domingo, 25 de agosto de 2013

México: al menos cinco muertos al descarrilar un tren

El accidente ferroviario se produjo a las 3 de la madrugada en Tabasco. Por el descarrilamiento de la formación conocida como "La Bestia", hay unos 35 heridos, según la información oficial.
Por: INFOnews



Un tren, conocido como "La Bestia", descarriló este domingo en una zona rural de México y dejó el saldo de al menos cinco muertos y unos de 35 heridos, todos ellos indocumentados.

El accidente ferroviario se produjo a las 3 de la madrugada justo en la comunidad de Tembladera, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco.

Las autoridades mexicanas señalaron que el descarrilamiento se pudo haber producido por el exceso de velocidad más las lluvias que cayeron.

La policía municipal reportó que aún hay personas que están atrapadas en los fierros del tren, mientras que la policía federal, el Ejército y paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar que queda a 10 kilómetros de Veracruz.

sábado, 24 de agosto de 2013

ANTICIPO: Transporte analiza recuperar también las líneas Mitre y Sarmiento

Luego de que el Gobierno impulsara el control estatal del Roca, el San Martín y el Belgrano Sur, la cartera de Transporte confirmó que hará lo mismo con el Sarmiento y el Mitre. Las voces de Ugofe y los trabajadores.

Foto de archivo

Luego de que se publicara la Resolución 848 en el Boletín Oficial –que dispuso el control estatal de las líneas ferroviarias San Martín, Roca y Belgrano Sur- y el mismo día en que trabajadores ferroviarios del Sarmiento y familiares de las víctimas de las tragedias de Once y Castelar organicen una manifestación a Plaza de Mayo bajo la consigna "Más trenes, menos corrupción y justicia", desde el ministerio de Transporte confirmaron a minutouno.com que en las próximas semanas avanzarán hacia un modelo de control estatal en Ugoms –Unidad de Gestión Operativa del Mitre y el Sarmiento.

Desde el anuncio del pasaje de las líneas de pasajeros a la Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse) –operación- y la Administración de Infraestructura Ferroviaria (Adifse) –obras-,emergieron voces a favor y en contra. Desde el Ministerio confían por lo bajo que se trata de una operación que ocasiona un mayor control sobre las empresas privadas y que "ahora sí" pasarán a ser controladas por el Estado.

En relación al avance sobre el Mitre y el Sarmiento –línea en la que se produjeron ambas tragedias ferroviarias de los últimos años- confirmaron a este medio que se irá a un esquema similar al implementado por la Resolución 848 "en cuestión de semanas". Por otro lado, dicen que no se descarta una estatización completa –que deje por fuera a las privadas- aunque no tienen un plazo cierto.

Si bien los gremios ferroviarios celebraron la medida –a través de un comunicado conjunto entre la Unión Ferroviaria (UF) y La Fraternidad (LF)- por ser "un paso adelante", los sectores opositores del sindicato en el Ferrocarril Roca –una de las líneas afectadas-, opinan lo contrario: "La intervención estatal a diferentes ramales ha reemplazado a ciertos privatizadores por otros: es el caso del Sarmiento, donde Cirigliano fue desplazado por una 'unidad de gestión', en la que participan Roggio y Romero. Los dos grupos eran socios de Cirigliano en la Ugofe del Roca, la 'unidad de gestión' que participó del régimen de tercerizaciones ferroviarias que condujo al crimen de Mariano Ferreyra".

La Agrupación Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra, cuestiona la resolución porque "no desplaza a las concesiones del ferrocarril, sólo les da mayor participación en la administración del servicio a dos sociedades estatales, la Sofse y la Adif". Desde el Ministerio aseguran que se trata de un avance, puesto que de esta forma se garantiza que las empresas cumplan con el servicio por cuenta y orden del Estado. En los próximos 90 días deben reestructurar el contrato para establecer las pautas de funcionamiento.

Lo cierto es que antes de la resolución Ugofe ya obraba por cuenta y orden del Estado,por lo que las fuentes oficiales debieron conceder que antes había ciertos huecos legales y espacios de maniobra de las privadas, y con esta medida confían que controlarán en forma más fuerte el modelo ferroviario. Con Sofse a la cabeza de los horarios, recorridos y funcionamiento de empleados y con Adifse en torno a las obras que se realicen.

Los líderes de los gremios ferroviarios apoyan en ese sentido. Para Sergio Sasia, titular de la UF, se trata de "la recuperación del Sistema Ferroviario bajo el control del Estado" y expresó que apoyan la iniciativa porque quieren "un Ferrocarril eficiente, seguro y competitivo". Por el lado de LF, Omar Maturano también apoyó: "Se trata de un gran paso en pos de lograr el objetivo planteado por nuestro gremio a principio de año para que los ferrocarriles argentinos sean manejados por el Estado para todos los argentinos. Queremos eficiencia de servicio y calidad de prestaciones".

Para la oposición del sindicato las cosas son diferentes. "Entre los funcionarios y directores de estas sociedades –por Sofse y Adifse- revistan personeros de la burocracia sindical de la UF y la Fraternidad. La resolución de Randazzo le da al Estado mayor injerencia en las compras y contrataciones. Pero los talleres de reparación ferroviaria continúan en manos de los privatizadores, como Romero y Cirigliano".

Ante los cuestionamientos de un lado y los apoyos del otro, Ugofe –que controla las líneas afectadas por la resolución- prefirió no expedirse de manera oficial, pero fuera de los micrófonos son claros: en la práctica, aunque efectivamente tendrán un paso superior a quien informar, la resolución no afectará de manera sustancial el modelo de negocio.


Por Brian Majlin - Infobae.com

Buscan galardón para un histórico puente giratorio - En Ensenada esperan que se lo declare Patrimonio Histórico Nacional

EL PUENTE FERROVIARIO GIRATORIO DE ENSENADA PODRÍA SER DECLARADO PATRIMONIO HISTÓRICO NACIONAL. SE INSTALÓ HACE CIEN AÑOS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN CON EL PUERTO

El puente ferroviario giratorio de Ensenada podría obtener en breve el título de Patrimonio Histórico Nacional, un reconocimiento que además le otorgará herramientas de protección para la preservación de una estructura que a fin de año cumplirá cien años y que es uno de los símbolos de la arquitectura industrial de la Región.

