martes, 13 de octubre de 2015

EX FUNCIONARIO KIRCHNERISTA JAIME, CONDENADO POR CORRUPCION. JUEZ LE ACEPTO PROPUESTA DE PENA

El ex secretario kirchnerista de Transporte Ricardo Jaime fue condenado hoy a un año y medio de prisión en suspenso por recibir dádivas -viajes y alquileres- de empresarios a los que debía controlar, luego de que el juez aceptó la propuesta del propio ex funcionario para obtener una pena atenuada, se informó en los tribunales federales. 
Resultado de imagen para jaime
El juez federal Julián Ercolini ratificó el acuerdo de juicio abreviado que Jaime convino con el fiscal Guillermo Marijuan, y ordenó el decomiso de dos millones de pesos al ex secretario de Transporte como compensación por el delito de "aceptación de dádivas" de empresarios "en 19 oportunidades". También le impuso reglas de conducta tales como "fijar residencia de la que no deberá ausentarse sin autorización del tribunal", "someterse al cuidado del patronato" de liberados, y al "pago de las costas del proceso, por ser autor penalmente responsable". 

En rigor, el magistrado le impuso un año y dos meses de cárcel por las dádivas, pero unificó la pena con la condena a seis meses que se le impartió en Córdoba por intentar hurtar pruebas en un allanamiento, y así la estableció en un año y seis meses. 

Jaime confesó en este juicio que, entre 2003 y 2006, recibió de TBA casi una quincena de viajes en vuelos privados a Brasil, Córdoba y Uruguay, y de la empresa TEBA S.A. el pago y las garantías de dos departamentos de lujo en los que vivió en avenida Del Libertador y la calle Cerrito. 

A la vez, Ercolini ratificó la condena para Manuel Vázquez, ex asesor de Jaime nacido en España, a un año y medio de prisión en suspenso por el delito de "ofrecimiento de dádivas" en "cuatro oportunidades", así como el decomiso de 346.427,50 pesos e inhabilitación de un año para operar en cuentas corrientes. 

El juez, además, homologó la suspensión del juicio a los otros acusados: Julián Vázquez, hijo de Manuel; Sergio Claudio Cirigliano, de TBA, y los ejecutivos de TEBA S.A., que gestiona la terminal de micros de Retiro, Néstor Emilio Otero, Gabriel Ignacio Akerman, Edgardo Darío Preite y Alfredo Alejandro Pielachd. Y ordenó abrir un expediente aparte de 'probation' con el fin de que aquellos acusados puedan "instrumentar los montos de reparación ofrecida" mediante donaciones monetarias y "las imposiciones de participación comunitaria" en tareas sociales benéficas. 

Por ejemplo, Cirigliano, de TBA, propuso como 'probation' donar 150 mil pesos en 10 cuotas a un jardín maternal de la orden franciscana de la localidad de El Bolsón, en Río Negro, y otros 50 mil pesos al hospital pediátrico Garrahan. Ercolini, además, absolvió a Jorge Molina, directivo de Aerolíneas Argentinas S.A. durante la gestión de la concesionaria española Marsans. 

El abogado de Jaime, Andrés Marutian, dijo que su cliente aceptó el juicio abreviado para abocarse exclusivamente al juicio por la tragedia de Once y que no tiene que ir preso. "Yo le expliqué a Jaime que su decisión iba a implicar 'tapas de diarios' pero me dijo que preferiría terminarlo y seguir abocado exclusivamente al choque de Once", remarcó Marutian, y contó que a su cliente "le preocupa que le hayan endilgado 52 muertes y la cantidad de heridos con secuelas" y "no tiene miedo alguno de ir preso". 

Jaime y Cirigliano están siendo juzgados por la tragedia ferroviaria de Once y el fiscal de juicio, Fernando Arrigo, pidió que sean condenados a 11 años y a 10 años y 11 meses de prisión, respectivamente, por administración fraudulenta y estrago culposo agravado por las 52 muertes y los más de 700 heridos que dejó el hecho. 

El ex secretario de Transporte "K" ya tiene una condena a seis meses de prisión por intentar robar pruebas de un allanamiento que la Justicia realizó en su vivienda de Córdoba en la causa donde está procesado por enriquecimiento ilícito.

Fuente: DYN

DEFENSA DEL MAQUINISTA: "EL DETERIORO DE LOS FRENOS PROVOCO LA TRAGEDIA DE ONCE"

La defensa del maquinista ferroviario Marcos Córdoba exculpó hoy a su cliente de cualquier responsabilidad en la tragedia de Once, que causó 51 muertos y 789 heridos en febrero de 2012, y aseguró que "el deterioro de los frenos" del tren "provocó" el accidente. "Hay intereses políticos para que se diga que la culpa fue del maquinista. 
Resultado de imagen para tragedia de once
Quienes no controlaron nos pretenden hacer creer que Marcos Córdoba fue el responsable de la tragedia de Once", sostuvo la abogada Valeria Corbacho. La abogada se pronunció en la primera audiencia de sus alegatos ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) y consideró que su cliente "es el más humilde eslabón de la cadena de toda una desastrosa política ferroviaria". 

La letrada, que defendió entre otros al ex presidente Fernando De la Rúa, dijo que "Marcos Córdoba no causó esta tragedia" porque la mañana del 22 de febrero condujo el tren chapa 16 "en la forma experta habitual, con prudencia, los sentidos atentos y la mente puesta en la tarea". "Marcos Córdoba también es víctima de la tragedia", añadió, y describió ante los jueces del tribunal el mal estado de funcionamiento del tren que chocó en Once y la falta de controles a Trenes de Buenos Aires (TBA), concesionaria del servicio, por parte de los funcionarios del gobierno. 

"En la entraña del tren chapa 16 coexistía lo peor: la falta de frenos", sostuvo Corbacho, consideró que "no funcionaba correctamente el sistema de frenos, que no respondieron" y concluyó: "El deterioro de los frenos provocó la tragedia de Once". Corbacho advirtió que a ese tren le faltaban dos compresores: "Lo que alimenta el sistema de frenos son los compresores. TBA nos subestima a todos diciendo que con menos compresores el tren igual podía frenar". 

La abogada también citó informes previos a la tragedia que daban cuenta de que la falta de compresores era "una falencia que arrastraba la concesionaria desde hacía mucho tiempo y era un reclamo constante del sindicato". 

La defensora mencionó, además, "el fraude cometido con las concesiones y los subsidios" a la ex gestora de la línea Sarmiento Trenes de Buenos Aires (TBA), de los hermanos Cirigliano, sentados en el banquillo en este juicio, y los acusó de buscar únicamente "la acumulación de beneficios". "A pesar de que TBA mostró persistentemente una gestión ineficaz fue inexplicablemente de las concesiones que más tiempo sobrevivió con su contrato", sostuvo en alusión a las autoridades del sector, la ex secretaría de Transporte y el ministerio de Planificación Federal. 

Corbacho expuso como prueba de esa falta de control un informe de la Auditoria General de la Nación que dio cuenta de advertencias de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) a la secretaría de Transporte sobre los incumplimientos de TBA. "Quedaron paralizados en la secretaria de Transporte 15 informes de la CNRT sobre el mal funcionamiento de TBA. 

Fueron quienes hicieron la vista gorda durante años para que pase lo que pasó el 22 de febrero de 2012", dijo la defensora del motorman. "Marcos Córdoba también es víctima de la tragedia", resumió la defensora del maquinista, quien el próximo lunes continuará su alegato. 

El juicio contra los 28 acusados, entre ellos los secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y los empresarios del Grupo Cirigliano, atraviesa la etapa de alegatos defensivos. El fiscal Fernando Arrigo pidió 3 años y 8 meses de prisión para Córdoba al considerarlo autor del delito de "estrago culposo", y requirió que sea inhabilitado por 8 años para desempeñarse como motorman. 

El representante del Ministerio Público acusó al maquinista de "actuación negligente", pero consideró que su accionar estuvo condicionado por el estado "deplorable e inseguro" de los trenes de la línea Sarmiento. "Córdoba tuvo un actuar negligente e impudente en la conducción. No aplicó el freno de emergencia al ingresar a la estación de Once, violó la velocidad máxima y desactivó el dispositivo de hombre muerto", dijo durante su alegato ante el tribunal. 

Dos querellas de los familiares de las víctimas de la tragedia de Once pidieron penas de 22 años para el maquinista por considerarlo el único responsable del siniestro ferroviario. En tanto, las otras dos querellas consideraron inocente al motorman y reclamaron condenas de hasta 18 años de prisión para ex funcionarios kirchneristas y empresarios de Trenes de Buenos Aires

Fuente: DYN

"Se busca descargar la culpa sobre el eslabón más humilde", afirmó la defensa del motorman

La abogada del maquinista Marcos Córdoba, Valeria Corbacho, afirmó esta mañana que "se busca descargar la culpa sobre el eslabón más humilde" por la tragedia de la formación del ferrocarril Sarmiento que conducía su cliente y que el 22 de febrero de 2012 colisionó en la estación porteña de Once, provocando la muerte de 51 personas, entre ellas una embarazada.
Comienzan los alegatos de Marcos Córdoba
En el juicio "se demostró la maniobra de querer descargar la culpa sobre el motorman, el más humilde eslabón de la cadena", inició Corbacho su alegato ante el Tribunal Oral Federal 2 en el barrio porteño de Retiro, que juzga el choque del tren "Chapa 16".

