jueves, 6 de noviembre de 2014
video: Presentaron 120 nuevos coches para la línea Mitre, que estarán funcionando el 25 de noviembre
Un total de 120 coches cero kilómetro para la línea Mitre que estarán en funcionamiento el 25 de noviembre en el ramal Retiro-Tigre fueron presentados hoy en los talleres ferroviarios de la localidad bonaerense de Victoria por los ministros del Interior y Transporte, y de Economía, Florencio Randazzo y Axel Kicillof, respectivamente, junto al jefe de Gabinente, Jorge Capitanich y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Randazzo indicó que en total son 180 las nuevas formaciones que el Gobierno adquirió para los tres ramales del Mitre, lo que “permitirá duplicar la capacidad de transporte actual” de la línea y "bajar la frecuencia actual de 20 minutos a 14 minutos".
“Son vagones de última generación, con aire acondicionado, cámaras de seguridad, cierre de puertas inteligentes y un sistema se suspensión neumático que permite que el viaje sea más placentero”, expresó.
“Hay una decisión política de recuperar el sistema ferroviario de forma íntegra”, añadió.
En ese sentido, Kicillof recalcó que detrás de la inauguración hay una inversión de 230 millones de dólares “sin tener en cuenta lo que es la renovación de talleres, vías y estaciones”.
“Cuando tanto lío se arma si hay dólares, acá están los dólares, invertidos en trenes que se toman los argentinos”, añadió.
El ministro indicó que el Mitre es un “tren emblemático” que une la Ciudad de Buenos Aires con el norte del conurbano y diferenció “el esfuerzo económico y la gestión” que hay en la actualidad “después de una fase neoliberal de abandono” del sistema ferroviario.
Fotos: A partir del 25 de noviembre, la línea Retiro-Tigre del FFCC Mitre será totalmente 0 km.
El Estado Nacional compró 180 coches para la línea Mitre y ya arribaron al país 120 (20 formaciones) para renovar integralmente los tres ramales. Cada formación está compuesta por 6 coches y tiene un valor de US$ 1.270.000 por lo que la inversión en material rodante para la Línea Mitre asciende a US$ 228.600.000. Con esta incorporación se duplica la cantidad de trenes que circulaban hasta ahora. La incorporación de los coches 0 km en los otros dos ramales, José León Suárez y Mitre, será completada en los meses de enero y febrero. Hoy recorrieron los talleres ferroviarios de Victoria Jorge Milton Capitanich, Florencio Randazzo, Axel Kicillof y Oscar Parrilli
Se está terminando de realizar la etapa de prueba del material rodante durante el horario nocturno, y se realiza en forma paralela la práctica de los conductores durante el horario diurno (sin pasajeros).
La incorporación de los coches 0KM en los otros dos ramales, José León Suárez y Mitre, será completada en los meses de enero y febrero.


La incorporación de los coches 0KM en los otros dos ramales, José León Suárez y Mitre, será completada en los meses de enero y febrero.



Randazzo, Capitanich y Kicillof visitaron los talleres ferroviarios de la estación Victoria
El ministro Florencio Randazzo recorrió los talleres ferroviarios de la Estación Victoria, de la ciudad bonaerense de San Fernando, acompañado por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el ministro de Economía, Axel Kicillof. Además agradeció la presencia del secretario general de la Presidencia,Oscar Parrilli, quien estuvo en representación de la jefa del Estado, Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que desde el 25 de noviembre la línea Mitre que une Retiro con Tigre contará con coches 0 km, y que se incrementará la capacidad de transporte en casi un 93 por ciento. Señaló que la inversión fue de 228,6 millones de dólares.
"Este era un acto que tenía previsto la participación de la Presidenta debido a la importancia que tiene para nosotros la recupe ración del sistema ferroviario”, señaló el ministro del Interior y Transporte.
“Hoy -continuó- lo que estamos haciendo acá es confirmar el compromiso de que el próximo 25 de noviembre este ramal tan importante, emblemático, como lo es Tigre-Retiro va a ser totalmente nuevo”.
Según precisó el titular de la cartera nacional, esta inversión “va a incrementar la capacidad de transporte casi en un 93 por ciento; vamos a tener una frecuencia que hoy está en 20 minutos la vamos a bajar a 14 minutos; van a ser 12 formaciones de seis coches cada uno. Hoy, en promedio, están funcionando con ocho formaciones de cinco coches cada uno, con la incertidumbre que implica prestar un servicio con formaciones que tienen más de 53 años”.
Randazzo expresó, allí, que “para nosotros es un día muy importante. Es parte de esta decisión política de la presidenta, que nosotros estamos implementando, que es la recuperación del sistema ferroviario, integralmente. Lo hemos hecho en el ramal San Martín, en el ramal del Sarmiento y lo estamos haciendo en el ramal Mitre. En los tres ramales”.
Y reiteró que “el 25 de noviembre con los coches 0km, con las vías reparadas y en un proceso de modernización de 37 estaciones sobre las tres líneas. El resto estamos terminando de cambiar la vía, en horarios nocturnos porque no queremos perjudicar a los pasajeros”.
El ministro adelantó que “en enero vamos a incorporar los coches de este ramal: José León Suárez-Retiro” y que, junto con estas obras, “simultáneamente, hemos hecho un mejoramiento de las vías” por lo que “vamos a incorporar los coches nuevos en febrero”.
“Son 180 coches para este ramal Mitre, de los cuales ya ingresaron 120; 30 están ingresando el 10 de noviembre y otros 30 el 27 de noviembre”, explicó Randazzo e indicó que “este es el esfuerzo de un equipo que conduce Cristina y que, por supuesto, tiene un único objetivo que es mejorar la calidad de vida de los millones de pasajeros que a diario toman este servicio público”.
“Son trenes de última generación en materia de seguridad, de comodidad: tienen aire acondicionado central, tienen cámaras todos los vagones, cierre de puertas inteligentes, sistema de suspensión neumático que hace un viaje más placentero”, dijo el titular de la cartera nacional.
Consultado sobre la expansión del plan hacia las provincias sostuvo: “Tenemos dos compromisos: Buenos Aires-Mar del Plata, que lo vamos a poner en marcha antes de fin de año; y Buenos Aires-Rosario, que también lo vamos a poner en marcha a más tardar el primer trimestre el año próximo, con un cambio integral de vías”. “La Presidenta nos ha pedido que licitemos ahora: Córdoba, Tucumán, San Carlos de Bariloche y Mendoza”, admitió.
Por su parte, el ministro de Economía, Axel Kicillof, precisó que la inversión en la línea Mitre asciende a los 2.000 millones de pesos. “Cuando tanto lío se arma con la cuestión de si hay o no hay dólares… acá los tienen a los dólares: 230 millones para el bienestar de los millones de los pasajeros”.
“Esto tiene una importancia nacional porque es un proyecto nacional de renovación de ferrocarriles, después de toda la fase neoliberal y absoluto abandono del sistema”, detalló el titular de la cartera de Hacienda.
“Acá está el esfuerzo económico, de gestión del Estado nacional, en aras de conseguir una mejor situación para quienes toman a diario este servicio”, enfatizó Kicillof.
Finalmente, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, subrayó que los cambios incluyen unos “1.270 coches nuevos de muy buena calidad” y para los “tres millones de pasajeros” que utilizan el servicio.
“Realmente, la decisión política, estratégica, de la presidenta de tener un sistema ferroviario urbano de transporte de pasajeros es algo emblemático y una transformación en la calidad de vida”, concluyó.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que desde el 25 de noviembre la línea Mitre que une Retiro con Tigre contará con coches 0 km, y que se incrementará la capacidad de transporte en casi un 93 por ciento. Señaló que la inversión fue de 228,6 millones de dólares.
"Este era un acto que tenía previsto la participación de la Presidenta debido a la importancia que tiene para nosotros la recupe ración del sistema ferroviario”, señaló el ministro del Interior y Transporte.
“Hoy -continuó- lo que estamos haciendo acá es confirmar el compromiso de que el próximo 25 de noviembre este ramal tan importante, emblemático, como lo es Tigre-Retiro va a ser totalmente nuevo”.
Según precisó el titular de la cartera nacional, esta inversión “va a incrementar la capacidad de transporte casi en un 93 por ciento; vamos a tener una frecuencia que hoy está en 20 minutos la vamos a bajar a 14 minutos; van a ser 12 formaciones de seis coches cada uno. Hoy, en promedio, están funcionando con ocho formaciones de cinco coches cada uno, con la incertidumbre que implica prestar un servicio con formaciones que tienen más de 53 años”.
Randazzo expresó, allí, que “para nosotros es un día muy importante. Es parte de esta decisión política de la presidenta, que nosotros estamos implementando, que es la recuperación del sistema ferroviario, integralmente. Lo hemos hecho en el ramal San Martín, en el ramal del Sarmiento y lo estamos haciendo en el ramal Mitre. En los tres ramales”.
Y reiteró que “el 25 de noviembre con los coches 0km, con las vías reparadas y en un proceso de modernización de 37 estaciones sobre las tres líneas. El resto estamos terminando de cambiar la vía, en horarios nocturnos porque no queremos perjudicar a los pasajeros”.
El ministro adelantó que “en enero vamos a incorporar los coches de este ramal: José León Suárez-Retiro” y que, junto con estas obras, “simultáneamente, hemos hecho un mejoramiento de las vías” por lo que “vamos a incorporar los coches nuevos en febrero”.
“Son 180 coches para este ramal Mitre, de los cuales ya ingresaron 120; 30 están ingresando el 10 de noviembre y otros 30 el 27 de noviembre”, explicó Randazzo e indicó que “este es el esfuerzo de un equipo que conduce Cristina y que, por supuesto, tiene un único objetivo que es mejorar la calidad de vida de los millones de pasajeros que a diario toman este servicio público”.
“Son trenes de última generación en materia de seguridad, de comodidad: tienen aire acondicionado central, tienen cámaras todos los vagones, cierre de puertas inteligentes, sistema de suspensión neumático que hace un viaje más placentero”, dijo el titular de la cartera nacional.
Consultado sobre la expansión del plan hacia las provincias sostuvo: “Tenemos dos compromisos: Buenos Aires-Mar del Plata, que lo vamos a poner en marcha antes de fin de año; y Buenos Aires-Rosario, que también lo vamos a poner en marcha a más tardar el primer trimestre el año próximo, con un cambio integral de vías”. “La Presidenta nos ha pedido que licitemos ahora: Córdoba, Tucumán, San Carlos de Bariloche y Mendoza”, admitió.
Por su parte, el ministro de Economía, Axel Kicillof, precisó que la inversión en la línea Mitre asciende a los 2.000 millones de pesos. “Cuando tanto lío se arma con la cuestión de si hay o no hay dólares… acá los tienen a los dólares: 230 millones para el bienestar de los millones de los pasajeros”.
“Esto tiene una importancia nacional porque es un proyecto nacional de renovación de ferrocarriles, después de toda la fase neoliberal y absoluto abandono del sistema”, detalló el titular de la cartera de Hacienda.
“Acá está el esfuerzo económico, de gestión del Estado nacional, en aras de conseguir una mejor situación para quienes toman a diario este servicio”, enfatizó Kicillof.
Finalmente, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, subrayó que los cambios incluyen unos “1.270 coches nuevos de muy buena calidad” y para los “tres millones de pasajeros” que utilizan el servicio.
“Realmente, la decisión política, estratégica, de la presidenta de tener un sistema ferroviario urbano de transporte de pasajeros es algo emblemático y una transformación en la calidad de vida”, concluyó.
Fuente: http://www.elcomercioonline.com.ar/
A partir del 25 de noviembre el ramal Retiro-Tigre del FFCC Mitre será totalmente 0Km
El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó hoy los talleres ferroviarios de Victoria junto al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, donde afirmó que "el próximo 25 de noviembre el ramal Tigre-Retiro será totalmente 0Km".