Eso es lo que persigue la Municipalidad de Ensenada, que comenzó la gestión por el “título nacional” al conmemorarse el Bicentenario de la Patria. “Hoy el proyecto está pronta a concluir, en vísperas de que este puente cumpla sus cien años de existencia”, adelantaron desde el municipio de la ciudad vecina.

El puente giratorio constituye un símbolo que forma parte de la historia colectiva de los ensenadenses, un lugar que refleja la memoria y el sentimiento de los vecinos de Ensenada.

Ubicado en avenida Almafuerte esquina Santa Fe, se trata de una estructura de principios de siglo XX, característica de la arquitectura industrial de la época (ver aparte).

Convertido en símbolo de la historia de Ensenada, el Puente Giratorio sobre el Canal Oeste fue inaugurado el 21 de diciembre de 1913 para permitir el acceso ferroviario desde Ensenada hacia el sector portuario.

Ahora, a algo más de cuatro meses de cumplirse cien años de su instalación, el puente va en camino de convertirse en Patrimonio Histórico Nacional.


Símbolo de arquitectura industrial


LA ESTRUCTURA METÁLICA ES UN SÍMBOLO DE LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX


El puente giratorio está ubicado en avenida Almafuerte esquina Santa Fe. Se trata de una estructura de hierro de principios de siglo XX, característica de la arquitectura industrial de la época. Pese a su estado de abandono, sus instalaciones funcionan adecuadamente.

El puente giratorio del Barrio Campamento nace de un acuerdo por reducir peajes en los rieles interiores del Puerto, entre el Ferrocarril del Sud y la empresa Muelles y Depósitos, el 1º de abril de 1908, según se menciona en los archivos sobre historia de Ensenada.

Para el 9 de noviembre de 1911, la firma Frodymgham, Iron & Steel, a la que se había encargado la obra, tenía encajonadas y listas para embarcar las piezas del “mecano” y las carpetas de la ingeniería para el anclaje sobre el que iba a girar el “plato” del puente. Pero en el puerto de Londres se desató una violenta huelga obrera que, para hacerla más efectiva, los militantes borraron destinos y rompieron precintos tanto de muchas cajas destinadas a ultramar como de consumos internos.

Al recurrir a su archivo de plantillas y gálibos, la compañía Iron & Steel Sons Co. construyó la parte faltante del puente que desde el Barrio Canal Oeste prolongaba en un quiebre la calle Colón (hoy Horacio Cestino), y que fue inaugurado, a horas del último remache, el 21 de diciembre de 1913, sin ninguna ceremonia.

Fuente: Diario EL DIA

Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz



El Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” recrea el mundo mágico y atractivo de los trenes. Recorrer sus pasillos es reencontrarse con la epopeya y los testimonios de una estructura de transporte que fue factor preponderante en la historia de la Argentina y que llegó a ocupar un lugar entre los diez sistemas más importantes del mundo. Valorar estas colecciones es apreciar una temática activa e integradora de la soberanía nacional, como así también del desarrollo económico, tecnológico y socio-cultural de la Argentina.

Algunos de los objetos con los que cuenta son: un coche doble comando de trocha angosta del año 1906 (que fuera usado para el transporte del personal ferroviario), una colección de teléfonos de magneto con un facsímil del primer aparato instalado en Buenos Aires en 1882, una serie de antiguos relojes de péndulo, aparatos de telegrafía tipo Morse, una importante farolería antigua, entre otras piezas de valioso patrimonio histórico de la institución.

Además, el Museo tiene una Biblioteca ferroviaria en la que se puede encontrar documentos y fotografías históricas, inauguración de estaciones, ramales ferroviarios, como así también diferente tipo de material bibliográfico vinculado a la actividad ferroviaria.


Información
Dirección: Av. del Libertador Gral. San Martín 405, CP (1104), Retiro
Teléfono: 4318-3343 | 4318-3330
Para realizar visitas guiadas escolares comunicarse a los teléfonos de contacto.
Entrada gratuita

Horarios
  • Lunes a Domingos de 10:30 a 18 hs.
  • Biblioteca ferroviaria: de lunes a viernes de 11 a 16 hs.
  • Feriados: Cerrado

¿Cómo llegar al museo?

Transporte público que llega al museo
  • Trenes: Mitre, Belgrano, San Martín (Estaciones de Retiro)
  • Subte Línea C (Estación Retiro)
  • Líneas de colectivo: 62, 92, 93, 130, 152
Datos de mapa ©2013 Google, Inav/Geosistemas SRL, Sanborn

Subtes: Al final, en la B había fallas técnicas

Los pasajeros culpaban a los trabajadores por las demoras y el jueves hubo golpes y agresiones verbales. En un acta, Metrovías admite que las fallas son “esperables” y promete subsanarlas.
Por Soledad Vallejos- Diario Página 12




Tras dos horas de reunión en la Subsecretaría de Trabajo porteña, representantes de Metrovías, Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) y la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (Agtsyp) acordaron el cese de la medida de fuerza que paralizó la línea B durante todo el viernes. Aunque durante la mañana Metrovías había asegurado que estaban “dadas las condiciones para operar la línea B en todo su recorrido” y las máximas autoridades porteñas afirmaron que “no hay problemas técnicos” en esa línea, el acta de la reunión que puso paños fríos al conflicto explicita lo contrario. En el documento, firmado por todas las partes y al que tuvo acceso Página/12, Metrovías señala que la obra inaugurada a fines de julio por Macri “se encuentra aún sujeta a los ajustes propios de la inauguración” y que resulta “por lo tanto esperable que se produzcan afectaciones al servicio por razones técnicas, las cuales se subsanarán a la brevedad”. La empresa agrega que “con motivo de las mismas (las razones técnicas) se han producido recientemente demoras e inconvenientes ajenos al desempeño de los trabajadores”. Hoy, desde las 5.30 de la madrugada, la línea volverá a brindar servicio entre las estaciones Juan Manuel de Rosas y Alem.

El acta de la audiencia señala también que, “considerando el interés de los usuarios de la línea”, el subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor –quien había convocado de urgencia la reunión–, todas las partes se comprometieron a “hacer los mayores esfuerzos para minimizar las eventuales consecuencias de situaciones” que pudieran alterar el servicio, “conservar el diálogo y hacer todos los esfuerzos conducentes a fin de mantener la paz social”. Aunque firmó el acta en conformidad con el acuerdo, Sbase emitió un comunicado en el cual aseguró que “las partes reconocieron que las estaciones están en perfectas condiciones de seguridad para operar con normalidad, como lo han demostrado las inspecciones de distintos organismos”, lo cual no está expresado en el acta.