En la primera de las dos jornadas que se prevé dure el alegato final de la defensa de Córdoba, su abogada aseguró que el día de la tragedia el maquinista recibió "chatarra" para conducir.Además, aseguro que la situación sobre el mal estado de los trenes había sido advertida desde 2009 por el gremio a la concesionaria y que no hubo ningún control sobre el estado del servicio ni sobre el uso dado a los subsidios.

"Hubo advertencas del gremio sobre la falta y mal estado de compresores que dificultaban frenar trenes desde 2009", afirmó Corbacho.Y remarcó que Córdoba trabajaba en la "incertidumbre y de acuerdo a las condiciones que imponía la empresa que ponía sobre sus hombros el peligro" "La falta de mantenimiento de esta chatarra que venía por la vía desde Moreno hasta Once no permitiría atenuar lo que pudiera ocurrir", agregó Corbacho.

"Se aprecia claramente el origen y la razón de esta tragedia", continuó tras enumerar una supuesta falta de compresores en los trenes, de velocímetros, entre otros aspectos, y agregó que "esta situación correspondía a todo el sistema ferroviario y nada hace suponer que uno de sus trenes, el Chapa 16, sea la excepción".

Según consideró, "la seguridad era el centro del problema porque estaba todo mal" por parte de la ex concesionaria del ferrocarril Sarmiento, TBA y de quienes debían controlar y "sistemáticamente consintieron los incumplimientos".

Córdoba tiene un pedido de condena de tres años y ocho meses de prisión por parte de la fiscalía de juicio al entenderlo responsable de "estrago culposo agravado".

Dos querellas pidieron condenarlo a 22 años de cárcel mientras que otras dos no lo acusaron.Con el alegato de su defensa se abrió la etapa del juicio dedicado a escuchar a los abogados de los procesados, entre ellos los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, el empresario Claudio Cirigliano y ex directivos de TBA, entre otros.

Tren Sanitario: la prevención en salud y una forma directa de llegar a la gente

El coordinador de la formación cuya tarea se puso en marcha ayer en el predio ferroviario, doctor Humberto Lodovico señaló a LA VERDAD aspectos de las numerosas actividades que se cumplen recorriendo el país desde el año 2013.Equipos interdisciplinarios, consultorios clínicos, ginecológicos, odontológicos, oftalmológicos, un laboratorio de análisis clínicos, a los que se suman un apéndice de la Biblioteca Nacional y un microcine del INNCA. 
Todo compactado dentro de una formación ferroviaria, que empezó con 3 vagones y hoy está llegando a la decena.

El Tren de Desarrollo Social y Sanitario llegó a Junín y La Verdad dialogó con uno de sus coordinadores.

El día no podía ser mejor para empezar a recibir a la gente. El cielo con pocas nubes y un sol que hacían olvidar el fin de semana casi invernal que se apoderó de octubre. De a poco la gente se fue arrimando al tren, ubicado dentro del predio ferroviario, donde la COOTTAJ está reparando el vagón que le agregará mamografías y rayos X.“Pensamos en lo que va a venir, porque sabemos que con Scioli el proyecto va seguir funcionando”, señaló Humberto Lodovico, coordinador del equipo de casi 50 personas que está en Junín.
Lodovico, al que todos conocen como Beto, es la primera vez que está en Junín con el tren, que ya estuvo en otras dos oportunidades. Es uno de los tantos coordinadores de equipos que, rotándose cada una o dos semanas, recorre el país de punta a punta.

Trabajo integral

Entienden la salud como un todo, no solamente “lo orgánico, sino también la social, la psíquica y la cultural”, relata Beto, sentado de frente a la formación, llamada como el ministro de salud del primer peronismo, Ramón Carrillo.“Por eso el vagón cultural, los equipos que salen al territorio para hacer charlas de prevención y promoción. 

Donde tenemos un equipo interdisciplinario, donde hay clínicos, obstetras, trabajadores sociales, odontólogos, oftalmólogos, salud mental, nutricionistas que trabajan y buscan fortalecer lo que se trabaja en este caso Junín”, señaló.

Lodovico contó que son entre 48 y 58 personas trabajando en los equipos, y que comúnmente se aborda en conjunto a otros ministerios. “En este caso nos está acompañando gente del Ministerio de Trabajo de la Nación. La idea del tren es el Estado presente en el territorio”.

En todos los confines

La política pública demandaba que el Estado esté presente en distintos puntos del país, por eso el tren, que es significativo en cada rincón de la Argentina, sumó además de las carteras de salud y desarrollo social, otros ministerios u organismos públicos, como el ANSeS o RENATEA.“Es el Estado presente, garantizando el acceso a todas las políticas del estado. Fundamentalmente viendo que sea la gente con su participación la que le de contenido al tren”, dijo.

Nacer en el tren
Las paredes de la antesala del consultorio ginecológico está adornada por algunas fotos. Cuatro de ellas son de madres y padres con sus hijos recién nacidos en brazos. Son parte de las historias que este tren deja en cada lugar, en Santiago del Estero, por ejemplo, con el nacimiento de cuatro chicos.“Era lo más cercano que tenían en esos parajes, eran lugares muy olvidados. 

Era el 2005. Cuando volvemos un par de años después nos sorprendió mucho el impacto que habían tenido las políticas como la asignación universal, pensiones y los ingresos generados desde el estado”.“Volver a Santiago del Estero y ver negocios abiertos. 

Porque lo que hizo la AHU es, no solo devolver o dar un derecho, sino que fortalecer el consumo interno. Amplió el mercado interno, y donde no había nada se abrieron pequeños kioscos, almacenes, la gente llegaba con lo que producían a mostrarnos, y eso no tiene precio”.

Estado presente

El tren va a estar en Junín hasta el viernes, cumpliendo con las normas generales de estadía. Solo en algunos lugares, donde hay más necesidades, la formación puede permanecer unos días más. “El tren es como un símbolo que sintetiza el Estado presente, pero por ejemplo acá estamos trabajando con e CDR del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Gustavo Traverso, a quien agradecemos las gestiones y la logística, que trabaja desde hace mucho tiempo. Lo nuestro es hacer un empujón y una vuelta de tuerca a esta mirada integral”.

Hasta el viernes en Junín

Desde ayer y hasta el próximo viernes inclusive, estará funcionando en nuestra ciudad esta iniciativa que recorre todo el país acercando profesionales de la salud a cada rincón del territorio y facilitando el acceso a las políticas públicas del Gobierno Nacional.

Participaron de la jornada la diputada provincial Rocío Giaccone, el inspector Jefe Distrital de Educación Fernando Balbi y los candidatos a concejales Rodolfo Bertone y Lautaro Mazzutti.En un acto simbólico, el candidato a intendente y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Gustavo Traverso dio la bienvenida a los integrantes del Tren y enfatizó “un especial agradecimiento a la Ministra Alicia Kirchner por acercar estas políticas de inclusión e igualdad a Junín”.

Para una mejor atención se estarán brindando turnos para las áreas sociales y de salud, los mismos se otorgarán solo de mañana, según lo señalado por Lodovico.
La atención será de 8:30 a 13; y se retomará por la tarde, de 15:30 a 19.Traverso hizo hincapié en el servicio de oftalmología “invitando a todos los vecinos mayores de edad que deban realizarse anteojos recetados para poder facilitárselos”.

Fuente: (La Verdad on Line)

Alicia Kirchner, en el tren de Gallegos a Río Turbio

La ministro de Desarrollo Social de la Nación y candidata a la Gobernación, Alicia Kirchner, participó el sábado de la puesta en marcha de la locomotora del tren Ramal Ferro Industrial Eva Perón de Río Gallegos.
La iniciativa, promovida por la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional, tiene como objetivo reactivar este medio de transporte que unirá Río Gallegos y Río Turbio.

Al respecto, Alicia Kirchner expresó que "este tren de trocha angosta es maravilloso. Es una jornada de alegría porque estamos recuperando algo que para los santacruceños significa desarrollo".

Cabe mencionar que también tomaron parte de la iniciativa el decano de la UTN Facultad Regional Santa Cruz, Martín Goicoechea; los candidatos a intendente de la capital provincial Elena Ramps y Francisco Anglesio; a diputados provinciales Matías Mazú y Claudio García; a diputado por el pueblo Alberto Borselli y Alberto Cruz Segovia y a concejal, Martín Medvedosky y Ricardo Victoria, entre otros."Todo aquello que es bueno y significa el avance del desarrollo de los pueblos debe ser conservado", señaló la ministro tras recorrer el casco turístico de la Estancia "Killi Kaike Sur", ubicada a 14 kilómetros de Río Gallegos.

