viernes, 23 de mayo de 2014

“Los trenes son de todo el pueblo argentino”

Cristina Fernández aprovechó el acto donde se exhibieron ocho nuevas formaciones del Sarmiento para advertir que los trenes no son de los sindicatos, sino del conjunto de la sociedad. Defendió la política de subsidios y polemizó con la oposición. 


"Les pido a los millones de argentinos que cuiden los trenes y que ayuden a cuidarlos, porque son de ustedes. Este es un transporte que utilizan millones de personas todos los días, que se levantan temprano y merecen viajar bien.” Con estas palabras, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó 8 nuevas formaciones de 9 coches cada una de la línea Sarmiento, la única que es operada por el Estado. En total, se recibirán 225 coches eléctricos, con una inversión estimada en 300 millones de dólares. La renovación total del material rodante del ramal Sarmiento estará lista a mediados de agosto. La incorporación de esos coches será paulatina y terminará dentro de tres meses. La Presidenta cuestionó –de manera elíptica– a los representantes sindicales de la Unión Ferroviaria liderados por Rubén Sobrero, que en las últimas semanas realizaron medidas de fuerza provocando demoras en el Sarmiento, en reclamo de una “compensación” por el traspaso del servicio al Estado.

“Los trabajadores ferroviarios deben saber que los vagones, que las locomotoras, no son su propiedad, sino que le pertenecen a todo el pueblo argentino”, afirmó la mandataria, quien también defendió la política de subsidios que se aplica en todo el sistema de transporte público.

No bien finalizó la presentación de los nuevos trenes del Sarmiento, la mandataria inauguró un centro médico del sindicato de Smata (mecánicos), donde apeló a la protección de las fuentes de trabajo. “Cuidemos lo más importante que hemos logrado, el trabajo, que ha sido el gran articulador social”, sostuvo Cristina.

Así como interpeló a la ciudadanía y la clase política para proteger las fuentes de trabajo, la Presidenta también pidió al conjunto de la sociedad por el cuidado de las nuevas formaciones del Sarmiento y el resto de los servicios de ferrocarriles. Dentro de los “interpelados” también están los referentes políticos y económicos de la oposición que suelen cuestionar el rol del Estado en el manejo de la cosa pública. En ese sentido, Fernández de Kirchner defendió la política de subsidios para abaratar el costo del pasaje que es utilizado por la clase trabajadora.

“No en todas partes hay transporte público. Quiero hacer un llamado también a todos los empresarios argentinos, que tanto piden la reducción del gasto público sin especificar a qué gastos se refieren. Si no mantuviéramos una parte del transporte subsidiado, seguramente los trabajadores deberían poner más salario para viajar. Porque cuando uno subsidia el transporte, está financiando el transporte de la fuerza laboral”, reflexionó la mandataria. En dos actos distintos, la mandataria conjugó la necesidad de defender las fuentes de trabajo y los subsidios para beneficiar a esa clase trabajadora.

“La inversión es muy importante, son más de 300 millones de dólares en los 225 coches. También la inversión en la señalización es relevante, con más de 27 millones de dólares. Con este sistema, ante cualquier inconveniente en el recorrido, la locomotora podrá detenerse de manera automática”, explicó Fernández de Kirchner, en un acto realizado en el puerto de Buenos Aires, junto al ministro del área, Florencio Randazzo. También fueron invertidos 27 millones de dólares en la renovación de las vías y los durmientes.

El proceso de transformación del sistema ferroviario, que incluye al Sarmiento, Mitre, Roca y Belgrano Sur, comenzó luego de la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas. La línea San Martín incorporó 24 locomotoras y 160 coches 0 km. En la línea Mitre serán 180 coches eléctricos y 16 triplas diesel 0 km. La línea Roca contará con 300 coches 0 km y la Belgrano Sur, 81 coches 0 km. Los trenes a Rosario y Mar del Plata incorporarán 22 locomotoras y 220 coches 0 km. La inversión total será de 1300 millones de dólares, aproximadamente.

La compra de los coches para el Sarmiento fue rubricada en enero de 2013 y el primer tren llegó a mediados de febrero pasado, con un proceso de fabricación record. La primera formación está siendo alistada en los talleres de Castelar y realiza pruebas todas las noches a fin de cumplir con las garantías de seguridad. Los coches que ingresaron ayer también comenzarán un proceso de exámenes técnicos para ponerlos a punto. Por eso el discurso de la Presidenta también intentó apuntalar la idea de que los representantes sindicales y los trabajadores del ferrocarril deben cuidar la nueva infraestructura. El sector de la Unión Ferroviaria que lidera Rubén Sobrero acató una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo que finalizará dentro de diez días, fecha que coincidirá con el ingreso a los talleres de las nuevas formaciones. El Ejecutivo quiere evitar cualquier conflicto con los trabajadores que demore la puesta a punto de las nuevas máquinas.

El Sarmiento es la única línea operada íntegramente por el Estado nacional a través de la Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse). Cuando arriben al país las nuevas formaciones y se pongan en funcionamiento, las frecuencias del Sarmiento pasarán desde los 15-20 minutos actuales hasta un promedio de 5-7 minutos en las horas pico. La conjunción de las formaciones adquiridas a la empresa china CSR, con el nuevo sistema de señalamiento y las vías reparadas, permitirá aumentar la velocidad de circulación. Así, el recorrido entre Once y Moreno insumirá 40 minutos, mientras que actualmente demora, como mínimo, una hora.

“Todos tenemos que contribuir a vivir mejor. No es solamente responsabilidad de uno, de dos o de tres. Vivir mejor en la Argentina tiene que ser responsabilidad de todos”, concluyó CFK.

Durante el acto en Smata, Cristina cuestionó a los dirigentes opositores. “Si nos equivocamos, debemos corregir esos errores y en todo caso pedirles a los demás que si tienen mejores ideas que las nuestras que las expliciten, y las llevaremos adelante. Como hicimos con la AUH, que algunos se enojaron porque dicen que las habían propuesto ellos. ¿Saben cuál fue el problema? Que primero tuvimos que sacar el dinero de las AFJP. Y cuando hicimos eso nos votaron en contra. Por eso no hay que preguntarles solamente qué piensan hacer, sino cómo lo piensan hacer”, concluyó la mandataria.


Pagina12.com.ar

jueves, 22 de mayo de 2014

Adjudicaron la primera etapa de la nueva estación del Apeadero Sur

El tren a Buenos Aires está un poco más cerca. Ayer se adjudicó la primera etapa de la construcción de la estación del llamado Apeadero Sur y la semana entrante se llamará a licitación para la segunda parte de la obra, en avenida San Martín y Batlle y Ordóñez.



El secretario de Planeamiento municipal, Pablo Barese, reveló que el comité evaluador adjudicó la primera etapa a la unión transitoria de empresas formada por De Paoli-Trosce Construcciones SRL y Prat SRL, que habían presentado la cotización más baja, $19.553.822, por debajo del presupuesto oficial de 22 millones. La obra, que consiste en construir 220 metros de andén con su cubierta, sanitarios, reja perimetral y equipamiento, empezará en julio y deberá estar concluida en el primer trimestre de 2015.