Ayer la línea B no prestó servicio en todo el día, luego de una decisión tomada por el gremio en la medianoche del jueves al viernes, tras una asamblea convocada de urgencia. Poco antes, pasajeros irritados por demoras en el servicio habían atacado a trabajadores de tráfico, andén y boleterías. Uno de ellos, el metrodelegado Claudio Dellecarbonara, recibió trompadas por parte de algunas personas. En el tumulto, también resultaron rotos los vidrios de las estaciones Los Incas y Lacroze; los pasajeros corearon consignas en contra de Mauricio Macri y los metrodelegados. La situación debió ser controlada por efectivos de la Policía Federal. Por todo ello, a medianoche la Agtsyp resolvió una medida de fuerza para todo el viernes.

Metrovías conoció la novedad en la madrugada de ayer, en el horario en que habitualmente comienzan las operaciones. Lucía Ginzo, gerenta de Relaciones Institucionales de la empresa, aseguró a este diario: “El personal dijo que se declaraba en conflicto gremial alrededor de las 4 y media, cuando se ponen a orden para tomar el servicio”.

Durante la mañana se sucedieron las declaraciones en entrevistas radiales. Dellecarbonara, delegado de la línea B, dijo que “las condiciones técnicas no están dadas” para circular, y que aunque solucionar eso es “responsabilidad” de Metrovías, los trabajadores del subte se convirtieron en “chivo expiatorio”, como había sucedido el jueves. “Estos últimos días hemos visto que hay muchas fallas técnicas en la señalización. Ayer (por el jueves) se rompieron los cambios en la estación Rosas, que supuestamente son cambios nuevos, y eso hizo que primero se demore muchísimo el viaje en la línea y después que se interrumpa directamente el servicio hacia Rosas”, explicó. Dellecarbonara señaló, además, que han habido “inconvenientes con las señales en Los Incas por la tarde” y que “el lunes se partió un riel en Pueyrredón”.

Por su parte, Macri negó rotundamente que hubiera fallas técnicas en el tramo inaugurado antes de las PASO, y señaló que el paro constituía un “abuso de poder”. “Los metrodelegados tienen que entender que los abusos de poder, el creerse dueños de lo que no son dueños, generan un enorme nivel de irritación y cansancio en la gente”, aseveró Macri. La medida “es parte de esta etapa que está terminando, que los metrodelegados no lo quieren entender”, agregó, aun cuando advirtió que no justificaba “ningún tipo de agresión” a los trabajadores. Macri también pidió “colaboración de todos”; “el que no lo entienda, que deje paso a otros trabajadores que sientan esa responsabilidad que es tener la alegría y satisfacción de brindar un mejor servicio”.

Durante la mañana, el jefe de Gabinete, Rodríguez Larreta, y el titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo, se manifestaron en la misma línea que Macri. Al filo del mediodía, Rodríguez Larreta anunció que la Subsecretaría de Trabajo convocaba “en forma urgente para una conciliación” porque “es difícil explicarle a la gente que hay un paro pero no se sabe por qué”.

Al promediar la tarde, el acta de la audiencia, firmada por el subsecretario de Trabajo, representantes de Sbase, Metrovías y la Agtsyp desmintió rotundamente las declaraciones de los funcionarios. En un comunicado, Metrovías informó que las partes coincidieron en “la necesidad de restablecer el servicio”.


viernes, 23 de agosto de 2013

Jubilados y Pensionados viajan gratis - Servicio Tren de la Costa



Se informa que a partir del 1º de septiembre las personas jubiladas o pensionadas que perciban el haber mínimo, podrán viajar gratis en el servicio del Tren de la Costa en el horario de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Los días Sábados, Domingos y feriados todo el día.
Deberán exhibir el ticket de cobro y su documento (Originales).

Una formación Fiat recién refaccionada fue evacuada en Miserere

Una formación Fiat Materfer que fue recientemente refaccionada y se incorporó ayer a la línea A, sufrió desperfectos en los frenos en su primer día de servicio y debió evacuar a sus pasajeros en la estación Miserere.
Por Martín Machain 



Recientemente se le realizó la Revisión General (RG) a la formación Fiat Materfer nomenclaturada "U", la cual fue retirada de la línea D para reforzar la frecuencia en la línea A, ante la inminente inauguración de las estaciones San José de Flores y San Pedrito.

En su primer día de servicio, la unidad presentó problemas en los frenos y debió ser evacuada en la estación Miserere. Ante el tenso clima que se percibe en la red de Subtes, el Motorman dio rápido aviso al PCO sobre el inconveniente y decidió informarle a los pasajeros que la formación se encontraba fuera de servicio y abandonar de inmediato la estación ya que algunos pasajeros se dirigían a la cabina para increpar al conductor. La formación fue enviada a la cochera a la espera de su revisión.

Desde la remoción improvisada de los trenes La Brugeoise en enero pasado, pocos días después de que el Gobierno de la Ciudad asumió formalmente el control de la red, la línea A quedó sólo con 9 trenes chinos CNR adquiridos por el Gobierno nacional, siendo un número muy inferior a los 14 centenarios trenes que antes corrían por la línea. Esto obligó al GCBA a transferir material rodante Fiat Materfer de la línea D, y a recuperar los trenes reformados Siemens que se encontraban abandonados en los talleres de Emepa en La Plata.

Fuente: enelsubte.com

VIDEO: NUEVAS IMÁGENES LOS GUARDAS DEL SARMIENTO TAMBIÉN DUERMEN



Las cámaras de seguridad instaladas por iniciativa del gobierno nacional continúan registrando a los trabajadores ferroviarios que no cumplen con lo mínimo: estar despiertos. 

Fuente: Diarioregistrado.com

En el Sarmiento, algunos guardas también duermen en el tren en lugar de trabajar

Imágenes a las que accedió minutouno.com muestran a dos trabajadores cometiendo esa gravísima infracción. Son los máximos responsables del tren después de los maquinistas.

Luego de las imágenes que mostraron a maquinistas del tren Sarmiento conducir dormidos o usando sus teléfonos celulares, minutuno.com accedió a videos que muestran a guardas de ese mismo ramal durmiendo en el último vagón, donde se encuentra la cabina de conducción que funciona como tal cuando cambia el sentido del recorrido.
Se trata de trabajadores identificados con la Lista Bordó de la Unión Ferroviaria, que conduce el dirigente sindical Rubén "Pollo" Sobrero, quien este viernes encabezará una marcha para pedir "más trenes, menos corrupción y justicia por las víctimas de Once y Castelar".

