio que los pinten o los rompan”.

Marcela Durán (41) y Adriana Marino (42) también resaltaron el estado de los coches cero kilómetro, y expresaron que “da orgullo poder tener un servicio así”. Marcela comentó: “Vivía quejándome de lo mal que se viajaba, ya sea por la suciedad, la incomodidad o las demoras, pero ahora el viaje da gusto”.

Extensión del servicio. Los nuevos vagones empezaron a circular el 8 de junio en un servicio semi-rápido entre Plaza Constitución y Temperley, con paradas intermedias en Lomas de Zamora, Banfield, Lanús y Kosteki y Santillán (ex Avellaneda). A partir del 6 de julio, el servicio fue extendido hasta Claypole, agregándose al recorrido las paradas intermedias de José Mármol y Temperley.

A su vez, se estima que para septiembre los trenes nuevos llegarán también a Florencio Varela.

Fuente: Info Región

EL TREN INICIA LA TEMPORADA CON PASAJES AGOTADOS

La formación que une Viedma y Bariloche no tiene disponibilidad hasta el viernes 24. La tarifa promocional es de 780 pesos en camarote, 501 pesos en pullman y 351 pesos en primera.

El Tren Patagónico inició el pasado viernes la temporada invernal, coincidente con el receso escolar en la provincia, y ya vendió el 100 por cien de los pasajes para el servicio que une Viedma y esta ciudad.

La empresa atribuyó la alta demanda a “las buenas condiciones climáticas”, los precios promocionales y servicios ofrecidos que convocan clientes de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe que adquieren sus tickets a través de internet.



Desde las boleterías de la capital provincial informaron a “DeBariloche” que la formación que llega a esta ciudad no tiene disponibilidad de pasajes hasta el viernes 24. El trayecto cuenta con una tarifa promoción de 780 pesos en camarote, 501 pesos en pullman y 351 pesos en primera.

El presidente del Tren Patagónico, Jorge Maljasian, celebró el “buen nivel” alcanzado en las ventas y destacó que la tendencia de los próximos viajes es similar en atención al promedio de pasajes para el resto de la temporada que alcanza el 95 por ciento.

El funcionario detalló que en el primer semestre del año “se ha transportado alrededor de 27.000 pasajeros contando el servicio de Ingeniero Jacobacci hacia Bariloche”.

El jefe del departamento Comercial, Darío Dukart, consideró que el servicio constituye una alternativa “competitiva” para viajar con la familia que atrajo el interés de pasajeros de otras provincias a partir de la posibilidad de realizar reservas por internet. “Estamos saliendo desde Viedma hacia Bariloche con unos 650 pasajeros por viaje”, dijo.

La empresa rionegrina ofrece además descuentos del 20 por ciento para jubilados, del 30 por ciento para niños de 4 a 12 años, pasaje gratuito para menores de 3 años y el servicio de bandeja automovilera a razón de 1.755 para automóviles y 2.925 pesos para camionetas.

La formación sale desde Viedma los viernes a las 18 y regresa desde Bariloche los domingos en el mismo horario. Se pueden realizar consultas en www.trenpatagonicosa.com.ar o telefónicamente al 02920- 422130.

Fuente: Diario Río Negro

ROSARIO: NACIÓN ESTIMÓ QUE HASTA 2016 EL TREN A RETIRO SEGUIRÁ TARDANDO SEIS HORAS

Se prevé que la doble vía del tren Rosario-Buenos Aires que permitirá un viaje de cuatro horas recien se alcanzará a mediados del año próximo. La promesa había sido para septiembre.

“La recepción definitiva de la doble vía del tren Rosario Buenos Aires va a estar para mediados del año que viene con el servicio de unas cuatro horas, pero a principios de octubre ya se notarán las mejoras”. Así lo aseguró ayer a La Capital, el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria (Adif), Ariel Franetovich, quien hizo un repaso de las obras que avanzan en 12 frentes distintos con diferentes porcentajes de ejecución. Hoy aún el recorrida tarda 6.30 horas como ocurre desde su inauguración el 1º de abril pasado.