Mientras tanto, en Planeamiento están abocados a dar las últimas puntadas a la licitación que lanzarán la semana próxima para construir el edificio de la estación. Arrancará con un presupuesto de alrededor de 36 millones de pesos que aportará la Nación, para construir la explanada, el hall de acceso, boleterías, las oficinas de guardia y los sanitarios. Se incluye la instalación de escaleras mecánicas y la construcción de sala de espera, cafetería, depósitos y sala de máquinas.

"Estamos trabajando sobre un cronograma de tiempo real. La primera etapa empezará en 30 o 40 días, y tiene un plazo de ejecución de ocho meses. Esta segunda etapa que vamos a licitar deberá estar lista para el segundo trimestre (de 2015), de acuerdo a los tiempos que maneja Nación para el comienzo del servicio", señaló Barese.

Por otra parte, está previsto sumar una Etapa III, denominada "Completamiento del Entorno" que corre por cuenta del gobierno provincial e incluye trabajos de pavimento definitivo y mejoramiento de calles transversales, alumbrado público, ejecución de veredas y rampas de acceso, señalización horizontal y vertical y desagües pluviales. Dichas obras se ejecutarán alrededor de la futura estación, con una inversión del orden de los 18 millones de pesos.

(Rosario 12 - 22/05/2014)

Empresas firmaron un acuerdo para reparar carrocerías de vagones

Las empresas Consulting Ferroviario (CF) y Belgrano Cargas y Logística acordaron desarrollar un plan integral de reparación y reconstrucción de carrocerías de vagones, en el marco del plan nacional de recuperación del transporte que impulsa el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo.

Fuente: Telam.com.ar

La Cámara de Casación confirmó la condena contra Ricardo Jaime

Rechazó el planteo de la defensa del ex ministro de Transporte, condenado a seis meses de prisión en suspenso por la sustracción de pruebas de la causa en la que se lo acusa por enriquecimiento ilícito.


La Sala IV de Casación rechazó el planteo de la defensa del ex funcionario contra el fallo que había fijado la pena por sustracción de pruebas, en grado de tentativa. Aunque no es una pena de cumplimiento efectivo, podría cambiar si Jaime es condenado en alguna de las múltiples causas que actualmente tiene abiertas.

En Córdoba, hubo un allanamiento en 2010 en el marco de la causa en la que se lo investiga por enriquecimiento ilícito y en ese procedimiento Jaime intentó robar pruebas y por eso fue condenado.

Los camaristas Gustavo Hornos, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinskyresolvieron, por unanimidad, rechazar el recurso de casación interpuesto por la defensa de Jaime contra la sentencia dictada el 3 de septiembre de 2013 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de Córdoba.

De este modo, el máximo tribunal penal del país confirmó la sentencia que condenó al ex funcionario a la pena de seis meses de prisión en suspenso por considerarlo "autor penalmente responsable del delito de sustracción de documentos destinados a servir de prueba ante la autoridad competente, en grado de tentativa".

En abril pasado, Jaime fue procesado por el delito de enriquecimiento ilícito al no haber podido justificar el origen de su patrimonio, según una resolución del juez Sebastián Casanello que advirtió sobre "el drástico y evidente cambio en el nivel de vida de vida" desde que asumió como funcionario en la secretaría.

La situación de Jaime es complicada porque también está siendo juzgado actualmente por la tragedia ferroviaria de Once en la que murieron 51 personas, y deberá afrontar en tribunales una veintena de procesos en los que se lo ha denunciado.

Ferrobaires adiciona nuevo tren desde Tandil hasta Gardey -

La Provincia restablecerá el servicio de trenes a Gardey a partir de las vacaciones de invierno
A casi dos años del restablecimiento del ramal que une Plaza Constitución con Tandil, la Provincia pondrá en marcha un nuevo tramo del servicio de trenes de pasajeros que llevará a la formación, una vez por semana, hasta la localidad de Gardey en el marco de un proyecto denominado Pueblos Turísticos, cuyo objetivo es promover e incentivar el desarrollo de actividades y emprendimientos turísticos en las pequeñas localidades de la provincia.



Así lo confirmó a El Eco de Tandil el ministro de Asuntos Agrarios, el tandilense Alejandro “Topo” Rodríguez, que desde hace algunas semanas trabaja en el proyecto, que recientemente recibió el aval del gobernador Daniel Scioli y que ya recibió una “excelente” respuesta.

En principio, la definición apunta a incorporar a la vecina localidad del partido al plan mediante la restitución del tren de pasajeros. Para cumplir con ello, Ferrobaires ofrecerá un servicio turístico ida y vuelta los días sábados a partir del receso de invierno previsto desde el lunes 21 de julio al viernes 1 de agosto.

Para definir otros aspectos se armará un equipo de trabajo integrado por todos los actores involucrados. “Tenemos la seguridad de que vamos a trabajar con el apoyo de todos haciendo de este un proyecto para Tandil sin distinción política alguna”, subrayó. 

La decisión

“Hemos tomado la decisión y el tren llegará a Gardey”, definió el funcionario del Gobierno de Daniel Scioli, que explicó que en los últimos 15 días comenzaron con el proyecto junto al secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta, con su par de Turismo, Ignacio Crotto, y con el titular de Ferrobaires, Antonio Maltana.

De todas maneras informó que se convocará en los próximos días a un equipo de trabajo que estará integrado por representantes de la Provincia, del Municipio, del Concejo Deliberante, de la comunidad de Gardey para en conjunto definir algunos aspectos que “no hemos querido dar por cerrados hasta hacer partícipes a todos los actores involucrados”.

En conjunto establecerán, por ejemplo, cuáles serán los horarios más convenientes para cada viaje y qué tipo de propuesta turística se ofrecerá. “Consultaremos y dialogaremos”, resaltó.
Gardey como elección

Las autoridades provinciales establecieron como destino a la vecina localidad como un primer paso de un proyecto más abarcativo que contemple una ampliación del ramal ferroviario.

“Hoy estamos en condiciones de llegar a Gardey”, ratificó, y agregó que “nuestra idea es ir creciendo de manera sucesiva”.

En ese sentido, el ministro de Asuntos Agrarios expuso que, del mismo modo en que actuaron en la puesta en marcha del tren de Constitución a Tandil “ahora vamos a hacer lo mismo y sólo daremos un paso posterior si el proyecto en Gardey da buenos resultados”.

“Tenemos muchas aspiraciones, pero somos responsables respecto de lo que hoy podemos asegurar”, enfatizó.



“Expansión y desarrollo”

En esa línea enmarcó la nueva iniciativa en un “exitoso” programa de recuperación del tren a Tandil y destacó que “en estos dos años el desempeño ha sido excelente, con muy buena aceptación de la comunidad, con buenos precios y tarifas especiales para estudiantes, jubilados y menores”.

Por eso, después de haber evaluado los resultados de la puesta en marcha del ramal “damos este paso”, puesto que la idea es “seguir trabajando en la expansión y desarrollo del servicio, con pasos seguros”.

Respecto al impacto que generará la llegada del tren nuevamente al pueblo, “Topo” Rodríguez estimó que representa “un signo de integración de carácter cultural, turístico y territorial”, que además permite “consolidar el esfuerzo que la comunidad de Gardey viene haciendo desde hace muchos años para constituirse en un pueblo típico de la provincia de Buenos Aires con una identidad propia”.

Para finalizar destacó que estas iniciativas se enmarcan en el trabajo que Daniel Scioli realiza en la provincia de “apuesta al desarrollo” de las comunidades bonaerenses. “Creemos que estos pasos significan un avance y una consolidación de los pueblos del interior de la provincia”, rescató.