Al mismo tiempo sostuvo que "este es el principio de todo lo que hay que hacer en esta red ferroviaria. Tenemos que seguir reconstruyendo muchas cosas que hacen a la vida y a la esencia de los santacruceños".Posteriormente, acompañada por su compañero de fórmula, Pablo González, Alicia visitó las plazas de los barrios 56 Viviendas y Belgrano, donde se estaban realizando las jornadas solidarias y participativas denominadas "Mil Flores".

Vale destacar que las acciones impulsadas a través de este espacio con la participación de organizaciones barriales, se desarrollan todos los fines de semana en Río Gallegos con el objetivo de fomentar la participación popular, promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades en todos los barrios de esa ciudad.Niños, jóvenes y adultos participaron de las tareas de mejoras e instalación de juegos saludables en el espacio destinado a la práctica de la educación física.

Finalmente, la candidata a la Gobernación manifestó que "quiero a mi pueblo y a mi país. Por eso trabajo a lo largo y ancho siempre con el mismo sentimiento. Tengo el romanticismo, las ganas y la fuerza que se necesitan para seguir transformándolo".

Fuente: El Patagonico

Un nuevo tren a vapor para Argentina

El trabajo fue realizado por "G Y G Metalmecánica s.r.l.", una empresa joven de origen nacional
dirigida por técnicos de más de 25 años de experiencia en la fabricación , reparación y restauración artesanal de maquinarias especiales , nuestro equipo de trabajo formado por jóvenes profesionales es dirigido por un apasionado de la tecnología del vapor con una larga experiencia en la recuperación de material ferroviario antiguo siendo conocedor y respetuoso del valor histórico de cada una de las unidades tras varios años en la comisión directiva del Ferroclub Argentino, habiendo desempeñado entre otros cargos la presidencia . Así también colabora en el asesoramiento técnico al Ferroviario Club Central Argentino, Ferroclub de Rafaela, Ferroclub Arequito, entre otras instituciones.
Nuestro desafío es recuperar el patrimonio histórico de nuestros abuelos para que las generaciones futuras puedan conocer aquellas maquinarias que transportaron el progreso y civilización a lejanos rincones de nuestro país.
Valorar el pasado es comprender el presente y pensar en el futuro.

Desde la semana pasada arribo nuevamente a Rio Gallegos la primera de las dos locomotoras japonesas reconstruidas a nuevo por Metalmecanica G y G, en los Talleres de la firma Cromwell, que posee aqui en La Boca. Previa a ser llevada en carreton hasta esa ciudad autral la misma fue nuevamente depositada sobre vias de trocha de 75 cms, para rapidamente comenzar con las puestas en marcha y sus repectivas pruebas de inmediato.

Fuente: http://www.maquinasavapor.com/ y facebook.com/maquinasavapordegyg

RESERVAS COMPLETAS EN EL TREN A LAS NUBES POR MÁS DE UN MES

SALTA.-Con una reserva hotelera superior al 80% para Salta Capital, pero con mayor potencialidad turística en el caso de Cafayate y de Cachi para este fin de semana largo, el turismo local anticipa el éxito de este feriado.


También se registran buenos niveles de ocupación en el caso del hotel Termas de Rosario de la Frontera que está con la capacidad colmada para el fin de semana largo y el Tren a las Nubes también operando a capacidad completa y sin disponibilidad de pasajes hasta el 7 de noviembre.

Las distintas compañías aéreas con vuelos a Salta, desde hoy jueves hasta el sábado inclusive, están llegando al 100%, incluso LAN tuvo que reforzar vuelos aumentando frecuencias desde Buenos Aires para el viernes.

Los vuelos que arriban desde Iguazú, Córdoba y Mendoza también vienen con excelentes niveles de ocupación, al 100%, el sábado al 90%.

“Esos son datos objetivos que marcan el movimiento del fin de semana largo. Tenemos buenas expectativas, muchas actividades para que disfruten salteños y turistas”, anticipó el Ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero.

Todo para hacer

En Salta Capital se desarrollará el festival Salta Alma y organizado por una producción privada en el Centro de Convenciones.

En el Teatro Provincial, el día domingo en horas de la noche canta Silvia Barrios música de pueblos originarios con entrada libre y gratuita, hay que pasar a buscar la entrada por el teatro.

Habrá un encuentro de aeromodelismo en Rosario de la Frontera.

En Morillo, Guachipas, y El Carril, se realizarán festivales.

Además, se realizará la segunda edición de la semana del vino Torrontés, del Torrontés de altura, con epicentro en Cafayate y en Cachi, degustaciones de bodega, máster class de gastronomía y de coctelera con Torrontés. Habrán actividades en el Museo de la Vid y el Vino y en el museo Pablo X de Cachi, y mediante un trabajo articulado con las bodegas en los distintos restaurants de estos lugares, habrá sorpresas en la carta vinculadas al Torrontés.

“Sin lugar a dudas Salta tiene un posicionamiento ganado en términos turísticos. Pero eso hay que trabajarlo, sostenerlo y mantenerlo en el tiempo, y obviamente potenciarlo y mejorarlo. Las experiencias han sido positivas y los turistas así lo hacen notar en el relato de sus experiencias cada vez que vienen”, comentó el titular del Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia

Fuente: El Intransigente

VIAJAR EN TREN DESDE SANTIAGO DEL ESTERO A BUENOS AIRES: FECHAS, HORARIOS Y PRECIOS 2015

Una opción alternativa, más económica y que te puede brindar una experiencia única.
El viaje en tren puede ser una experiencia única y a su vez, una alternativa mucho más económica para poder disfrutar las vacaciones.
Por eso, te traemos una lista sobre los precios, opciones de asientos y horarios para que tengas en cuenta.
Importante: Debido a la alta demanda de este servicio, se debe comprar los pasajes con hasta 90 días de anticipación, respetando el cronograma.


SALIDA DE LA BANDA

Miércoles: Sale de Tucumán a las 16:59 y pasa por La Banda a las 20:31. Llega a Retiro el jueves a las 19:21 horas.

Sábado: Sale de Tucumán a las 19:43 y pasa por La Banda a las 23:15. Llega a Retiro el domingo a las 22:05 horas.

REGRESO DE BUENOS AIRES

Lunes: Sale de Retiro a las 9:55 y llega a La Banda a las 7:24 del día martes.

Viernes: Sale de Retiro a las 9:55 y llega a la Banda a las 7:24 del día sábado.

Precios:

Clase Turista Ida: $45 – Ida y Vuelta: $87

Clase Primera Ida: $70 – Ida y Vuelta: $132

Clase Pullman Ida: $130 – Ida y Vuelta: $236

Clase Camarote (Incluye cama de dos plazas y servicio de desayuno): Ida $400 – Ida y Vuelta: $740

Consulte a la empresa o en su sitio web precios para Jubilados, Pensionados y Estudiantes.

Fuente: Diario Nuevo

Una tunelera que trabajaba para la Ciudad ocasionó el corte de luz

La máquina, que realizaba un tendido de fibra óptica aparentemente sin autorización, provocó el corte de suministro que afectó a Recoleta y Barrio Norte, y provocó además la interrupción de la línea D.

Una máquina tunelera que realizaba un tendido de fibra óptica -aparentemente sin autorización- en la ciudad de Buenos Aires provocó un corte de suministro de energía eléctrica que afectó este mediodía a los barrios de Recoleta y Barrio Norte, y provocó además la interrupción del servicio de la línea D del subte -que ya funciona con normalidad-, informó Edesur.

"Edesur informa que los trabajos realizados por una máquina tunelera, ajena a la distribuidora y que realizaba una obra para terceros en la vía pública, fue la que provocó el corte de suministro que afecta zonas de los barrios de Recoleta y Barrio Norte", precisó la empresa en un comunicado.

La firma detalló que "la acción de esa maquinaria provocó un severo daño, perforando dos líneas de alta tensión de 132 kilovatios y dejando fuera de servicio a las subestaciones Azcuénaga y Paraná".

"El episodio ocurrió minutos después del mediodía en una zona cercana a la Avenida Figueroa Alcorta y Paz Ferreiro", puntualizó la distribuidora de energía eléctrica, que pidió disculpas a sus clientes y afirmó estar trabajando "con todos los recursos disponibles" para superar esa contingencia.

Según trascendidos, la máquina estaba haciendo un "triducto" o tendido de fibra óptica para el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad, obra financiada por el gobierno porteño, que según aseguraron varias fuentes no tendría autorización para trabajar.

En tanto, el servicio de subte reanudó su servicio de la línea D, que une las cabeceras de Catedral y Congreso de Tucumán, tras haber permanecido unos 15 minutos suspendido.

