lunes, 11 de noviembre de 2013

Tragedia de Once: tras el pedido de detención, la defensa dice que el motorman "está a derecho"

La abogada de Marcos Antonio Córdoba aseguró que su defendido tiene la voluntad de colaborar en la investigación por el accidente que dejó 51 muertos en febrero de 2012.

Luego del pedido de detención, la defensa de Marcos Antonio Córdoba, el motorman que conducía la formación ferroviaria que chocó en la estación de Once en febrero de 2012, aseguró que su defendido "sigue estando a derecho".

Una de las querellas en la causa por la tragedia en la que murieron 51 personas pidió la "inmediata detención" del maquinista porque se ausentó el pasado jueves a realizarse un estudio de salud mental ordenado por la Justicia.

Por ello, Gregorio Dalbón, abogado querellante, reclamó al Tribunal Oral Federal 2 la detención del motorman imputado. "Dado que mediante las labores de control que esta querella viene ejecutando en el marco de los presentes actuados, he tomado conocimiento de que el imputado Córdoba ha incomparecido, de manera injustificada, a la realización del estudio 'neurocognitivo' orientado a epilepsia de carácter ampliatorio respecto a aquellos practicados durante la etapa de instrucción", indica la presentación.

Valeria Corbacho, abogada de Córdoba, argumentó que el motorman no se presentó a realizarse el estudio porque "no fue notificado" y aseguró que su defendido "sigue estando a derecho".

En ese sentido, explicó: "La notificación la tenía que hacer el cuerpo médico forense, a veces se demora, la notificación se hace por telegrama".

"Córdoba puede negarse a hacerse ese estudio, como se podría haber negado a internarse tres días como lo hizo en el Fleni", agregó la abogada.

Además, en diálogo radial, aseguró que Córdoba "tiene voluntad de colaborar con la investigación" y que "hoy estuvo ante el tribunal colaborando como el primer día en la causa". Y remarcó que con este tipo de presentaciones se quiere "criminalizar" a los motorman.

Fuente: Infonews.com

RENOVACIÓN DE LOS VESTUARIOS de Material Rodante Victoria

Llegó victoria informa: En los próximos días estaremos mostrando todo los vestuarios terminados y renovados con la mejores instalaciones y comodidad para los compañeros ferrucas.



El Tren al Desarrollo toma altura: Su extensión hasta La Banda sería un hecho, según informó el ministro Cambrini.

Las estructuras de hormigón ganan espacio y llegarán hasta los cuatro metros.
El Tren al Desarrollo que avanza a buen ritmo en su ejecución en la zona norte de la ciudad Capital llegará finalmente hasta la ciudad de La Banda.
Así lo confirmó a Nuevo Diario y LV11 el ministro de Obras Públicas de la Provincia, arquitecto Argentino Cambrini.


Si uno visita o tiene que ir por la zona del Fórum y la Terminal de Ómnibus podrá observar, con algo de asombro como se levanta la estructura en esa zona que ya va tomando ribetes importantes que llaman la atención.
Actualmente, según informó el ministro Cambrini, se trabaja en el andamiaje de las vigas y el cajón de hormigón, donde irán las guías del tren.

Al referirse a la misma, el ministro indicó que se trata de una obra ferroviaria “inédita, con un tren a cuatro metros de altura, con pilotajes y columnas”.

La estación del Fórum es la más adelantada, mientras que en las del Jardín Botánico y La Banda se trabaja actualmente con las fundaciones y estructuras.
“Es firme la posibilidad de extender, en una segunda etapa de la obra, a la Estación de La Banda, ubicada en el paso nivel Norte de esa ciudad, aprovechando las ex vías del ferrocarril, también en altura”, indicó.

Ya cuentan con la sesión de terrenos que estaba en manos del ex Central Argentino.
Al llegar a esa ciudad, el Tren al Desarrollo permitirá conectar las dos ciudades más importantes a nivel de sus casos céntricos,

Con la distancia y frecuencia que va a tener, estiman que será de gran utilidad para santiagueños y bandeños.
Su extensión será de 8 kilómetros, y permitirá conectar ambas ciudades a través de un transporte con el que no contaba aún la Provincia.

“La idea del Gobernador fue usar el Puente Negro, el Botánico y hacer un recorrido turístico desde el Fórum. A partir del apoyo nacional se pudo continuar con el proyecto de estación punto a punto”, indicó.

Centro de Salud Banda
Otra obra emblemática que tiene un importante avance es la del Centro de Salud integral Banda que nucleará a la Maternidad “Faustino Herrera”, el hospital de Niños “Francisco Viano” y el de urgencias “Antenor Álvarez”.

Al ser un centro de alta complejidad, el ministro explicó que tiene una construcción de gran envergadura, con 14 mil metros, 2 que tendrá incorporado hasta quirófano.

La obra está actualmente en 40 a 45% de avance y se logró realizar el cerramiento de estructuras y la colocación de conductos.

Fuente y fotos: Nuevo Diario web

EL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN" SIGUE VARADO EN VIRASORO Y PIDEN SU REACTIVACIÓN. DENUNCIARÁN TAMBIÉN EL SAQUEO DE VÍAS EN VARIOS TRAMOS DE LA LÍNEA URQUIZA

La empresa Trenes Especiales Argentinos (TEA) reclamará al Ministerio del Interior y Transporte urgentes soluciones para concretar el regreso del servicio, suspendido hace dos años entre Misiones y Capital Federal.
Este miércoles a la tarde la empresa Trenes Especiales Argentinos (TEA) se presentará ante el Ministerio del Interior y Transporte para solicitar, con carácter de urgente, una entrevista con el ministro Florencio Randazzo, con el objetivo de concretar el regreso del servicio de trenes entre la Mesopotamia y la Capital Federal.


Desde la empresa adelantaron que en la oportunidad darán a conocer en forma fehaciente el estado de abandono de las vías en la zona del Litoral argentino y el continuo vandalismo imperante que, según precisaron, “haya 70 metros de vías faltantes que dejan sin posible conexión a esa región del país”.

Con la presencia de los gerentes y representantes legales de la firma que supo operar la histórica formación El Gran Capitán, en la ocasión recordarán al funcionario del Gobierno nacional que “a dos años del saqueo mafioso que sufriéramos y que dejó sin servicio al Litoral, pediremos una justa y pronta reactivación del mismo”.

Los representantes de la empresa aseguraron a través de un comunicado que “ante la salida de servicio, miles de usuarios de hasta cuatro provincias se quedaron sin la opción de viajar a bajo costo”.

El inicio del deterioro de la empresa TEA y la formación El Gran Capitán empezó entre 2008 y 2010, cuando el corredor perdió su acceso a Posadas, llegando únicamente hasta Garupá, debido a la crecida de la cota de la represa de Yacyretá, que inundó las vías en varios puntos del ramal en sus tramos finales.

Posteriormente, y por el mismo motivo, el tren finalizaba su recorrido en la estación Apóstoles, ofreciendo a los pasajeros a completar el viaje hasta Posadas en colectivo, incluido en el pasaje.

En septiembre de 2011, el Estado argentino otorgó de manera directa, sin licitación, la operación del denominado Tren de los Pueblos Libres a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA).

“La puesta en marcha de este servicio se anunció con bombos y platillos, pero resultó otro fracaso más en el pésimo desarrollo de políticas ferroviarias del Gobierno. El objetivo de este servicio, sin dudas, no fue unir dos países mediante el tren, sino colocar a TBA sobre las vías del Ferrocarril Urquiza con otro servicio ya en mente: el tren a Posadas y el negocio por sus subsidios”, señala la empresa TEA.

A raíz de la tragedia de Once -febrero de 2012- TBA cesó en sus servicios, por lo que se cayó el recorrido del tren hacia Misiones.

Ultima vez polémica

El 13 de noviembre de 2011, El Gran Capitán realizó su último viaje completo. El tren arribó a la ciudad de Apóstoles normalmente y a horario.

“Mientras los empleados esperaban comenzar su viaje de regreso desde Misiones a Federico Lacroze, tres personas; dos de ellas autoridades del gremio La Fraternidad, trasladaron el tren, sin pasajeros, pero secuestrando a bordo al personal de TEA hasta el inhóspito paraje de Caza Pava, en la provincia de Corrientes.

Ante la sorpresa de los empleados, que se vieron privados de su libertad durante horas, los secuestradores se subieron a una 4×4 y abandonaron a toda prisa el lugar, asegurándose previamente de inutilizar la máquina y dejarla peligrosamente cruzada sobre una vía en la que transitan trenes cargueros, quedando la formación abandonada y sin posibilidad de desplazamiento alguno”, se recuerda desde la exconcesionaria de la línea Urquiza.