A dos años de la recuperación del ramal

Desde la Provincia informaron que al cumplirse este 22 de junio dos años de la recuperación del tren de pasajeros a Constitución, que se había perdido 15 años antes, se encuentran realizando mejoras en la Estación de Tandil, que incluyen nuevos baños, una sala de espera más cómoda y habitaciones para el descanso del personal (recuperación de la antigua casa del jefe).

En tanto, el servicio de pasajeros que brinda la empresa Ferrobaires, que hace el recorrido completo dos veces por semana, se mantiene los siguientes días y horarios:

Constitución - Tandil: martes y viernes, sale a las 16.50 y llega a las 23.41.

Tandil - Constitución: miércoles y domingos, sale a las 22.40 y llega a las 5.30

Los precios son:

Pullman 120 pesos / Primera 100 pesos

Estudiantes 96 pesos / 80 pesos (20 por ciento menos)

Jubilados 84 pesos / 70 pesos (30 por ciento menos)

Menores de 12 años 60 pesos / 50 pesos (50 por ciento menos)-

Nota: El Eco (Tandil) - 22/5/2014

Trabajos realizados en la Cooperativa De Trabajo Talleres Junin

CT 1334 ya listo para ser remolcado hacia capital... esperando a locomotora en el nuevo galpón remodelado.








Fuente: Cooperativa De Trabajo Talleres Junin -Facebook

VIDEO: Cristina Fernández presentó los nuevos coches del Ferrocarril Sarmiento.

Cristina: "Los trenes no son propiedad de los trabajadores, son de los argentinos"

Lo dijo la Presidenta al encabezar junto al ministro Randazzo el acto de entrega de los 72 coches 0km. para la línea Sarmiento, provenientes de China. Además, defendió los subsidios al transporte.


 
  "Estamos duplicando la cantidad de coches viejos por coches nuevos, con aire acondicionado, mejores condiciones. Es una inversión de más de 300 millones de dólares", sostuvo la presidenta Cristina Kirchner quien presentó junto al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, los 72 coches cero kilómetro que arribaron al país provenientes de China y que se destinarán al ferrocarril Sarmiento.

Asimismo, indicó que se invirtieron "más de 27 millones de dólares" en la señalización, que "está directamente conectada con la locomotora, porque si hay un accidente más adelante, le avisa". Y detalló que los nuevos vagones son "muy modernos".

Durante el acto, la Presidenta apuntó -aunque sin nombrarlo- al dirigente ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero, quien sostuvo durante 7 días una medida de fuerza que provocó demoras en la Línea Sarmiento de hasta 45 minutos. "Les digo a los trabajadores ferroviarios que los trenes no son su propiedad, son propiedad de los argentinos", enfatizó la mandataria.

En tal sentido, les pidió "que contribuyan no con el Gobierno sino con sus propios compañeros, que son otros trabajadores argentinos". Y recordó que "vivir mejor en la Argentina tiene que ser responsabilidad de todos".

Además, la jefa de Estado defendió los subsidios al transporte. "Si nosotros no mantuviéramos una parte del transporte subsidiado, seguramente deberían ellos (los empresarios) pagar más salario. Los que viajan acá son trabajadores, que van a prestar servicios a fábricas, comercios, casas de familia. Si el verdadero valor del boleto debería ser de 5 o 6 pesos, seguramente ese trabajador o el sindicato en el que está afiliado le pediría al empleador más aumento de salario", explicó Cristina.

"Parte de los subsidios que critican es parte del salario indirecto que evita que los empresarios deban poner más de su bolsillo. Meten tantas cosas en la cabeza de la gente, que muchas veces la gente termina repitiendo cosas en contra de sus propios intereses. No es que yo sepa estas cosas de sabia, lo sé apenas de vieja", subrayó.

El acto se llevó a cabo en la tarde de este jueves en el Puerto de Buenos Aires. La jefa de Estado y el titular de la cartera de Transporte visitaron el "empalme Junín", donde se encuentran las ocho formaciones nuevas -compuestas de 9 coches cada una- que fueron descargadas la semana pasada y son parte de los 25 trenes que el Gobierno compró para renovar el ferrocarril Sarmiento.

En esa línea, que será totalmente renovada luego de la tragedia de Once y en el marco de un plan para mejorar todo el servicio ferroviario nacional, ya se está realizando "de manera exitosa" el proceso de prueba de los nuevos coches con la primera formación que arribó en marzo, informó el Ministerio de Transporte.

Cristina presentó los nuevos trenes del Sarmiento y destacó que son "propiedad del pueblo argentino"

La Presidenta encabezó hoy el acto de presentación de los 225 nuevos coches que se destinarán a ese ferrocarril, exhortó "a los usuarios a que los cuiden" y dirigiéndose a los trabajadores ferroviarios afirmó "que las formaciones no son propiedad de ellos".



La Presidenta encabezó la presentación de los 225 nuevos coches para el Sarmiento

"Acá está lo que hemos prometido, los nuevos ferrocarriles para todos los argentinos. Vamos con una inversión millonaria que permitirá que todos ustedes viajen en mejores condiciones", subrayó la Presidenta al hablar en el acto que tuvo lugar en el puerto de Buenos Aires.

Cristina Fernández de Kirchner exhortó "a los usuarios a que cuiden" los nuevos trenes, y tras expresarle a los trabajadores ferroviarios "que las formaciones no son propiedad de ellos, sino del pueblo argentino", los exhortó a tener solidaridad "con sus compañeros trabajadores argentinos, que usan este transporte público todos los días".

Cristina explicó que el material rodante presentado consiste en 225 unidades "que van a completar su arribo en el mes de julio" y que significará "la renovación total del Sarmiento" y aclaró que "había muchos menos coches antes, ahora estamos duplicando la cantidad, con aire acondicionado y las mejores condiciones".

"Son mas de 300 millones de dólares de inversión", destacó y subrayó la importancia de que en los nuevos vagones la señalización "está conectada con la locomotora, de manera tal que si hay un accidente, la locomotora se detenga automáticamente".

La Presidenta destacó asimismo que "el transporte público no existe en todas partes" y realizó un "llamado a los empresarios que tanto piden la reducción del gasto sin especificar a qué gasto se refieren".

"Ellos deberían pagar mucho más salario si no subsidiáramos el transporte de los trabajadores. Parte de los subsidios que critican para el transporte público, son parte del salario que tendrían que pagar si no existiera", enfatizó Cristina.

En ese sentido, agregó que lo explicaba para que lo entiendan todos, porque "a veces meten tantas cosas en la cabeza de la gente, que muchas veces la gente termina repitiendo cosas en contra de sus propios intereses".

La ceremonia se llevó a cabo en un predio ubicado en Ramón Castillo y Wilson, de la zona portuaria de esta capital, con la asistencia del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y otras autoridades, y se enmarca en el cumplimiento de las metas de lograr una mejora sustancial de toda la red ferroviaria del servicio de transporte de pasajeros.

Luego de este acto, la Presidenta se trasladó a la localidad de Don Torcuato (partido de Tigre) para la inauguración de una clínica del gremio SMATA.