Durante la recorrida Randazzo destacó que “el servicio del Mitre a Tigre se realizará con 12 formaciones 0Km, esto mejorará la frecuencia que pasará de 20 a 14 minutos” y por lo tanto “la capacidad de transporte de pasajeros se incrementará en un 93%”.
Sobre el material rodante, Randazzo detalló que “son trenes con todas las medidas de seguridad y confort que tienen los trenes del siglo XXI”.
Randazzo aseguró que “por iniciativa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hemos instrumentado la recuperación del sistema ferroviario como ya lo hemos hecho en el ferrocarril San Martín y en el Sarmiento”.
Además, el Ministro del Interior y Transporte afirmó que “se está ejecutando un plan de reconstrucción integral de las 37 estaciones de la línea Mitre, que se complementa con la renovación de vías en los tres ramales”.
El estado Nacional adquirió 180 coches para el ferrocarril Mitre que fueron fabricados con los mismos estándares tecnológicos, de seguridad y confort que cuentan los incorporados a la línea Sarmiento. Poseen un sistema de “puertas inteligente” que impide que el tren circule con las puertas abiertas, cuenta con aire acondicionado frío/calor, sistema de suspensión neumática y está equipado con frenos ABS. Cada formación puede transportar unos 2 mil pasajeros, cuenta con furgones para bicicletas integrados y posee zonas adaptadas para las personas con movilidad reducida.
Durante la recorrida Randazzo destacó que “el servicio del Mitre a Tigre se realizará con 12 formaciones 0Km, esto mejorará la frecuencia que pasará de 20 a 14 minutos” y por lo tanto “la capacidad de transporte de pasajeros se incrementará en un 93%”.
Sobre el material rodante, Randazzo detalló que “son trenes con todas las medidas de seguridad y confort que tienen los trenes del siglo XXI”.
Randazzo aseguró que “por iniciativa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hemos instrumentado la recuperación del sistema ferroviario como ya lo hemos hecho en el ferrocarril San Martín y en el Sarmiento”.
Además, el Ministro del Interior y Transporte afirmó que “se está ejecutando un plan de reconstrucción integral de las 37 estaciones de la línea Mitre, que se complementa con la renovación de vías en los tres ramales”.
El estado Nacional adquirió 180 coches para el ferrocarril Mitre que fueron fabricados con los mismos estándares tecnológicos, de seguridad y confort que cuentan los incorporados a la línea Sarmiento. Poseen un sistema de “puertas inteligente” que impide que el tren circule con las puertas abiertas, cuenta con aire acondicionado frío/calor, sistema de suspensión neumática y está equipado con frenos ABS. Cada formación puede transportar unos 2 mil pasajeros, cuenta con furgones para bicicletas integrados y posee zonas adaptadas para las personas con movilidad reducida.
CABA: Sólo 32 de las 83 estaciones de subte porteño son accesibles para personas con discapacidad
Una de las falencias más frecuentes es la falta de ascensores, mientras que sólo en las líneas A, C y D está en funcionamiento el sistema de anuncio de estaciones por audio, según reveló un informe elaborado por el Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

"Sólo tienen ascensores habilitados las estaciones de Plaza de Mayo, Perú, Congreso, Loria, Plaza Miserere, Castro Barros, Acoyte, Primera Junta, Puán, Carabobo, Flores y San Pedrito de la línea A; Catedral, Tribunales, Callao, Facultad de Medicina, Juramento y Congreso de Tucumán de la línea D; Uruguay, Callao, Tronador, Los Incas, Echeverría y Rosas de la línea B, y Caseros, Inclán, Humberto I, Venezuela, Once, Corrientes, Parque Patricios y Hospitales de la línea H", dice el informe.
El resto de las estaciones de subte no son accesibles para las personas con discapacidad.
María José Lubertino, titular del Observatorio, aseguró que "los datos alarmantes sobre la falta de accesibilidad que pudimos relevar desnudan que las inversiones de SBASE y del gobierno de la Ciudad son pura cosmética electoral, y son otra muestra más de la concepción elitista que tiene el PRO sobre el Subte, que no solo cada día cuesta más sino que expulsa y discrimina".
La información fue relevada por el Grupo de Trabajo de Accesibilidad del Observatorio de los Derechos de las Personas con discapacidad, en base a un diálogo abierto con las autoridades de Metrovías tras las inspecciones oculares realizadas por el observatorio a una decena de estaciones, que comenzó a realizarse a partir del 26 de septiembre.
Desde aquel momento, el Observatorio logró el compromiso de la empresa de contar a la brevedad con un sistema más amplio de información para personas con movilidad reducida -no necesariamente con discapacidad- que esté disponible on line.
Además, se acordó efectuar un seguimiento de las adaptaciones necesarias para personas con discapacidad no motriz con la finalidad de lograr un tránsito seguro al subte para personas ciegas, sordas o con alguna reducción sensorial importante.
En ese sentido, en las líneas A, C y D está en funcionamiento el sistema de anuncio de estaciones por audio en formaciones (SAE), que permitió mejorar la información para las personas ciegas. "Pero aún falta extender el sistema al resto de las líneas", dice el informe.
A su vez, solo las estaciones San Pedrito de la Linea H, y Flores de la A, Los Incas, Tronador, Echeverría y Rosas de la B cuentan con señal ética en sistema Braille para facilitar la orientación de las personas ciegas.
"Metrovías debe informar todos los días el correcto funcionamiento de escaleras, ascensores e instalar un sistema de información de voz y sistema Braille para los no videntes en todas las estaciones", detalló Lubertino.
Y agregó que SBASE, por su parte, "tiene que tomar un compromiso en tiempo y forma para terminar con todas las reformas necesarias para que todos podamos usar el subte".
El relevamiento realizado por el Observatorio comenzó el 26 de septiembre en la estación Castro Barros de la línea A, en la que se observó que el quiosco de diarios ubicado en ese andén no está concesionado a una persona con discapacidad, en claro incumplimiento de la Ley Nacional 24.308 y de la Ley 899 de la Ciudad.

"Sólo tienen ascensores habilitados las estaciones de Plaza de Mayo, Perú, Congreso, Loria, Plaza Miserere, Castro Barros, Acoyte, Primera Junta, Puán, Carabobo, Flores y San Pedrito de la línea A; Catedral, Tribunales, Callao, Facultad de Medicina, Juramento y Congreso de Tucumán de la línea D; Uruguay, Callao, Tronador, Los Incas, Echeverría y Rosas de la línea B, y Caseros, Inclán, Humberto I, Venezuela, Once, Corrientes, Parque Patricios y Hospitales de la línea H", dice el informe.
El resto de las estaciones de subte no son accesibles para las personas con discapacidad.
María José Lubertino, titular del Observatorio, aseguró que "los datos alarmantes sobre la falta de accesibilidad que pudimos relevar desnudan que las inversiones de SBASE y del gobierno de la Ciudad son pura cosmética electoral, y son otra muestra más de la concepción elitista que tiene el PRO sobre el Subte, que no solo cada día cuesta más sino que expulsa y discrimina".
La información fue relevada por el Grupo de Trabajo de Accesibilidad del Observatorio de los Derechos de las Personas con discapacidad, en base a un diálogo abierto con las autoridades de Metrovías tras las inspecciones oculares realizadas por el observatorio a una decena de estaciones, que comenzó a realizarse a partir del 26 de septiembre.
Desde aquel momento, el Observatorio logró el compromiso de la empresa de contar a la brevedad con un sistema más amplio de información para personas con movilidad reducida -no necesariamente con discapacidad- que esté disponible on line.
Además, se acordó efectuar un seguimiento de las adaptaciones necesarias para personas con discapacidad no motriz con la finalidad de lograr un tránsito seguro al subte para personas ciegas, sordas o con alguna reducción sensorial importante.
En ese sentido, en las líneas A, C y D está en funcionamiento el sistema de anuncio de estaciones por audio en formaciones (SAE), que permitió mejorar la información para las personas ciegas. "Pero aún falta extender el sistema al resto de las líneas", dice el informe.
A su vez, solo las estaciones San Pedrito de la Linea H, y Flores de la A, Los Incas, Tronador, Echeverría y Rosas de la B cuentan con señal ética en sistema Braille para facilitar la orientación de las personas ciegas.
"Metrovías debe informar todos los días el correcto funcionamiento de escaleras, ascensores e instalar un sistema de información de voz y sistema Braille para los no videntes en todas las estaciones", detalló Lubertino.
Y agregó que SBASE, por su parte, "tiene que tomar un compromiso en tiempo y forma para terminar con todas las reformas necesarias para que todos podamos usar el subte".
El relevamiento realizado por el Observatorio comenzó el 26 de septiembre en la estación Castro Barros de la línea A, en la que se observó que el quiosco de diarios ubicado en ese andén no está concesionado a una persona con discapacidad, en claro incumplimiento de la Ley Nacional 24.308 y de la Ley 899 de la Ciudad.
Fuente: Telam
City Bell: intentó cruzar las vías y el tren lo arrolló
Fue en el paso a nivel de Güemes. La víctima habría querido pasar con su moto estando las barreras bajas y terminó siendo embestido por la formación que se dirigía hacia Constitución.

Una persona que se movilizaba en una motociclista falleció esta mañana tras resultar arrollado por una formación ferroviaria a metros de la estación de City Bell.
La víctima tenía alrededor de 29 años y según señalaron algunos pasajeros que viajaban en el tren, que cumplía el servicio de semirápido que había partido desde la estación de 1 y 44 hacia Constitución, habría intentado cruzar el paso a nivel de la calle Güemes estando las barreras bajas.
El motociclista circulaba como si viniera de la zona del Hípico sentido al camino Centenario y no descartan que fuera del barrio, ya que rápidamente llegaron primero sus padres y poco después su pareja, víctima de una crisis de nervios.
"El tren venía entrando a la estación de City Bell y no sé si no vio las barreras bajas o qué", contó un pasajero que iba en la formación ferroviaria, que pudo detener su marcha a unos 80 metros de donde se produjo el siniestro.
Texto y fotos: Eldia.com.ar
miércoles, 5 de noviembre de 2014
DOS FABRICANTES DE TRENES SE INSTALARAN EN EL PAIS: Los chinos llegan con herramientas

Los fabricantes de trenes chinos CSR Sifang y CNR firmaron un convenio con el Ministerio de Interior y Transporte para instalarse en la Argentina. Las compañías contratadas para producir los nuevos coches de las líneas Sarmiento, Mitre, Roca, Belgrano Sur, y los ramales de media distancia a Rosario y Mar del Plata de-sembarcarán en el país recién a fines de 2015. A través de una asociación con la operadora ferroviaria estatal Trenes Argentinos se instalarán en los talleres de Liniers (CSR) y Haedo (CNR) para realizar las tareas de reparación y mantenimiento de las nuevas formaciones. Los vagones para los servicios mencionados terminarán de incorporarse al sistema metropolitano a lo largo del próximo año.

Los puntos centrales de los convenios serán definidos en los meses siguientes, pero las partes acordaron que las firmas orientales realizarán inversiones en infraestructura y maquinaria para terminar de acondicionar los talleres. La mejora de esos establecimientos ya fue iniciada por el Estado pero, según explican en Interior y Transporte, carecen de los recursos suficientes para equiparlos con la tecnología necesaria.
La renovación del material rodante de cuatro ramales metropolitanos –Sarmiento, Mitre, Roca y Belgrano Sur– forma parte de las inversiones realizadas por el Gobierno después de la tragedia de Once. Los desembolsos para adquirir formaciones nuevas a empresas estatales chinas superan los mil millones de dólares. Como parte de la garantía, los fabricantes chinos están trabajando en el país desde que sus coches comenzaron a correr en el Sarmiento.
Las conversaciones con CSR Sifang y CNR comenzaron hace un año. En una primera instancia contemplaron la posibilidad de que los chinos adquirieran alguno de los talleres privados existentes. Se barajaba la planta de Emfer, controlada por TBA-Cirigliano. Pero finalmente se optó por una asociación con la empresa estatal Trenes Argentinos, la encargada de correr el ramal Sarmiento y responsable de administrar los contratos con el resto de las líneas metropolitanas operadas por firmas privadas. Todavía no está definida la forma societaria ni el monto de la inversión, pero representantes de las firmas chinas indicaron a este diario que las conversaciones “están muy avanzadas”. Desde Interior y Transporte señalan que la presencia en el país les ofrece a los fabricantes chinos una plataforma para salir a ofrecer sus productos al mercado latinoamericano.
“La radicación dará comienzo a un proceso de transferencia tecnológica necesaria para la recuperación de nuestra industria de fabricación ferroviaria”, consideró ayer el ministro Florencio Randa-zzo. “El acuerdo prevé la instalación de una planta en los actuales talleres de Liniers que pertenecen a Trenes Argentinos, que generará puestos de trabajo aprovechando la mano de obra calificada en el país”, indicó el funcionario al referirse a la firma del convenio con CSR Sifang, la fabricante de los coches de los ramales Sarmiento y Mitre. Desde Trenes Argentinos señalaron a Página/12 que CNR podría desembarcar en los talleres de Haedo.
Según indicó Randazzo, también se evalúa “la posibilidad de empezar a fabricar en nuestro país material ferroviario como el que estamos incorporando en las líneas del área metropolitana y en larga distancia”. Uno de los objetivos de mediano plazo es que, si se amplían los contratos con los fabricantes chinos, la finalización de los coches se realice en la Argentina utilizando componentes nacionales, como podrían ser los interiores, vidrios o las zapatas de freno.
Se firmó un acuerdo para que la empresa ferroviaria china CSR se instale en Argentina
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió a los principales directivos de la empresa ferroviaria china CSR Sifang con quienes firmó un acta acuerdo con la que se iniciará la instalación de esta empresa en una iniciativa conjunta con la estatal Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria.