Fuente: telam.com.ar

lunes, 12 de octubre de 2015

Otro envión para el ramal La Plata - Brandsen



Con paseos en una zorrita y la participación de diferentes referentes de Abasto, se realizó ayer en esa localidad una nueva jornada para impulsar el regreso del ramal ferroviario La Plata-Brandsen. Participaron del encuentro el arzobispo de La Plata, Héctor Aguer y autoridades parroquiales de la zona.

Fuente: eldia.com

Continúan avanzando las obras de electrificación del tren Roca

El servicio del ferrocarril permanecerá suspendido hasta mañana en todos sus ramales. Desde ayer se llevan a cabo los trabajos para conectar y energizar las vías entre Plaza Constitución y Quilmes. Hoy se ubicarán las catenarias de 25.000 volts en el empalme Pavón de la estación Avellaneda.


»@Invitado_500K

El ministerio de Interior y Transporte informó que, en el marco de las obras de electrificación del ramal Constitución-La Plata de la línea Roca, desde ayer se llevan a cabo los trabajos para conectar y energizar las vías entre Plaza Constitución y Quilmes, por lo que el servicio quedará suspendido hasta mañana en todos los ramales.

Según se informó, por razones de seguridad, envergadura y precisión requerida para los trabajos de conexión del ramal Constitución-La Plata al resto de la red eléctrica de la línea, durante lo que queda del fin de semana largo se interrumpirá el servicio en toda la línea.

Fuente: http://www.radiofmq.com/

Avanzan con la electrificación y se vienen las obras en La Plata

Arribarán operarios y máquinas para finalizar el montaje de catenarias y tendido de los cables de media y alta tensión



Hoy se realizará la conexión de la red eléctrica en el tramo de Quilmes a Constitución y en pocos días arribará el grueso de operarios y maquinarias al tramo platense del recorrido

Invisible y silenciosa, la electricidad que a partir del mes de diciembre moverá los trenes en la línea Roca entre nuestra ciudad y la capital federal llegará hoy por primera vez al tramo comprendido entre las estaciones de Constitución y Quilmes. A partir de las primeras horas de la mañana se llevarán a cabo, según informó la cartera nacional de Interior y Transporte, las pruebas de “energización” de esa porción del tendido.

Los trabajos implican conectar la red preexistente con el flamante cableado que se suspende sobre los rieles a partir de un sistema de postes, catenarias y ménsulas especiales.

Una serie de equipos mantendrá estable la tensión de 25 mil voltios, que será tomada por los convoyes con pantógrafos, mecanismos desplegables de alrededor de un metro de longitud que entrarán en contacto con los cables. Para cuando llegue a los motores de cada formación, la tensión se habrá reducido a 800 voltios.

Por estos días, el centenar de vagones de origen chino que prestarán el servicio -que ya están llegando a los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada-, se alista para ser llevado a los primeros ensayos rodantes, que se concretarían a partir de la semana próxima, siempre entre Constitución y Quilmes; está previsto que la firma Supercemento, a cargo de la obra, “entregue” esa primera etapa el sábado que viene.

SUSPENSION DE SERVICIOS

Como consecuencia del operativo de conexión del ramal Roca a la red eléctrica, invocando “razones de seguridad, envergadura y precisión requerida”, el ministerio del Interior y Transporte resolvió interrumpir tanto hoy como mañana el servicio de trenes en los otros ramales que recorren el Gran Buenos Aires en la órbita del Roca.

Completada la electrificación hasta tierras quilmeñas -que permitirá empezar a prestar los nuevos servicios de pasajeros y desafectar los colectivos que actualmente los están reemplazando”, la actividad se centrará en nuestra región, donde arribarán masivamente operarios y máquinas para finalizar el montaje de catenarias, y el tendido de los cables de media y alta tensión.

Entre las ventajas del sistema de catenarias sobre otros también eléctricos como el de tercer riel, se afirma que reduce los riesgos de electrocución, por el hecho de tratarse de líneas elevadas cuya energía no llega a las vías.

Al mismo tiempo, se darán los aprontes finales a la remodelada estación City Bell, que se prevé inaugurar en noviembre al igual que el viaducto entre Ringuelet y Tolosa.

El tramo entre La Plata y Constitución está cerrado desde el 30 de agosto pasado, y desde entonces su demanda de pasajeros -calculada en unos 85 mil por día- es absorbida por colectivos que salen de las distintas estaciones.

MAYOR FRECUENCIA

La electrificación, proyectada inicialmente hace varias décadas pero nunca cristalizada, permitirá aumentar la frecuencia de los servicios, pasando de un tres cada 24 minutos a uno cada 12; asimismo, acortará el tiempo de viaje entre cabeceras -distantes entre sí unos 52 kilómetros y medio- alrededor de veinticinco minutos, de 80 a 55.

La obra representa una inversión estatal de 500 millones de dólares, y también comprende infraestructura complementaria, como siete pasos bajo nivel y cinco pasos intermedios -tres en Quilmes y otros dos en Berazategui-, y un alambre perimetral que va de punta a punta, del ramal.

De características similares a los que se echaron a correr en las líneas Mitre y Sarmiento, los vagones chinos contarán, según se anticipó, con los más avanzados mecanismos de seguridad, aire acondicionado, calefacción, suspensión neumática, frenado anti-bloqueo (ABS), cámaras de seguridad, mobiliario antivandálico y puertas “inteligentes”.

SERVICIO DE MICROS

Hasta que se reanude el andar de los trenes, los usuarios del Roca disponen de una dotación de casi doscientos colectivos que viajan cotidianamente entre las 4 y las 23 por el corredor ferroviario.

Ese cronograma de contingencia contempla micros directos de ida y vuelta entre La Plata y Constitución; La Plata y Berazategui; y La Plata y Quilmes. También se dispuso un servicio que para en todas las estaciones intermedias del recorrido entre La Plata y Berazategui.

También se puede optar por los trayectos Berazategui - Avellaneda -parando en todas-; Quilmes - Constitución -directo-; Berazategui - Constitución -directo-; y Vía Circuito (de Berazategui a Bosques, con paradas intermedias).
25 milSon los voltios que se inyectarán hoy en el flamante tendido eléctrico que alimentará los trenes entre Constitución y Quilmes

Fuente: Eldia.com

viernes, 9 de octubre de 2015

EL DOMINGO Y LUNES FERIADO SE CONECTARÁN Y ENERGIZARÁN LAS VÍAS HASTA QUILMES

El Ministerio del Interior y Transporte informa que en el marco de las obras de electrificación del ramal Constitución - La Plata de la Línea Roca, este domingo 11 y lunes 12 de octubre (feriado nacional) se realizarán los trabajos para conectar y energizar las vías entre Plaza Constitución y Quilmes.


Por razones de seguridad, envergadura y precisión requerida para los trabajos de conexión del ramal Constitución-La Plata al resto de la red eléctrica de la línea, durante 48hs se interrumpirá el servicio en toda la línea los días domingo 11 y lunes 12.

Durante esta ventana de trabajo extraordinaria, se realizará la tarea fundamental de conectar la red de energía existente con el ramal que está en su etapa final de electrificación y antes de fin de mes, se prevé el inicio de las pruebas de trenes 0km entre Plaza Constitución y Quilmes, tal como informó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Esta obra, en la que el Estado Nacional está invirtiendo 500 millones de dólares, es parte de la electrificación de 52,6 km. de vía doble que unirán la Capital Federal con la Ciudad de La Plata, terminando antes de fin de 2015 una obra prometida hace más de 40 años.

Esto permitirá la incorporación de los coches eléctricos 0 km de última generación y se mejorará la frecuencia de trenes, pasando de un tren cada 24 minutos a uno cada 12, y se reducirá el tiempo de viaje de 80 minutos a 55 entre cabeceras.

Cabe recordar que la obra de electrificación del ramal Plaza Constitución - La Plata fue prometida hace más de 40 años y que ahora el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación tomó la decisión de llevarla a cabo y concluirla antes de fin de año.

Entre otros beneficios, la modernización del ramal permite reemplazar los viejos trenes diesel por modernas formaciones eléctricas y eliminar la contaminación ambiental y sonora al no utilizar ningún tipo de combustible para su tracción.

Además, se reducen los riesgos de electrocución en zona de vías por el hecho de que la electrificación se realiza por el sistema aéreo de catenarias.

jueves, 8 de octubre de 2015

SEGUNDA “MOVIDA FERROVIARIA” POR LA REACTIVACIÓN DEL RAMAL LA PLATA – BRANDSEN

La Junta Vecinal por la Reactivación del ramal ferroviario La Plata – Brandsen realizará el próximo domingo 11 de octubre la segunda “Movida Ferroviaria” en el predio de la estación Abasto, sobre la avenida 208 y 516.

Luego de la primera jornada que realizaron el 1 de mayo del año pasado, los vecinos se reunirán nuevamente bajo el lema “Para un sueño grande no hay pueblos chicos”, y llevarán adelante actividades ferroviarias con el objetivo de reactivar ese tren.