Fuente: Telam.com.ar

miércoles, 21 de mayo de 2014

Francia gastó 15 mil millones de euros en trenes que no entran en las estaciones

La insólita situación afecta a una parte de los trenes comprados y por ello deberán reformar un gran número de estaciones. Mea culpa del gobierno y la empresa de ferrocarriles.
Como si se tratara de una de esas obras que el PRO realiza en la Ciudad para luego deshacerla y construir otra cosa, el gobierno de Francia cometió un error de planificación inédito en el mundo: acaba de renovar su flota regional de ferrocarriles TER con 2.000 nuevas formaciones más amplias, modernas y cómodas.

Sin embargo, el problema radica en que algunas de estás máquinas son tan anchas que no caben en las estaciones más antiguas. El operador de ferrocarriles francés RFF solo verificó el ancho de las estaciones con menos de 30 años de antigüedad. Esto tiene como consecuencia que ahora deberán reformar 1.300 estaciones de forma urgente.



El gobierno francés invirtió 15.000 millones de euros en esta nueva flota de trenes que entrará en servicio en 2016. Para poder acomodar los nuevos vagones a las viejas estaciones, se debió aprobar un plan de urgencia de 50 millones de euros que se utilizarán para ampliar la anchura de los andenes de las 1.300 estaciones afectadas del total de 8.700 que hay en el trazado.

En declaraciones efectuadas a la cadena de radio France Info, el portavoz de RFF Christophe Piednoël comentó: "Es como si hubieras comprado un Ferrari y, a la hora de meterlo en el garaje, te dieras cuenta de que no es lo bastante grande como para albergar un Ferrari porque nunca habías tenido uno antes. Hemos descubierto el problema un poco tarde y ahora estamos entonando el mea culpa.

El ministro de Transporte Francés no dudó en calificar la situación de absurda, y de "drama cómico". Según la SNFC, organismo que gestiona los ferrocarriles nacionales, el problema solo afecta a 341 trenes, 182 fabricados por la compañía francesa Alstom, y otros 159 del fabricante canadiense Bombardier.

No obstante, el diario satírico francés Le Canard Enchainé insiste en que el número de trenes demasiado anchos es de 1.860. Los andenes de las estaciones afectadas tendrán que ser reducidos en una anchura que ronda los diez centímetros a cada lado.

Fuente: infonews.com

La Presidenta y Randazzo presentarán mañana 72 coches 0km para el Sarmiento

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentarán mañana en el Puerto de Buenos Aires –si las condiciones meteorológicas lo permiten-, 72 coches 0km que arribaron al país provenientes de China y que se destinarán al ferrocarril Sarmiento.

La Jefa de Estado y el Titular de la cartera de Transporte visitarán mañana jueves a las 15:30 hs el "empalme Junín", donde se encuentran las 8 formaciones 0km -compuestas de 9 coches cada una- que fueron descargadas la semana pasada y son parte de los 25 trenes que el Gobierno Nacional compró para renovar el ferrocarril Sarmiento, donde ya se está realizando de manera exitosa el proceso de prueba de los nuevos coches con la primera formación que arribó en marzo.

Las nuevas formaciones, que se incorporarán al servicio en los próximos 60 días, cuentan con la última tecnología en seguridad y confort, lo que permitirá ofrecer un servicio de calidad y duplicar las frecuencias que se ofrecen actualmente.

.
Fuente: Presidencia de la Nación

La Justicia ordena rebajar de forma "inmediata" las tarifas del subte

La jueza Elena Liberatori ordenó además extender el plazo de vencimiento de los abonos y compensar a los usuarios que hubieren pagado de más desde la aplicación del aumento de la tarifa.


La jueza Elena Liberatori ordenó este miércoles a Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la inmediata aplicación del nuevo cuadro tarifario de subte ordenado por ella hace más de un mes, con rebajas en los abonos de más de 20 viajes, y que el gobierno porteño demora por problemas técnicos.

El fallo de la jueza ordena que se le informe "en un plazo de cinco días hábiles" cuándo se aplicará el abono de 20 viajes con fecha de vencimiento a un año, bajo pena de imponer multas a los "altos cargos" de SBASE o del gobierno porteño.

A mediados de abril la magistrada emitió un fallo en el que había advertido acerca de la inequidad del sistema de abonos dispuesto por el gobierno de Mauricio Macri, que disminuía la tarifa a partir de 20 viajes pero dentro del mismo mes. En su fallo Liberatori dispuso un abono mínimo de 20 pasajes de subte a $85 pesos (4,25 pesos por viaje), sin fecha de vencimiento, una medida que abarca también a los paquetes tarifarios de 30, 40 y 50 trayectos, tras el amparo por el legislador Alejandro Bodart presentado contra el incremento ordenado por Macri.

Ante la falta de respuesta por parte del gobierno porteño, la jueza dispuso este miércoles que "se apliquen de forma inmediata en el módulo tarjetas sin contacto del cuadro tarifario vigente los nuevos saltos de 1 a 16, de 17 a 24, de 25 a 33 y de 34 viajes en adelante".

Asimismo advirtió que "en cuanto a la imposibilidad de adoptar las medidas anteriormente ordenadas en el corto plazo, se solicitará que se informen las opciones con un cronograma con las tareas y el tiempo que llevarán".

Ordenó al gobierno de Macri "determinar un vencimiento con una fecha lejana o la cantidad de días equivalente conforme las limitaciones que al respecto demande el sistema. O bien y conforme la posibilidad que SBASE hiciera saber al tribunal, se extienda la duración de los mismos a 180 días con renovación automática".

La Ciudad tiene ahora cinco días hábiles para realizar las gestiones necesarias ante SUBE y Monedero para avanzar en la implementación técnica de las correcciones del cuadro tarifario.

La magistrada ordenó también a SBASE que "se proceda a la brevedad a la compensación automática de descuentos no efectuados oportunamente" para lo cual deberá informar al tribunal "cómo se procederá, qué información y de qué modo le será dada a los usuarios y a partir de cuándo se hallará disponible el procedimiento de compensación sin que éste obligue a los usuarios a efectuar trámites toda vez que los descuentos no efectuados no han sido responsabilidad del pasajero sino el perjuicio sufrido por éste".

Liberatori advirtió además que de no cumplir por lo dispuesto por el fallo se aplicarán multas "en cabeza de los altos cargos de SBASE o del GCBA".

Minutouno.com

Justicia ordena inmediata aplicación de rebajas en tarifas de subte

La jueza Elena Liberatori mandó a Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) a cumplir con el nuevo cuadro tarifario ordenado por ella hace más de un mes. El mismo contempla rebajas en los abonos de más de 20 viajes y el gobierno porteño lo demora por "problemas técnicos".



La jueza Elena Liberatori ordenó a Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la inmediata aplicación del nuevo cuadro tarifario de subte ordenado por ella hace más de un mes, con rebajas en los abonos de más de 20 viajes, y que el gobierno porteño demora por problemas técnicos.

El fallo de la jueza ordena que se le informe "en un plazo de cinco días habiles" cuando se aplicará el abono de 20 viajes con fecha de vencimiento a un año, bajo pena de imponer multas a los "altos cargos" de SBASE o del gobierno porteño.

http://www.diariopopular.com.ar/

LA NACION: La lluvia llegó adentro de los trenes de la línea Mitre

Algunas formaciones que siguen circulando presentan un elevado nivel de deterioro en su infraestructura: caída de agua al lado de instalaciones eléctricas adentro de vagonesView this content on La Nacion's website

Algunos trenes todavía mantienen serios problemas de filtración de agua dentro de los vagones en los días de mucha lluvia . Este fue el caso del cuarto vagón de la formación 6 de la línea Mitre que partió esta tarde a las 13:06 de la estación terminal de Retiro con destino a Tigre.