Luego de la reunión, Randazzo señaló que “con esta radicación se dará comienzo al proceso de transferencia tecnológica tan necesaria para la recuperación de nuestra industria de fabricación ferroviaria”.
El Ministro Randazzo destacó que “el acuerdo prevé la instalación de una planta en los actuales talleres de Liniers que pertenecen a Trenes Argentinos, que generará puestos de trabajo aprovechando la mano de obra calificada en el país”.

“Este taller se expandirá y podrá tanto hacer el mantenimiento, como permitir pensar en la posibilidad de empezar a fabricar en nuestro país material ferroviario como el que estamos incorporando en las líneas del área metropolitana y en la larga distancia”, añadió Randazzo.
El Titular de la cartera de Transporte destacó que “desde el primer día la presidenta Cristina Fernández de Kirchner me instó a trabajar en la recuperación de esta industria ferroviaria que ha sido desmantelada durante más de 50 años”. “Estamos cumpliendo ese objetivo trazado por Cristina con absoluta seriedad, de la mano de una de las empresas líder a nivel mundial en materia ferroviaria, para poder darle sustentabilidad en el tiempo a esta política pública impulsada por el gobierno Nacional”, subrayó Randazzo.
El Ministro de Transporte recordó que “este proceso se inició con la adquisición de trenes 0km de pasajeros para la modernización de las líneas del área metropolitana y de larga distancia a Rosario y Mar del Plata”. Y agregó: “Sabemos que todavía queda mucho por hacer y tenemos decisión política para hacerlo”.
Randazzo también indicó que “en cargas hemos alcanzado un importante crédito que estamos comenzando a ejecutar para renovar infraestructura ferroviaria, adquirir material rodante 0km y dar más competitividad a este transporte que es fundamental para el desarrollo de nuestra economía”.
Finalmente, el Ministro agregó que “con esta instalación estamos avanzando en un pilar fundamental para la recuperación del ferrocarril que es la modernización de las fábricas y talleres de nuestro país pensando que la etapa que viene debe estar apuntada
Luego de la reunión, Randazzo señaló que “con esta radicación se dará comienzo al proceso de transferencia tecnológica tan necesaria para la recuperación de nuestra industria de fabricación ferroviaria”.
El Ministro Randazzo destacó que “el acuerdo prevé la instalación de una planta en los actuales talleres de Liniers que pertenecen a Trenes Argentinos, que generará puestos de trabajo aprovechando la mano de obra calificada en el país”.

“Este taller se expandirá y podrá tanto hacer el mantenimiento, como permitir pensar en la posibilidad de empezar a fabricar en nuestro país material ferroviario como el que estamos incorporando en las líneas del área metropolitana y en la larga distancia”, añadió Randazzo.
El Titular de la cartera de Transporte destacó que “desde el primer día la presidenta Cristina Fernández de Kirchner me instó a trabajar en la recuperación de esta industria ferroviaria que ha sido desmantelada durante más de 50 años”. “Estamos cumpliendo ese objetivo trazado por Cristina con absoluta seriedad, de la mano de una de las empresas líder a nivel mundial en materia ferroviaria, para poder darle sustentabilidad en el tiempo a esta política pública impulsada por el gobierno Nacional”, subrayó Randazzo.
El Ministro de Transporte recordó que “este proceso se inició con la adquisición de trenes 0km de pasajeros para la modernización de las líneas del área metropolitana y de larga distancia a Rosario y Mar del Plata”. Y agregó: “Sabemos que todavía queda mucho por hacer y tenemos decisión política para hacerlo”.
Randazzo también indicó que “en cargas hemos alcanzado un importante crédito que estamos comenzando a ejecutar para renovar infraestructura ferroviaria, adquirir material rodante 0km y dar más competitividad a este transporte que es fundamental para el desarrollo de nuestra economía”.
Finalmente, el Ministro agregó que “con esta instalación estamos avanzando en un pilar fundamental para la recuperación del ferrocarril que es la modernización de las fábricas y talleres de nuestro país pensando que la etapa que viene debe estar apuntada
lunes, 3 de noviembre de 2014
Llamado a Licitación Pública para la Rehabilitación de la estación Multimodal de la Ciudad de Chascomús
La empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria llama a Licitación Pública Nro. 38/2014 para la Rehabilitación de la estación Multimodal de la Ciudad de Chascomús.

Presupuesto oficial: $16.557.525,24 más I.V.A.
Plazo previsto: 90 días corridos.
Apertura de sobres: 20 de Noviembre de 2014 a las 14,00 horas
Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 14 de Noviembre de 2014, de lunes a viernes de 10,00 a 14,00 horas, en ADIFSE - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Valor individual del pliego: $ 5.000,00 más I.V.A.
Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIFSE - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lugar de apertura: ADIFSE - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Presupuesto oficial: $16.557.525,24 más I.V.A.
Plazo previsto: 90 días corridos.
Apertura de sobres: 20 de Noviembre de 2014 a las 14,00 horas
Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 14 de Noviembre de 2014, de lunes a viernes de 10,00 a 14,00 horas, en ADIFSE - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Valor individual del pliego: $ 5.000,00 más I.V.A.
Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIFSE - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lugar de apertura: ADIFSE - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se implementará un control integrado en la frontera Posadas-Encarnación
Estará destinado al servicio de tren de pasajeros. Funcionará en la estación del lado argentino y, de esta manera se hará un solo trámite para salir o ingresar al país. Similar sistema implementarían en Bernardo de Irigoyen
El regreso del tren que unirá Posadas-Encarnación, a través del Puente San Roque González, se concretará junto a la implementación de un control integrado de la Aduana y Migraciones. Así lo dio a conocer el delegado de Migraciones en Misiones, Daniel Domínguez, refiriéndose a un control unificado entre Paraguay y Argentina.
Domínguez señaló la importancia de llevar a cabo el proyecto de integración, establecido en el protocolo del Mercosur, para que el control “sea efectivo y se pueda concretar un anhelo histórico”. (Ver: Está acordado). “Se logró una madurez institucional de los dos países, así se demuestra que haciendo bien las cosas se puede trabajar en conjunto con Paraguay”, dijo.
Explicó que el citado control “estará en el espacio físico otorgado por Yacyretá, en la última rotonda del acceso Sur, donde se está construyendo el nuevo andén”. De esta manera, detalló que el control migratorio y aduanero estará emplazado en la estación que se construirá del lado argentino. Además, contará con la presencia de seis funcionarios, tres argentinos y tres paraguayos, para llevar esto a cabo.
“Vamos a arrancar un modelo nuevo, la gente se sorprenderá de que, en un mismo sitio, estarán los funcionarios de ambos países”, indicó el delegado.
El tiempo estimativo de cada viaje de ida y vuelta del tren, entre ambos países, será de unos quince minutos; por lo que se espera que alrededor de 2.500 personas por día puedan acceder al servicio que se pondría a prueba en noviembre y en funcionamiento desde diciembre. “Es un tren de fabricación holandesa, tiene dos vagones, alrededor de 250 personas pueden transitar, 75 personas sentadas en cada vagón”, lo que permitirá que el pasajero viaje cómoda y rápidamente. Se pretende implementar también una tarjeta Sube específica para el control de ingreso y egreso en Migraciones. “Sirve la del TVF (Tránsito Vecinal Fronterizo) que está en vigencia y pensamos a futuro homologar para los mayores la tarjeta Sube como TVF. Pensamos en agilizar y que sea de manera cómoda”, señaló el funcionario.
Además de la frontera Paraguay-Argentina, el proyecto está pensado a futuro para realizarse también en el límite con Brasil.
“Se intentará hacer también en Bernardo de Irigoyen. La primera aplicación será en Posadas, a través del servicio interurbano transfronterizo”, explicó.
Está acordado entre los EstadosLa resolución Nº 8/97 del Mercosur consigna con claridad en la nómina de puntos de frontera los controles integrados entre los Estados parte. Establece el control de tránsito vecinal y turístico, para la frontera Argentina y Brasil, la de Puerto Iguazú-Foz de Iguazú (ambas cabeceras); Paso de los Libres (única cabecera); Capanema (única cabecera); Bernardo de Irigoyen (única cabecera) y Santo Tomé (única cabecera).
En tanto, para la frontera Argentina y Paraguay, la que se pondrá en marcha de Posadas (única cabecera) y Clorinda-Puerto Falcón con controles en ambos márgenes.

El regreso del tren que unirá Posadas-Encarnación, a través del Puente San Roque González, se concretará junto a la implementación de un control integrado de la Aduana y Migraciones. Así lo dio a conocer el delegado de Migraciones en Misiones, Daniel Domínguez, refiriéndose a un control unificado entre Paraguay y Argentina.
Domínguez señaló la importancia de llevar a cabo el proyecto de integración, establecido en el protocolo del Mercosur, para que el control “sea efectivo y se pueda concretar un anhelo histórico”. (Ver: Está acordado). “Se logró una madurez institucional de los dos países, así se demuestra que haciendo bien las cosas se puede trabajar en conjunto con Paraguay”, dijo.
Explicó que el citado control “estará en el espacio físico otorgado por Yacyretá, en la última rotonda del acceso Sur, donde se está construyendo el nuevo andén”. De esta manera, detalló que el control migratorio y aduanero estará emplazado en la estación que se construirá del lado argentino. Además, contará con la presencia de seis funcionarios, tres argentinos y tres paraguayos, para llevar esto a cabo.
“Vamos a arrancar un modelo nuevo, la gente se sorprenderá de que, en un mismo sitio, estarán los funcionarios de ambos países”, indicó el delegado.
El tiempo estimativo de cada viaje de ida y vuelta del tren, entre ambos países, será de unos quince minutos; por lo que se espera que alrededor de 2.500 personas por día puedan acceder al servicio que se pondría a prueba en noviembre y en funcionamiento desde diciembre. “Es un tren de fabricación holandesa, tiene dos vagones, alrededor de 250 personas pueden transitar, 75 personas sentadas en cada vagón”, lo que permitirá que el pasajero viaje cómoda y rápidamente. Se pretende implementar también una tarjeta Sube específica para el control de ingreso y egreso en Migraciones. “Sirve la del TVF (Tránsito Vecinal Fronterizo) que está en vigencia y pensamos a futuro homologar para los mayores la tarjeta Sube como TVF. Pensamos en agilizar y que sea de manera cómoda”, señaló el funcionario.
Además de la frontera Paraguay-Argentina, el proyecto está pensado a futuro para realizarse también en el límite con Brasil.
“Se intentará hacer también en Bernardo de Irigoyen. La primera aplicación será en Posadas, a través del servicio interurbano transfronterizo”, explicó.
Está acordado entre los EstadosLa resolución Nº 8/97 del Mercosur consigna con claridad en la nómina de puntos de frontera los controles integrados entre los Estados parte. Establece el control de tránsito vecinal y turístico, para la frontera Argentina y Brasil, la de Puerto Iguazú-Foz de Iguazú (ambas cabeceras); Paso de los Libres (única cabecera); Capanema (única cabecera); Bernardo de Irigoyen (única cabecera) y Santo Tomé (única cabecera).
En tanto, para la frontera Argentina y Paraguay, la que se pondrá en marcha de Posadas (única cabecera) y Clorinda-Puerto Falcón con controles en ambos márgenes.
Fuente: http://www.territoriodigital.com/notaimpresa.aspx?c=7307150660094915
ONCE: SE BUSCA AL MAQUINISTA OCULTO Y PODRÍA HABER NUEVA EXPLICACIÓN DEL ACCIDENTE
Dos maquinistas fueron citados a declarar mañana por primera vez en el juicio por la tragedia ferroviaria de Once y se sospecha que uno de ellos fue el cuarto conductor de la formación chapa 16 que impactó en la terminal ese 22 de febrero de 2012.