Los participantes podrán subirse a la Autovia, vulgarmente conocida como la “zorrita” y el vagón que arrastra, recorriendo las vías de la estación Abasto y haciendo oír en el lugar su característico ruido, el “triquitraje”.

El vehículo pertenece al Ferroclub Argentino de Tolosa, y para quienes nunca subieron a una formación ferroviaria, es una oportunidad fascinante que no puede dejarse pasar.

Las familias que asistan están invitadas a concurrir con reposeras, equipos de mate, juegos de tejo y barriletes, para disfrutar una tarde todos juntos y disfrutar el evento.

Cabe recordar que el servicio La Plata – Brandsen fue inaugurado por Dardo Rocha el primero de julio de 1883 como parte de la “Gran Estrategia Urbanística” de los fundadores de la Ciudad, y fue cerrado por la dictadura en 1978.

Fuente: Info Blanco Sobre Negro

La reactivación del ramal Puerto Deseado- Las Heras apuntará "al desarrollo industrial"

Tras el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de la vuelta del ferrocarril a la provincia de Santa Cruz, el mandatario municipal de Las Heras valoró la inversión realizada por el Estado Nacional y sostuvo que pretenden que la localidad se transforme en el "el motor del desarrollo hidrocarburifero". 
Teodoro Caminos, intendente de Las Heras, se mostró orgulloso de la puesta en marcha de la reconstrucción del ramal ferroviario Puerto Deseado-Las Heras, luego del anuncio de Nación, y expresó que "es una felicidad enorme, porque además es parte de una planificación en el desarrollo industrial que tenemos para la ciudad, pretendiendo que Las Heras sea un poco el motor del desarrollo hidrocarburifero de Santa Cruz".

En lo que hace a la localidad de Puerto Deseado, el mandatario santacruceño consideró que la reactivación del ferrocarril de cargas "también será clave porque es un poco el corazón de esta ciudad, pero también tiene un sentido cultural y social".

Para la reactivación del tren entre Puerto Deseado y Las Heras en los próximos 90 días, Caminos expresó que se realizarán importantes obras, entre ellas la renovación de vías, cambio de durmientes, y mejoras de infraestructura."

Ya veníamos trabajando con la Secretaría de Transporte de la Nación hace más de un año con un informe completo desde lo técnico, durante el 2008 se hizo una limpieza del ramal, se reacondicionó casi en su totalidad, se ha traído material rodante y tal cual como lo planteó la presidenta en 90 días va a estará rodando ya el primer tren de carga para la región" expresó en Radio Del Mar.

Fuente: Elpatagonico.com.ar
 

"Pará la mano": una campaña para prevenir el acoso en los trenes

Las terminales se convirtieron en el escenario ideal para concientizar sobre el acoso sexual. Las consignas antiabuso y el aporte de los famosos. 
Las terminales y los trenes de Ferrocarriles Argentinos se convirtieron en escenario de la campaña “Pará la mano” que busca concientizar sobre el acoso sexual, una de las formas de abuso y violencia que sufren las mujeres en los transportes públicos.

Las consignas antiabuso son acompañadas por fotos de personalidades de distintos ámbitos, además de piezas audiovisuales y campañas en redes sociales bajo el hashtag #ParaLaMano. 

La idea no es sólo prevenir esos abusos, sino promover que las mujeres denuncien este tipo de agresiones. “Que los trenes sean del Estado nuevamente implica una recuperación, pero también una renovación, un compromiso para lograr que viajar también sea más democrático para las mujeres. 

El mayor obstáculo que tenemos es ser tocadas o acosadas, especialmente cuando se trata de nenas o adolescentes, es decir, cuando se trata de nuestras hijas”, explica Luciana Peker, periodista y miembro de la campaña.

Se trata de una iniciativa que lleva adelante Ferrocarriles Argentinos junto al Consejo Nacional de las Mujeres y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), y busca romper el cerco de silencio alrededor de esos abusos, como un paso más en la batalla cultural por la construcción de una sociedad de iguales.

Las denuncias pueden hacerse llamando al 144, línea de contención, información y asesoramiento para víctimas de violencia; al INADI: 0800 999 2345; o en los Centros de Atención al Pasajero (CAP) de las distintas líneas ferroviarias.

Fuente: Elargentino.com

Suspenderán durante cuatro días la línea Belgrano Sur por obras

Entre los días 10 y 13 inclusive, los ramales a González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano serán suspendidos debido al inicio de la etapa final de las obras de instalación de andenes provisorios.


La empresa estatal indicó que a partir del miércoles 14 de octubre comenzarán a prestar servicio más trenes cero kilómetro en el ramal Buenos Aires-González Catán, parando, desde esa fecha, en todas las estaciones intermedias que contarán ya con andenes elevados operativos, garantizando así la accesibilidad de personas con movilidad reducida.

La obra contempla la habilitación de andenes provisorios en 23 estaciones de la línea y la nivelación de las escalerillas de las formaciones actuales a la altura de los andenes elevados.
La empresa destacó que en esta etapa "comenzarán a circular tres formaciones nuevas compuestas por seis coches cada una y, a medida que se completen las tareas de alistamiento, se irán incorporando el resto de los 81 coches adquiridos por el Estado Nacional a través Ministerio del Interior y Transporte".

Las nuevas formaciones que se incorporaron a la Línea Belgrano Sur, de origen chino, cuentan con las más modernas características de confort y seguridad, entre ellas, aire acondicionado, iluminación led, frenos ABS, sistema anti-acaballamiento, sistemas de información visuales y auditivos, cámaras en cabinas y coches, puertas inteligentes y espacios reservados para personas con movilidad reducida.

Fuente: Minutouno.com

Retoman servicio de tren en España tras intento de robo de fibra óptica

Las reparaciones se habían completado por la mañana, aunque se esperaba que los retrasos continuaran a lo largo del día
Retoman servicio de tren en España tras intento de robo de fibra óptica

El servicio de tren de alta velocidad en la Cataluña quedó suspendido durante varias horas después de un intento de robo de cables de fibra óptica, instalados junto a las vías y que según las autoridades resulta clave para mantener la seguridad, indicó el organismo que gestiona la red ferroviaria.

Los viajes entre Tarragona y Figueres quedaron suspendidos a las 7:30 de la mañana, indicó ADIF, la entidad que controla la infraestructura de ferrocarril español. Veinte trenes y unos 7 mil pasajeros se vieron afectados por la incidencia, en un tramo que forma parte del recorrido que conecta Madrid, Barcelona y la frontera francesa.

Las reparaciones se habían completado por la mañana, aunque se esperaba que los retrasos continuaran a lo largo del día conforme se restablecía el servicio y las personas con trenes cancelados por la mañana trataban de reservar nuevos pasajes.

Imágenes de televisión mostraron a cientos de pasajeros varados en la principal estación de tren de Barcelona durante la interrupción del servicio.

El cable de fibra óptica, que resulta crucial para el control de tráfico y de los sistemas de seguridad, se había visto cortado, indicó a la prensa Félix Martín, que dirige la delegación catalana de la entidad española Renfe, y que gestiona los trenes.

Robo de fibra óptica deja a más de 7.000 personas sin tren en España

La Policía española cree que todo apunta a que el corte de cable de fibra óptica que afectó hoy a la circulación de la línea de alta velocidad que comunica Madrid con Barcelona y la frontera francesa es un sabotaje, dijeron fuentes policiales.



Cientos de pasajeros se agolpaban esta mañana en la estación de Sants de Barcelona

jueves 8 de octubre de 2015 07:19 AM
Barcelona, España.- Más de 7.000 pasajeros del tren de alta velocidad (AVE) se quedaron hoy varados en España por el robo de cable de fibra óptica en la línea que une Madrid con la frontera francesa.

El robo provocó que dos trenes quedaran parados con 500 pasajeros en localidades de la provincia de Barcelona y que un total de 20 trenes se vieran afectados por el suceso, según la empresa ferroviaria Renfe, informó Efe.

Solucionada la incidencia, el tráfico en la línea del AVE se restableció a las 10:15 de la mañana (hora local), tres horas después de suspenderse.

El Ministerio de Fomento ha anunciado que investiga las causas del hecho para determinar si la rotura de fibra óptica se debió a una posible confusión en un intento de robo del cable de cobre o a un sabotaje.

La Policía española cree que todo apunta a que el corte de cable de fibra óptica que afectó hoy a la circulación de la línea de alta velocidad que comunica Madrid con Barcelona y la frontera francesa es un sabotaje, dijeron fuentes policiales.

Los investigadores han llegado a esa conclusión tras comprobar que hay dos cortes de la fibra óptica a la misma altura en los dos sentidos de la vía.

Por tanto, más que de un robo, como se apuntó inicialmente, podría tratarse de un sabotaje a una de las líneas de alta velocidad más frecuentadas de España, añadieron las fuentes.