El video (que consta de dos tramos) tomado a las 13:22 por un cronista de LA NACION en las inmediaciones de la estación Núñez muestra la caída de agua en un sector del techo muy próximo a instalaciones eléctricas (luces) y una de las puertas. La gente que viajaba, además de evitar el sector advertía a los pasajeros que subían que no pasaran por ese sector.

Las precipitaciones internas se tornaban más abundantes cada vez que la formación realizaba un vaivén en su recorrido.

Luego de la publicación de este artículos, Corredores Ferroviarios SA (CFSA), operadora de la línea Mitre, informó que "tras tomar conocimiento del problema del agua en el coche, al llegar a Tigre, se procedió a retirar del servicio esa formación, que ya esta siendo reparada en los talleres de mantenimiento de material rodante de Victoria".

Desde CFSA apuntaron que "en el mes de agosto está previsto que empiecen a llegar al país las 30 nuevas formaciones eléctricas compradas por el Ministerio del Interior y Transporte en China" y que "se esta llevando adelante un plan de renovación y mejoramiento de vías en toda la Línea Mitre".

Diario La Nacion

Subte: los Metrodelegados denuncian "lockout patronal y aprietes de la UTA"

Delegados de AGTSyP acusan a Metrovías y al gremio liderado por Roberto Fernández por frenar los servicios y ocasionar demoras en todas las líneas del subte. El conflicto es por la Bolsa de Trabajo y las incorporaciones de personal.

Según explicaron a minutuno.com, desde hace varias semanas los metrodelegados vienen reclamando por los puestos de trabajo, para que se otorguen en base a la metodología que incluye a sus familiares, a los jubilados y desempleados.

"No hay conflicto gremial", advirtió Christian Paletti, delegado de la Línea C, en cuyo taller habían comenzado las protestas por los trabajadores incorporados "en connivencia entre la UTA y Metrovías".

"Hace un par de días, una semana, comenzamos los reclamos para que ingrese la gente que corresponde, pero la UTA metió la gente propia y, ante la denuncia desde AGTSyP, quedaron en evidencia, por lo que decidieron hacer este lockout patronal", señaló Paletti a este medio.

Si bien hasta el momento no hay conflicto gremial, las líneas se encuentran demoradas por la presencia de "matones de la UTA" -tal como los definen desde Metrodelegados- y de la empresa, que se apostan en las vías. Además, acusan a Metrovías de sacar trenes de circulación para generar molestia en los pasajeros con los trabajadores del subterráneo.

"Si la situación continúa sí vamos a entrar en estado alerta y movilización", advirtió Paletti. Del mismo modo opinó Roberto Pianelli, secretario general del gremio en Radio América.



Si bien desde Metrovías no quisieron emitir declaraciones respecto de lo que consideran una puja intrasindical, advirtieron que los servicios -a excepción de la Línea H- fueron normalizados desde las 10.30 del martes. 


Minutouno.com

martes, 20 de mayo de 2014

San Juan: Abrieron el registro de empresas interesadas en usar el ferrocarril

Quienes deseen usar el servicio del Belgrano Cargas deben dirigirse, desde este lunes, a la Agencia Calidad San Juan. El Servicio contará con la recepción de la mercadería en el Centro de Consolidación de Carga y su traslado hasta la Terminal de Santos Lugares, provincia de Buenos Aires.


El Ministerio de la Producción abrió el registro de empresas interesadas en utilizar el servicio ferroviario para transportar mercaderías a Buenos Aires.

Los interesados deberán dirigirse a la Agencia Calidad San Juan, de 9 a 14.30. El Servicio contará con la recepción de la mercadería en el Centro de Consolidación de Carga, ex Caic, y su traslado será hasta la Terminal Logística Santos Luganos, Provincia de Buenos Aires.

Días atrás Leonardo Gioja explicó que "El flete a través del tren, con el acuerdo con Belgrano Cargas, es el medio más económico para pymes. Se paga $7 mil por vagón, mientras que por camión cuesta el doble".

De esta manera se va acercando más la posibilidad de que la provincia transporte su producción a través del transporte ferroviario.

(sanjuan8 - 20/05/2014)

Hicieron descarrilar y saquearon un tren sojero en un barrio de Santa Fe

Veinte vagones tolva, de una formación de 46, fueron robados anoche por vecinos del Santa Rosa de Lima; habían provocado el descarrilamiento del convoy, que se dirigía al puerto de Rosario

Por José E. Bordón | Para LA NACION

SANTA FE.- Veinte vagones tolva, de una formación de 46, cargados con soja, fueron saqueados anoche por vecinos del barrio Santa Rosa de Lima, uno de los más conocidos de la zona oeste de esta capital, que antes provocaron el descarrilamiento del convoy de la empresa Belgrano Cargas, que desde esta capital se dirigía a los puertos del Gran Rosario.

La policía tiene identificada una camioneta que sirvió de apoyo a los saqueadores, con la cual trasladaron bolsas con soja a diferentes zonas del mismo barrio, desconociéndose por el momento qué destino tendrá esa carga.


Veinte vagones tolva, de una formación de 46, fueron robados anoche por vecinos del Santa Rosa de Lima. Foto: Gentileza El Litoral / Danilo Chiapello

La empresa Belgrano Cargas y Logística Sociedad del Estado denunciaron ante la delegación Santa Fe de la Policía Federal Argentina que en el día de ayer, a las 22.40, la formación N° 9016, que circulaba en dirección a la estación Santo Tomé y de allí al sur, descarriló en el Km 7 a la altura del asentamiento Santa Rosa de Lima, producto de un artefacto extraño colocado en las vías por desconocidos. "Una vez detenido el tren, un grupo de personas comenzó a robar parte de la carga del mismo", señaló.

"Debido al robo, la locomotora retomó el viaje con 26 vagones, quedando en la vía 20 vagones, bajo custodia policial de la provincia de Santa Fe", agregó el comunicado.

Paralelamente, al hospital provincial "Dr. José María Cullen", ingresó anoche un hombre herido con arma de fuego en la misma barriada, aunque supuestamente desligado del descarrilamiento.
Veinte vagones tolva, de una formación de 46, fueron robados anoche por vecinos del Santa Rosa de Lima.  Foto:  Gentileza El Litoral / Danilo Chiapello

OTRO HECHO SIMILAR

Entretanto se confirmó que otra formación del Belgrano Cargas, que ayer a la tarde transportaba soja desde Rosario hacia San Lorenzo (norte del conglomerado que tiene como cabecera la ciudad rosarina), descarriló y volcó.

El motorman y su compañero terminaron con traumatismoss, en principio ninguno de consideración, mientras se investigaban los motivos del siniestro.


Fuente: Diario La Nacion

Pasajeros aliviados: tras ocho días se normalizó el servicio del Sarmiento

Después de más de una semana en la que la medida de fuerza se hizo sentir, la línea volvió a normalizar el servicio. Así comenzaron a regir los 15 días de conciliación obligatoria.