La denuncia del ilícito quedó inmediatamente radicada ante la comisaría de la localidad de Gobernador Virasoro y se tramita ante el Juzgado de Instrucción en lo Criminal de la localidad de Santo Tomé, Corrientes, donde se investigan la comisión de los delitos de privación ilegítima de la libertad, asociación ilícita, robo, daños y entorpecimiento de un servicio público.

Fuente: Territorio Digital

Se "fundieron" las vías del tren Mitre

Fue luego de un principio de incendio en las inmediaciones de la estación San Isidro.



Los problemas se generaron a raíz de que las vías se "fundieron" con las ruedas del tren tras un principio de incendio. | Foto: DyN

Los usuarios del tren Mitre, del ramal Retiro-Tigre, vivieron otro día fatídico de servicio, luego de que se "fundieran" las vías del ferrocarrilcon las ruedas de una formación por un incendio.

Desde la concesionaria detallaron que "los problemas técnicos" se produjeron "cerca de la estación San Isidro" aunque no quisieron dar más detalles sobre las causas del siniestro.

Según informaron a la agencia DyNlo pasajeros y la Unidad de Gestión Operativa, que está a cargo del servicio, los problemas se generaron a raíz de que las vías se "fundieron" con las ruedas del tren tras un principio de incendio.

"La línea está funcionando con demoras de entre 15 a 20 minutos, dado que las formaciones deben circular un tramo a muy baja velocidad", indicó la prestadora del servicio.

Fuente: Diario Perfil

AUMENTO DEL SUBTE: Pianelli: "Se viaja peor porque hay pocas formaciones"

El secretario General de los metrodelegados criticó al gobierno porteño por inaugurar estaciones sin incorporar trenes. Desde mañana, el boleto pasará a costar $3,50, el triple de lo que costaba en enero.

En ese marco, brindó como ejemplos en una entrevista con radio Rivadavia que "en la línea `B´ tendría que haber 24 formaciones pero hay 18", en tanto que en la `A´ "hay 16 formaciones".

En ambas líneas se inauguraron estaciones antes de las elecciones legislativas (Flores y San Pedrito en la `A´ y Juan Manuel de Rosas y Echeverría, en la `B´) pero no se incorporaron trenes, lo que provocó que el servicio "esté saturado", informó Pianelli.

"En el momento en que el gobierno de la Ciudad se hizo cargo del subte (en enero de este año) no vio el tema de las pocas formaciones", cuestionó el secretario general de los "Metrodelegados".

Agregó que a eso se sumó que "se sacaron los coches de madera" de la línea `A´ (los centenetarios Burgoise) y para la `B´ "se compraron al Metro de Madrid trenes que no se usaban".

Asimismo, Pianelli opinó que debido al aumento del pasaje del subte de 2,50 a 3,50 pesos, que empezará a regir mañana, "es probable que baje la cantidad de pasajeros, como cuando fue el aumento de 127%, que bajó un 15%", y sostuvo que "se van a saturar los colectivos porque la gente va a usarlos más".

Adif licita trabajos de renovación de vías tramos Merlo, Marcos Paz, Moreno, Luján

TREN SARMIENTO: Realizan una inspección ocular al tren que chocó el 19 de octubre en Once

Una inspección ocular al tren de la línea Sarmiento que chocó en la estación de Once el 19 de octubre último y al andén número 2, escenario del accidente, fue realizada hoy por un perito de parte.

La inspección ocular, que no forma parte de las pericias técnicas, fue autorizada por el juez federal Ariel Lijo, que lleva la causa, dijo el abogado de la querella, Gregorio Dalbón.

El magistrado había designado como perito oficial a Raúl Díaz, y dio vista a las partes para que nombren a sus peritos.

Esta mañana, en el anden de la estación se hizo presente Eduardo Lucio Frigerio, perito designado por la querella, quien según
Dalbón "pudo observar que el imputado maquinista Julio Benítez pudo extraer fácilmente el disco rígido" donde estarían
almacenadas las imágenes del momento del accidente.

La inspección ocular realizada no forma parte de la pericia técnica ordenada por el juez Lijo para determinar si hubo un correcto funcionamiento de frenos y si la formación estaba en buen estado.

Tampoco estuvo presente la abogada defensora de Benítez, Valeria Corbacho

Tragedia de Once: piden detener al motorman

El abogado Gregorio Dalbón, representante de una de las cuatro querellas, reclamó al Tribunal Oral Federal Nº 2 la detención de Marcos Córdoba, el motorman imputado por el accidente en el que murieron 51 personas.



Una de las querellas en el juicio por la tragedia ferroviaria ocurrida el 22 de febrero de 2012 en la estación Once, en la que murieron 51, pidió hoy la "inmediata detención" del maquinista Marcos Córdoba, imputado en el caso, por haberse ausentado el pasado jueves al estudio de salud mental que la Justicia había ordenado que se le realizara.

El reclamo fue realizado por el abogado Gregorio Dalbón, representante de una de las cuatro querellas, ante el Tribunal Oral Federal Nº 2, que fijó para marzo próximo la fecha de inicio del juicio. "Dado que mediante las labores de control que esta querella viene ejecutando en el marco de los presentes actuados, he tomado conocimiento de que el imputado Cordoba ha incomparecido, de manera injustificada, a la realización del estudio 'neurocognitivo' orientado a epilepsia de carácter ampliatorio respecto a aquellos practicados durante la etapa de instrucción", indica la presentación.

Para Dalbón, la no concurrencia de Córdoba el pasado 7 de noviembre al Cuerpo Médico Forense y la falta de motivos para hacerlo representa "un virtual incumplimiento de las obligaciones que le fueran impuestas".

El letrado también es querellante en otros dos accidentes: el de Castelar de junio pasado y el otro en Once, ocurrido hace pocas semanas, que no reportó víctimas fatales. Las tres causas tienen en común que hubo un error por parte de los maquinistas. En ese sentido, Dalbón señaló que los tres motorman están defendidos por la abogada Valeria Corbacho, "a quien la totalidad de los medios de prensa señalan como íntimamente relacionada con el gremio La Fraternidad".

"En función de lo que he venido sosteniendo a lo largo del presente escrito, conlleva a corroborar la existencia de una comunidad de intereses y el manejo global que, sobre los tres casos judiciales mencionados, ostenta dicho gremio de manera francamente sospechosa", agregó.

Fuente: MinutoUno.com

Tren de pasajeros volverá a Rancul

El tren de pasajeros que actualmente llega hasta la ciudad de Realicó, en poco tiempo extenderá su recorrido hacia Rancul. En forma paralela, desde el sur de Córdoba, los concejales de Huinca Renancó presentaron un proyecto para que este servicio arribe también a aquella ciudad ubicada al límite con La Pampa.

Consultado sobre este servicio, el intendente de Rancul, Horacio Castro, explicó: "Se trata de una formación que se encuentra en Mendoza, que está en etapa de reparación. Tiene capacidad para 12 pasajeros y estamos realizando las gestiones para que con esta unidad se pueda extender el servicio de pasajeros hasta nuestra localidad."

Además, el mandatario comunal explicó que la idea de llevar el tren de pasajeros hasta Rancul "hoy es una posibilidad concreta" y anticipó que la formación hará trasbordo con la que está viniendo desde Bragado a Realicó.

El proyecto "Unión Pacífico" es un emprendimiento del Consorcio de Cooperación del Corredor ferroviario Paso Internacional El Pehuenche cuyo propósito es reactivar y operar los ramales ferroviarios que atraviesan los municipios que lo integran.

Más trabajo

La iniciativa a la cual ahora intenta sumarse también la ciudad cordobesa de Huinca Renancó, ubicada al límite con el norte pampeano, es de suma importancia para la región ya que además de reactivar el servicio de transporte de pasajeros, permitirá facilitar la salida de las producciones regionales, mineras, agropecuarias e industriales.

El proyecto permitirá generar fuentes de trabajo genuino, bajando los costos de transporte y facilitando la integración regional y la accesibilidad turística, como un valor agregado. Actualmente el tren de pasajeros cuenta con un excelente servicio desde Realicó hasta Lincoln. Además recientemente se presentó una nueva formación ferroviaria que fue importada desde China y que permite comunicar Realicó con Bragado y desde allí hasta Once, ofreciendo un servicio confortable a los usuarios con prestaciones como aire acondicionado y servicio de TV.

(Diario La Arena - 07/11/2013)

Se ponen en marcha las pericias al tren que chocó en Once en octubre

La pericia ordenada por el juez Ariel Lijo para determinar el estado de los frenos del tren del Sarmiento que conducía Julio Benítez, quien está procesado por el hecho, se realizará desde las 10.


El magistrado designó como perito oficial a Raúl Díaz y aceptó a Eduardo Lucio como perito del grupo de víctimas que representa el abogado Gregorio Dalbón, informaron fuentes judiciales.