El corte ha motivado la suspensión de la circulación desde las 7:00 de la mañana (hora local) y sólo se pudo reanudar tres horas más tarde, una vez solucionada la incidencia.

El corte se ha producido en el kilómetro 570, entre Villafranca del Penedés y Gelida (Barcelona) y, según el Ministerio de Fomento, es la primera vez que se produce una rotura del cable de fibra óptica, necesario para establecer la comunicación con los trenes.

Fuente: EL UNIVERSAL

El Premetro chocó con un camión en Lugano: investigan si hubo falta de señalización

Ocurrió cerca de las 10 de la mañana, cuando el camión se interpuso en el recorrido del tranvía. El servicio está interrumpido.


Hasta el momento, son nueve los pasajeros heridos, seis de ellos graves, en un choque entre una formación del Premetro y un camión volcador en el barrio porteño de Villa Lugano, a la altura del Parque de la Ciudad. Investigan si la causa de la colisión fueron falencias en la señalética del lugar.

Fuentes de Metrovías, concesionaria del servicio, señalaron que el accidente se produjo cerca de las 10 en el cruce de las avenidas Escalada y Fernández de la Cruz, cuando el camión se cruzó en la traza del tranvía. Como consecuencia del violento choque, el servicio delPremetro se encuentra interrumpido.

En tanto, el director del SAME, Alberto Crescenti, precisó que fueron trasladados algunos heridos, todos con politraumatismos: cuatro al Hospital Penna y cinco al Piñero.

Fuente: infonews.com

El Premetro chocó a un camión en Villa Soldati: hay 9 heridos de gravedad

Según informó Metrovías, el transporte de carga se cruzó sobre la traza y terminó siendo embestido por el primer coche a la altura del Parque de la Ciudad. El servicio se encuentra interrumpido.

El Premetro chocó en la mañana de este jueves contra un camión que se cruzó sobre la traza a la altura del Parque de la Ciudad en el barrio de Villa Soldati. Hasta el momento se registraron nueve heridos de gravedad

Por esta razón, el servicio que une la estación de Intendente Saguier en Flores con General Savio y Centro Cívico, en Lugano, se encuentra totalmente interrumpido.

minutouno.com

miércoles, 7 de octubre de 2015

“Cuando un tren llega a la estación, también llega al corazón del pueblo”

Lo afirmó el titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, en el marco del 93º aniversario de la entidad gremial. Subrayó además que viven “plenos la nacionalización de nuestros ferrocarriles, como un factor decisivo en el ejercicio de nuestra independencia económica, soporte inexcusable de la soberanía nacional”.
Escrito por ANDigital

Rosario Sur.

CAPITAL FEDERAL (ANDigital) La Unión Ferroviaria celebró su 93° aniversario de vida institucional en distintos puntos del país y en ese marco, puntualizaron los logros alcanzados por el gremio y destacaron la importancia de la decisión política gubernamental de reconstruir el sistema ferroviario argentino.

“Desde entonces y desde siempre, la Unión Ferroviaria fue protagonista de la evolución histórica, tanto en el éxito como en la adversidad, unida en forma indisoluble al destino del pueblo argentino”, indicó el secretario general, Sergio Sasia.

En tanto, resaltó que el sindicato se gestó y nació antes, “en la lucha y la conciencia de los trabajadores ferroviarios que en la dignidad del trabajo convivieron como fuente de su derecho, al bienestar social contra el imperio de lucro y la explotación”.

En relación a la recuperación integral del sistema ferroviario argentino, Sasia aseveró que “vivimos plenos de entusiasmo, un 1 de marzo, la nacionalización de nuestros ferrocarriles como un factor decisivo en el ejercicio de nuestra independencia económica, soporte inexcusable de la soberanía nacional”.

El dirigente sindical finalizó el homenaje mencionando que “hay un punto de partida hacia la esperanza”, la cual “está alimentada hoy por la decisión política gubernamental de reconstruir el sistema ferroviario argentino y en la Unión Ferroviaria emerge de su conciencia histórica la necesidad de constituirse en custodia de esa decisión”.

Por último, destacó el orgullo “de ser ferroviarios” y concluyó: “cuando un tren llega a la estación, también llega al corazón del pueblo”. 

Fuente: (ANDigital)

Misteriosa muerte de una mujer en la estación Once via @minutounocom

El cuerpo apareció en la zona de molinetes y, hasta el momento, se desconocen las causas del deceso. Así lo informó el vocero de Nuevos Ferrocarriles Argentinos, Pablo Gunning. El servicio de trenes funciona con normalidad.


Una mujer apareció muerta en la estación Once del ferrocarril Sarmiento y aún se desconocen las causas del deceso que se produjo anoche en la zona de molinetes.

El vocero de Nuevos Ferrocarriles Argentinos, Pablo Gunning, confirmó el fallecimiento de la mujer y dijo que se trataría de una muerte por "causas naturales".

Pese a la conmoción que generó la noticia entre los empleados de la estación, el servicio de trenes que une Once con Moreno funciona con normalidad.

Fuente: MInutouno.com

martes, 6 de octubre de 2015

Vuelve el tren a Santa Cruz

Florencio Randazzo anunció junto a Alicia Kirchner la vuelta del ferrocarril que unirá Puerto Deseado con Las Heras.


El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, junto a la ministra de Desarrollo Social y candidata a gobernadora del Frente para la Victoria por la provincia de Santa Cruz,Alicia Kirchner, visitaron la localidad de Puerto Deseado desde donde anunciaron la reactivación del ferrocarril de cargas entre esa localidad y la de Colonia Las Heras en videoconferencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Luego de mantener un encuentro mediante videoconferencia, de la que también participaron el intendente de Puerto Deseado, Alberto Ampuero, y el candidato a Diputado Nacional por la provincia de Santa Cruz, Máximo Kirchner, Randazzo destacó que “este ramal dejó de circular en 1978 y hoy, por una fuerte decisión de la Presidenta, estamos comenzando la reactivación de este tren que será un pilar fundamental para la logística vinculada a la industria petrolera de la provincia”.



“Para que pueda volver el tren entre Puerto Deseado y Las Heras en los próximos 90 días, se realizarán importantes obras de renovación de vías, cambio de durmientes, mejoras de infraestructura en los 285km de traza y en las principales estaciones del ramal”, detalló el ministro.

Florencio Randazzo agregó que “la vuelta del tren de cargas no sólo abaratará los costos del transporte de cargas sino que ayudará a dar nueva vida y conectividad a toda la zona y particularmente a Puerto Deseado”.



Finalmente, el ministro Randazzo elogió “las constantes gestiones de Alicia por su provincia, que siempre está muy preocupada por la mejora en la calidad de vida de sus habitantes, y hoy también ocupada en la rehabilitación del ferrocarril como elemento dinamizador de la economía del norte de Santa Cruz”.

El titular de Transporte afirmó que “la vuelta del tren de carga no se da en un contexto aislado, sino que estamos recuperando el Belgrano Cargas en 18 provincias” y destacó que “con el crédito chino que estamos ejecutando, compramos 100 locomotoras 0km, estamos renovando las vías, recuperando el acceso a los puertos y reactivando los talleres en toda la Argentina”.

Fuente: infonews.com

Arribó a Sáenz Peña el segundo tren prometido por la Presidente en su última visita en Chaco

Esta mañana arribó a la ciudad de Sáenz Peña un coche motor, una dupla Materfer con capacidad aproximada para 120 pasajeros. Llegó desde la fabrica Materfer que está en la provincia de Córdoba.

Se trata del segundo que ingresa al Chaco de los diez coche motores que anunció la presidenta en una de sus últimas visitas a la provincia del Chaco al igual que el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

Dicho coche fue remolcado para ser alistado en los talleres de Trenes Argentinos en Cacui. Y una vez listo pasará a prestar servicios en el transporte urbano de pasajeros desde Barranqueras a Puerto Tirol en Resistencia o también puede suplir el transporte de pasajeros desde Resistencia a Los Amores.

También se supo que para Sáenz Peña llegarán en unos días una tripla. Es un coche motor con tres unidades que tienen mayor capacidad. De esta forma se estaría dando respuesta a la demanda de pasajes que a la fecha padecen numerosos usuarios en Avia Terai, Campo Largo e inclusive Corzuela. En la mayoría de los casos no pueden viajar porque se colma la capacidad del único coche motor marca Apolo que tiene solo para 120 pasajeros.

Comentaron los propios usuarios que en Avia Terai a diario quedan fácilmente de 30 a 40 pasajeros abandonados, a la deriva, sin poder viajar porque esperan el tren y este pasa de largo porque va lleno. Ocurre a veces que ya en Campo Largo no se puede alzar más pasajeros, “esa es la orden que existe”, dijeron los propios pasajeros, solo tienen que de 120 pasajeros no mas de eso, pero la demanda supera ampliamente ese número. Si los conductores hacen caso omiso a esta orden sancionan al guardatren. “Es toda una incertidumbre ver a esa gente que necesita viajar y llegas al cupo que te fijan y quedamos todos tirados”, se quejaron.