En base a los primeros informes que surgen de los usuarios, y después de que el lunes pasado el ministerio de Trabajo de la Nación dictara la conciliación obligatoria, la Línea Sarmiento volvió a tener su cronograma habitual con una frecuencia de 10 minutos.

Fueron ocho los días que duró la medida de fuerza de los trabajadores que encabezó el dirigente Rubén "Pollo" Sobrero, quien después de acatada la conciliación expresaba en su cuenta de Twitter: "Hoy culmina la primera parte del plan de lucha! Se abrió una instancia de negociación la cual esperamos (desde) el primer dia!".

La instancia de diálogo había sido desde un primer momento lo que los trabajadores del Sarmiento habían pedido al Gobierno para levantar la medida. Después de varios idas y vueltas y de las distintas declaraciones de los ministros Florencio Randazzo y Carlos Tomada, la conciliación obligatoria dará por 15 días un respiro a la disputa.

El trabajo a reglamento dispuesto por el sector que responde a Sobrero había afectado el servicio con importantes demoras que dificultaron el traslado de miles de pasajeros que utilizan a diario los trenes de este ramal que une la terminal porteña de Once con Moreno, en el oeste del conurbano bonaerense.

El reclamo estuvo centrado en un pedido de aumento salarial del 40% y una compensación económica por el traspaso de la línea al Estado, esto último rechazado desde un principio por el Gobierno

lunes, 19 de mayo de 2014

Así se verá el tren del desarrollo que unirá Capital con La Banda

El Gobierno de la provincia finalizó con el proceso licitatorio para la adquisición de las formaciones ferroviarias del proyecto Tren al Desarrollo, que unirá la ciudad capital con La Banda, en un recorrido que incluirá una parada en el Jardín Botánico. Resultó ganadora la firma Tecnotren, de la ciudad de La Plata, la que proveerá dos trenes livianos para transporte de pasajeros y una unidad motriz de repuesto.


DIARIO EL LIBERAL

De acuerdo con el pliego, la empresa tiene un plazo de 300 días corridos para proveer las formaciones.
Desde la firma adelantaron a EL LIBERAL que los trenes son similares a las unidades del Tren Universitario de La Plata (con motores diesel), que engloban los conceptos de modernidad y ecología.
Paralelamente, avanza la obra del ferroducto y la construcción de las tres estaciones en el Fórum, el Jardín Botánico, y en La Banda. Según explicó el jefe de la obra en la estación del Fórum, de la firma Solana, Arq. Claudio Capurro, los trabajos marchan de acuerdo con lo previsto y que todo el recorrido que incluye la recuperación del Puente Negro, y las tres estaciones, estarán en condiciones de ser usadas en marzo de 2015.
Capurro destacó que este proyecto ferrourbanístico de fines turísticos y educativos, es el primero por su característica en Sudamérica, al ser un tren urbano en altura. Rescató que Santiago del Estero será tomado como ejemplo del avance en materia de estructura de transporte

El gobierno rechazó formalmente el “resarcimiento económico” solicitado por Sobrero

Luego de que esta mañana se dictara la conciliación obligatoria en el marco del conflicto gremial que viene manteniendo un sector de la dirigencia sindical del Ferrocarril Sarmiento y que la misma fuera acatada; los ministerios del Interior y Transporte y Trabajo notificaron oficialmente a la Unión Ferroviaria, que oficialmente ha quedado cerrada y desestimada la posibilidad de otorgar el “resarcimiento económico” pedido por el dirigente sindical Rubén Sobrero.Delegados del Sarmiento acataron la conciliación y el servicio se normaliza
El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, declaró que “el Ministerio de Trabajo rechazó el resarcimiento por improcedente en un dictamen emitido el viernes pasado”.

“Sobrero miente, acá no hay más nada que negociar”, remarcó el Ministro quien apuntó “ahora que acataron la conciliación, le pido que se deje de molestar a los pasajeros y se ponga a trabajar por el ferrocarril, que estamos en un proceso de renovación histórica que se materializará en 60 días en el Sarmiento; con trenes 0km, vías y estaciones nuevas”.

En el acta de la asamblea general por la que el Cuerpo de Delegados de la Línea Sarmiento, encabezados por Rubén Sobrero, convocó a la medida de fuerza que perjudicó durante 7 días a los pasajeros del Ferrocarril Sarmiento, reclamaba “respuesta al Resarcimiento Económico que nos corresponde en el marco de los antecedentes presentados”.

Pero por pedido del Ministro Randazzo, y mediante el dictamen 2312, el Ministerio de Trabajo emitido el viernes 16 de mayo “se rechaza el reclamo impetrado por la parte trabajadora, toda vez que considera que los trabajadores no vieron interrumpido en ningún momento su vínculo laboral y sin sufrir perjuicio alguno, deviniendo por ello improcedente el reclamo efectuado”.

“Atento que las partes no han logrado arribar a un acuerdo y visto lo resuelto por Sr. Secretario de Transporte, entiende esta asesoría que se encuentra agotada la instancia administrativa, debiendo los trabajadores que vean sus derechos laborales afectados canalizar dicho planteo a través de la vía adecuada, esto es, en sede judicial ante el Juez que resulte competente”, resuelve el mismo dictamen.

Fuente: Ministerio de Interior y Transporte

Buscan poner en marcha un tren sanitario en Río Negro

Ingresó a la Legislatura provincial un proyecto que propone que el Tren Patagónico, S.E., el Ministerio de Salud y el I.P.R.O.S.S. establezcan una unidad de acción, a los efectos de aplicar los recursos económicos, materiales y humanos que estén a su alcance para concretar la puesta en marcha del Tren Sanitario.


El Tren Sanitario se dedicaría, especialmente, a atender las necesidades de la Línea Sur.

La iniciativa es de los legisladores del Frente para la Victoria, Pedro Pesatti, Sandra Recalt, César Miguel, Roxana Fernández y Silvia Horne.

El proyecto se funda en la necesidad que surge en las localidades de la Línea Sur, que ven dificultadas sus posibilidades de desarrollo por encontrarse alejadas de los centros urbanos. En pos de solucionar esta problemática, los parlamentarios sugieren un plan de atención que incluye actividades de prevención, contención y asistencia directa a familias, niños, madres, ancianos, personas con capacidades diferentes y pobladores en general. Además, incorporar áreas de Pediatría, Clínica Médica, Oftalmología, Laboratorio y Laboratorio Óptico, Sala de Radilogía, Farmacia, Ginecología, Salud Mental, odontología, nutrición y un furgón con elementos de ortopedia.

En los fundamentos, los autores plantean que para el buen cumplimiento de esta iniciativa, es necesaria la participación de la empresa Tren Patagónico, el Ministerio de Salud provincial (encargado de coordinar las áreas correspondientes), el IPROSS (responsable de los recursos técnicos y económicos necesarios) y el Ministerio de desarrollo social.

(El Ciudadano - 19/05/2014)

La clase turista del tren Patagónico agotó sus pasajes

El tren patagónico volvió a partir desde Bariloche hacia Viedma. La clase turista fue la más elegida por los viajantes, que agotaron los pasajes de todos los vagones. Los asientos de esa clase cuestan la mitad que un viaje en colectivo.


Tras cinco meses de inactividad, el tren Patagónico volvió a partir desde Bariloche hacia la capital provincial este domingo por la tarde. Sus vagones volvieron a colmarse de pasajeros que eligen ese medio de transporte por el bajo costo de los pasajes.