El dato no es menor, pues una de las sospechas es que ante un desperfecto mecánico se pudo haber anulado uno de los sistemas de frenado, lo que contribuyó a las graves consecuencias del accidente.
El Tribunal Oral Federal 2 escuchará este lunes a los maquinistas José Dellera y Orellana: ¿La sospecha? Que uno de los dos pudo haber conducido el chapa 16, algo que hasta el momento se desconocía y surge de informes poco claros que TBA aportó ante la Justicia.
Durante ese 22 de febrero de 2012 se sabía que la formación había sido conducida por Jorge Galarce, Leonardo Andrada y Marcos Córdoba.
El segundo fue asesinado de cuatro disparos en un misterioso episodio el año pasado y el último es uno de los 29 acusados en el juicio, por haber conducido supuestamente con negligencia.
Pero la sospecha es que entre Galarce y Andrada hubo un cuarto conductor y que podría ser Dellera o bien Orellana, pues dos informes de TBA refieren a ambos.
La aparición de un cuarto conductor es importante, pues la sospecha es -tal cual evidencia una conducta habitual entre los conductores de trenes- que al presentar zapata agarrada (esto es trabarse las ruedas) se desactivaba el freno conocido como la válvula u20.
Este sistema de frenado está en cada uno de los vagones y, de una grabación del radio grupal del chapa 16 del día de la tragedia, surge que se habló que el tercer vagón de cola habría tenido ese mismo problema: la sospecha es que la solución que se le pudo haber dado fue el neutralizar ese freno.
Varios testimonios dan cuenta que ante situaciones similares, los maquinistas informaban del problema a control y eran autorizados a neutralizar la válvula 20.
Se trata de un testimonio clave el del cuarto conductor e incluso podría traer consecuencias sobre la situación de Córdoba, el único de los choferes imputados de entre los 29 acusados, entre quienes también están los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, así como los empresarios Claudio Sergio y Mario Cirigliano.
Para la Justicia, Córdoba fue responsable porque condujo la formación a una velocidad excesiva, al tiempo que no dio aviso a control sobre la situación en el último tramo del recorrido del tren.
Según una pericia realizada en la causa, se descartaron problemas en el sistema de frenos.
Para el martes, está citado también a declarar como testigo Omar Maturano, el titular del gremio de la Fraternidad que reúne a los maquinistas.
Fuente: Terra – 03/11/2014

El dato no es menor, pues una de las sospechas es que ante un desperfecto mecánico se pudo haber anulado uno de los sistemas de frenado, lo que contribuyó a las graves consecuencias del accidente.
El Tribunal Oral Federal 2 escuchará este lunes a los maquinistas José Dellera y Orellana: ¿La sospecha? Que uno de los dos pudo haber conducido el chapa 16, algo que hasta el momento se desconocía y surge de informes poco claros que TBA aportó ante la Justicia.
Durante ese 22 de febrero de 2012 se sabía que la formación había sido conducida por Jorge Galarce, Leonardo Andrada y Marcos Córdoba.
El segundo fue asesinado de cuatro disparos en un misterioso episodio el año pasado y el último es uno de los 29 acusados en el juicio, por haber conducido supuestamente con negligencia.
Pero la sospecha es que entre Galarce y Andrada hubo un cuarto conductor y que podría ser Dellera o bien Orellana, pues dos informes de TBA refieren a ambos.
La aparición de un cuarto conductor es importante, pues la sospecha es -tal cual evidencia una conducta habitual entre los conductores de trenes- que al presentar zapata agarrada (esto es trabarse las ruedas) se desactivaba el freno conocido como la válvula u20.
Este sistema de frenado está en cada uno de los vagones y, de una grabación del radio grupal del chapa 16 del día de la tragedia, surge que se habló que el tercer vagón de cola habría tenido ese mismo problema: la sospecha es que la solución que se le pudo haber dado fue el neutralizar ese freno.
Varios testimonios dan cuenta que ante situaciones similares, los maquinistas informaban del problema a control y eran autorizados a neutralizar la válvula 20.
Se trata de un testimonio clave el del cuarto conductor e incluso podría traer consecuencias sobre la situación de Córdoba, el único de los choferes imputados de entre los 29 acusados, entre quienes también están los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, así como los empresarios Claudio Sergio y Mario Cirigliano.
Para la Justicia, Córdoba fue responsable porque condujo la formación a una velocidad excesiva, al tiempo que no dio aviso a control sobre la situación en el último tramo del recorrido del tren.
Según una pericia realizada en la causa, se descartaron problemas en el sistema de frenos.
Para el martes, está citado también a declarar como testigo Omar Maturano, el titular del gremio de la Fraternidad que reúne a los maquinistas.
Fuente: Terra – 03/11/2014
sábado, 1 de noviembre de 2014
El tren Posadas-Encarnación se lanzará como prueba; el proyecto es extender recorrido
Comenzará con dos coches con capacidad para 150 personas sentadas y se dispondrá de apeaderos cuya construcción en un 100 por ciento correrá por cuenta de la empresa, señaló Marcelo Zbikoski, gerente de Don Casimiro, firma que prestará el servicio ferroviario que unirá Posadas y Encarnación, en declaraciones exclusivas a C6Digital. Las unidades se presentarían al público para el 25 de noviembre.

El empresario entrevistado por Jorge Kurrle, en el programa Cadena de Noticias, agregó que la estación de tren forma parte de las obras que realiza la Entidad Binacional Yacyretá, por eso en esta primera etapa se utilizarán los apeaderos que se construyen ahora. La intención es inaugurar el servicio el 8 de diciembre venidero.
Dijo que el proyecto, por el que se viene trabajando desde hace dos años, al punto que tienen ese tiempo de estadía en el país los dos coches que integrarán la formación y fueron adquiridos en Holanda, contó “con el apoyo del gobernador Maurice Closs y de su par de Itapúa, Paraguay, Luis Gneiting, así como del ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, con quien también se conversó en su reciente visita a Misiones”.
Y dijo que le corresponderá a la Argentina y a Paraguay nominar el nuevo servicio que por ahora, en el país se denominará Trenes Argentinos. Informó que la frecuencia con la que circulará será cada 15 minutos siendo el cruce por el puente San Roque González de Santa Cruz de 5 minutos. Consideró que será complementario con el servicio de colectivos que se presta en la actualidad y del que también participa su empresa, ya que “tarda el mismo tiempo que el tren y a diferencia de éste, ingresa a los barrios” de una y otra ciudad.
Confirmó también que la intención es extender el servicio a zonas vecinas. “Pero eso dependerá de las autoridades nacionales que son las que toman decisiones en este sentido”, confirmando que hay trabajos de acondicionamiento realizados por la EBY en materia de estaciones y rieles también en Miguel Lanús y en Garupá, por ejemplo.
Fuente: http://www.noticiasdel6.com
El empresario entrevistado por Jorge Kurrle, en el programa Cadena de Noticias, agregó que la estación de tren forma parte de las obras que realiza la Entidad Binacional Yacyretá, por eso en esta primera etapa se utilizarán los apeaderos que se construyen ahora. La intención es inaugurar el servicio el 8 de diciembre venidero.
Dijo que el proyecto, por el que se viene trabajando desde hace dos años, al punto que tienen ese tiempo de estadía en el país los dos coches que integrarán la formación y fueron adquiridos en Holanda, contó “con el apoyo del gobernador Maurice Closs y de su par de Itapúa, Paraguay, Luis Gneiting, así como del ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, con quien también se conversó en su reciente visita a Misiones”.
Y dijo que le corresponderá a la Argentina y a Paraguay nominar el nuevo servicio que por ahora, en el país se denominará Trenes Argentinos. Informó que la frecuencia con la que circulará será cada 15 minutos siendo el cruce por el puente San Roque González de Santa Cruz de 5 minutos. Consideró que será complementario con el servicio de colectivos que se presta en la actualidad y del que también participa su empresa, ya que “tarda el mismo tiempo que el tren y a diferencia de éste, ingresa a los barrios” de una y otra ciudad.
Confirmó también que la intención es extender el servicio a zonas vecinas. “Pero eso dependerá de las autoridades nacionales que son las que toman decisiones en este sentido”, confirmando que hay trabajos de acondicionamiento realizados por la EBY en materia de estaciones y rieles también en Miguel Lanús y en Garupá, por ejemplo.
Electrificarán tramo Claypole-Bosques
La licitación para ese sector del Ferrocarril Roca fue convocada para el 20 de noviembre. Las obras demandarán 450 días y demandarán una inversión de 133 millones de pesos.

A la anunciada electrificación del ramal Plaza Constitución-La Plata (vía Quilmes) se sumará la electrificación del tramo Claypole-Bosques: la apertura de ofertas de los interesados en ejecutarla se realizará el 20 de noviembre, de acuerdo a la licitación convocada por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE).
Los trabajos demandarán 450 días (15 meses) y significarán una inversión de más de 133 millones de pesos. En ese tramo -que incluye las estaciones Claypole, Dante Ardigó, Florencio Varela, Zeballos y Bosques y tiene 11 kilómetros de extensión- se colocará la catenaria (la instalación eléctrica que alimenta a los trenes), un tendido de fibra óptica (para el sistema de señalamiento y comunicaciones) y se adecuará el señalamiento.
Según se precisa en los lineamientos generales de la obra, se utilizará para la instalación de la catenaria las columnas metálicas (tipo Renfe) instaladas para electrificar el ramal hace más de 20 años, pero serán reemplazadas las que no estén en condiciones por columnas de hormigón armado. Como medida de seguridad, en los pasos a nivel se instalarán pórticos, que limitan la altura de los vehículos a 4,80 metros en calles y 5,20 metros en avenidas.
La electrificación del Roca se inició en noviembre de 1985, con la inauguración de los sectores Plaza Constitución-Temperley-Glew y Temperley-Ezeiza; en 2002 se habilitó entre Glew y Alejandro Korn (una sola vía; la restante vía se electrificó en 2012) y en mayo de 2004 entre Temperley y Claypole; en este último caso, con una frecuencia reducida (había sólo dos trenes que cumplían el servicio entre Constitución y Claypole), que se suspendió en febrero pasado.
En tanto, en 2010 se inició la electrificación de las 2 vías no electrificadas en 1985 entre Constitución y Temperley, cuya ejecución obliga a suspender el servicio eléctrico después de las 22.30.
A la anunciada electrificación del ramal Plaza Constitución-La Plata (vía Quilmes) se sumará la electrificación del tramo Claypole-Bosques: la apertura de ofertas de los interesados en ejecutarla se realizará el 20 de noviembre, de acuerdo a la licitación convocada por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE).
Los trabajos demandarán 450 días (15 meses) y significarán una inversión de más de 133 millones de pesos. En ese tramo -que incluye las estaciones Claypole, Dante Ardigó, Florencio Varela, Zeballos y Bosques y tiene 11 kilómetros de extensión- se colocará la catenaria (la instalación eléctrica que alimenta a los trenes), un tendido de fibra óptica (para el sistema de señalamiento y comunicaciones) y se adecuará el señalamiento.
Según se precisa en los lineamientos generales de la obra, se utilizará para la instalación de la catenaria las columnas metálicas (tipo Renfe) instaladas para electrificar el ramal hace más de 20 años, pero serán reemplazadas las que no estén en condiciones por columnas de hormigón armado. Como medida de seguridad, en los pasos a nivel se instalarán pórticos, que limitan la altura de los vehículos a 4,80 metros en calles y 5,20 metros en avenidas.
La electrificación del Roca se inició en noviembre de 1985, con la inauguración de los sectores Plaza Constitución-Temperley-Glew y Temperley-Ezeiza; en 2002 se habilitó entre Glew y Alejandro Korn (una sola vía; la restante vía se electrificó en 2012) y en mayo de 2004 entre Temperley y Claypole; en este último caso, con una frecuencia reducida (había sólo dos trenes que cumplían el servicio entre Constitución y Claypole), que se suspendió en febrero pasado.
En tanto, en 2010 se inició la electrificación de las 2 vías no electrificadas en 1985 entre Constitución y Temperley, cuya ejecución obliga a suspender el servicio eléctrico después de las 22.30.
Fuente: Diario Popular
viernes, 31 de octubre de 2014
Randazzo anunció que "ya renovamos el 80% de la vía para que el tren pueda volver a Rosario el año que viene"
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, viajó hoy hasta la ciudad de Rosario donde junto al gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y la intendenta Mónica Fein sobrevolaron las obras de cambio de vía que se están llevando a cabo entre esa ciudad y Buenos Aires.