Fuente: http://www.diariochaco.com/noticia/arribo-saenz-pena-el-segundo-tren-prometido-por-la-presidente-en-su-ultima-visita-en-chaco

Once: según un defensor, el Estado "admitía" la falta de mantenimiento

El abogado de Roque Cirigliano dijo que esa posibilidad figura en el contrato de concesión, de 1995; rechazó las acusaciones

Roque Cirigliano rechazó las acusaciones en su contra y acusó al Estado de.Foto:Archivo

La apertura de la etapa de los alegatos de los 28 imputados por el choque ferroviario en la terminal de Once del 22 de febrero de 2012, en el que murieron 51 personas, comenzó con la exposición del abogado de Roque Cirigliano, que era gerente de material rodante de la empresa gerenciadora del Sarmiento, TBA, y de Pedro Raineri, ex jefe de depósito del taller Castelar del ramal.

Mariano Fragueiro Frías, defensor de ambos, sostuvo que el fiscal Fernando Arrigo, que la semana pasada pidió penas de más de 10 años de prisión para ambos, los acusó de delitos que, por las posiciones que ambos ocupaban, jamás pudieron haber cometido. Y en el curso de su alegato señaló, incluso, que cuando se firmó el contrato de concesión del servicio, en 1995, en uno de sus artículos "el Estado admitía que los bienes no fuesen mantenidos".

"El caso está mal instruido desde un principio. Las calificaciones no se subordinan a lo ocurrido el 22 de febrero y eso es responsabilidad del Estado, que no pudo encauzar y no vio claramente qué debía investigar", sostuvo Fragueiro Frías en reiteradas oportunidades.

"Yo defiendo a empleados de TBA que no tuvieron ni el manejo ni el cuidado de los bienes; no manejaban fondos, sólo se encargaban de decir qué había que hacer", agregó, al desestimar la imputación por administración fraudulenta en contra de Roque Cirigliano y Raineri.

Como a la mayoría de los procesados, el fiscal Arrigo los acusó de los delitos de defraudación pública por administración fraudulenta en concurso real con estrago culposo agravado por lesiones y muertes.

El representante del Ministerio Público solicitó 10 años y 6 meses de prisión para Cirigliano y 10 años y 4 meses para Raineri. Casi 11 años de prisión había pedido Arrigo para los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, quien en la última semana insistió con que el único culpable de la tragedia fue el motorman, Marcos Córdoba, porque "no frenó" el tren.

Para Cirigliano y Raineri, la querella más numerosa, la número 3 (encabezada por la familia de Lucas Menghini Rey, había pedido 16 y 12 años, respectivamente.

El letrado agregó, según los testimonios a los que hizo referencia, que el tren chapa 16 no tenía ningún problema de funcionamiento. "Si Marcos Córdoba desactivó el sistema de hombre muerto es porque nada andaba mal", dijo el abogado, entre otros argumentos.

Como parte de su exposición, que duró poco menos de dos horas, Fragueiro Frías criticó al perito oficial Juan Alfredo Brito y las conclusiones de su informe. Al otro lado del Blindex, en la ex sala AMIA de los tribunales de Comodoro Py, los familiares de las víctimas balbucearon en contra de las palabras del defensor.

Al finalizar el alegato, el abogado solicitó la absolución de sus defendidos y planteó la nulidad de las indagatorias y de la acusación.

Las audiencias se reanudarán el martes próximo, cuando comience su alegato la defensa del motorman Córdoba.

Fuente: Lanacion.com

lunes, 5 de octubre de 2015

La tecnología 3D deja su impronta en los trenes argentinos

A un año de su inauguración, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina se encuentra realizando trabajos de I+D para la industria ferroviaria. A través de un acuerdo con la Operadora Ferroviaria del Estado, la entidad está desarrollando la ingeniería inversa de diferentes repuestos para las líneas de tren Sarmiento y Mitre.


La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), a través de su Centro de Servicios Industriales (CSI), puso en funcionamiento diferentes tipos de tecnología 3D, entre los que se encuentra un escáner óptico y una impresora, destinados a la realización de diferentes tipos de proyectos de alto valor agregado para las Pymes, desde el diseño o rediseño de productos, hasta la realización de ingeniería inversa. A partir de la firma de un convenio con la Operadora Ferroviaria del Estado (SOFSE), la entidad metalúrgica se encuentra desarrollando la ingeniería inversa de diferentes repuestos para las líneas de tren Sarmiento y Mitre.

De esta forma, se proyecta fabricar la óptica frontal de los nuevos trenes. El primer proyecto, ya finalizado, contempló la realización del relevamiento dimensional de la óptica y su reconstrucción digital logrando un sólido paramétrico que forma la base de la documentación 3D de fabricación del repuesto. La iniciativa está orientada a un programa de sustitución de importaciones para que las empresas nacionales provean los repuestos requeridos para las nuevas formaciones.

El proyecto implicó el escaneo 3D, la reconstrucción en Software de diseño 3D de la misma, y la generación de los sólidos paramétricos para su fabricación.

Actualmente, el convenio implica la realización de 10 desarrollos adicionales y la transferencia tecnológica del personal del CSI de ADIMRA hacia el personal de SOFSE para una mayor complementariedad en la realización de proyectos futuros entre ambas entidades.

Fuente: http://www.tynargentina.com/la-tecnologia-3d-deja-su-impronta-en-los-trenes-argentinos/

La Rioja utilizará el Belgrano Cargas Bioceánico desde mayo de 2016

El Secretario de Planeamiento de la Provincia, Agost Carreño, anticipó que “se recuperó la traza, donde Chamical será el núcleo central para unir el transporte a través de las vías entre Serrezuela en Córdoba hasta la Estación Montandan en Chile, y así tener salida al Océano Pacífico”.



Carreño detalló que “La Rioja realizará el primer viaje de carga pesada a partir de mayo de 2016 y cumplirá un trazado de 900 kilómetros para llegar a los puertos chilenos de Chañaral y Caldera, en Copiapó”.

Fuente: http://www.nacionallarioja.com.ar/?p=19921

EN VIDEOCONFERENCIA CON LA PRESIDENTA, RANDAZZO INAUGURÓ DOS PASOS BAJO NIVEL EN MORÓN

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en videoconferencia con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, inauguró hoy dos pasos bajo nivel en la ciudad de Morón.


Randazzo afirmó que “estas obras se enmarcan dentro de un plan de recuperación ferroviaria que venimos desarrollando para el transporte de pasajeros y de carga en todo el país”.

Asimismo destacó que “en este momento hay en ejecución 37 pasos bajo nivel en el área metropolitana donde, en toda la historia, se habían construido 52”. “Ambos pasos bajo nivel permiten dinamizar la zona céntrica de Morón, mejoran la conectividad Norte-Sur y reducen los congestionamientos de tránsito derivados del aumento de la frecuencia en la línea Sarmiento por la incorporación de 25 trenes 0Km”, remarcó Randazzo.

El ministro de Transporte agregó que “a la renovación del Sarmiento hay que agregarle la renovación completa del ferrocarril San Martin y el Belgrano Sur que pasó a ser el tren de la dignidad” y destacó que “hemos comprado 300 coches para el tren Roca, parte de los cuales ya prestan servicio, y estamos avanzando con la electrificación del ramal La Plata –Constitución”.

Los viaductos, que están ubicados en las intersecciones de las calles French-Azcuénaga y Saldías-Valle, están habilitados para la circulación de tránsito liviano con una velocidad máxima de 40km/h y cuentan con rampas peatonales e iluminación en todo el recorrido.

Para finalizar, el ministro afirmó: “Con trenes 0km, vías nuevas y una mejor infraestructura que optimiza la conectividad en las ciudades, le damos una solución concreta y palpable a los vecinos”.

Después de 37 años se restablecerá el servicio ferroviario de cargas entre Las Heras y Puerto Deseado, Santa Cruz.





El 5/10 comienza obra de rehabilitación ramal Puerto Deseado-Las Heras para que vuelva el tren de cargas a Santa Cruz



CRISTINA DESTACÓ QUE LA INVERSIÓN DEL ESTADO PERMITIÓ RECUPERAR "LA CONECTIVIDAD FERROVIARIA" DEL PAÍS

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó hoy que la inversión realizada por el Estado nacional permitió que el país recupere la "conectividad" ferroviaria "arrebatada" por la implementación de las políticas neoliberales de los '90. 
Resultado de imagen para trenes argentinos
"Los ferrocarriles han vuelto para los argentinos", dijo la mandataria, quien además destacó la reactivación del ramal que une las localidades santacruceñas de Puerto Deseado y Las Heras, 285 kilómetros que demandaron una inversión de "90 millones de pesos" del estado nacional. 

La Presidenta manifestó estos conceptos al encabezar esta tarde en Tecnópolis el acto por el 87 aniversario de Vialidad Nacional y el "Día del Camino", transmitido por cadena nacional.