En comparación, el costo de un pasaje en los colectivos de las empresas Las Grutas o Tres de Mayo cuesta el doble que los asientos en clase turista del tren. Los micros que recorren la ruta 23 cobran $460 por un viaje entre Bariloche y Viedma y la "clase turista" o "clase primera" tiene un costo de sólo $240 para no residentes y $180 para residentes de Río Negro.

Uno de los beneficios de viajar en los colectivos es la cantidad de frecuencias con las que cuentan. Las empresas Tres de Mayo y Las Grutas tienen servicios todos los días de la semana, a diferencia del tren, que parte sólo los domingos desde Bariloche.

Por otra parte, los coches pullman también tuvieron una exitosa venta. Los pasajes de uno de los coches se agotaron y la empresa decidió a último momento habilitar el otro vagón para continuar vendiendo pasajes. Cada coche está equipado con 52 asientos tipo micro, con asientos de a dos individuales, reclinables, con apoyapies, aire acondicionado y calefacción, puertas dobles, vidrios dobles en las ventanillas y persianas.

Los camarotes, cuyo costo es el mismo que el de un asiento en colectivo ($400 residentes y $480 no residentes) tuvo algunas ventas pero no fueron significativas. Los camarotes poseen compartimientos con dos camas en forma de cuchetas de una plaza y están provistos de ropa de cama, toallas y agua mineral.

Para consultar las tarifas ver nota aparte: Residentes tendrán un 25% de descuento en el Tren Patagónico.

(Bariloche2000 - 19/05/2014)

Carreras recibió con alegría el retorno del Tren Patagónico

La legisladora Arabela Carreras estuvo presente en el arribo del Tren Patagónico a nuestra ciudad y resaltó el esfuerzo que hace el gobierno provincial para volver a poner en marcha el tren y la importancia que tiene para todos los rionegrinos, especialmente para los de la Línea Sur, porque además de unir el mar con la cordillera cumple un rol social de integración.

El sábado cerca del mediodía arribó a San Carlos de Bariloche proveniente de Viedma la formación del Tren Patagónico. Con la incorporación de dos locomotoras aportadas por el Gobierno Nacional y la readecuación de la totalidad de las vías que fueron afectadas por el último temporal vuelve a funcionar este servicio fundamental para la integración provincial.

Con precios promocionales por el relanzamiento del servicio y con tarifas diferenciadas para los residentes de Río Negro el tren partirá de Viedma todos los viernes a las 18 hs. y regresará de Bariloche los domingos a las 17 pasando por San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu.

Además funcionará otro servicio, el Tren Expreso Rionegrino (TER), que cubre de ida y vuelta el tramo Bariloche-Jacobacci dos veces por semana y que fortalece la conectividad de la zona.

(El Ciudadano - 19/05/2014)

Los trabajadores de la línea Sarmiento acataron la conciliación obligatoria

Se suspendieron las medidas de fuerza por los próximos 15 días hábiles mientras dure la nueva instancia de diálogo abierta. Los ferrocarriles circulan cada 15 minutos.




En asamblea general, los trabajadores de la línea Sarmiento resolvieron este lunes la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo de la Nación por 15 días. "Hoy culmina la primera parte del plan de lucha! Se abrió una instancia de negociación la cual esperamos (desde) el primer dia!" publicó Rubén "Pollo" Sobrero en su cuenta de Twitter.

El referente de la lista Bordó, una línea interna de la Unión Ferroviaria opositora a la conducción nacional, advirtió a través de esa misma red social que "Hemos recibido la conciliación obligatoria del MTSS! aceptamos a referéndum de la asamblea gral".

Poco después de las 13, los trabajadores de la línea Sarmiento dieron inicio a un asamblea con el fin de definir los pasos a seguir. Entre las posibilidades que habían anticipado durante el fin de semana se encontraba ir hacia un paro de 24 horas para este martes, sin embargo, el Ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada se anticipó a la asamblea de trabajadores y dictó esta mañana la conciliación obligatoria por 15 días hábiles.

Por la tarde, el servicio de la línea que conecta Once con Moreno comenzó a normalizarse, informó la Unión Ferroviaria. A las 19, las demoras eran de quince minutos cuando normalmente es de diez minutos.

El secretario de prensa del sindicato, Mario Rodríguez, afirmó que "la protesta quedó sin efecto, ya que los delegados que responden al `Pollo` Sobrero acataron el dictamen del Ministerio de Trabajo", tras ocho días de un conflicto que causó demoras en el servicio del Sarmiento.

Rodríguez indicó además que "lo que pedían los delegados de la Seccional Oeste quedó sin efecto, ya que se cumplieron los plazos normales de la Justicia para reclamar".

Con respecto al adicional por tickets para consumo que reclaman los delegados, "el gremio se reunirá en las próximas horas y emitirá una resolución al respecto", indicó Rodríguez.

El tema salarios "se tratará nuevamente en las paritarias que fueron interrumpidas por la medida de fuerza y que se retomarán las negociaciones en un breve plazo", explicó el sindicalista.En tanto, la cartera que conduce Tomada volverá a recibir esta tarde a la conducción de la Unión Ferroviaria para avanzar en la negociación en torno a la actualización de los importes en los vales de alimentos que reciben los trabajadores. El ministerio ya desestimó que se negocie una indemnización por el traspaso del ramal a la órbita estatal por improcedente.

En diálogo con minutouno.com, el secretario general de la Unión Ferroviaria Sergio Sasiaconfirmó que la reunión está prevista para esta tarde aunque aún no fue confirmado el horario en que tendrá lugar. "Vamos a discutir sólo el tema de los vales alimentarios que ya está bien avanzado" confió Sasia quien cargó contra los delegados de la lista Bordó a quienes acusó de entorpecer las negociaciones. "No es que nosotros no estábamos negociando estas cosas, ya lo veníamos haciendo, pero ahora con estas medidas tomó más notoriedad pero lo que hicieron sólo logró hacernos retroceder en las negociaciones, estas medidas las entorpecieron, nosotros venimos discutiendo hace un tiempo ya esto porque no es sólo en el Sarmiento donde hay que hacer los ajustes, hay ocho expedientes abiertos".

Antes de conocerse la decisión de los trabajadores del Sarmiento de acatar la conciliación obligatoria, Sasia adelantó que desde la conducción nacional advertirían que ellos no están "llevando a cabo ninguna medida de fuerza por lo tanto enviaremos, una vez que nos notifiquen, una carta documento a la línea Sarmiento para que levanten de manera automática este tipo de medidas".

"Esperamos que vaya a primar el sentido común y la responsabilidad y la acatarán, si no lo hacen tenemos un órgano dentro del estatuto a través del cual tomaremos las medidas que creamos son pertinentes" había advirtido Sasia a este medio aunque no quiso detallar en qué tipo de acciones podría avanzar la conducción de la UF.

Sasia confirmó además que iba a participar esta tarde del acto que tenía previsto encabezar la presidenta Cristina Kirchner a partir de las 16 junto al ministro de Interior y Transporte,Florencio Randazzo, durante el cual se iban a presentar las nuevas formaciones que comenzarán a rodar en la línea Sarmiento dentro de los próximos 60 días.