Hoy se llevará a cabo la inspección ocular del tren en presencia de personal del juzgado y de la División Sarmiento, según una resolución del magistrado, que incluye constatar el estado de las vías, frenos, señales y material rodante involucrado
Por su parte, la abogada Valeria Corbacho, defensora del único imputado, el motorman Julio Benítez, apeló el procesamiento sin prisión preventiva dictado por Lijo, por lo cual la Cámara Federal porteña deberá ahora definir si lo confirma o lo revoca.

Benítez está procesado por el delito de descarrilamiento culposo y sustracción de prueba, ya que habría ocultado en su mochila el disco rígido con las imágenes de lo que ocurrió al momento del hecho.


Lijo pidió que se determine “la mecánica de la colisión y las condiciones operativas al momento del choque”, según se indica en la resolución sobre los puntos de pericia

Lijo pidió que se determine “la mecánica de la colisión y las condiciones operativas al momento del choque”, según se indica en la resolución sobre los puntos de pericia.

Para ello se verificarán las velocidades del itinerario de la formación y el sistema de frenado, incluyendo el de servicio, el de emergencia y el sistema de hombre vivo/muerto junto con detalles sobre kilometraje, reparaciones y habilitación del material rodante.

La pericia se extenderá al sistema de telecomunicaciones con verificación de equipos y gestión de sistemas y registros y condiciones de funcionamiento, en particular de los registros de audio desde la puesta en servicio de la formación hasta el momento de la colisión”.

Entre los puntos centrales de la pericia figura determinar si el maquinista aplicó el Reglamento Interno Técnico Operativo en el momento del hecho así como sus antecedentes formativos para determinar si se hallaba capacitado para la tarea.

El accidente ocurrió el 19 de octubre pasado cuando una formación que llegaba desde Moreno colisionó contra los paragolpes de la estación terminal de Once, se montó arriba del andén y finalizó cerca de los molinetes, con el resultado de 80 personas heridas.


Fuente: Agencia Telam

Florencio Randazzo - "Si saco el transporte adelante, me anoto en cualquier pelea"

El ministro del Interior y Transporte deslizó que podría ser candidato a presidente en 2015, siempre que complete ciertos objetivos de su gestión.


El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se anotó en la pelea por la presidencia en 2015 al decir que si saca el transporte adelante, se anota "en cualquier pelea".

"No hay que apresurarse. Yo no voy a ser hipócrita como hacen algunos que dicen que no van a ser candidatos y ya están caminando el país para postularse. Si saco el transporte público adelante, logro que la gente viaje mucho mejor y sirvo a este proyecto político para que se consolide la institucionalidad lograda en los últimos años, me anoto en cualquier pelea", afirmó Randazzo respecto a 2015 en una entrevista con diario La Capital de Mar del Plata.

Consultado acerca de si en las últimas elecciones Massa fue "el candidato de los medios", opinó: "Absolutamente. Massa es un oportunista y tiene una visión de la política antagónica de la que tenemos nosotros. Cree que ha encontrado el camino más corto para poder llegar a través de los medios".

"Pero después esos candidatos responden a los intereses de las empresas de comunicación corporativas. Los grupos corporativos tienen candidatos en todos los partidos políticos, Macri es uno de ellos. Sueño con que la política tenga candidatos que representen el interés general de la gente", agregó.

En cuanto al estado de los trenes, dijo que los usuarios todavía viajan muy mal pero que se está trabajando para revertir esta situación. "Los usuarios viajan muy mal todavía, yo no vivo adentro de un Tupper. La gente viaja mal porque el parque de ferrocarriles tiene más de 50 años de antigüedad y posee el 50% de la flota que debería tener. Pero estamos trabajando para revertir la situación. En cuanto a los motorman estamos exigiendo que cumplan las mismas condiciones psicofísicas que un piloto de una línea aerocomercial. El desafío es que el recurso humano acompañe este proceso de transformación. Quiero dejar algo en claro: los trenes no tienen problemas de frenos".

Randazzo también se refirió a cómo visualiza los últimos dos años de gestión del Gobierno. "Tenemos una enorme responsabilidad para redoblar la apuesta en aquellas cosas que hicimos bien, que son muchas, y corregir algunas que hemos hecho mal. Hay que acompañar a la Presidenta desde el lugar que cada argentino crea más conveniente. Debemos ser honestos con nosotros mismos y saber qué intereses defendemos".

"Los medios económicos corporativos van a intentar condicionar la política en 2015, lo han hecho toda la vida con gobiernos militares y democráticos. A Alfonsín le sacaron radio Mitre, a Menem le sacaron canal 13 y a Néstor Kirchner le sacaron la fusión de Cablevisión y Multicanal. La única que se animó a dar la pelea y ponerla sobre la mesa es Cristina", explicó.

Por último sostuvo que "la Argentina va a definir en la elección de 2015 si los candidatos de los partidos políticos son elegidos por el conjunto de la ciudadanía o si finalmente los terminan eligiendo los grupos económicos corporativos".

"De hecho, en las elecciones de octubre quedó demostrado claramente que los grupos económicos tenían sus candidatos, quienes gozaron y siguen gozando de una enorme impunidad mediática. La opinión pública se genera a través de estos medios de prensa", concluyó.

Fuente: Minutouno.com

sábado, 9 de noviembre de 2013

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS FERROVIARIAS EN LA UNIVERSIDAD DE LANÚS

La Universidad Nacional de Lanus, comprometida con las demandas de la sociedad y de la Nación, informa que dictará la Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias, con orientación en Infraestructura Ferroviaria y en Electromecánica Ferroviaria; contemplando un Título intermedio de Técnico Universitario en Tecnologías Ferroviaria.





Dado el impulso que se le está dando al transporte ferroviario y a las eventuales demandas de personal formado en tales tecnologías, interpretamos que la propuesta educativa es estratégica y única en su tipo, ya que hasta el momento no existe oferta educativa universitaria para carreras de grado.


Informes
Dirección de Gestión y Evaluación Académica
Área de Ingreso / Edificio José Hernández
29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada
Tel. 5533-5600 Interno 5828
ingreso@unla.edu.ar

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 22 de noviembre de 2013.

LUGAR: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS; 29 DE SEPTIEMBRE 3901 (1826), REMEDIOS DE ESCALADA, LANÚS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Dirección de Gestión y Documentación Estudiantil. Edificio José Hernández, de lunes a viernes de 10.30 a 13 y de 14 a 17.30 hs.

Más información de la carrera: http://www.unla.edu.ar/departamentos/ddpt/carreras/licenciaturas/Tecnologias_Ferroviarias/index.php

#ADIFSE SE ASOCIA CON LA EMPRESA VOSSLOH Y AMPLIA LA RECUPERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA.

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó hoy en el barrio Los Hornos de la ciudad de La Plata, la fábrica ferroviaria que está recuperando la Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIFSE) en sociedad con la empresa Vossloh.

Durante la recorrida el ministro Randazzo consideró "muy positiva la reapertura de estas empresas vinculadas al mundo ferroviario dando vida a talleres que llevaban casi 40 años cerrados; más aún con esta asociación entre ADIF y una empresa con reconocimiento mundial en materia de infraestructura ferroviaria como es Vossloh".


Randazzo recorrió obras de recuperación de fábrica ferroviaria del consorcio ADIFSE - Vossloh

En la fábrica, que se destinará a la producción de fijaciones y "aparatos de vías" (distintos tipos de cruces de vía y otro tipo de ingeniería de empalmes ferroviarios) se han invertido más de 4 millones de pesos para la recuperación de más de 10 mil metros cuadrados de infraestructura que estaba en estado de abandono.

Luego de recorrer las obras el Ministro instó a las autoridades presentes "a trabajar fuertemente para comenzar a producir cuanto antes sea posible, ya que nos encontramos ante una oportunidad histórica de reactivar no sólo el tren, sino también su industria, que ha sufrido un deterioro de más de 50 años".



El consorcio, que espera comenzar a producir durante el primer cuatrimestre de 2014, tiene planificado alcanzar una producción de 100 "aparatos de vía" en el primer año de trabajo que estarán destinados a las principales obras ferroviarias de renovación de vías que están siendo impulsadas desde la cartera de Interior y Transporte.

SEGUNDA DESCARGA DE RUEDAS NUEVAS EN VICTORIA

El día 6 de Noviembre ingreso una segunda tanda de 160 ruedas nuevas que llegaron de Brasil, y se suman a las 326 ruedas que ingresaron el 18 de Octubre. En los próximos días seguirán ingresando muchas mas.
Foto


Comienza la obra para renovar las vías del Ferrocarril Mitre

Las dos empresas que ganaron la licitación para el tramo que va de Río Tala a Gobernador Castro comenzaron a instalar el obrador y a buscar personal, ya que el inicio de la obra es inminente. La inversión es de más de 250 millones de pesos. Calculan que en un plazo de dos años estarán dispuestos los nuevos rieles y durmientes.