La falta es muy grave porque el guarda es la persona con mayor autoridad dentro de la formación luego del maquinista: es la persona encargada de despachar el tren de todas las estaciones.

Al llegar una formación a una estación, el motorman es el encargado de abrir las puertas de los coches, porque es quien garantiza que el tren ya está detenido, en tanto el guarda es la persona que debe salir de la formación y, una vez que chequea que los pasajeros se encuentran dentro del tren, tocar silbato y cerrar todas las puertas. La última puerta que debe cerrar es la suya.

El guarda, además, debe recorrer toda la formación y estar atento al viaje para saber en qué estación se encuentra y anunciar, cada vez que baja, cuál es el destino del tren. Ante eventuales evacuaciones, debe dirigir al pasajero sobre los lugares de salida y el recorrido del viaje.

Fuente: Minutouno.com

Este sábado a las 5 se reanudará el servicio de la Línea B

Lo anunciaron los metrodelegados. "Los trabajadores hemos sido ajenos a las cuestiones que afectaron el servicio estos días", enfatizó el delegado Claudio Dellecarbonara. Reconocieron que podrá haber "demoras e interrupciones momentáneas".


Luego del paro que afectó este viernes a la Línea B del subte, los metrodelegados informaron que el sábado a partir de las 5 se reanudará el servicio, aunque reconocieron que podrá haber "demoras e interrupciones".

"Mañana a las 5 reanudaremos el servicio", aseguró Roberto Pianelli en declaraciones a los medios, aunque admitió: "Ahora surge un nuevo problema: la puesta a punto. Que todos los usuarios sepan que pueden sufrir demoras e interrupciones debido a eso".

En tal sentido, insistió: "Hasta que se incorporen los trenes y hasta la puesta a punto, explicamos a los usuarios que podrá haber estos problemas".

En tanto, el metrodelegado Claudio Dellacarbonara sostuvo: "Los trabajadores hemos sido ajenos a las cuestiones que afectaron el servicio estos días. Cumpliremos con nuestras funciones". Y agregó: "No hemos sido nosotros los responsables del mal servicio".

Asimismo, el presidente de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo, dijo en diálogo con Radio 10: "No se puede levantar un sistema en unos meses. Hay mucha gente involucrada en el servicio y eso es tan importante como las máquinas".

"Es todo un sistema complejo y se debe entender que estamos acá para ayudar en la vida a la gente. Los metrodelegados se creen los dueños del subte", agregó.

El subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, confirmó la noticia en declaraciones radiales y contó que en la reunión que mantuvieron con los trabajadores este viernes -de la que también participó Metrovías- no se discutieron normas de seguridad.

"Mañana se levanta el paro de subtes a partir de las 5", afirmó Sabor y aclaró que el servicio no se reanuda este viernes porque en estos momentos no hay personal suficiente para poner en funcionamiento la línea B.

Sabor contó que "se repudiaron los hechos de violencia" y detalló que en la reunión en ningún momento se discutió sobre las condiciones de seguridad que exigían los trabajadores. "Todos nos propusimos poner lo mejor de cada uno", indicó el subsecretario de Trabajo porteño, como el motivo para levantar la medida de fuerza.

En la mañana de este viernes, la empresa Metrovías, concesionaria de la red de subterráneo porteña, había cuestionado el paro de los metrodelegados e insistió en que "están dadas las condiciones" para que la Línea B pueda prestar servicio con normalidad.

A través de un comunicado de prensa, Metrovías lamentó los incidentes registrados este jueves por parte de los usuarios que se manifestaron ante las demoras e interrupciones del servicio.

Fuente: Minutouno.com

Paro de subtes - "No hay ninguna razón para que no funcione la Línea B" dijo Rodríguez Larreta

Lo dijo el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. "Nos causa sorpresa e indignación por la gente que no puede viajar", agregó. Dictarían la conciliación obligatoria.


El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que "no hay ninguna razón"para que no funcione la línea B de subtes y adelantó que la Subsecretaría de Trabajo porteña dictaría la conciliación obligatoria para levantar la medida de fuerza que llevan a cabo los metrodelegados.

"Genera sorpresa e indignación", afirmó Larreta en declaraciones radiales, sobre el paro de 24 horas que realizan los trabajadores en la línea B ya que argumentan que "no están dadas las condiciones" de seguridad para circular. "Me encantaría dar una explicación a la gente, pero no hay ninguna", agregó.

"Todos los organismos técnicos dijeron que no hay problemas de seguridad", recordó el funcionario porteño, a la vez que adelantó: "Creo que van a llamar a una conciliación obligatoria de forma urgente".

Fuente: Minutouno.com

Paro en la línea B: "No están dadas las garantías para que el servicio funcione"

El metrodelegado Dellecarbonara confirmó esta mañana un paro de 24 horas en reclamo de que se garanticen las condiciones deseguridad en el trazado de la línea que une las estaciones Rosas y Alem. Por su parte, Metrovias comunicó que lamenta las demoras e interrupciones.

La línea B de la red de subterráneo porteña estaba interrumpida en su totalidad esta mañana debido a una medida de fuerza de los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) que se extenderá por 24 horas, tras los incidentes de anoche en la estación Incas.
"No están dadas las garantías de seguridad para los trabajadores y usuarios", afirmó Claudio Dellecarbonara, metrodelegado de la línea B. Al respecto, indicó que  "ha habido infinidad de problemas cuando los trabajadores no estábamos de paro".
Dellecarbonara sostuvo que ayer la línea sufrió demoras e interrupciones por el desperfecto de la máquina de cambio en la estación Juan Manuel de Rosas, lo que anoche generó la bronca y protesta de los usuarios que increparon a trabajadores y delegados.SA
En cuanto a la queja de la gente, señaló: "No somos el chivo expiatorio, hay serios problemas", y resaltó que "la empresa en vez de solucionar los problemas técnicos le echan la culpa a los trabajadores". "No serían cuestiones que lleven mucho tiempo resolver, lo que si hace falta la decisión de resolver los problemas", remarcó.
"Hasta ahora no hubo ningún contacto con la empresa", señaló. Además, sostuvo que si bien el paro es para la línea B no se descarta que ante la falta de una solución se sumen otras líneas de subte a la protesta.
Por su parte la empresa Metrovias, concesionaria de la red de subterráneo porteña, aseguró esta mañana que "están dadas las condiciones para operar la Línea B en todo su recorrido" y criticó el paro dispuesto por los metrodelegados por "intempestivo" y porque afecta a miles de usuarios.
Mediante un comunicado de prensa, Metrovías dijo "lamentar" los incidentes registrados ayer por parte de los pasajeros que protestaron ante las demoras e interrupciones de la línea que une las cabeceras Juan M. de Rosas y Leandro N Alem y garantizó que los problemas técnicos fueron solucionados.
"Metrovías quiere llevar tranquilidad a los pasajeros asegurando que están dadas las condiciones para operar la Línea B en todo su recorrido y lamenta este tipo de decisiones intempestivas que dejan sin transporte a miles de usuarios", sostuvo la empresa sobre el paro de 24 horas que llevan adelante los trabajadores.
Fuente: Infonews.com