"Por supuesto vamos a participar, todo el secretariado nacional estará presente, ¿cómo no vamos a participar si estamos en un importante proceso de recuperación? Por eso nos llama poderosamente la atención este tipo de medidas" confió Sasia. Sin embargo el acto debió ser suspendido este mediodía debido a la intervención quirúrgica que se le practicará en la cadera a Ofelia Wilhelm, madre de la mandataria. La presentación de las nuevas formaciones fue reprogramada para el próximo miércoles.

Fuenet: Minutouno.com

Ferroviarios advierten que puede haber una vía judicial si no hay acuerdo en Trabajo

El secretario general del gremio, Sergio Sasia, dijo que menos del 30% de los trabajadores apoya el quite de colaboración que impulsa El Pollo Sobrero.



"Hay muchos trabajadores que están presionados y con temor", sostuvo Sasia, que aseguró que "menos del 30%" de los trabajadores llevan adelante la medida de fuerza: "Más de la mitad está trabajando normalmente".

En declaraciones radiales, el gremialista confirmó que este lunes habrá una reunión en el ministro de Trabajo y advirtió que la Unión Ferroviaria debe evaluar que "puede haber una vía judicial si se agota la administrativa".

El Sarmiento sigue funcionando con demoras por la medida gremial que este lunes cumple su séptimo día consecutivo.

En ese marco, mientras los ferroviarios que responden al delegado Rubén Pollo Sobreroevalúan profundizar la protesta, en Trabajo continuarán durante esta jornada las negociaciones para destrabar el conflicto.

El sector de los trabajadores que responde a Sobrero, que exige un 40% de incremento salarial y una indemnización por el traspaso del ramal al Estado, se reunirá en asamblea "para definir cómo sigue la lucha y entre esas posibilidades está el paro", según adelantó el dirigente Edgardo Reynoso.

Pero en paralelo continuará en la cartera que conduce Carlos Tomada la negociación para intentar frenar nuevas medidas, tras el rechazo del Gobierno y de la Unión Ferroviaria al reclamo de Sobrero.

Minutouno.com

Cristina Kirchner presenta junto a Randazzo los nuevos trenes del Sarmiento

La presentación se realizará este lunes, a las 16, en la zona conocida como "empalme Junín", dentro del Puerto de Buenos Aires adonde llegaron los 72 coches nuevos.


La presidente Cristina Kirchner presentará, junto al ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, los nuevos coches ferroviarios llegados de China para incorporarlos a la línea Sarmiento.

El acto se realizará a las 16, en la zona conocida como "empalme Junín", dentro del Puerto de Buenos Aires adonde llegaron los 72 coches nuevos.

Los funcionarios recorrerán la zona donde se encuentran las ocho formaciones 0km -compuestas de 9 coches cada una- que fueron descargadas la semana pasada.

Las nuevas formaciones se incorporarán al servicio en los próximos 60 días y, según el Ministerio del Interior, cuentan con la última tecnología en seguridad y confort.



Los nuevos coches son más silenciosos que los actuales, optimizan el consumo de energía, tienen aire acondicionado, espacios para personas con movilidad reducida, cámaras de seguridad y un sistema de enclavamiento que evita que la formación corra con las puertas abiertas.Estos trenes están diseñados para transportar 2.239 pasajeros en las formaciones de nueve coches de la línea Sarmiento.

Los vagones, que miden 22 metros de largo y poco más de 3 de alto, pueden desarrollar unavelocidad operativa de 100 kilómetros por hora. Están dotados de sistemas de tracción de la fábrica japonesa Mitsubishi y frenos de la firma alemana Knorr.

Fuente: Minutouno.com

domingo, 18 de mayo de 2014

Llegó nuevamente el Tren Patagónico a Bariloche

La empresa ferroviaria cuenta con dos nuevas locomotoras cedidas por la Nación y suma un total de siete, lo que se garantiza la continuidad del servicio.
De este viaje inaugural participaron el presidente de la empresa, Jorge Maljasian y el subsecretario de Obras Públicas, Raul Martineau y fue recibido en la estación ferroviaria de la ciudad lacustre por el director de Transporte rionegrino, Carlos Cattini.


Arribó hoy a las 12.15 a San Carlos de Bariloche la formación del Tren Patagónico que con 240 pasajeros volvió a unir a Viedma con la ciudad lacustre.

En contacto con los medios de prensa, Maljasian se mostró muy satisfecho por el viaje realizado y destacó que “tuvimos un retraso de unos 15 minutos debido a que disminuimos la velocidad en el tramo que sufrió las inundaciones no hace mucho”.
El funcionario se mostró muy contento por haber iniciado su gestión de esta manera y aseguró que “trataremos de continuar de la misma forma”.
Explicitó que para enfrentar este desafío “tenemos dos máquinas usadas reparadas a nuevo y en condiciones óptimas para funcionar, cedidas por Nación gracias a la gestiones del gobernador Alberto Weretilneck y del senador Miguel Pichetto” y añadió que “al margen de esto hay otras tres locomotoras que han sido reparadas en los talleres de San Antonio Oeste, una de las cuales fue utilizada para este viaje y hay otras dos en reparación, con lo cual en algunos meses más tendremos siete máquinas para este servicio”.
Respecto al tema de los repuestos mecánicos, dijo que “el problema son los tiempos, porque desde el momento en que se piden pueden demorar 30, 40 o 180 días. Pero con lo que tenemos, aseguramos el servicio de pasajero y carga”.
Las formación que partió ayer desde la capital provincial cumplió con el recorrido 820 kilómetros en unas 18 horas y estuvo compuesta por coche dormitorio, pullman, primera, comedor con servicio de restaurante a bordo y furgón de encomienda.
Los coches pullman están equipados con 52 asientos dobles tipo micro, reclinables, con apoyapies, aire acondicionado y calefacción, puertas dobles, vidrios dobles en las ventanillas y persianas. En tanto, los camarotes poseen compartimientos con dos camas en forma de cuchetas de una plaza y están provistos de ropa de cama, toallas y agua mineral. Además, tiene llave que brinda una mayor tranquilidad al momento de descansar y dirigirse al coche comedor.
En tanto, los camarotes poseen compartimientos con dos camas en forma de cuchetas de una plaza y están provistos de ropa de cama, toallas y agua mineral. Además, tiene llave que brinda una mayor tranquilidad al momento de descansar y dirigirse al coche comedor.
Cabe señalar que el Tren Patagónico conecta, desde 1934, a Viedma y Bariloche, recorriendo San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu.

Fuente: Rionegro.gov.ar

sábado, 17 de mayo de 2014

ANTICIPO: Descarriló un tren en Chascomús con durmientes. EL SERVICIO FERROVIARIO QUEDARIA INTERRUMPIDO POR VARIOS DIAS

Por causas que se ignoran descarilló un tren en la ciudad de Chascomús, sobre calle Bahía Blanca.
El mismo transportaba durmientes de cemento.
Trascendidos extraoficiales indicarían que el paupérrimo servicio que brinda la empresa Ferrobaires, podría estar interrumpido por espacio de cuatro a cinco días, habida cuenta el destrozo que habríase producido en las vías.
tren2

El el lugar del hecho, comentaban que éstas no se hallarían en condiciones de soportar el peso de formaciones con tal carga y que ello podría haber sido el motivo principal del descarrilamiento ocurrido a las diez de la mañana de este sábado 17 de Mayo en Chascomús.
Afortunadamente no hay que lamentar heridos.
tren1

tren