La Unión Temporal de Empresas (UTE) que conforman las firmas Copymex y Rovella Carranza comenzó la instalación del obrador en la zona de la estación de trenes de la ciudad, luego de que le fuera adjudicada la obra de renovación de vías correspondiente al tramo Río Tala – Gobernador Castro del Ferrocarril Mitre, de acuerdo a la licitación que lanzó el Ministerio de Transporte de la Nación, en el marco del plan de recuperación ferroviaria que lleva adelante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

El Presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Ariel Franetovich, firmó los contratos con las empresas adjudicadas para la renovación de rieles, durmientes y hasta las piedras que están colocadas entre las estaciones de Retiro y Rosario, según informaron a La Opinión desde la empresa a cargo de las obras para el tramo número 7, correspondiente a San Pedro.

Más de 250 millones
La renovación total del corredor ferroviario insume un presupuesto de $ 2.512.334.802,14 pesos, de los cuales 257.336.299,94 serán invertidos en el tramo Río Tala – Gobernador Castro, que va desde el kilómetro 164 al 189.

La mayoría de los trabajadores que estarán afectados a la obra los aportará la empresa Copymex y vendrán desde otros puntos del país. Aun así, ya solicitaron maquinistas y otros operarios, así como personal administrativo para cubrir algunos puestos.

Desde la empresa aclararon a La Opinión que el personal requerido “es muy puntual”, de acuerdo a necesidades que deben cubrir, por lo que no querían generar expectativas, ya que ante la primera solicitud tuvieron una gran cantidad de personas que preguntaban por la posibilidad de un empleo.

Franetovich le comunicó al Intendente Guacone la inclusión del distrito en el plan de obras, al que el exjefe comunal de Chivilcoy calificó como “el hecho con más relevancia en materia ferroviaria” desde la estatización que impulsó el expresidente Perón, al tiempo que anunció la compra de formaciones para la mejora del servicio, que “se va a prestar sin ningún tipo inconveniente”, según aseguró el titular de Adif.

Siete servicios diarios
Las obras de renovación del ramal Retiro – Rosario están dentro de la primera etapa nacional de recuperación ferroviaria que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner le encomendó al Ministro Florencio Randazzo.

Este programa implica la renovación total de vía doble de 517,56 km dividida en 11 tramos, con un costo de 4.800.000 pesos por kilómetro de vía. Para las licitaciones había 38 empresas con 122 ofertas, lo que significó un alto grado de participación.

“Se encara una importante instancia que aumentará significativamente las velocidades de las formaciones, de manera de incrementar su competitividad y complementariedad con otros modos de transporte, tanto de pasajeros como cargas”, sostuvieron desde Adif.

Una vez que hayan finalizado estas tareas, en un año y medio o dos, aproximadamente, “se espera establecer un diagrama de servicios mínimo de siete formaciones diarias por sentido” para cubrir ida y vuelta desde Buenos Aires a Rosario.

Todo ello “en condiciones de tiempo de viaje, confort y frecuencias que permitan, en el corto plazo, volver a hacer del tren una alternativa válida y competitiva para el trayecto”, señalaron desde el organismo.
En estos días llegaba al puerto de Buenos Aires un cargamento con 10.000 toneladas de rieles, destinados a la renovación de las vías, entre ellas la del tramo sampedrino.

Los rieles adquiridos son de primera calidad y cuentan con las siguientes especificaciones técnicas: riel tipo Vignole, con un peso lineal teórico de 54,77 kg/m, una calidad del acero R260, perfil 54 E1, Clase X y con una longitud de 18 metros sin agujeros. Además, los rieles están elaborados bajo la Norma EN 13674-1:2006.

Artenzio pide por el Belgrano
El concejal Fabián Artenzio elevó un proyecto de Resolución para que el Ejecutivo tome medidas para la construcción de una vereda y la mejora de la iluminación en el paso peatonal aledaño a la estación de Pueblo Doyle y gestione ante la Adif “el reflotamiento del viejo taller de locomotoras y vagones de trenes que había hace algunos años atrás en la Estación de Santa Lucia”.
Todo ello en virtud del acta acuerdo el Gobierno local firmó con Adif y ante las posibilidades de mejoras del Ferrocarril Belgrano, “a los efectos de buscar alternativas que generen nuevos puestos de trabajo”.

Renovación total de vías Buenos Aires - Rosario

Foto: Primeros movimientos para la obra. En lugares como San Pedro se empezó a preparar uno de los obradores. Este cartel fue instalado en General Lagos. Foto: Mariano César Antenore
Primeros movimientos para la obra. En lugares como San Pedro se empezó a preparar uno de los obradores. Este cartel fue instalado en General Lagos. Foto: Mariano César Antenore

UTN: LANZAMIENTO DE LA CARRERA INGENIERÍA FERROVIARIA

La Facultad Regional Haedo de la Universidad Tecnológica Nacional, anuncia la ampliación de su oferta académica a partir del año 2014, con el lanzamiento de una nueva carrera de ingeniería.


Comenzará a dictarse INGENIERÍA FERROVIARIA, que fue creada para cubrir un área de vacancia profesional en el país, con un plan de formación adecuado a los altos niveles de exigencia que plantean las tecnologías modernas y que serán de aplicación en el actual proceso de reconversión del sistema ferroviario argentino.

TÍTULO: Ingeniero Ferroviario, otorgado por la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Haedo.
Duración: 5 años y 1 cuatrimestre

INFORMES E INSCRIPCIÓN: París 532 - Haedo - (CP 1706) - Provincia de Buenos Aires.
T.E. (11) 4443-7466/4659-3857/4659-2575 / 4650-1085 (interno 123)
Horario de atención, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hs y de 16:00 a 21:00 hs
academica@frh.utn.edu.ar

EFEMERIDES BONAERENSES. 9 Noviembre 1951. Realiza su primer viaje el tren “El Marplatense”.


EFEMERIDES BONAERENSES. 9 Noviembre 1951. Realiza su primer viaje el tren “El Marplatense”. EL PROVINCIAL DE RADIO PROVINCIA DE BS AS. AM 1270

El Tren Patagónico ofrecerá un nuevo servicio y será más económico

La nueva frecuencia que suma el Tren Patagónico, tendrá un monto menor, ya que posée vagones de clase económica.El tren partirá desde Bariloche el día martes y el viaje costará 140 pesos.

El servicio partirá el lunes desde Viedma y llegará el martes a Bariloche. El martes a las 17 partirá hacia Jaccobaci, llegando el miércoles. Desde esa localidad, partirá el día jueves, llegando a Viedma el viernes.

El Jefe de la Estación de Bariloche Daniel Rodríguez, destacó que esta nueva frecuencia beneficia a los ciudadanos de la línea sur que vienen a hacer trámites a Bariloche ya que pueden regresar a su localidad al otro día. También beneficia a aquéllas personas que deseen pasar el fin de semana en la Capital o en la costa rionegrina.

La nueva unidad, comenzará a funcionar el lunes 11 de noviembre. El tren tradicional continuará partiendo desde Bariloche todos los domingos.

COCHE MOTOR MATERFER DESDE BRAGADO A REALICÓ

El Ministerio del Interior y Transporte informa que comenzó a prestar el servicio de pasajeros desde la estación de Once, en Capital Federal, hasta Realicó, en la provincia de La Pampa, con formaciones 0km de última generación.

El servicio es operado por el Estado a través de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y desde Once hasta Bragado el viaje se realiza en formaciones chinas 0km equipadas con la última tecnología en seguridad y confort.



En Bragado, se realiza un trasbordo a unidades 0 Km recientemente incorporadas de fabricación nacional.

Cabe destacar que esta dupla diesel eléctrica cuenta con clase única, climatización, baños, puertas automáticas, butacas confortables y maleteros. El servicio se presta los días viernes desde Once hacia Realicó y los Domingos en sentido inverso, tendrá un costo de 119 pesos viajando en Turista y 139 en Primera Clase.

Área de Transporte Línea Ssan Martín mudada a Caseros

El Área de Transporte de UGOFE Línea San Martín ya se ha mudado a las nuevas oficinas que la compañía ha construido en Caseros.



El Área de Transporte de UGOFE Línea San Martín ya se ha mudado a las nuevas oficinas que la compañía ha construido en Caseros.

Las tareas tuvieron como finalidad permitirle al sector que maneja el tráfico ferroviario que cuente con sitios confortables para la concreción de una eficaz tarea.