“El avance es normal, tal vez más ágil que la vía descendente (la primera que se hizo), porque hay muchas empresas nuevas que tuvieron que adaptarse”, explicó el funcionario.

El programa de innovación significa la renovación total de la doble vía con una extensión de 517 kilómetros dividida en doce tramos. Para ejecutar toda la obra ferroviaria se habían presentado a las once licitaciones públicas 38 empresas oferentes con 122 ofertas.

“Seguimos trabajando con la misma intensidad, pero hay que tener en cuenta que una renovación total es una labor compleja, con varios obradores e inevitablemente se debe avanzar con precauciones”, señaló el funcionario, quien agregó: “Pueden tener la tranquilidad los usuarios del tren que van a tener dos vías paralelas totalmente nuevas y con un mejoramiento del servicio a partir de octubre próximo”.

“A mediados del año que viene con seguridad se podrá hacer el recorrido en tres horas y media a cuatro horas”, precisó Franetovich, para explicar que con los ingresos a áreas urbanas, barreras, sectores con asentamientos cerca de las vías, el tiempo de viaje se prolonga.

Proyecciones. Según estimaciones de la propia Adif después de concretada esta obra, el servicio que actualmente tiene una capacidad máxima para 230 pasajeros se podrán trasladar 451 pasajeros, y de 10 servicios por semana se pasará a 104 servicios por semana.

Actualmente Buenos Aires a Rosario tiene un promedio de 33 mil pasajes por año. Con el servicio de coches nuevos y vías a nuevo podrá crecer a 700 mil en el primer año y a un millón y medio de pasajes en el segundo.

En tanto, el funcionario nacional explicó que para octubre próximo podrán terminarse algunos aspectos fundamentales en todos los tramos en que se subdividió la doble vía. “En algunos tramos está terminado, faltan cuestiones de ajuste como la liberación de tensión en los rieles, esto requiere tiempo y precisión”, indicó.

Los últimos retoques pasarán por la señalización, seguridad, barreras y detalles finales. “Para mediados del año entrante estará todo concluido”, reafirmó Franetovich.

Avenida de la Costa. Las tantas veces anunciada concreción de la segunda mano de avenida de la Costa entre Francia y Oroño entró en la recta final.

Entre esta semana y la semana entrante, el funcionario señaló que se instalará el obrador para el corrimiento de la parrilla con las vías del Nuevo Central Argentino (NCA) que obstruyen en avance de la traza vial.

“El comienzo es inminente, sino es en estos días, seguramente la seman que viene y estimamos que para octubre estará todo listo”, prometió el titular de Adif.

Nación aportará unos 8 millones de pesos para el corrimiento de la parrilla de vías donde se realizan maniobras hacia un terreno lindero a avenida Illia. Así, ya se podrá avanzar en los 800 metros en el sentido norte-sur de avenida de la Costa.

Se trata de un tramo de 10 metros de ancho, con cantero central a cargo del desarrollador privado que ejecuta las megatorres Maui, tal como se realizaron el resto de los tramos viales a cargo de los emprendedores privados en Puerto Norte y que fueran contemplados en cada convenio urbanístico del plan especial para todo la zona.

Fuente: La Capital

RAMOS: “ACOMPAÑÉ A EMPRESAS CHINAS INTERESADAS EN EL SUBTE Y NO TUVE RESPUESTA”

En el marco del debate que abrió el proyecto en el Concejo Municipal para construir un subte en Rosario, el secretario de Transporte de la Nación Alejandro Ramos recordó ante La Capital que su gestión ya había presentado a autoridades locales su iniciativa para unir sur-centro-norte con un diseño soterrado desde 27 de Febrero y Oroño hasta el ingreso al Paseo del Siglo y, de allí, a avenida de la Tres Vías en Puerto Norte. “El problema es que ni (la intendenta Mónica) Fein, ni (al actual senador provincial y gobernador electo, Miguel) Lifschitz me llamaron para interiorizarse. Y son ellos quienes deben tomar una decisión política al margen de lo que se discuta en el Concejo”, señaló el funcionario.