Subte: Así quedó la estación Rosas de la línea B tras los incidentes

El jueves por la noche, los usuarios manifestaron su descontento por las demoras en el servicio.



Fuente: Minutouno.com

Línea San Martín: Trabajos para adecuar los andenes a los nuevos coches chinos

21 de Agosto - Así lucen los andenes 1 y 2 de Retiro, cercos perimetrales, maquinarias y movimiento de tierra-asfalto. De mas esta decir que estos andenes estarán inhabilitados por un tiempo.


Por lo que Retiro hoy en día cuenta con los andenes 3, 4 y 5 donde por este ultimo a las 18:10 aproximadamente lo ocupa el tren 513 para su partida diaria hacia Junin/Alberdi.





Caída la tarde del viernes 16 de agosto, los andenes 1 y 2 de Retiro ya presentaban este aspecto, signo de que las obras de elevación comenzaron con todo.

Fotos y texto gentileza: https://www.facebook.com/trensan.martin.1


jueves, 22 de agosto de 2013

La 319 317 trasladando a los larga distancia chino



22\08\2013 a las 14:11 la 319.317 con un traslado de larga distancia chinos. Saliendo de depósito Haedo y tomando la vía Haedo Temperley y de ahí tomando la vía hacia depósito Escalada

Fuente: Carlos Eduardo Aliaga

Video: la 319.317 con un traslado chino de larga distancia a escalada

12 /8/2013 a las 14:20 vemos a la 319.317 con un traslado de larga distancia chinos saliendo de Remedios de Escalada e ingresando a depósito Escalada proveniente de Empalme Norte el mismo tomo la via Florencio hasta Haedo y de ahí tomo la vía Haedo - Temperley ahí tomo la vía hacia depósito Escalada.


Trenes chinos para la Línea Mitre (2)



448 - 17 de junio de 2013 - UGOMS/FCGBM. Locomotora CSR SDD7 nº B954 con el segundo servicio diesel diurno de refuerzo, a punto de partir de la estación Rivadavia rumbo a Tigre.

Fuente: Ricardo Guillermo Lauret

Trenes chinos para la Línea Mitre



Fuente: Ricardo Guillermo Lauret

SOFSE comienza operar los servicios de las líneas Roca, San Martín y Belgrano

El Ministerio del Interior y Transporte asignó ayer a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las líneas General Roca, General San Martín y Belgrano Sur.

La medida se dio a conocer a través de la Resolución 842/2013, publicada en el Boletín Oficial; así mismo, se transfirió a SOFSE, a cargo del Ing. Alejandro Croucher, el Acuerdo de Operación celebrado con la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia Sociedad Anónima (UGOSE S.A). 


La resolución firmada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, también asignó a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado la administración de las obras en curso de ejecución y las obras consignadas en el plan de obras.

Además, la norma prevé que dentro del plazo de 90 días, SOFSE, deberá adecuar el Acuerdo de Operación.

En los considerandos se indica que el 27 de marzo de 2008 se dictó la Ley de Reordenamiento Ferroviario Nº 26.352, momento en el cual fue creada la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, quien tiene a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, que le sean asignados.

De esta manera, se facultó a dicha Sociedad Operadora a asumir por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros la prestación de los servicios ferroviarios, de pasajeros o de carga, que se le asignen.

Fuente: Sofse

Para los usuarios, el subte es un servicio ineficiente y poco confiable

El incumplimiento de los horarios, la insuficiente cantidad de formaciones, el deterioro de las estaciones y la alta conflictividad gremial, son algunos de los padecimientos que soportan a diario casi 800 mil usuarios.

Baltasar, un joven administrativo oriundo de la localidad bonaerense de Caseros que todos los días usa la línea B para ir al trabajo y la línea A para ir a estudiar, dijo a Télam que "el subte siempre es complicado, yo lo tomo porque es rápido, pero tengo que rezar para que venga en horario y para que me pueda subir porque viene hasta la manija".

"Desde que se inauguraron las dos nuevas estaciones de la línea B es casi imposible subirse al subte, antes en Dorrego siempre se subía tranquilo, ahora hay momentos en los que no se puede entrar al vagón ni empujando", explicó.

"La línea A cambió un poco con los vagones nuevos, hay menos olores pero las demoras siguen siendo las de toda la vida. Es un absurdo que hayan duplicado el costo del pasaje cuando el servicio es tan deficiente cómo lo fue siempre", concluyó Baltasar.

"Yo lo tomo porque es rápido, pero tengo que rezar para que venga en horario y para que me pueda subir porque viene hasta la manija"

La red de subterráneos, que tuvo sus orígenes hace casi cien años con un trayecto que unía Plaza de Mayo con la Estación Once, está compuesta en la actualidad por seis líneas que tienen una extensión total de 50 Km y 81 estaciones en operación.

El servicio de subtes desde 1994 se encuentra concesionado a la operadora privada Metrovías, que en los últimos 10 años recibió subsidios millonarios de parte del estado nacional, a cambio de que el precio de la tarifa se mantuviera en valores accesibles para los usuarios, situación que cambió cuando pasó a manos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires a principios de año.

Patricia, una estudiante que usa la línea D para ir a estudiar, relató a Télam que "lo más feo del subte es que en las horas pico uno siente que se asfixia, yo soy chiquita y siempre quedo aplastada entre la gente, a veces hasta no llego a bajar del vagón a tiempo y me termino pasando".