Se efectuó
Demolición de interiores -para adaptar al nuevo proyecto-
Cubierta de chapa sobre estructura metálica de aislación
Instalaciones sanitarias
Colocación de carpinterías exteriores en aluminio y vidrios laminados
Solados de baldosa de granito reconstruido y contrapisos nuevos
Primera mano de pintura interior y exterior
Carpintería y cerramientos interiores
Instalación electica y corrientes débiles nuevas
Grupo electrógeno independiente en ala oficina de PCT

Eva Duarte cruce habilitado al tránsito

El paso a nivel Eva Duarte, ubicado entre Castello y Querandí en el ramal González Catán de la Línea Belgrano Sur, ha quedado liberado para el uso del tránsito vehicular y peatonal luego de que culminaran los trámites formales para su habilitación.


El cruce, que se encuentra en el kilómetro 17,924, fue construido por UGOFE y luego autorizado por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) y la Secretaría de Transporte.

Trabajos de construcción

Adecuación de las vías, reemplazo de durmientes y colocación de cama de rieles

Construcción de casilla para el guardabarreras y su equipamiento completo

Instalación del sistema de barreras manuales

Construcción de laberintos y veredas peatonales de acceso y cruce de vías con losetas de hormigón armado

Construcción de cerramientos en el entorno

Colocación de Cruz de San Andrés

Señalización automática definitiva para el tramo electrificado Glew-Korn

Los trabajos de normalización del señalamiento del cuadro de Alejandro Korn están siendo llevados adelante, mediante pruebas y ensayos con formaciones que efectúa personal de UGOFE, con el objetivo de concluir con el proceso de electrificación del tramo.

Las tareas que forman parte del fin del proceso para la incorporación del sector al sistema de vías electrificadas consistió en la provisión y tendido de catenaria en vía ascendente, de líneas de alimentación en ambas vías, y de un sistema de distribución de energía eléctrica LDS y LDF.

Además se realizó el montaje y puesta en servicio de sistema de alimentación y maniobras eléctricas de catenaria, la adecuación y complemento de señalamiento y las obras civiles en estaciones con elevación de andenes.

La finalización de la obra que incorpora 10 kilómetros electrificados –el cual ya estaba en pleno funcionamiento pero con el antiguo sistema de señalización- trae aparejado una serie de ventajas entre las que se destacan la flexibilización de la operación, el aumento de confiabilidad del sistema eléctrico y una mejora en la velocidad de circulación.

Renovación de vía ascendente Florencio Varela-Bosques

La vía ascendente del tramo comprendido entre Florencio Varela y Bosques -perteneciente al ramal Gutiérrez por Vía Temperley- ha comenzado a ser renovada integralmente por parte de la Gerencia de Obras e Ingeniería bajo gestión UGOFE.


Los trabajos se desarrollaron entre los kilómetros 29 y 32 y tienen como objetivo mejorar la seguridad de marcha de las formaciones ferroviarias por el sector.

Tareas
Recambio de rieles, durmientes y fijaciones
Renovación de piedra balasto
Alineación y nivelación con maquinaria pesada
Ajuste de la geometría del tendido
Actualización y mejoramiento de la curva de Zeballos

Randazzo recorrió las obras que agilizarán el ingreso a terminal Ferroautomotor de Mar del Plata

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó la ciudad donde recorrió junto al intendente, Gustavo Pulti, las obras para habilitar un nuevo ingreso exclusivo a dicha terminal.



Randazzo señaló que “hoy estamos cumpliendo con un compromiso que habíamos asumido con el intendente Pulti; esta obra beneficiará tanto a los marplatenses como al turismo, ya que mejorará la conectividad local y agilizará el ingreso de ómnibus de turismo a la terminal”.

“Este trabajo se enmarca dentro del plan estratégico municipal de Tránsito y se integra con lo que venimos realizando desde el Ministerio del Interior y Transporte para conectar cada vez más a esta ciudad, que es emblemática del turismo y las vacaciones de los argentinos” completó el Ministro.

La calle exclusiva para ómnibus irá desde 9 de Julio y Champagnat hasta Chile y 25 de Mayo e implica una inversión de 22 millones de pesos de los cuales el Ministerio del Interior y Transporte ya ha girado el 50% para su ejecución.

Randazzo destacó también que “estamos en pleno proceso de ejecución de la obra de renovación de vías para rehabilitar el tren entre Buenos Aires y Mar del Plata”.

“Ya adjudicamos el tramo Vivoratá-Mar del Plata en la que invertiremos 255 millones de pesos para renovar de manera integral la vía y estamos cumpliendo una obra esencial como la Curva de Chascomús que ahorrará tiempo y redundará en calidad para los vecinos de esa localidad, ya que el tránsito no se verá interrumpido por el paso del tren por el centro de la ciudad” detalló el responsable de Interior y Transporte.

El ministro Randazzo señaló además que “ya estamos recibiendo el material rodante 0km de última tecnología que adquirimos por decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y que correrá entre Capital y Mar del Plata, nuestro objetivo es que de aquí a dos años tengamos un servicio excelente como debe ser que una estas dos importantes ciudades”.

Sobre la obra de dragado del puerto de Mar del Plata, Randazzo sostuvo que “las dragas llegarán el 15 de diciembre a Mar del Plata y se dará inicio a las obras que tendrán 90 días de ejecución; y esperamos que pronto comiencen a ingresar los primeros cruceros de pasajeros que arribarán a la moderna terminal construida en el puerto por el municipio”.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Las pericias al tren que chocó en Once en octubre se harán el lunes

La pericia ordenada por el juez Ariel Lijo para determinar el estado de los frenos del tren que conducía Julio Benítez, quien está procesado por el hecho, se realizará el lunes a partir de las 10.
El magistrado designó como perito oficial a Raúl Díaz y aceptó a Eduardo Lucio como perito del grupo de víctimas que representa el abogado Gregorio Dalbón, informaron fuentes judiciales.

El lunes se llevará a cabo la inspección ocular del tren en presencia de personal del juzgado y de la División Sarmiento, según una resolución del magistrado, que incluye constatar el estado de las vías, frenos, señales y material rodante involucrado
Por su parte, la abogada Valeria Corbacho, defensora del único imputado, el motorman Julio Benítez, apeló el procesamiento sin prisión preventiva dictado por Lijo, por lo cual la Cámara Federal porteña deberá ahora definir si lo confirma o lo revoca.

Benítez está procesado por el delito de descarrilamiento culposo y sustracción de prueba, ya que habría ocultado en su mochila el disco rígido con las imágenes de lo que ocurrió al momento del hecho y quiso destruirlo.

Lijo pidió que se determine “la mecánica de la colisión y las condiciones operativas al momento del choque”, según se indica en la resolución sobre los puntos de pericia.

Para ello se verificarán las velocidades del itinerario de la formación y el sistema de frenado, incluyendo el de servicio, el de emergencia y el sistema de hombre vivo/muerto junto con detalles sobre kilometraje, reparaciones y habilitación del material rodante.

La pericia se extenderá al sistema de telecomunicaciones con verificación de equipos y gestión de sistemas y registros y condiciones de funcionamiento, en particular de los registros de audio desde la puesta en servicio de la formación hasta el momento de la colisión”.

Entre los puntos centrales de la pericia figura determinar si el maquinista aplicó el Reglamento Interno Técnico Operativo en el momento del hecho así como sus antecedentes formativos para determinar si se hallaba capacitado para la tarea.

El accidente ocurrió el 19 de octubre pasado cuando una formación que llegaba desde Moreno colisionó contra los paragolpes de la estación terminal de Once, se montó arriba del andén y finalizó cerca de los molinetes, con el resultado de 80 personas heridas.

Fuente: Telam

jueves, 7 de noviembre de 2013

Ordenan pericias al tren del accidente del Sarmiento

Lo dispuso el juez Ariel Lijo para determinar si funcionaban los frenos, la posbilidad de alguna falla mecánica y el estado general de la formación que se incrustó en la estación Once el 19 de octubre.


El juez federal Ariel Lijo ordenó una pericia técnica al tren que chocó en la estación de trenes de Once el 19 de octubre pasado con el objetivo de determinar si hubo un correcto funcionamiento de frenos y si la formación estaba en buen estado.

El magistrado designó un perito oficial, Raúl Díaz, y dio vista a las partes para que nombren a sus peritos de parte, luego de lo cual se determinarán los puntos de pericia.

El objetivo será establecer si funcionaban los frenos, la posibilidad de alguna falla mecánica y el estado general del tren, antes de enviar al ya procesado maquinista Julio Benítez a juicio
oral.

Por su parte, la abogada defensora de Benítez, Valeria Corbacho, apeló el procesamiento sin prisión preventiva dictado por Lijo, por lo cual la Cámara Federal porteña deberá ahora definir si
lo confirma o lo revoca.

El tren está bajo custodia judicial en la estación de trenes de Once.