La iniciativa de la edil radical frentista María Eugenia Schmuck plantea un subte que atraviese el centro y enlace la estación Rosario Norte, la terminal de mnibus, plaza Sarmiento y el complejo universitario La Siberia.

La oposición legislativa ya salió al cruce por la coyuntura en la que se debate un futuro subte, ya que aún en el Palacio Vasallo debe resolverse un pedido de incremento en el boleto de colectivos y está en carpeta la votación del nuevo sistema de transporte.

“La decisión política es del Ejecutivo, y Fein claramente no lo ubicó como prioridad”, señaló Ramos. Los equipos de la secretaría de Transporte de la Nación elaboraron un plan para la llegada del subte a Rosario, que incluso atrajo la atención de inversionistas chinos.

“No veo otra alternativa para tener calidad de vida, sino Rosario va a colapsar en los próximos años porque hacen estacionamientos para guardar autos, pero las calles son las mismas”, agregó el baigorriense.

Iniciativa. El proyecto de Nación contemplaba una inversión estimada de 620 millones de dólares, una traza de unos 20 kilómetros de extensión, de sur a norte, pasando por el centro. Arrancaría desde la estación de tren Rosario Sur. La parte soterrada arrancaba en 27 de Febrero y Oroño, con una estación subterránea en Córdoba y Oroño, luego seguiría hasta avenida de las Tres Vías para luego en otro tramo de superficie ir por Avenida Alberdi al norte, con enlaces en la Terminal de Omnibus y la Estación Rosario Norte. De allí, se podría conectar con el servicio de trenes hacia el oeste hasta llegar a Tortugas, previo paso por Fisherton, Funes, Cañada de Gómez y San Genaro.

Se había pensado en 35 formaciones de 4 coches con frecuencias de 4 minutos. “Nunca tuvimos respuesta y eso que fui personalmente con los empresarios chinos a Rosario interesados en financiarlo, pero no le prestaron el apunte”, recordó Ramos a la gestión hecha hace más de un año atrás con la participación a la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

“Mientras no tuvimos respuesta se insiste con un tren de superficie de norte a sur que tardaría lo mismo que un auto, y funcionaría con un rol más estético o turístico que otra cosa”, criticó Ramos para agregar: “Al socialismo no el interesa la infraestructura, porque más allá del Concejo es Fein y el gobernador (Bonfatti) quienes deberían plantear una obra semejante para la región. Además Lifschitz jamás me llamó por este tema que resolvería en gran medida la problemática del transporte”.

Un concejal que aclaró que el tema del subte ya había ingresado al cuerpo deliberativo hace un año, fue Carlos Cossia. “Hace un año nos reunimos con Ramos para hablar de varios temas de interés para la ciudad en torno al transporte. Luego presenté un proyecto para que se realicen obras subterráneas en la ciudad; sin embargo es al día de hoy que dicho expediente duerme en los cajones de la comisión de obras públicas. Esperamos que a partir del nuevo proyecto presentado por la concejala Schmuk se pueda tratar el tema”, afirmó el edil.

Desde la Asociación Amigos del Riel se hicieron eco del proyecto pero plantearon algunas objeciones. “Este trazado que se propone y salió publicado realmente nos llamó mucho la atención, porque no coincide con nada de la planificación que alguna vez se ejecutó sobre la ciudad”, señaló el presidente de la entidad ferroviaria, Rolando Maggi, quien aclaró que “se puede hacer un subte pero antes evualuar su recorrido”.

Más preguntas. Otro miembro de Amigos del Riel, Carlos Fernández, coincidió en resalta la imporancia de un subte “aunque integrado con el resto de los demás sistemas de transporte que le sirva al público y con partes soterradas y otras de superficie en avenidas”. Tras señalar que los costos de un subterráneo completo estarían fuera de toda posibilidad, Fernández señaló que “es un tema necesario para tenerlo en funcionamiento en diez años ya que actualmente la congestión del centro es problemática y en un década el área central colapsa”.

Fuente: Diario La Capital