Sergio, un abogado de Caballito que usa habitualmente la línea D, contó que "después de un tiempo uno se acostumbra a viajar así, porque a veces para moverse rápido por el centro no hay otra cosa, pero el servicio es cada vez más caótico".

"Hace tiempo ya que los monitores de los andenes no informan sobre las frecuencias de los trenes, deben creer que así no nos damos cuenta de los retrasos que se hacen obvios cuando los andenes se llenan de gente", señaló.

Laura, una tucumana que hoy realizó su primer viaje en subte, contó a Télam que "una amiga a la que fui a visitar en Parque Centenario me recomendó que volviera al hotel en subte: tengo que reconocer que es mucho más rápido, pero no hay dignidad en viajar todo apretado y sin aire".

Marcos, guitarrista rionegrino que pasa la gorra en la línea B, explicó que "es difícil entender a los porteños, tienen una facilidad para adaptarse a estas situaciones que da miedo, yo estoy acá con la guitarra y los veo viajar cada día un poquito peor y sin embargo ninguno se indigna".

"Dos por tres los parlantes anuncian demoras o suspensiones de servicio, o si no, uno ve como viajan todos apretados y sin embargo todos se lo toman como muy natural, creen que es normal que esto funcione así", añadió.

Roberto, un mecánico que trabaja en los talleres de la línea E, aseguró que "la gente a veces no se queja porque no quiere perder tiempo ni en eso, encima cada vez hay más vagones con problemas técnicos y eso dificulta mantener las frecuencias".
"Los coches de la línea C deberían haber ido a una inspección general hace por lo menos un año, pero con todo esto del traspaso el gobierno porteño dice que no le corresponde hacerse cargo de esa tarea y ahí andan los vagones, esperando que alguien se haga cargo de su puesta a punto", concluyó el trabajador.

En la Línea H, la más nueva, Francisco, un comisionista de 18 años, señaló que "viajo bien", aunque "los trenes deberían venir con más frecuencia", y coincidió en eso Miguel, un mozo de 20 años que toma todos los días esa línea para ir a su trabajo, que "a veces viajo muy incómodo porque me empujan y hay demasiada gente".

Romina, una joven de 20 años que estudia periodismo y viaja todos los días en la línea C, sostuvo que "he visto gente que se les enganchan las mochilas o los sacos en la puerta y viaja así, es muy peligroso", y opinó sobre la necesidad de incorporar "más vagones" para que "entre más gente, porque en la hora pico la gente se amontona hasta quedar pegada a la puerta".

Por su trabajo como comerciante ambulante, Marcelo, de 45 años, frecuenta habitualmente todas las estaciones del subte, pero a la hora de señalar el mayor problema del servicio afirmó que "te roban todo el tiempo, e incluso ya conocés las caras de algunos que los ves en horarios pico".

Fuente: Agencia Télam

Otra pericia asegura que el tren frenaba correctamente

El jostick de frenado funcionaba bien, lo cual contradice al maquinista y complica su situación.



Una nueva pericia a los comandos del tren que protagonizó el accidente de la ex línea Sarmiento a la altura de Castelar determinó que el joystick de frenado funcionaba correctamente, lo que contradice la versión del maquinista, quien aseguró que el comando no respondió.

La prueba se realizó en los talleres de Haedo, ante la presencia de todas las partes involucradas en el expediente. Fuentes allegadas a la investigación explicaron que la pericia consistió en probar el joystick de frenado del Chapa 01 en otro coche de la misma formación. Los expertos observaron que el aparato respondió correctamente cuando se lo llevó a la posición de aceleración y de frenado. Participaron peritos de parte y funcionarios del juzgado de Morón que entiende en la causa.

El resultado podría complicar la situación del motorman Daniel López. Sucede que en su declaración indagatoria había afirmado que una vez que advirtió la señal de precaución intentó una maniobra de frenado y la máquina no respondió en ningún momento.

Esta nueva pericia se suma a otras pruebas que también apuntan contra el conductor del tren que protagonizó un accidente en Castelar el pasado 13 de junio. Todos los informes refuerzan la teoría de que el motorman no realizó ninguna acción mecánica ni electrónica de frenado.

El registro de GPS que llevaba la formación arrojó que desde la salida de la estación Morón hasta el momento del impacto el tren siempre fue en velocidad ascendente, aún cuando en el trayecto atravesó una señal que le indicaba que debía bajar la velocidad y otras tres que le ordenaban frenar la formación.

Tanto la velocidad ascendente como la violación de las señales quedó registrada en las grabaciones de la cámara de la formación. También se escucha cómo el motorman respondió ocho veces a la señal de hombre vivo y evitó así que el tren se detuviera automáticamente en 12 segundos.

En el expediente aún resta que se realicen una decena de pericias que fueron ordenadas por el juez Jorge Rodríguez. Una vez terminada esta etapa probatoria, el magistrado definirá la situación procesal de los imputados, en la antesala del juicio oral y público.

Fuente: 24.com

miércoles, 21 de agosto de 2013

Avances en Tren de la Costa

A partir de la rescisión del Contrato de Concesión que el Estado Nacional suscribiera oportunamente con el Tren de la Costa, la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, SOFSE, que comenzó a operar este servicio, está llevando a cabo mejoras para optimizar su funcionamiento y contribuir con el plan de reestructuración que se viene realizando en los servicios ferroviarios.

En el marco de dicho plan, se pusieron en circulación dos unidades adicionales que se sumaron a las otras dos que estaban operativas. Los trabajos realizados en la recuperación del funcionamiento regular de estas dos unidades del material rodante consistieron en cambios de placas electrónicas de circuito secundario que permite el control y comunicación entre las unidades. Se cambiaron vidrios rotos, velocímetros y parte del tapizado. De esta manera, se logró regularizar el cronograma del servicio.


Por otra parte, se reordenaron todos los espacios en el Taller, ubicado en el predio de la Estación Canal, y además se liberaron áreas para la libre circulación del personal. También se refaccionaron y pintaron espacios comunes, se reordenó el depósito de herramientas y se reacomodó el stock de repuestos de material rodante; así mismo, se proveyó al personal de elementos de seguridad para el trabajo en altura. De este mismo modo, se realizaron tareas similares en el depósito de archivos.