Fuente: Minutouno.com

Accidente en Once: el juez ordenó peritar el tren

Por: Sergio Farella sfarella@infobae.com

Pretende determinar en qué estado funcionaba la formación que se accidentó en Once el pasado 19 de octubre. El motorman, único imputado, apeló su procesamiento




El juez federal Ariel Lijo encargó la pericia para saber en qué estado estaba y si funcionaron correctamente los frenos de la formación que protagonizó el accidente en el que un centenar de personas resultaron heridas cuando el tren impactó con el andén 2 de la estación Once.

La pericia fue encargada al perito oficial Raúl Díaz, un experto que ya trabajó en el primer accidente de Once -en febrero de 2012- en el que murieron 51 personas; y en el de Castelar -el 13 de junio pasado-, en el cual hubo tres víctimas fatales.

La designación del perito incluso fue confirmada por Lijo, luego de rechazar el pedido de la abogada Valeria Corbacho -defensora del motorman Julio Benítez-, la cual recusó al experto, según informaron fuentes judiciales a Infobae.

La pericia encargada por el juez llevará su tiempo y se trata de una medida para descartar que pudo haber sido una falla mecánica o de los frenos, ya que la principal línea de investigación es que se trató de un error en el manejo por parte de Benítez, pues fue procesado por descarrilamiento culposo agravado.

En los próximos días, el juez, luego de abrir la posibilidad para que la defensa y el querellante designe peritos de parte, fijará los puntos de pericia para determinar concretamente cuál fue el comportamiento de los frenos de la formación, en qué condiciones estaban en líneas generales y si pudo haber habido una falla mecánica.

El tren siniestrado mientras tanto permanece resguardado en un sector de la estación Once, custodiado y vallado para evitar adulteración alguna.

En tanto, en las últimas horas la abogada Corbacho apeló el procesamiento de Benítezpara intentar que la Cámara Federal revierta su situación: el motorman había asegurado que si bien el tren funcionaba, él no pudo recordar qué fue lo que ocurrió.

Además negó otro de los hechos por los cuales se lo acusa: la sustracción del disco rígido de la cabina donde estaban almacenadas las imágenes del lugar, que fue encontrado en su mochila minutos después del accidente. Benítez dijo no recordar cómo fue que apareció en su poder, dejando trascender que el mismo le fue “plantado” para perjudicarlo.

Fuente: Infobae.com

“No hay que pagar de más a empresas inescrupulosas”

El diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) asegura que un estudio de costos de la Auditoría demuestra que la tarifa podría bajar.


El legislador porteño Alejandro Bodart (MST-NuevaIzquierda) apelará el fallo de la justicia que permitió el aumento de la tarifa del subte de 2,50 a 3,50 pesos. Explicó por Radio Provincia que su presentación se basa en un estudio de costos que dio a conocer esta semana la Auditoría de la Ciudad de Buenos Aires. Según Bodart, ese informe “demuestra no sólo que no hace falta aumentar la tarifa sino que se podría hasta bajar”.

El legislador explicó que "el gobierno dijo que la tarifa técnica tenía que estar en 7,60 pesos, y que por esa razón iba a subsidiar la mitad de la tarifa, pero la auditoría acaba de descubrir que la tarifa técnica es de 5 pesos. Por lo tanto -agregó- si el gobierno de la Ciudad subsidia cerca de 4 pesos por pasaje hasta se podría bajar el precio del subterráneo".

Por último subrayó que no hay que aumentar el pasaje del Subte, hay que implementar una tarifa social de un peso y “hay que discutir cómo utilizamos bien los recursos de la Ciudad y dejamos de pagar más de lo que corresponde a empresas inescrupulosas”.

Despabilados, lunes a viernes 7 a 10 AM 1270 Radio Provincia

La salud mental de los motorman ya es evaluada por médicos del Estado

Especialistas que controlan a pilotos de avión examinan el estado psicofísico de los maquinistas del Sarmiento; el sistema incluye a colectiveros, conductores de subte y taxistas

El Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica, nueva sede para el control de los choferes. Foto: LA NACION / A. GrecoMás notas para entender este tema

Los motorman de la línea Sarmiento comenzaron a someterse a los nuevos controles establecidos por el Ministerio del Interior y Transporte, que pasaron de estar en manos de prestadores privados a ser supervisados por médicos de un instituto estatal especializado en evaluar a los pilotos de aviación comercial y militar.

Del flamante sistema participó ayer un grupo de ocho maquinistas, a quienes se les vencía la licencia anual habilitante.

Los reiterados accidentes ferroviarios ocurridos en el Sarmiento y el posterior procesamiento de los conductores involucrados, junto con la difusión de imágenes de maquinistas que leían o dormían mientras manejaban, generaron incertidumbre sobre quién y cómo controla el estado psíquico de los choferes de quienes, cada día, depende la vida de millones de pasajeros.

El Ministerio del Interior y Transporte no tardó en dar un golpe de timón y modificar el esquema de evaluación vigente para los ferroviarios. Lo cierto es que, según el medio de transporte que se comanda, la realización de exámenes psicofísicos varía tanto en la frecuencia como en la elección de los prestadores médicos a cargo.

Los pilotos civiles rinden exámenes psicofísicos cada seis meses, explicaron voceros de Randazzo. Los responsables de los controles son médicos examinadores aeronáuticos del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (Inmae). Los estudios incluyen una entrevista psiquiátrica.

Además, los pilotos brindan una declaración jurada de sus antecedentes personales y familiares médicos, como también de sus antecedentes heredofamiliares y medicoaeronáuticos.

Desde ayer, profesionales del Inmae también evalúan a los maquinistas de las líneas Sarmiento, Mitre, San Martín, Roca y Belgrano Sur. Pero los controles serán anuales; abarcan, entre otros, cinco tests de aptitud psicológica (Bender, HTP, Desiderativo, Toulouse y Otis) y uno psiquiátrico.

Al igual que los pilotos de avión, deberán presentar una declaración jurada sobre los antecedentes médicos personales y familiares, informar enfermedades padecidas, si toman algún medicamento y otros detalles relevantes para su aptitud psicofísica.

Esta declaración hasta ahora no existía, y los médicos que realizaban los exámenes psicotécnicos pertenecían a clínicas privadas habilitadas por la CNRT. Los resultados eran informados a las concesionarias del servicio; ahora quedan en la órbita estatal.

Además, siguen vigentes los chequeos de alcoholemia, drogas y ubicación témporo-espacial que deben realizarse a los motorman cada vez que tomar servicio.

La línea Urquiza, que une Alejandro Lemos con Federico Lacroze, no fue alcanzada por esta modificación. Voceros de Metrovías -que opera el ramal y también la red de subtes- explicaron que los conductores de ambos medios rinden exámenes psicológicos, junto con los físicos, una vez por año. Son necesarios para obtener y poder renovar la credencial habilitante.

En casos puntuales, los psicotécnicos son más frecuentes cuando, por solicitud de los especialistas, la habilitación se extiende por un tiempo más acotado.

Las evaluaciones son realizadas por el Servicio Médico de Metrovías, a cargo de un equipo de psicólogos. La ventaja de contar con profesionales internos reside en su "conocimiento directo del personal a través de antecedentes que figuran en sus historias clínicas, registros operativos y legajos".

Los exámenes a maquinistas del tren Urquiza y de los subtes constan de una entrevista psicológica complementada por tests que analizan, entre otros aspectos, la coordinación visomotora, inteligencia, personalidad, atención y concentración del conductor.

Por su parte, fuentes del sector del transporte automotor revelaron que los exámenes psicológicos a los colectiveros fueron regulados por la ex Secretaría de Transporte, mediante la resolución 444/1999 .

La norma establece las pautas por seguir para la obtención y renovación de la licencia nacional habilitante de choferes de colectivos, ómnibus y camiones; entre ellas, la realización de estudios psicológicos.

Según surge del artículo 9, los choferes de transporte de pasajeros y de cargas tienen una licencia que se renueva cada dos años, hasta que el conductor alcanza los 46 años. A partir de esa edad, caduca al año. La licencia se podrá extender por plazos menores por razones médicas.

Para la realización de los exámenes se habilita por la vía oficial a una serie de prestadores, que deben ser entidades médicas con antecedentes en las especialidades de medicina laboral, clínica, oftalmología, cardiología, otorrinolaringología, neurología, psiquiatría y psicología.

Los tests psicológicos, prevé el artículo 48, deberán consistir en entrevistas psicológicas y pruebas diagnósticas que evalúen la coordinación visomotora, la atención y la concentración, el control de impulsos y las características de la personalidad.