"Si no había pruebas, no hubiera acusado a todos los imputados" por Florencia Halfon-Laksman

En las últimas dos semanas del juicio que investiga las responsabilidades por la llamada "tragedia de Once", la atención estuvo dirigida a una sola exposición: el alegato del fiscal. Durante cinco audiencias, Fernando Arrigo expuso su visión de lo ocurrido y culminó la alocución pidiendo penas por estrago culposo y administración fraudulenta para la mayoría de las 28 acusados, incluyendo a directivos de TBA -la empresa que tenía la concesión de la línea Sarmiento-, a ex funcionarios del área de Transporte de la Nación -entre los que se cuentan los ex secretarios Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi- y al maquinista Marcos Córdoba, el único al que sólo le adjudicó el delito de estrago


Quizás porque es la primera vez que le toca alegar en una causa con víctimas fatales, o tal vez por la magnitud de este proceso judicial y los dos años que lleva trabajando en él, el fiscal se mostró emocionado al cierre de la presentación que hizo ante el Tribunal Oral Federal Nº2: "Esta causa es por una injusticia que todavía duele mucho", se justifica ante este diario, y agrega: "Toda esa gente, los pasajeros, fueron invisibles hasta que pasó lo que pasó."

Antes de empezar a ocuparse de las presentaciones que los abogados defensores harán la próxima semana en torno a su alegato, Arrigo recibió a Tiempo y explicó su parecer sobre lo que pasó el 22 de febrero de 2012 en la estación terminal de Once, cuando el tren Chapa 16 chocó contra el paragolpes y dejó a 51 personas muertas –una de ellas embarazada- y 789 heridos, en una de las mayores tragedias ferroviarias de la historia argentina. "Lo que pasó no fue una casualidad", asegura.

–Se puede suponer por qué los imputados pudieron haber sido responsables de lo que pasó e incluso del mal estado de los trenes. Pero, ¿por qué usted entiende que la responsabilidad es penal?
–Hay que tener en cuenta, por un lado, la administración fraudulenta, que significa que no custodiaron, no cuidaron, y perjudicaron al Estado Nacional en sus bienes, particularmente en el Chapa 16. Por otro lado, la tragedia de ese día fue consecuencia de la negligencia e impericia. Hubo distintos aportes y todos fueron determinantes. Por ejemplo, la falta de mantenimiento: las reparaciones generales empezaron a vencer en 2003. Se encontró óxido en las formaciones, que genera tensiones y facilita la rotura del material. 

De las personas que murieron, 21 fueron por estar aplastadas y el resto por las lesiones del impacto. Este acaballamiento se facilitó por la existencia del óxido. Ahí se ven los distintos roles de cada uno y el modo en que no cumplieron con que el transporte de pasajeros fuera seguro. Esto abarca a los funcionarios de la secretaría, a los de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), a los empresarios y a Córdoba. 

Lo que pasa es que la conducta de Córdoba estaba condicionada por el mal estado de las formaciones y su poca capacidad para conseguir otro trabajo. Si alguno de los imputados hubiera actuado diligentemente, no hubiera pasado lo que pasó.

–En el alegato, usted habló de la necesidad de investigar al ministro de Planificación Julio De Vido. ¿Por qué el último responsable es el secretario de Transporte?
–Una de las querellas pidió que (De Vido) fuera citado a declarar. Yo lo que dije fue que hay una causa en trámite, en la que está imputado, y que ese trámite debe continuar para que se resuelva su situación procesal. Sobre las responsabilidades, eso se dispone en el requerimiento de elevación a juicio (que estuvo a cargo del juez Claudio Bonadio), y por otro lado están las pruebas. Ese es el límite.
-En los choques de trenes posteriores del Sarmiento, la imputación alcanza sólo al maquinista. ¿Por qué este caso es distinto?
-No sé, porque no estuve en los otros. Lo que veo en este caso es que hay pruebas para demostrar la falta de supervisión y de mantenimiento. Si no hubiera habido pruebas, no los hubiera acusado.
–¿En qué se evidencia la negligencia de Córdoba?
–En no haber aplicado el freno de emergencia a los 100 segundos de haber advertido el freno largo (con poco aire) en la zona de ingreso a la estación y con eso probablemente evitar el choque.
–Él dice que no le funcionó.
–Al igual que todos los imputados, está tratando de defenderse. En ese ejercicio de la defensa le está permitido hasta mentir. El accidente podría haberse evitado y con eso es suficiente para formular una acusación. Él se dio cuenta de que la formación no frenaba. Y luego está el tema de la velocidad desarrollada por la formación, por arriba del permitido.
–¿Y qué pasó con el freno llamado "hombre muerto"?
–Si hubiera funcionado el freno de emergencia, no hubiera tenido que recurrir al hombre muerto o al freno de guarda. Pero demuestra una conducta negligente por parte de Córdoba el haber tomado la formación sin el freno de guarda y haber desconectado el hombre muerto.
–¿Puede ser que eso tenga que ver con su poca experiencia?
–De haber seleccionado para conducir ese tren a una persona con más antigüedad, que la había, muy probablemente hubiera tirado el freno de emergencia a tiempo. Pero son hipótesis.
–Schiavi sostiene que no era potestad de él dar de baja la concesión del servicio y que le resulta llamativo que usted tenga coincidencias con la defensa de Córdoba.
–Se está defendiendo. Dejen que exponga lo que quiera.
–¿Cuán importante como prueba es el mail que Roque Cirigliano (ex gerente de Material Rodante de TBA) mandó a la empresa cinco días antes del choque diciendo que el Chapa 16 estaba "condenado a la inactividad"?
–Muy importante. La falta de mantenimiento se sabía pero lo que no imaginamos era que ellos mismos iban a reconocer que en marzo podía colapsar, como dice ese mail. Como dijo un testigo, era un Cromañón ferroviario.
–Si Córdoba hubiera hecho lo mismo en un tren nuevo, ¿la cantidad de muertos hubiese sido la misma?
–Creo que hubiese sido menor.
–¿Cómo explica que en la mitad de las querellas sólo se haya acusado al maquinista y en la otra mitad se señalara a todos excepto al motorman?
–Son estrategias diferentes. Y actuaciones con intereses diferentes. Los abogados están representando víctimas. Algunos, y me parece legítimo, acuerdan por una suma de dinero una reparación.
–¿Qué hubiera cambiado en el juicio la presencia de Leandro Andrada (el maquinista que le entregó a Córdoba la formación esa mañana y fue asesinado al año en un confuso episodio)?
–Creo que mucho, porque él da un dato importante: esta formación tardaba mucho más en dejar operativo el sistema de freno. Ahí teníamos la primera pista de que era un freno de emergencia con poco poder.
–¿Por qué incluyó la pericia, a pesar de las objeciones que se le hicieron?
–Me dio la sensación de que no querían ir mucho más allá de lo que había. Además le modificaron tantas cosas al tren peritado que cada vez se parecía menos al Chapa 16. Traté de no considerar muchas conclusiones porque había inconsistencias, pero sí los datos que contenía.
–¿Por qué se emocionó durante el alegato?
–Cada vez que me acuerdo de esas familias, en las que algunos sintieron culpa de sobrevivir y se suicidaron, familias que quedaron desintegradas… Y cómo murieron… Les tiraron aceite con vaselina y agua. A uno le arrancaron el brazo porque no lo podían despegar. Cómo viajaron durante años… Ese dolor y esa posición tan digna de las víctimas hoy reclamando justicia... Yo no sé cómo sigue una mamá a la que se le muere un hijo. Me genera mucho dolor. El grupo social de estas víctimas es el más vulnerable. Pensemos que hay gente que viajaba en tren porque no le alcanzaba la plata para viajar en otro medio. Es una injusticia que duele mucho. De las que me tocó, es la causa que más me ha conmovido. Estamos hablando de gente que viajaba en jet privado o que se iba de vacaciones al extranjero con la plata de TBA. La contrapartida de eso es lo que pasó.

Las penas pedidas en la causa

Para el maquinista Marcos Córdoba, el fiscal pidió tres años y ocho meses y es al único que sólo imputó por estrago culposo agravado. El resto suma el delito de defraudación contra la administración pública, con penas que van de 3 a 11 años, y son de cumplimiento efectivo.
Las penas más altas fueron solicitadas para el ex secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime -a quien pidió unificarle la pena con una sentencia previa de seis meses en suspenso- (11 años, y Juan Pablo Schiavi, quien ocupaba ese sillón al momento del hecho (diez años y diez meses). Les siguen los empresarios Sergio (diez años y once meses) y Mario Cirigliano (diez años y seis meses, al igual que a Roque) y los interventores de la CNRT Pedro Ochoa Romero (diez años y seis meses) y Antonio Sícaro (diez años). A Miguel Werba y a Carlos Lluch, con roles jerárquicos en TBA, no les imputó el estrago.

Fuente: infonews.com