Luego de la recorrida aérea y de la visita a la obra de reconstrucción de la estación Apeadero Sur, Randazzo destacó que “ya hemos finalizado el 80% de la obra de vías e infraestructura ferroviaria que permitirá que se materialice la promesa que hicimos de que durante el primer trimestre de 2015 vuelva el tren entre Buenos Aires y Rosario”.
“El 15 de diciembre próximo ya estará terminada la primera etapa de esta nueva estación, que se está construyendo con un fuerte trabajo conjunto entre el gobierno nacional y el municipio de Rosario”, añadió el Ministro.
Randazzo, quien estuvo acompañado por el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, destacó que “más allá de los colores políticos, nos van a ver trabajando juntos en acercar soluciones a la gente, como lo hemos hecho en materia de documentación, en seguridad Vial y como será este nuevo servicio tan fundamental como es el ferrocarril”.
“Estamos avanzando en tiempo record tanto en el cambio integral de la vía como en la construcción de esta nueva estación de tren”, valoró el Ministro, mientras que detalló que “la obra implica el cambio de 517km de vías y la incorporación de 24 formaciones 0km de última generación que ya están en el país, con lo que tendremos un servicio de calidad a una tarifa por debajo de la del transporte automotor”.
Randazzo destacó que “el proceso de recuperación ferroviaria puesto en marcha por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en materia de larga distancia está comenzando a verse plasmado en obras concretas y nuevos servicios como será el de Buenos Aires con Rosario”.
miércoles, 29 de octubre de 2014
En diciembre funcionaría el tren entre Posadas y Encarnación
Fuente: Territorio Digital.-El recorrido del servicio interurbano transfronterizo entre Argentina y Paraguay sería de unos 4 minutos y 30 segundos. En cada viaje podrían pasar 280 pasajeros.

El delegado de Migraciones en Posadas, Daniel Domínguez, confió ayer a El Territorio los encuentros concretados con sus pares y las autoridades del Paraguay, que tuvieron lugar el último viernes. En Posadas, la estructura para el paso de trenes está lista. Se trata de una de las últimas obras de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y comprenden nuevos puentes ferroviarios sobre la desembocadura del arroyo Zaimán, paralelos al puente del acceso Sur.
La empresa de transporte Casimiro Zbikoski Sociedad Anónima es la que brindará el servicio de tren interurbano trasnfronterizo. Esto ya lo había adelantado el titular de Don Casimiro, Marcelo Zbikoski, en diálogo con este matutino. Además los trenes serían traídos desde Buenos Aires.
En este marco, para avanzar en los detalles del proyecto, arribó a Posadas, el director nacional de Migraciones, Martín Arias Duval. “Hicimos la recorrida por donde estará funcionando la nueva estación”, indicó. La idea es contar con una infraestructura temporaria y construir una de mayor magnitud en los próximos años.
Las frecuencias. Cada quince minutos saldría el servicio con una capacidad de 280 pasajeros. Estiman que el recorrido entre Argentina y Paraguay sería de unos 4 minutos y 30 segundos. La nueva alternativa de comunicación entre Encarnación-Posadas a través de un servicio de trenes de pasajeros interurbano, es una iniciativa analizada permanentemente por autoridades departamentales y municipales de ambos países.
La posibilidad de volver a contar con este servicio la había adelantado el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cuando estuvo en Posadas. Por lo explicado por Domínguez, la idea es que se ponga en marcha el servicio en diciembre. En forma previa, desde los primeros días de noviembre -cuando llegarán las unidades a Posadas- comenzará a probarse el servicio.
“Entre el 10 y el 11 de noviembre estarían probándose las vías, hasta el centro comercial de Encarnación”, detalló Domínguez. Desde el país vecino, el gobernador -de Itapúa- Luis Gneitin también se mostró muy interesado en la puesta del tren. Este funcionario estuvo acompañado por el director general de Migraciones, Jorge Kradogwetter, en el momento de recibir a la comitiva argentina encabezada por Arias Duval y Domínguez, cuando evaluaron los avances del proyecto.
Ya prueban los nuevos trenes que correrán en la línea Mitre
Fuente: diario La Nación.-Las nuevas formaciones que se comenzarán a implementar en diciembre para el ramal Retiro-Tigre; para la ruta a José León Suárez estarán en febrero.
La operadora de la línea de ferrocarriles Mitre, que posee ramales desde Retiro hacia Tigre y José León Suárez, ya comenzó a probar las nuevas formaciones compradas a China.
La mayor cantidad de pruebas se realiza durante la noche, aunque ya se pueden ver algunas durante las horas de servicio. El recambio de trenes para la línea comenzará en diciembre. Las primeras nuevas formaciones serán para el ramal Retiro - Tigre, mientras que en febrero de 2015 se implementarían para la ruta Retiro - José León Suárez.
Los coches que se pondrán en funcionamiento tienen aire acondicionado, frenos ABS, cámaras de monitoreo, puertas inteligentes (no arranca la formación hasta que todas se cierran) y sistema de "antiacaballamiento", para que los coches no se monten uno sobre otro en caso de un choque. Así el Ministerio del Interior y Transporte comenzará el recambio de unidades por tercera vez. La primera fue en abril pasado, con la línea San Martín (Retiro - José C. Paz/Pilar); y la segunda en julio con la línea Sarmiento (Once-Moreno).
La Trochita volvió a rodar
Trasladó a turistas extranjeros de Jacobacci hasta Río Chico en un tramo de 127 kilómetros. Tren Patagónico planifica próximos viajes.
Después de mucho tiempo y de algunos intentos fallidos, La Trochita volvió a realizar un chárter que colmó las expectativas de los turistas y de la empresa Tren Patagónico, que ya planifica un nuevo viaje para los próximos días.
El sábado, una formación de La Trochita que debió ser previamente ambientada en los años en los que el legendario tren a vapor funcionaba regularmente bajo la órbita de Ferrocarriles Argentinos, partió a las 6:10 desde la estación de Jacobacci para recorrer 127 kilómetros hasta Río Chico con un contingente de turistas extranjeros.
El chárter fue contratado por la empresa alemana Fart Rail Tuors e incluyó a 47 personas, entre turistas alemanes, suizos, japoneses y americanos amantes del ferrocarril y de las fotografías y los coordinadores que pagaron un importe cercano a los 800 dólares cada uno para poder realizar un viaje mágico que colmó todas las expectativas.

El Jefe de Dirección Comercial del Tren Patagónico, Darío Ducart, dijo que el viaje demandó un gran trabajo de los operarios del Tren Patagónico, que tuvieron que acondicionar los vagones y la locomotora alemana Henschet a la época original del tren. "Fue una experiencia que colmó todas las expectativas. Las de la empresa que contrató el chárter y, por supuesto los turistas, y también las nuestras. Pusimos el tren a disposición de este contingente y eso tuvo un gran impacto positivo en ellos. Además, no tuvimos ningún problema con la formación y pudimos cumplir con todas las exigencias".
Una formación de pasajeros, partió el sábado a las 6:10 para llegar a la estación de Cerro Mesa, en Río Chico, alrededor de las 14. Sin embargo el conductor de la locomotora debió realizar varias paradas a lo largo de los 127 kilómetros del recorrido y realizar varios retrocesos para que los turistas puedan tomar miles de fotografías y filmar. El tren llegó a destino varias horas después y allí se aprovechó la puesta del sol para obtener la mejor imagen posible. A la noche, el contingente volvió en micro a Jacobacci y el domingo a la mañana regresó en el mismo medio de transporte.
El mediodía los sorprendió con un exquisito menú compuesto por corderos al asador. Durante la tarde, volvieron a realizarse viajes cortos que incluyeron varios pasos por la estructura metálica de 92 metros de largo que constituye el puente ferroviario de un solo tramo sin apoyo intermedio más largo de Sudamérica y el túnel 106 metros, dos de las atracciones que tiene el ramal ferroviario.
El Jefe del Departamento de Transporte del Tren Patagónico, Néstor Fatorri, manifestó su satisfacción por este nuevo viaje de La Trochita al señalar que "hemos logrado una confiabilidad total con las locomotoras, en un trabajo espectacular de Gabriel Asenjo, que es un experto en vapor. Antes realizábamos viajes más cortos y volvíamos arrastrando los pedazos. Ahora lo hacemos muy armados".
La Trochita volverá a realizar un nuevo chárter el 14 de noviembre con un contingente de turistas ingleses. Pero esta vez el desafío será mayor ya que será la primera vez desde 1996, año en que se cerró el ramal, que una formación ferroviaria rionegrina volverá a unir Rio Negro con Chubut para realizar los 200 kilómetros que separan a Jacobacci de El Maitén.
Después de mucho tiempo y de algunos intentos fallidos, La Trochita volvió a realizar un chárter que colmó las expectativas de los turistas y de la empresa Tren Patagónico, que ya planifica un nuevo viaje para los próximos días.
El sábado, una formación de La Trochita que debió ser previamente ambientada en los años en los que el legendario tren a vapor funcionaba regularmente bajo la órbita de Ferrocarriles Argentinos, partió a las 6:10 desde la estación de Jacobacci para recorrer 127 kilómetros hasta Río Chico con un contingente de turistas extranjeros.
El chárter fue contratado por la empresa alemana Fart Rail Tuors e incluyó a 47 personas, entre turistas alemanes, suizos, japoneses y americanos amantes del ferrocarril y de las fotografías y los coordinadores que pagaron un importe cercano a los 800 dólares cada uno para poder realizar un viaje mágico que colmó todas las expectativas.

El Jefe de Dirección Comercial del Tren Patagónico, Darío Ducart, dijo que el viaje demandó un gran trabajo de los operarios del Tren Patagónico, que tuvieron que acondicionar los vagones y la locomotora alemana Henschet a la época original del tren. "Fue una experiencia que colmó todas las expectativas. Las de la empresa que contrató el chárter y, por supuesto los turistas, y también las nuestras. Pusimos el tren a disposición de este contingente y eso tuvo un gran impacto positivo en ellos. Además, no tuvimos ningún problema con la formación y pudimos cumplir con todas las exigencias".
Una formación de pasajeros, partió el sábado a las 6:10 para llegar a la estación de Cerro Mesa, en Río Chico, alrededor de las 14. Sin embargo el conductor de la locomotora debió realizar varias paradas a lo largo de los 127 kilómetros del recorrido y realizar varios retrocesos para que los turistas puedan tomar miles de fotografías y filmar. El tren llegó a destino varias horas después y allí se aprovechó la puesta del sol para obtener la mejor imagen posible. A la noche, el contingente volvió en micro a Jacobacci y el domingo a la mañana regresó en el mismo medio de transporte.
El mediodía los sorprendió con un exquisito menú compuesto por corderos al asador. Durante la tarde, volvieron a realizarse viajes cortos que incluyeron varios pasos por la estructura metálica de 92 metros de largo que constituye el puente ferroviario de un solo tramo sin apoyo intermedio más largo de Sudamérica y el túnel 106 metros, dos de las atracciones que tiene el ramal ferroviario.
El Jefe del Departamento de Transporte del Tren Patagónico, Néstor Fatorri, manifestó su satisfacción por este nuevo viaje de La Trochita al señalar que "hemos logrado una confiabilidad total con las locomotoras, en un trabajo espectacular de Gabriel Asenjo, que es un experto en vapor. Antes realizábamos viajes más cortos y volvíamos arrastrando los pedazos. Ahora lo hacemos muy armados".
La Trochita volverá a realizar un nuevo chárter el 14 de noviembre con un contingente de turistas ingleses. Pero esta vez el desafío será mayor ya que será la primera vez desde 1996, año en que se cerró el ramal, que una formación ferroviaria rionegrina volverá a unir Rio Negro con Chubut para realizar los 200 kilómetros que separan a Jacobacci de El Maitén.
Fuente: DiarioRíoNegro
martes, 28 de octubre de 2014
Nuevo tren a 25 de mayo
El gobernador Daniel Scioli reactivó hoy el tren que une Constitución con la ciudad de 25 de Mayo. Además dejó inaugurada la ampliación de una estación transformadora en ese distrito.
Prensa Daniel Scioli