Diario La Nacion

El martes empieza a regir la tarifa de $ 3,50 para los subtes porteños

El PRO también anunció una "tarifa social" de $ 2,50, que es el valor que hoy pagan los usuarios. Así, cumplieron los requisitos de la justicia porteña. La Auditoría había cuestionado esos números. Hoy se presentará un nuevo amparo.
A partir del próximo martes, los 900 mil pasajeros que diariamente viajan en las seis líneas de subte porteño empezarán a pagar el boleto a $ 3,50, y las personas que resulten beneficiadas por una nueva "tarifa social", 2,50 pesos. El incremento será de un 40% sobre los $ 2,50 que desde principios de 2012 abonan los usuarios, cuando arrancaron las peleas entre la Casa Rosada y el gobierno porteño por la transferencia del servicio.

Hace 22 meses, durante los primeros días de aquel verano, el jefe de gobierno Mauricio Macri aceptó la transferencia de manos federales, luego resolvió incrementar el valor del viaje de 1,10 a 2,50 pesos y, pocas horas después de decidir esa suba del 127%, el alcalde consideró que la negociación era nula. El tironeo se extendió por un año hasta que la Legislatura sancionó, en diciembre pasado, la Ley 4472 y reglamentó la transferencia del servicio, que sigue en manos de la empresa Metrovías, la concesionaria del Grupo Roggio que explota el subte desde 1994 gracias a un contrato que ahora fue renovado por el PRO hasta 2015.

Este martes, el gobierno porteño, a través de la empresa pública Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), comenzó a cerrar uno de los capítulos económicos que habían quedado abiertos desde los debates por la sanción de la ley 4472. Por entonces, y a pesar de recibir 720 millones anuales en subsidios federales, Metrovías siempre repitió que el valor del boleto estaba desactualizado. Ese concepto, aceitado por un jugoso lobby empresarial, ahora es compartido por SBASE, que ayer dio un nuevo paso en el camino ascendente de la tarifa y le puso fecha al segundo incremento.

El anuncio ocurrió seis días después de la resolución del juez porteño Pablo Mántaras, que el jueves pasado concluyó con un conflicto judicial de seis meses y le dio luz verde a la Ciudad para aumentar. Según el magistrado, SBASE está habilitado a un segundo incremento siempre y cuando implemente una "tarifa o ticket social" al sistema de abonos vigentes, que incluya a "beneficiarios de planes sociales administrados por el gobierno porteño, del Plan Jefas y Jefes de Hogar, personas en situación de desempleo crónico o recurrente, que acrediten ingresos familiares por debajo de la canasta básica familiar que publica el Indec, en situación de indigencia o parte de todos aquellos grupos identificados con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social". Mántaras le daba 20 días de plazo a SBASE para aplicar esa nueva tarifa social, que debía incluir también a "los beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón y ex combatientes de la Guerra de Malvinas".

SBASE definió ese sistema en menos de seis días: ayer presentó el nuevo esquema al juez y marcó al próximo martes como el día de estreno del nuevo aumento, porque el magistrado había dado por cumplido otro requisito crucial para el aumento: la "tarifa técnica" que el propio gobierno porteño había creado a partir de las sugerencias de Roggio.

La norma estipula que existen dos tipos de tarifas: la técnica, "que refleja los costos de explotación del servicio" y es establecida por SBASE; y la que se cobra en ventanilla, "la que efectivamente paga el usuario". La comuna se tomó casi siete meses para hacer el cálculo total de los costos operativos del servicio y dividirlo por la cantidad de pasajeros que viajan al año. El 28 de junio, el Boletín Oficial porteño publicó la resolución 1841 del directorio de SBASE, donde fijó "el importe de la tarifa técnica en 7,47 pesos, conforme los costos de explotación del servicio".

El jueves pasado, Mántaras no se preguntó por la composición de los costos del servicio y consideró que SBASE había cumplido con ese requisito fundacional para un nuevo aumento. Así, el titular del tercer juzgado contencioso quedó a un paso de cerrar el expediente iniciado en marzo por el legislador Alejandro Bodart, de MST–Nueva Izquierda, que logró frenar la suba por la ausencia de dos requisitos que la semana pasada el juez consideró cumplidos.

Un día después del fallo del juez, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, entregó a la Legislatura un documento de 430 páginas donde indagaba en la composición de los costos del subte que Mántaras no investigó (ver aparte). El documento, revelado por este diario en su edición del lunes, fue entregado por los auditores en cumplimiento del artículo 7 de la Ley 4472, que ordenaba revisar los últimos tres años de operaciones financieras del subte.

Entre sus conclusiones, el ente de control consideró que la tarifa técnica de 7,47 pesos "es incorrecta", porque cargaba gastos de mantenimientos no previstos por la norma. Para la Auditoría, la tarifa técnica no puede superar los 5 pesos, según las estadísticas del Indec, o a los 5,60 pesos de acuerdo al índice de precios que establece el gobierno porteño.

Entre los hallazgos detectados en los números de Roggio, la investigación también determinó que Metrovías recibió en 2012 el 148% por encima de la recaudación de la tarifa, sólo destinó el 1% de los subsidios a mejoras en los últimos años y capitalizó casi 150 millones de pesos en ganancias antes de que comenzara la puja entre la Casa Rosada y el PRO.

Apenas se ventiló la investigación, el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta defendió los cálculos que la auditoría había considerado incorrectos. "El costo hoy es de 7 pesos por pasajero. De ninguna manera quiere decir que estemos pensando llevarlo a la tarifa. Una parte se va a seguir subsidiando, lo va a pagar la Ciudad con los impuestos que pagan todos", dijo Rodríguez Larreta sin aludir a los costos inflados que señaló la Auditoría. Sin embargo, su informe podría transformarse en un nuevo freno judicial para el segundo aumento, ya que se trata de una indagación financiera ordenada por la misma ley que transfirió el subte.

Con ese argumento, Bodart se presentará hoy ante Mántaras y apelará la autorización a favor de los 3,50 pesos. "Voy a adjuntarle al juez la auditoría de 430 páginas para que la considere, pero en cuanto a la tarifa social, es una burla a la gente establecerla en los 2,50 pesos que ya paga hoy", sostuvo Bodart. Desde su lectura, "hay que dejar el boleto a 2,50 y reducir los 980 millones de pesos de subsidios porque Metrovías y el gobierno macrista inflaron la tarifa técnica a $ 7,47, cuando la Auditoría acaba de indicar un valor de $ 5,01 a 5,62". Bodart denunció que "Metrovías ha incluido tramposamente como costos propios dos rubros que no corresponden: el mantenimiento y la depreciación de material rodante e infraestructura, que no son propiedad suya ni le ocasionan gastos sino que pertenecen a la Ciudad".

Si Mántaras decide darle valor judicial al informe de los auditores, el segundo incremento del macrismo correrá el peligro de volver a foja cero.

Epszteyn: "el PRO prioriza recaudar"

Eduardo Epszteyn, uno de los siete miembros del Colegio de Auditores, y representante del FPV en el ente de control, dio ayer más detalles sobre el informe técnico que el organismo de control porteño realizó sobre los últimos años de la concesión de subterráneos. Epszteyn denunció que el macrismo, "al aumentar la tarifa, prioriza recaudar en vez de regular".

Consideró que "no se entiende en qué se basaron para asegurar que la tarifa técnica es de $ 7,47, cuando ese número no coincide con el costo operativo de Metrovías". El auditor agregó que "al ser una Sociedad del Estado, a diferencia de otros organismos, SBASE puede eludir controles. Es por eso que es necesario que informe sobre la obtención de los recursos propios –como los rentables negocios colaterales– que pasó a ostentar con el traspaso del servicio".

Por otra parte, el ex legislador sostuvo que "es necesario conocer con exactitud el monto de subsidios que SBASE transfiere a Metrovías. Según el presupuesto 2013, no se preveía transferir recursos públicos a la empresa concesionaria, más allá de las ganancias por el diferencial de tarifas alcanzado con el aumento del valor del pasaje". Sin embargo, destacó que "los Estados Financieros de Metrovías durante los dos primeros trimestres, muestran que por subsidios al servicio de Subterráneos han recibido más de $ 500 millones".

Riesgo

Si el juez Mántaras acepta darle valor judicial al informe de la Auditoría, el segundo aumento del PRO podría volver a foja cero.

Infonews - Tiempo Argentino

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Desde el martes, el subte costará 3,50 pesos

Será el valor del pasaje y habrá una tarifa social de $2,50 para usuarios de bajos recursos. Además, el Premetro pasará a costar 1 peso.




La tarifa del viaje en subterráneo costará 3,50 pesos desde el próximo martes, según confirmaron a minutouno.com fuentes de Subterráneos de Buenos Aires. Además, establecieron que la tarifa social -para aquellos que no pudieran costear el pasaje- será de $2,50 (el valor actual de la atrifa regular). El Premetro, en tanto, pasará a costar $1.

Según el macrismo, la tarifa técnica es de $7,47, pero desde la oposición, el legislador porteño Alejandro Bodart había rechazado ese valor por "carecer de fundamento" y aseguró, tras un informe de la Auditoría General de la Ciudad, que estaba en realidad en torno a las $5,50.