Otro de los puntos a destacar es el llamado a concurso, con siete vacantes habilitadas para ocupar los Puestos de Control de Operaciones. Los mismos serán capacitados y seleccionados, aprobado el examen correspondiente para ocupar dichos puestos. Los operadores elegidos tendrán a su cargo la circulación de trenes a través de sistemas informáticos y la comunicación de todas las novedades operativas ocurridas en las líneas ferroviarias de éste servicio. A la convocatoria se inscribieron un total de veintiséis aspirantes.

En continuidad con este plan de avances, cabe destacar en materia de seguridad la incorporación de diez agentes de la Policía Bonaerense que se sumarán al plan de seguridad con el que viene trabajando el Ministerio del Interior y Transporte en las estaciones ferroviarias para cuidar de la seguridad de los pasajeros. Los mismos, estarán en las estaciones Maipú, San Isidro, Canal y Delta, a su vez la Policía Federal recorre las formaciones durante la operación del servicio.

Prensa SOFSE

Gremios ferroviarios apoyan la estatización de los trenes

La Unión Ferroviaria y La Fraternidad celebraron la decisión gubernamental de otorgar los servicios de las líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE)

Tren San Martin

Los sindicatos Unión Ferroviaria (UF), que conduce Sergio Sasia, y de Conductores de Trenes La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, celebraron hoy la decisión del gobierno nacional de asignar la prestación de los servicios de las líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE).

Los sindicalistas señalaron que se trata de "un nuevo paso del gobierno nacional", en el marco de la Resolución 84813 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación.

Sasia sostuvo que "la recuperación del sistema ferroviario bajo el control del Estado es lo que los trabajadores de la actividad pregonan desde hace mucho tiempo, con el firme convencimiento de que para que sea exitoso debe hacerse ordenada y paulatinamente".

"Anhelamos un ferrocarril eficiente, seguro y competitivo; por eso apoyamos y acompañamos la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional, en la seguridad de que contribuirá a mejorar el transporte ferroviario, convirtiéndolo gradualmente en la columna vertebral del sistema de transporte", expresó un comunicado firmado por Sasia y Néstor País, secretario Administrativo.

Por su parte, Maturano puntualizó que la decisión oficial es "un gran paso en procura de lograr el objetivo planteado por La Fraternidad para que los ferrocarriles argentinos sean administrados por el Estado y para todos los argentinos".

"Anhelamos un ferrocarril eficiente, seguro y competitivo"

"Queremos eficiencia de servicio y calidad de prestaciones”, sostuvo el dirigente, quien argumentó que "el país vuelve a reconstruir el federalismo de la mano de un proyecto nacional de ferrocarriles, que demuestra que ese es el modo de transporte más sustentable y seguro, por lo que respaldamos la decisión".

Maturano afirmó por último que La Fraternidad pone a entera disposición sus 126 años de "honroso trabajo gremial".

Fuente: Infonews.com
 

Es oficial: el Estado controlará tres líneas ferroviarias


El Ejecutivo publicó la resolución 848 en el Boletín Oficial. Así, retoma la administración de los trenes de pasajeros Roca, San Martín y Belgrano Sur y tendrá 90 días para readecuar los contratos actuales a la nueva norma.


A través de la Resolución 848 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso que el Estado Nacional recupere formalmente la administración y el control de las líneas ferroviarias de pasajeros San Martín, Roca y Belgrano Sur.

La operación de esas líneas pasará a manos de Sociedad de Operadora Ferroviaria (SOFSE), luego de haber sido gerenciada por una empresa mixta llamada UGOFE, Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia.

La resolución, por otro lado, le da 90 días a la estatal SOFSE para que pueda readecuar los contratos actuales firmados entre la cartera de Transporte y UGOFE a la nueva norma.

Por el momento no trascendió qué sucederá con las líneas Sarmiento y Mitre, porque quedaron excluidas de la resolución firmada por el ministro del Interior y Transporte.

Con esta determinación, el Estado se hará cargo de las decisiones estratégicas que van desde el manejo de las frecuencias de los servicios, pasando por las determinaciones relacionadas con material rodante, personal y realización de obras.

Las líneas ferroviarias estatizadas fueron operadas hasta este lunes a través de Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), una sociedad mixta integrada por Metrovías y Ferrovias -que estaban a cargo de lo operativo- y el Estado Nacional, a cargo del pago de los sueldos.

En sus orígenes, UGOFE estaba integrada también por Trenes de Buenos Aires (TBA), propiedad de los hermanos Cirigliano, aunque su participación fue revocada luego del trágico accidente de Once, que ocurrió en febrero de 2012 y dejó como saldo 51 muertos y centenares de heridos.

UGOFE fue creada en 2005 para controlar el ferrocarril San Martín de manera temporal hasta adjudicar la operación de la linea, algo que aún hoy no ha sucedido. En mayo del 2007, mediante un decreto firmado por el entonces presidente Néstor Kirchner, se incluyó al ferrocarril Roca en la gestión de la concesionaria mixta.

Luego del accidente de Once, cuando se puso la lupa sobre el mal estado de los ferrocarriles metropolitanos y las dudas sobre el destino de los millonarios subsidios nacionales a las empresas gerenciadoras, el Gobierno nacional comenzó a implementar un cambio de rumbo respecto de las políticas de transporte ferroviario.

Primero se quitó de la órbita del Ministerio de Planificación a la Secretaría de Transporte, que pasó al ámbito del Ministerio del Interior, a cargo de Florencio Randazzo.

A partir de allí, se fueron disponiendo una serie de estatizaciones de servicios. La primera linea en quedar a cargo del Estado Nacional, en mayo de este año, fue la del Belgrano Cargas, el ferrocarril de transporte carguero más extenso del país.

Para la operación del Belgrano Cargas se creó una sociedad anónima, compuesta a su vez por varias empresas estatales: Administración de Infraestructuras Ferroviarias, la Sociedad Operadora Ferroviaria y la Administración General de Puertos.

La siguiente estatización fue la semana siguiente y esta vez se trató del Tren de la Costa, que estaba a cargo de la empresa brasileña América Latina Logística (ALL). Esta linea también quedó a cargo de SOFSE.

Fuente: Minutouno.com

Resolución 848/2013 Transporte Ferroviario

Ministerio del Interior y Transporte
TRANSPORTE FERROVIARIO
Resolución 848/2013
Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado. Asignación de servicios y administración de obras.