Daniel Scioli inauguró hoy el servicio ferroviario de pasajeros entre Constitución y 25 de Mayo y la ampliación de una estación transformadora en ese distrito. "Lo importante es que reine un espíritu de unidad para resolver los problemas y para acompañar las expectativas”, dijo el mandatario.
"Hemos readecuado la matriz energética con la ampliación de la Estación transformadora 25 de Mayo, para dejar atrás la incertidumbre que podían generar los cortes de luz, y los que quieran venir a invertir, producir y ampliar sus industrias, saben que van a tener toda la energía", expresó el Gobernador acompañado por el secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta.
"Cuando hablamos de desarrollo tenemos que recuperar una de las mejores tradiciones que ha marcado en cuanto a la influencia positiva en nuestra Provincia, social, económica y productiva que significa el ferrocarril", enfatizó Scioli, luego de reactivar, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y Ferrobaires, el servicio de pasajeros que fue interrumpido en el año 2012, junto al interventor de Ferrobaires, Antonio Maltana y el subsecretario de Gobierno, Daniel Guastavino.
Por su parte, la Intendenta, luego de declarar huésped de honor al Gobernador, expresó su "profundo agradecimiento" por "esta visita que la ciudad, este gobierno y usted nos merecíamos", y destacó que "siempre he tenido las puertas y los teléfono abiertos del Gobierno de la Provincia" para "avanzar en el bienestar de la gente y seguir trabajando"
Prensa Daniel Scioli

Daniel Scioli inauguró hoy el servicio ferroviario de pasajeros entre Constitución y 25 de Mayo y la ampliación de una estación transformadora en ese distrito. "Lo importante es que reine un espíritu de unidad para resolver los problemas y para acompañar las expectativas”, dijo el mandatario.
"Hemos readecuado la matriz energética con la ampliación de la Estación transformadora 25 de Mayo, para dejar atrás la incertidumbre que podían generar los cortes de luz, y los que quieran venir a invertir, producir y ampliar sus industrias, saben que van a tener toda la energía", expresó el Gobernador acompañado por el secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta.
"Cuando hablamos de desarrollo tenemos que recuperar una de las mejores tradiciones que ha marcado en cuanto a la influencia positiva en nuestra Provincia, social, económica y productiva que significa el ferrocarril", enfatizó Scioli, luego de reactivar, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y Ferrobaires, el servicio de pasajeros que fue interrumpido en el año 2012, junto al interventor de Ferrobaires, Antonio Maltana y el subsecretario de Gobierno, Daniel Guastavino.
Por su parte, la Intendenta, luego de declarar huésped de honor al Gobernador, expresó su "profundo agradecimiento" por "esta visita que la ciudad, este gobierno y usted nos merecíamos", y destacó que "siempre he tenido las puertas y los teléfono abiertos del Gobierno de la Provincia" para "avanzar en el bienestar de la gente y seguir trabajando"
lunes, 27 de octubre de 2014
1ra. Feria Internacional de Transporte Ferroviario en Tecnópolis - #TrenesArgentinos
Del 29 de octubre al 2 de noviembre se llevará a cabo la Primera Feria Internacional de Transporte Ferroviario en Tecnópolis Argentina.
Allí se podrá ver material rodante, maquinaria pesada de vía e infraestructura ferroviaria en más de 70 stands de empresas nacionales e internacionales, públicas y privadas. Además, habrá conferencias y presentaciones de productos. Entrada libre y gratuita.

Subre: Ajustados resultados de la prueba de altura de los CAF

El testeo
vuelve a confirmar lo informado por enelSubte.com en julio pasado: en
los tramos críticos, donde la catenaria se ubicará a 3,95 m de altura,
los CAF 6000 enfrentarán problemas de circulación de no mediar obras de
mitigación debido a la escasa separación (7 cm) entre el techo del coche
y el hilo de contacto, sin contar el despliegue de los pantógrafos.
Originalmente SBASE había licitado la obra a 3,90 m, altura incluso
inferior al mínimo teórico para el funcionamiento de los coches
españoles. Incluso con la nueva altura quedan interrogantes sobre la
compatibilidad con el gálibo dinámico de los coches en algunos sectores.
Según pudo saber este medio, la colocación de la catenaria rígida
continuará en sentido hacia Rosas con el objetivo de realizar nuevas
pruebas de altura en sectores comprometidos.
Cabe recordar que cuando se
decidió la compra de estos 12 coches adicionales de la serie 5000, que
cuentan con aire acondicionado, SBASE aún no había determinado la
colocación de catenaria rígida en la línea B.
Tras la imprevista
decisión de cambiar el sistema de alimentación, los 12 coches CAF 5000
tendrán que ser readaptados para catenaria mediante la colocación de
pantógrafos tal como estaban hasta hace poco tiempo. Aunque “todo es
técnicamente solucionable” como lo indica un informe publicado por este
medio, cabe preguntarse entonces si no hubiese sido mejor ahorrarse
costosas obras y traumas innecesarios comprando trenes nuevos que
cumplieran con los requerimientos de la línea B, a igual costo.
Vagones de Fabricaciones Militares: más argentinos que nunca
El Polo Industrial-Tecnológico para la Defensa contiene cada uno
de los elementos estratégicos necesarios para desarrollar industria
nacional con alto valor agregado. El paquete de acuerdos suscriptos
entre Fabricaciones Militares y CITEDEF incluye uno para diseñar y
llevar a escala productiva un modelo argentino de bogie, conjunto clave
para la integración nacional de los vagones de carga que produce FM.

Con el impulso de las políticas nacionales para reconstruir y modernizar el sistema de transporte, la industria ferroviaria argentina también vuelve a vivir. Con ese objetivo, Fabricaciones Militares asumió la planificación y coordinación de la producción nacional de vagones, y se propuso hacerlo a través de una fuerte integración entre el sector público y el sector privado.
Desde el sector público, además de las capacidades de diseño y fabricación de vagones que FM recuperó para la industria argentina, el Polo Industrial-Tecnológico para la Defensa se encuentra equipado y capacitado para llevar adelante la investigación y desarrollo de ingeniería de productos metalmecánicos, un aspecto clave para lograr una mayor integración nacional en sus productos. El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) es el organismo clave para impulsar este proceso.
Los vagones plataforma y espina de trocha ancha que se producen en FM Río Tercero requieren de estructuras rodantes denominadas “bogies”. Con el objetivo de responder a esa necesidad con ingeniería e industria argentina, ambas instituciones suscribieron recientemente un acuerdo referido a la materia.
El contrato, que prevé una inversión de 2,8 millones de pesos, estipula que CITEDEF diseñará íntegramente un bogie con capacidad para soportar un vagón de 100 toneladas (peso bruto máximo sobre rieles), y supervisará la construcción de tres prototipos por parte de Fabricaciones Militares que serán utilizados para los ensayos necesarios. El producto se realizará de acuerdo a la normativa nacional y a los estándares internacionales establecidos por la norma norteamericana AAR, utilizada a nivel mundial.
El bogie diseñado por CITEDEF y la ejecución exitosa de este enorme proyecto conjunto con Fabricaciones Militares significará la incorporación de más ingeniería y trabajo nacional en un conjunto crítico para la industria ferroviaria argentina, con un importante mercado potencial a nivel regional.

Con el impulso de las políticas nacionales para reconstruir y modernizar el sistema de transporte, la industria ferroviaria argentina también vuelve a vivir. Con ese objetivo, Fabricaciones Militares asumió la planificación y coordinación de la producción nacional de vagones, y se propuso hacerlo a través de una fuerte integración entre el sector público y el sector privado.
Desde el sector público, además de las capacidades de diseño y fabricación de vagones que FM recuperó para la industria argentina, el Polo Industrial-Tecnológico para la Defensa se encuentra equipado y capacitado para llevar adelante la investigación y desarrollo de ingeniería de productos metalmecánicos, un aspecto clave para lograr una mayor integración nacional en sus productos. El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) es el organismo clave para impulsar este proceso.
Los vagones plataforma y espina de trocha ancha que se producen en FM Río Tercero requieren de estructuras rodantes denominadas “bogies”. Con el objetivo de responder a esa necesidad con ingeniería e industria argentina, ambas instituciones suscribieron recientemente un acuerdo referido a la materia.
El contrato, que prevé una inversión de 2,8 millones de pesos, estipula que CITEDEF diseñará íntegramente un bogie con capacidad para soportar un vagón de 100 toneladas (peso bruto máximo sobre rieles), y supervisará la construcción de tres prototipos por parte de Fabricaciones Militares que serán utilizados para los ensayos necesarios. El producto se realizará de acuerdo a la normativa nacional y a los estándares internacionales establecidos por la norma norteamericana AAR, utilizada a nivel mundial.
El bogie diseñado por CITEDEF y la ejecución exitosa de este enorme proyecto conjunto con Fabricaciones Militares significará la incorporación de más ingeniería y trabajo nacional en un conjunto crítico para la industria ferroviaria argentina, con un importante mercado potencial a nivel regional.
jueves, 23 de octubre de 2014
Linea Roca: El Gobierno adjudicó el contrato de consultoría para la electrificación del ramal La Plata-Constitución
Fuente: ReportePlatense.-El Ministerio de Interior y Transporte dio un nuevo paso hacia la electrificación del ferrocarril Roca, al adjudicar la contratación de los servicios al consorcio conformado por las empresas Euroestudios S.L., Hytsa Estudios y Proyectos S.A. y Sigla S.A.
El monto del contrato, que se financiará con recursos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -en el marco del proyecto de mejora integral de ese ramal ferroviario- será de 32,8 millones de pesos.

La adjudicación fue dispuesta mediante la resolución 1179, que se publica en el Boletín Oficial con la firma del titular de la cartera, Florencio Randazzo. La renovación y electrificación del servicio ferroviario de pasajeros del Ramal La Plata - Plaza Constitución del tren Roca apunta a "contribuir a la reducción de tiempos de viajes y niveles de accidentalidad", y a "la mejora de la confiabilidad y confort del servicio", indica la disposición.
Los servicios de consultoría seleccionados deberán llevar a cabo la supervisión técnica del nuevo viaducto situado entre Ringuelet y Tolosa; pasos bajo nivel en La Plata; el nuevo depósito para coches eléctricos en Tolosa; y el nuevo taller de reparación y mantenimiento de coches eléctricos de la línea Roca.
También auditará la elevación temporaria y definitiva de andenes de las estaciones del ramal La Plata - Constitución y mejoras de entornos en las estaciones La Plata, Berazategui, Quilmes y Avellaneda. En los días 15 de abril y 16 de mayo pasado, el BID otorgó la "No Objeción" a la lista corta de seis firmas consultoras interesadas en prestar el servicio, y el 29 de julio se llevó a cabo el acto de apertura de las propuestas técnicas.
Las firmas consultoras que obtuvieron el puntaje técnico mínimo necesario para proceder a la evaluación de su propuesta financiera fueron tres, que presentaron sus propuestas financieras del 11 de septiembre. Se consideraron así las ofertas del grupo liderado por Euroestudios y de los consorcios Latinconsult S.A. - Italferr Spa. y AC&A S.A. - Systra S.A. La adjudicación del contrato fue aprobada por el Banco Interamericano de Desarrollo el pasado 19 de septiembre.
Nuevos servicios Buenos Aires - La Pampa
La Operadora Ferroviaria extiende los servicios de larga distancia en la provincia de La Pampa, llegando ahora a la ciudad de Santa Rosa.