Este lunes, el titular de SBASE, Juan Pablo Piccardo había asegurado que los porteños podían pagar ese costo, dado que "el 70% consume al menos un café al día de 15 pesos".

La última semana, el juez Pablo Mantaras había autorizado el aumento, a condición de que se presentara una tarifa social. De esa forma había levantado la cautelar que pesaba sobre la medida desde principios de año.

El abono social -requisito que había establecido Mantaras- será dirigido a "beneficiarios de planes sociales administrados por el GCBA, beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar, personas en situación de desempleo crónico o recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC, personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia, beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón, ex combatientes de Malvinas y todos aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social".

Mientras que aquellos que requirieran la tarifa social -que no podrá usufructuarse más de 4 veces al día- deberán mostrar sus documentos y la acreditación de beneficiarios de planes sociales, los jubilados y discapacitados continuarán usufructuando el pase gratuito. Cada 180 días deberá renovarse el PASE.

El lugar de tramitación será en los centros de Subte Pass, en las estaciones Av. de Mayo, 9 de Julio y Lacroze, de Lunes a Viernes de 8 a 17.30.

Fuente: Minutouno.com

Normalidad con pinzas en la línea A

Ayer la línea A funcionó con normalidad desde el inicio de su circulación, a las 5 de la madrugada, luego del paro de 48 horas dispuesto por los trabajadores el fin de semana, en rechazo del reordenamiento de tareas dispuesto por la empresa y las sanciones disciplinarias aplicadas a quienes resistieron plegarse a los cambios. 


De todos modos, el jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, advirtió que habrá sanciones para quienes pararon. “No podemos justificar cortes así, sin avisarle a la gente, de la peor manera”, porque “no hay justificación para dejar a la gente a pie”, aseguró, pese a que el mismo gobierno sostuvo que el aumento de tarifas dejará a gente en bicicleta.

De acuerdo con la empresa Metrovías, concesionaria del servicio de subterráneos, el paro realizado por los trabajadores de la línea A durante el sábado y el domingo afectó a “190.000 usuarios”. La empresa señaló que la medida de fuerza en el ramal que une Plaza de Mayo con San Pedrito fue “en respuesta a un proceso de reordenamiento de los esquemas de trabajo llevado adelante por la empresa con el fin de mejorar los estándares actuales de regularidad del servicio”.

Sin embargo, los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP) dijeron que la medida se debió a “la sanción injusta y arbitraria” a una docena de trabajadores que se negaron a “circular a velocidades peligrosísimas”. El nuevo esquema de trabajo, explicaron, obliga a los maquinistas a realizar el recorrido de la línea a mayor velocidad, algo que implica riesgos para trabajadores y pasajeros. Sin embargo, la empresa asegura que el conflicto es “porque los conductores y guardas pretenden trabajar cuatro horas, en lugar de las cinco que les corresponden por el diagrama”.

Por otra parte, Metrovías aseguró que desde el domingo “se están aplicando sanciones disciplinarias a guardas y conductores de algunas líneas, a efectos de corregir prácticas laborales incorrectas”. De acuerdo con la empresa, la medida enmascaraba otro conflicto: “los conductores y guardas pretenden trabajar cuatro horas, en lugar de las cinco horas que les corresponden por el diagrama vigente”.

El sábado pasado, los trabajadores de la línea A realizaron un paro sorpresivo por 48 horas en repudio al esquema de reordenamiento laboral que implementó Metrovías. Según los trabajadores, el nuevo cronograma puede poner “en riesgo” sus propias vidas y también las de los pasajeros, porque para cumplir con las nuevas disposiciones las formaciones deben recorrer la traza a velocidades más elevadas que las habituales. La concesionaria Metrovías “pretende que las formaciones vayan más rápido de lo normal para que no se note la falta de trenes”, aseguró el metrodelegado Néstor Segovia.

El tren Roca arrolló a un hombre en la estación Lanús

La persona murió en el acto y se investiga si se suicidó. Por el hecho se interrumpió el servicio entre Constitución y Temperley.



Un hombre murió esta mañana al ser arrollado por un tren del servicio eléctrico del ex ferrocarril Roca en inmediaciones de la estación de Lanús, al sur del conurbano.

Bomberos Voluntarios de Lanús informaron que el hecho se produjo poco después de las 6 a la altura del cruce de las calles Pringles y Joaquín V. González.

El episodio, que todavía no se había determinado si fue un suicidio o un accidente, provocó la interrupción del servicio entre Temperley y Constitución.

Fuente: Infonews.com

Gremio de maquinistas pide tratamiento para los motorman

El vocero de La Fraternidad reclamó por Radio 10 "control psicológico" para los conductores de trenes que sufren estrés postraumático por accidentes.


El vocero del gremio de La Fraternidad, Horacio Caminos, apoyó los nuevos controles a los maquinistas, que comenzaron a implementarse a partir de este martes, aunque afirmó que "no son tan distintos a los que se vienen haciendo".

"Bienvenido sea a todo lo que tienda a garantizar mayor seguridad pero hay que preocuparse más por el seguimiento del estrés postramáutico que es realmente lo que afecta al personal de conducción", expresó.

En declaraciones a "Hola Chiche", por Radio 10, Caminos sostuvo que "no son tan distintos a los que se vienen haciendo" y contó que tiene "amigos pilotos comerciales y otros que vuelos en el campo que están sujetos a estos exámenes".

"Por más de que tenga las condiciones de un astronauta si no se hacen las obras de infraestructura para evitar que la gente mate, ese hombre va a estar en la misma situación que están atravesando los muchachos hoy", aclaró.

De esta manera, se refirió a los choques de las estaciones Castelar y Once del tren Sarmiento, en los que se demostró que la falla fue de los motorman.

El gremialista pidió "controles ante los accidentes por arrollamiento para que sean seguidos por un psicólogo para ver si está en condiciones para estar conduciendo o si necesita tratamiento y acompañamiento profesional".

Según Caminos, "la causa de los accidentes es no haber verificado las ART en este caso el Ministerio de Trabajo" porque "no es una actitud de disciplina sino de salud".

Consultado sobre los sueños sobre accidentes que confesó tener el maquinista Julio Benítez, el vocero de La Fraternidad dijo que "una cosa es tenerlo una vez y otra de manera que sea recurrente".

"La falla está en no haber detectado que hay un problema psicológico que puede generar un cambio en su conducta", cerró.

martes, 5 de noviembre de 2013

Obras en los Ferrocarriles de Argentina... renovación de vías




Gentileza: facebook Roberto Guillermo Lamas

Las Flores se suma al pedido de reactivación del Tren a Brandsen

La iniciativa de impulsar la reactivación del ramal ferroviario entre La Plata y Brandsen sumará apoyo regional en los próximos días, cuando el municipio de Las Flores -por “interés zonal”- se sume formalmente al proyecto que al mismo tiempo ya se analiza en la órbita del gobierno nacional.



Tras cosechar respaldos en diferentes ámbitos de la región, integrantes de la junta vecinal para la reactivación del viejo ramal mantuvieron contactos con funcionarios de la comuna de Las Flores, que -según trascendió- en las próximas horas haría público su respaldo a la iniciativa.

Según se explicó, la conexión férrea entre Ringuelet y Brandsen habilitará la posibilidad de circulación de trenes entre La Plata y la Costa Atlántica, pero también entre nuestra ciudad y la región de Las Flores, Olavarría y Bahía Blanca, al utilizarse el desvío en Altamirano.

“De esa manera, el municipio administrado por Alberto Gelené podría sumar la alternativa del tren en su comunicación diaria con La Plata”, destacaron desde la junta vecinal que impulsa la reapertura del ramal. En tanto, el Arzobispado de La Plata remitió a la junta vecinal, que se reúne en el Club Romerense los días martes, una nota de respaldo a la recuperación del servicio que permitirá “promover el desarrollo económico y social, y la actividad turística”.

En el documento, monseñor Héctor Aguer instó a las autoridades provinciales y municipales para que intervengan “a favor de la efectiva realización”.

Por otra parte, la junta vecinal remitió en las últimas horas un borrador de un documento conjunto con la Unión Industrial del Gran La Plata, para la constitución de una mesa regional de gestión del ferrocarril. El proyecto ya sumó adhesiones de distintos sectores gremiales, políticos, institucionales y sociales.

Entre las virtudes del ramal que destacan desde la junta vecinal se considera a la obra “absolutamente necesaria”, para evitar un colapso en las avenidas de La Plata, una vez habilitada la playa de contenedores en el Puerto La Plata; una vía de comunicación para el turismo regional; y un sistema de transporte económico y no contaminante, para los miles de usuarios de los sistemas de salud, educación y laboral de la región capital.

Fuente: La Plata ya