Bs. As., 14/8/2013

VISTO el Expediente Nº S02:0096514/2013 del registro de este Ministerio, la Ley Nº 26.352 y los Decretos Nros. 591 del 22 de mayo de 2007, 798 del 23 de junio de 2004, 592 del 22 de mayo de 2007 y 874 del 6 de junio de 2012 y su normativa modificatoria y complementaria, y


CONSIDERANDO:
Que con fecha 27 de marzo de 2008 se dictó la Ley de Reordenamiento Ferroviario Nº 26.352.
Que mediante el artículo 7° de ley mencionada, se creó la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, la que tiene a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, que le sean asignados.
Que por el inciso a) del artículo 8° de la Ley Nº 26.352 se facultó a dicha Sociedad Operadora a asumir por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros la prestación de los servicios ferroviarios, de pasajeros o de carga, que se le asignen.

Que a través del artículo 2° de la Ley Nº 26.352 se creó la ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, la que tiene a su cargo la administración de la infraestructura ferroviaria actual, encontrándose facultada para la confección y aprobación de proyectos de infraestructuras ferroviarias que formen parte de la red ferroviaria, su construcción, rehabilitación y mantenimiento que se lleven a cabo por sus propios recursos, de terceros, o asociada a terceros, conforme lo estatuye el artículo 3, inc. b) de la precitada ley.

Que como consecuencia de la transferencia de las competencias en materia de transporte dispuesta por el Decreto Nº 874 del 6 de junio de 2012, además de las consignadas en dicho acto administrativo, este Ministerio tiene a su cargo las prerrogativas consignadas en el artículo 14 de la Ley Nº 26.352.

Que actualmente la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) presta los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR en virtud de la rescisión contractual oportunamente dispuesta por los Decretos Nros. 798 del 23 de junio de 2004, 591 del 22 de mayo de 2007 y 592 del 22 de mayo de 2007.

Que los Decretos antes mencionados facultaron a la SECRETARIA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, a convocar a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) para la operación integral de los servicios ferroviarios y para aquellos aspectos complementarios y colaterales de los contratos de concesión correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, a los efectos de garantizar la continuidad de los mencionados servicios públicos, hasta tanto se definiera la modalidad para su operación.

Que por el Decreto Nº 861 del 12 de julio 2006 se ratificó el ACUERDO DE GERENCIAMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA PARA LA OPERACION DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS, para la Línea GENERAL SAN MARTIN.

Que asimismo mediante las Resoluciones Nros. 354 y 355, ambas del 28 de junio de 2007, la SECRETARIA DE TRANSPORTE convocó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) para la operación integral del servicio público de transporte ferroviario urbano de pasajeros en orden a lo previsto en los Decretos Nros. 591/2007 y 592/2007.

Que con fecha 5 de julio de 2007 se firmaron, entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE y la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), los ACUERDOS DE OPERACION DE EMERGENCIA DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS, correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.

Que mediante acuerdo suscripto entre este Ministerio y la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), en fecha 10 de abril de 2013 se sustituyeron los ACUERDOS DE OPERACION DE EMERGENCIA DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS vigentes para las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, adecuándolos a la actual política gubernamental en materia ferroviaria.

Que a los fines de profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario y estratégico establecido por el ESTADO NACIONAL y en atención a la especificidad y profesionalidad que el sistema ferroviario requiere, resulta oportuno transferir a la órbita de la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO el Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), de conformidad con lo previsto en la Ley Nº 26.352 y su normativa modificatoria y complementaria.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades otorgadas por el Decreto Nº 874/12, la Ley de Ministerios (T.O. por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias y la Ley Nº 26.352 y sus normas complementarias.
Por ello, EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE RESUELVE:

Artículo 1° — Asígnase a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR en los términos del artículo 7° de la Ley Nº 26.352.

Art. 2° — Transfiérase a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, a partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, el Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), de conformidad con lo previsto en el artículo 8°, inciso a), y artículos concordantes de la Ley Nº 26.352 y su normativa modificatoria y complementaria, con excepción de la administración de las obras detalladas en los Anexos X y XI del mismo.

Art. 3° — Asígnase a la ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, la administración de las obras en curso de ejecución y las obras consignadas en el plan de obras detalladas en los Anexos X y XI respectivamente del Acuerdo mencionado en el artículo anterior.
Las obras en curso de ejecución detalladas en el Anexo X del Acuerdo referido, cuya realización esté a cargo de la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), continuarán siendo ejecutadas por la misma.

La OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO y la ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO definirán cuáles de las obras indicadas en el Anexo XI del Acuerdo afectan a la operatividad de los servicios y acordarán la mejor forma de concretar su ejecución.

Art. 4° — Los fondos necesarios para afrontar el pago de las obras en curso de ejecución detalladas en el Anexo X del Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), serán transferidos a la ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO quien deberá disponer la apertura de una cuenta especial afectada a tal fin.

Art. 5° — Dentro del plazo de NOVENTA (90) días, a contarse desde la entrada en vigencia de la presente Resolución, la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO deberá adecuar el Acuerdo de Operación que se le transfiere por el Artículo 2° de la presente, a los fines de la prosecución de los objetivos establecidos en la Ley Nº 26.352.

Art. 6° — Notifíquese la presente medida a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA, y comuníquese la misma a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO y a la ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO.

Art. 7° — Encomiéndase a la SUBSECRETARIA DE COORDINACION del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE a tramitar las adecuaciones presupuestarias pertinentes como consecuencia de lo establecido en los artículos precedentes.

Art. 8° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Aníbal F. Randazzo.

Oficializan el control total del Estado sobre tres líneas ferroviarias

Se trata de los trenes Roca, San Martín y el Belgrano Sur. La resolución fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

El Poder Ejecutivo publicó esta mañana en el Boletín Oficial una resolución por la cual dispone que las líneas ferroviarias San Martín, Roca y Belgrano Sur pasen íntegramente a ser administradas y controladas por el Estado.

La resolución 848 señala que el motivo por el cual se decidió la medida fue para ‘profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario y estratégico‘.

Hasta el momento los tres ramales estaban administrados por una sociedad mixta entre privados y el Estado denominada Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE). Ahora la empresa estatal que comandará todo será la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE).

El Estado controlará las frecuencias de los servicios, el material rodante, el personal, el pago de sueldos y la posibilidad de la realización de obras. Por su parte, la resolución no contempla a las líneas Sarmiento y Mitre.

Fuente: Cronista.com