Desde el pasado 10 de octubre, la Operadora Ferroviaria de Trenes Argentinos presta nuevos servicios de larga distancia, conectando la estación de Once con distintas ciudades de la provincia de La Pampa.
Un servicio semanal parte desde Once hacia General Pico, utilizando una formación de nuevos coches de origen chino con con máximo confort a bordo, incluyendo coches con camarote para dos pasajeros. El servicio que tiene paradas en ciudades como Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Bragado, Pehuajó y Trenque Lauquen, ofrece la posibilidad de conectar en Catriló con un servicio especial a Santa Rosa, prestado con duplas de coches motores diésel. Los domingos por la tarde, la formación regresa desde General Pico para arribar a la estación de Once el lunes por la mañana.
Por otro lado, los días sábado parte desde Bragado un servicio hacia General Pico, utilizando el ramal ferroviario que atraviesa entre otras las ciudades de Los Toldos, Lincoln, Gral. Villegas y Realicó. El servicio se presta también con coches motores diésel, que regresan a Bragado los domingos por la mañana desde General Pico.
Servicios y horarios
Once – General Pico
Salida viernes 19:53 hs. – Llegada sábados 11:50 hs.
General Pico - Once
Salida domingos 15:21 hs. – Llegada lunes 07:09 hs.
Catriló - Santa Rosa

Desde el pasado 10 de octubre, la Operadora Ferroviaria de Trenes Argentinos presta nuevos servicios de larga distancia, conectando la estación de Once con distintas ciudades de la provincia de La Pampa.
Un servicio semanal parte desde Once hacia General Pico, utilizando una formación de nuevos coches de origen chino con con máximo confort a bordo, incluyendo coches con camarote para dos pasajeros. El servicio que tiene paradas en ciudades como Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Bragado, Pehuajó y Trenque Lauquen, ofrece la posibilidad de conectar en Catriló con un servicio especial a Santa Rosa, prestado con duplas de coches motores diésel. Los domingos por la tarde, la formación regresa desde General Pico para arribar a la estación de Once el lunes por la mañana.
Por otro lado, los días sábado parte desde Bragado un servicio hacia General Pico, utilizando el ramal ferroviario que atraviesa entre otras las ciudades de Los Toldos, Lincoln, Gral. Villegas y Realicó. El servicio se presta también con coches motores diésel, que regresan a Bragado los domingos por la mañana desde General Pico.
Servicios y horarios
Once – General Pico
Salida viernes 19:53 hs. – Llegada sábados 11:50 hs.
General Pico - Once
Salida domingos 15:21 hs. – Llegada lunes 07:09 hs.
Catriló - Santa Rosa
Salida sábados 09:43 hs. – Llegada sábados 12:25 hs.
Santa Rosa – Catriló
Salida domingos 14:29 hs. – Llegada domingos 17:20 hs.
Bragado – General Pico
Santa Rosa – Catriló
Salida domingos 14:29 hs. – Llegada domingos 17:20 hs.
Bragado – General Pico
Salida sábados 01:33 hs. – Llegada sábados 15:34 hs.
General Pico - Bragado
Salida domingos 11:16 hs. – Llegada lunes 02:00 hs.
General Pico - Bragado
Salida domingos 11:16 hs. – Llegada lunes 02:00 hs.
Firma de convenio para el último tramo Buenos Aires- Rosario
A pedido del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria, Dr. Ariel Franetovich, se reunió con la intendente de Rosario, Mónica Fein, para suscribir un acuerdo en el que se definieron aspectos logísticos del nuevo ramal Buenos Aires – Rosario.

En el marco de un encuentro que mantuvieron este lunes 20 de octubre Franetovich y Fein, junto a la secretaria de Obras Públicas, Susana Nader, rubricaron un acuerdo ad referéndum del Concejo Municipal a través del cual el municipio cede y entrega en posesión del organismo nacional una fracción de terreno que servirá para construir la tercer vía para estacionamiento y alistamiento de la formación que llegará a la nueva estación de trenes Rosario Sur (ex Apeadero).
Durante el encuentro, los funcionarios repasaron el avance de obras de la estación de tren a la par del inicio de los trabajos para los últimos 6 kilómetros de vías que restan para finalizar la nueva conexión, y se estimó que, a este ritmo, se culminarán los trabajos según lo estipulado, dando cumplimiento al compromiso asumido.
Cabe destacar que esta obra se complementa con los 11 tramos de renovación de vías que Infraestructura Ferroviaria viene ejecutando desde noviembre de 2013, y que contemplan la renovación de 517 km de vías en el tramo Buenos Aires - Rosario.
En este sentido, el presidente de Infraestructura Ferroviaria, Dr. Ariel Franetovich, destacó que “esta obra permitirá hacer del corredor Buenos Aires – Rosario una de las obras ferroviarias más importantes a nivel nacional. Es por eso, que estamos fuertemente comprometidos con el ministro Randazzo, de modo de cumplimentar los plazos y tiempos estimados para esta obra”.
Por su parte, la intendenta Mónica Fein señaló que “se trata de un nuevo avance en la coordinación del trabajo entre los distintos niveles del Estado, con el único fin de concluir una obra muy esperada en la ciudad”, y una vez más destacó “desde que se nos informó que el tren iba a llegar a Rosario nos pusimos a trabajar en el proyecto, ya que esta es una obra muy importante para Rosario: la ciudad recuperará la conexión ferroviaria con Buenos Aires que tiene tanta importancia desde el punto de vista estratégico y de conectividad”.
El convenio prevé que Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria se compromete a realizar las acciones necesarias para la construcción de esta tercera vía (que será utilizada para el mantenimiento ferroviario y maniobra de cambio de sentido de formaciones ferroviarias); más trabajos de mejoramiento urbano en calle Pineda. Por su parte, el municipio cede como contrapartida una porción de terreno de 5 metros en zona comprendida al noroeste por avenida San Martín, según describe el acuerdo suscripto ad referéndum del Concejo.

En el marco de un encuentro que mantuvieron este lunes 20 de octubre Franetovich y Fein, junto a la secretaria de Obras Públicas, Susana Nader, rubricaron un acuerdo ad referéndum del Concejo Municipal a través del cual el municipio cede y entrega en posesión del organismo nacional una fracción de terreno que servirá para construir la tercer vía para estacionamiento y alistamiento de la formación que llegará a la nueva estación de trenes Rosario Sur (ex Apeadero).
Durante el encuentro, los funcionarios repasaron el avance de obras de la estación de tren a la par del inicio de los trabajos para los últimos 6 kilómetros de vías que restan para finalizar la nueva conexión, y se estimó que, a este ritmo, se culminarán los trabajos según lo estipulado, dando cumplimiento al compromiso asumido.
Cabe destacar que esta obra se complementa con los 11 tramos de renovación de vías que Infraestructura Ferroviaria viene ejecutando desde noviembre de 2013, y que contemplan la renovación de 517 km de vías en el tramo Buenos Aires - Rosario.
En este sentido, el presidente de Infraestructura Ferroviaria, Dr. Ariel Franetovich, destacó que “esta obra permitirá hacer del corredor Buenos Aires – Rosario una de las obras ferroviarias más importantes a nivel nacional. Es por eso, que estamos fuertemente comprometidos con el ministro Randazzo, de modo de cumplimentar los plazos y tiempos estimados para esta obra”.
Por su parte, la intendenta Mónica Fein señaló que “se trata de un nuevo avance en la coordinación del trabajo entre los distintos niveles del Estado, con el único fin de concluir una obra muy esperada en la ciudad”, y una vez más destacó “desde que se nos informó que el tren iba a llegar a Rosario nos pusimos a trabajar en el proyecto, ya que esta es una obra muy importante para Rosario: la ciudad recuperará la conexión ferroviaria con Buenos Aires que tiene tanta importancia desde el punto de vista estratégico y de conectividad”.
El convenio prevé que Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria se compromete a realizar las acciones necesarias para la construcción de esta tercera vía (que será utilizada para el mantenimiento ferroviario y maniobra de cambio de sentido de formaciones ferroviarias); más trabajos de mejoramiento urbano en calle Pineda. Por su parte, el municipio cede como contrapartida una porción de terreno de 5 metros en zona comprendida al noroeste por avenida San Martín, según describe el acuerdo suscripto ad referéndum del Concejo.
Se licitarán 298km de vías que permitirán avanzar en la recuperación del tren Buenos Aires - Mendoza
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó hoy la ciudad de Mendoza donde, junto al gobernador local Francisco "Paco" Pérez, anunció que "estamos llamando a licitación para renovar 298km de vías entre las localidades de Rufino y Justo Daract, lo que nos permitirá iniciar la recuperación del tren de pasajeros entre Buenos Aires y Mendoza".

“Esto es parte de un plan integral que ha dispuesto la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a partir del cual estamos recuperando los ramales entre Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata, y que contempla que allí donde hubo un tren de pasajeros, vuelva el tren de pasajeros”, expresó el Ministro.
Randazzo, junto al mandatario provincial y al Ministro de Transporte Diego Martínez Palau, dejaron inaugurada la nueva sede de la cartera de Transporte.
El Ministro Randazzo destacó que “este edificio que hemos recuperado y que será la sede del Ministerio de Transporte provincial perteneció a Ferrocarriles Argentinos y permaneció abandonado muchos años por lo que fuera la concesión privada de ALL”.
“Más allá del edificio, que es un símbolo para los medoncinos, esto representa el Estado que nosotros queremos: que sea inteligente, activo, y que proteja sus bienes, poniéndolos al servicio de los ciudadanos”, añadió el Ministro.
“Esto es parte de un plan integral que ha dispuesto la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a partir del cual estamos recuperando los ramales entre Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata, y que contempla que allí donde hubo un tren de pasajeros, vuelva el tren de pasajeros”, expresó el Ministro.
Randazzo, junto al mandatario provincial y al Ministro de Transporte Diego Martínez Palau, dejaron inaugurada la nueva sede de la cartera de Transporte.
El Ministro Randazzo destacó que “este edificio que hemos recuperado y que será la sede del Ministerio de Transporte provincial perteneció a Ferrocarriles Argentinos y permaneció abandonado muchos años por lo que fuera la concesión privada de ALL”.
“Más allá del edificio, que es un símbolo para los medoncinos, esto representa el Estado que nosotros queremos: que sea inteligente, activo, y que proteja sus bienes, poniéndolos al servicio de los ciudadanos”, añadió el Ministro.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Mar del Plata: En menos de un mes comenzarán las pruebas del nuevo tren a la ciudad
El nuevo servicio ferroviario para Mar del Plata está más cerca de convertirse en realidad. En menos de un mes comenzará a circular a modo de prueba por la noche, adelantó el ministro Florencio Randazzo a LA CAPITAL.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, durante el encuentro que mantuvo ayer con el intendente Gustavo Pulti
En menos de un mes, y durante varias noches, se realizarán las pruebas correspondientes al nuevo servicio ferroviario que unirá Mar del Plata con Plaza Constitución. Correrán las flamantes formaciones y el objetivo será constatar como responden las nuevas vías instaladas en los últimos meses. La información fue brindada anoche a LA CAPITAL por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, poco después de haberse reunido con el intendente municipal Gustavo Pulti en la Casa de Gobierno.
"Seguimos trabajando intensamente y, como oportunamente lo prometimos, antes del inicio de la temporada queremos que esté ya funcionando el nuevo tren, algo que era anhelado por todos, y que sin dudas va a potenciar a Mar del Plata desde el punto de vista turístico", alegó Randazzo durante la charla.
El ministro destacó que "la decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de encarar esta profunda renovación del sistema ferroviario comienza a manifestarse en hechos concretos; esto no son promesas, son hechos concretos; estamos cumpliendo lo que prometimos''.
Cabe recordar que 220 coches y 24 locomotoras fueron adquiridas por el Estado nacional para prestar el servicio entre Mar del Plata y Buenos Aires. Además de las formaciones provenientes de China, se decidió renovar las vías de gran parte del tendido ferroviario que hoy existe en Argentina, para optimizar su funcionamiento. En tanto, 1.500 toneladas de vías se destinaron a los obradores del ramal a Mar del Plata, incluyendo la concreción de la obra de cambio de traza en Chascomús, planificado desde 1985.
"Se trata de los 20 kilómetros que lleva la curva de Chascomús que posibilitará evitar 17 pasos a nivel existentes hoy y por otro lado 52 kilómetros de vías en la zona de Vivoratá-Mar del Plata", se consignó.
El ministro ha visitado la ciudad en varias oportunidades para interiorizarse por estos trabajos. Junto al intendente estuvieron en la partida de una formación ferroviaria de carga en Estación Camet que transportó 24 vagones cargados de durmientes de hormigón que se fabrican en la ciudad. Pulti, en tanto, dijo que "una cosa es prometer algo para dentro de varios años y otra cosa es ver hoy que se está construyendo la vía, se está reparando Vivoratá, reconstruyendo y modificando la traza en Chascomús, que sirve para que haya menos pasos a nivel y que se modifique la traza de la curva, para que el tren pueda llegar más rápido y seguro. Un tren que llegue mejor y más rápido a Mar del Plata significará más trabajo para los marplatenses".
En cuanto al nuevo servicio ferroviario, oportunamente, Randazzo señaló a LA CAPITAL que el viaje entre Mar del Plata y Plaza Constitución demorará poco más de cuatro horas, mientras que el precio del pasaje "será más barato que el de micro''.
Asimismo, detalló que los trenes "contarán con la última tecnología en materia de seguridad y confort: tendrán aire acondicionado, asientos reclinables, cierre de puertas inteligentes y un sistema de suspensión hidráulica que hará que el viaje sea mucho más placentero".
"Voy a ir en el primer tren"
Además, Randazzo dijo que "vamos a tener las suficientes frecuencias para que muchos marplatenses puedan ir a Buenos Aires y muchos argentinos lleguen a Mar del Plata en un tiempo razonable. Para nosotros el transporte público es una política de inclusión y de redistribución del ingreso".
"Voy a ir en el primer tren a Mar del Plata", sentenció.
El ministro también remarcó la importancia de la obra vial que permitirá la vía de acceso exclusivo de micros a la estación Ferroautomotora de la ciudad en Champagnat y 9 de Julio. "Gracias a esta obra, quienes viajen a Mar del Plata lo van a hacer en un tiempo más corto. Los micros no compartirán la circulación con los autos particulares, lo cual va a achicar mucho el tiempo de ingreso a la terminal", señaló.
En otro aspecto, el ministro del Interior y Transporte dijo que a estas obras le da "la misma importancia que tuvo la inauguración de la autovía Mar del Plata-Buenos Aires. Para nosotros es un compromiso que hemos asumido y lo estamos cumpliendo. Estamos cambiando la vía integralmente con una inversión de mil millones de pesos con renovación de 200 kilómetros, otros 200 kilómetros nuevos. Queremos cumplir lo prometido porque el mayor valor que puede tener un político es el de la palabra, tantas veces devaluada", remarcó.
"Con la inauguración del nuevo servicio de tren, la ciudad va a tener más posibilidades para los trabajadores, el turismo y la producción", dijo finalmente el intendente Gustavo Pulti.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, durante el encuentro que mantuvo ayer con el intendente Gustavo Pulti
En menos de un mes, y durante varias noches, se realizarán las pruebas correspondientes al nuevo servicio ferroviario que unirá Mar del Plata con Plaza Constitución. Correrán las flamantes formaciones y el objetivo será constatar como responden las nuevas vías instaladas en los últimos meses. La información fue brindada anoche a LA CAPITAL por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, poco después de haberse reunido con el intendente municipal Gustavo Pulti en la Casa de Gobierno.
"Seguimos trabajando intensamente y, como oportunamente lo prometimos, antes del inicio de la temporada queremos que esté ya funcionando el nuevo tren, algo que era anhelado por todos, y que sin dudas va a potenciar a Mar del Plata desde el punto de vista turístico", alegó Randazzo durante la charla.
El ministro destacó que "la decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de encarar esta profunda renovación del sistema ferroviario comienza a manifestarse en hechos concretos; esto no son promesas, son hechos concretos; estamos cumpliendo lo que prometimos''.
Cabe recordar que 220 coches y 24 locomotoras fueron adquiridas por el Estado nacional para prestar el servicio entre Mar del Plata y Buenos Aires. Además de las formaciones provenientes de China, se decidió renovar las vías de gran parte del tendido ferroviario que hoy existe en Argentina, para optimizar su funcionamiento. En tanto, 1.500 toneladas de vías se destinaron a los obradores del ramal a Mar del Plata, incluyendo la concreción de la obra de cambio de traza en Chascomús, planificado desde 1985.
"Se trata de los 20 kilómetros que lleva la curva de Chascomús que posibilitará evitar 17 pasos a nivel existentes hoy y por otro lado 52 kilómetros de vías en la zona de Vivoratá-Mar del Plata", se consignó.
El ministro ha visitado la ciudad en varias oportunidades para interiorizarse por estos trabajos. Junto al intendente estuvieron en la partida de una formación ferroviaria de carga en Estación Camet que transportó 24 vagones cargados de durmientes de hormigón que se fabrican en la ciudad. Pulti, en tanto, dijo que "una cosa es prometer algo para dentro de varios años y otra cosa es ver hoy que se está construyendo la vía, se está reparando Vivoratá, reconstruyendo y modificando la traza en Chascomús, que sirve para que haya menos pasos a nivel y que se modifique la traza de la curva, para que el tren pueda llegar más rápido y seguro. Un tren que llegue mejor y más rápido a Mar del Plata significará más trabajo para los marplatenses".
En cuanto al nuevo servicio ferroviario, oportunamente, Randazzo señaló a LA CAPITAL que el viaje entre Mar del Plata y Plaza Constitución demorará poco más de cuatro horas, mientras que el precio del pasaje "será más barato que el de micro''.
Asimismo, detalló que los trenes "contarán con la última tecnología en materia de seguridad y confort: tendrán aire acondicionado, asientos reclinables, cierre de puertas inteligentes y un sistema de suspensión hidráulica que hará que el viaje sea mucho más placentero".
"Voy a ir en el primer tren"
Además, Randazzo dijo que "vamos a tener las suficientes frecuencias para que muchos marplatenses puedan ir a Buenos Aires y muchos argentinos lleguen a Mar del Plata en un tiempo razonable. Para nosotros el transporte público es una política de inclusión y de redistribución del ingreso".
"Voy a ir en el primer tren a Mar del Plata", sentenció.
El ministro también remarcó la importancia de la obra vial que permitirá la vía de acceso exclusivo de micros a la estación Ferroautomotora de la ciudad en Champagnat y 9 de Julio. "Gracias a esta obra, quienes viajen a Mar del Plata lo van a hacer en un tiempo más corto. Los micros no compartirán la circulación con los autos particulares, lo cual va a achicar mucho el tiempo de ingreso a la terminal", señaló.
En otro aspecto, el ministro del Interior y Transporte dijo que a estas obras le da "la misma importancia que tuvo la inauguración de la autovía Mar del Plata-Buenos Aires. Para nosotros es un compromiso que hemos asumido y lo estamos cumpliendo. Estamos cambiando la vía integralmente con una inversión de mil millones de pesos con renovación de 200 kilómetros, otros 200 kilómetros nuevos. Queremos cumplir lo prometido porque el mayor valor que puede tener un político es el de la palabra, tantas veces devaluada", remarcó.
"Con la inauguración del nuevo servicio de tren, la ciudad va a tener más posibilidades para los trabajadores, el turismo y la producción", dijo finalmente el intendente Gustavo Pulti.
fuente: Diario La Capital de Mar del Plata
Prometen ubicar a los trabajadores de Emfer y Tatsa en las líneas de trenes
El delegado gremial de Emfer, Pablo Barberán, aseguró a LPO que la semana pasada se reunieron con Florencio Randazzo y que el ministro les adelantó la “decisión política de pasar a los 480 empleados a la órbita estatal, para trabajar en las distintas líneas de trenes”.
Hoy iban a tener una nueva reunión y desde el Gobierno no se volvieron a comunicar. Además, cuando llegaron a la fábrica se encontraron con las puertas cerradas, por lo que decidieron entrar a la fuerza y cortar una vez más la autopista para exigir que continúen las negociaciones.

El Ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada tendrá que verificar el pase o cambio de los contratos y desde la cartera de Randazzo se encargarán de la ubicación de los empleados en las distintas líneas de trenes.
“Estuvimos en el Ministerio de Trabajo hablando con (Norberto) Ciaravino (jefe de Gabinete) y no parecía muy al tanto de esto. Dijo que hoy se iba a comunicar con la patronal y con la UOM para ver toda la cuestión de las contratos laborales”, agregó Barberán.
Los empleados manifestaron que no quieren que les pongan trabas respecto de las revisaciones médicas, de la antigüedad, y sueldos. Sobre el encuadramiento gremial, pasarían del gremio de metalúrgicos que conduce Antonio Caló a la Unión Ferroviaria.
“Nos dijeron que iba a ser así, pero nosotros exigimos un papel firmado para tener la certeza de la estatización de todos los puestos de trabajo”, reclamó el delegado de Emfer
Hoy iban a tener una nueva reunión y desde el Gobierno no se volvieron a comunicar. Además, cuando llegaron a la fábrica se encontraron con las puertas cerradas, por lo que decidieron entrar a la fuerza y cortar una vez más la autopista para exigir que continúen las negociaciones.

El Ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada tendrá que verificar el pase o cambio de los contratos y desde la cartera de Randazzo se encargarán de la ubicación de los empleados en las distintas líneas de trenes.
“Estuvimos en el Ministerio de Trabajo hablando con (Norberto) Ciaravino (jefe de Gabinete) y no parecía muy al tanto de esto. Dijo que hoy se iba a comunicar con la patronal y con la UOM para ver toda la cuestión de las contratos laborales”, agregó Barberán.
Los empleados manifestaron que no quieren que les pongan trabas respecto de las revisaciones médicas, de la antigüedad, y sueldos. Sobre el encuadramiento gremial, pasarían del gremio de metalúrgicos que conduce Antonio Caló a la Unión Ferroviaria.
“Nos dijeron que iba a ser así, pero nosotros exigimos un papel firmado para tener la certeza de la estatización de todos los puestos de trabajo”, reclamó el delegado de Emfer
Fuente: Lapoliticacaonline.com
Randazzo: "El servicio de Ferrobaires es muy malo"
El ministro del Interior y Transporte de la Nación firmó un convenio con la Cooperativa de Trabajo "Talleres Junín" y con la Unnoba, por el predio cedido para el comedor universitario. Dijo que aspira a gobernar el país.
Por: Franco Ruiz

>El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, ayer, en la recorrida por los talleres ferroviarios de nuestra ciudad.
Lanzado a la carrera presidencial –admitió que aspira a gobernar el país y criticó al gobernador bonaerense, Daniel Scioli-, el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, visitó Junín, ayer, donde firmó convenios con la Cooperativa de Trabajo “Talleres Junín” (donde actualmente se están reparando vagones de cargas para la Línea estatal Belgrano Cargas y Logística) y con la Unnoba, por un predio cedido para el comedor universitario.
En diálogo con Democracia, el funcionario afirmó: “La recuperación del ferrocarril de cargas vino para quedarse en la Argentina y es muy importante, porque está asociado al desarrollo económico de las economías regionales, de las pequeñas y medianas empresas, lo cual abarata la logística”.
Y agregó: “También vamos a transferir un predio para la Unnoba, para que puedan concretar el comedor y transformar el predio en valor social y educativo”.
El ministro, que arribó al predio ferroviario alrededor de las 11, donde lo estaban esperando obreros del sector, funcionarios y militantes, también adelantó a este diario que van a realizar la obra de señalización de tres pasos a nivel, en Pastor Bauman, Ricardo Rojas y Almirante Brown, los cuales contarán con barreras automáticas.
Según pudo averiguar Democracia, la cooperativa juninense, que actualmente tiene 35 socios y alrededor de 40 contratados, reparará a partir de la firma de este importante convenio con Nación cerca de dos vagones por mes, lo cual generará más mano de obra y puestos de empleo.
Con respecto a los plazos, fuentes bien informadas precisaron que la cooperativa ya está reparando vagones y que el convenio entró en vigencia ayer.
-Democracia: ¿Es posible pensar en la reactivación y el mejoramiento del servicio del tren de pasajeros Junín-Retiro?
-Randazzo: Hoy el servicio lo presta la Provincia, lo tiene Ferrobaires. Y es muy malo el servicio que se presta. Nosotros estamos trabajando para que todos los servicios que se prestan sean de alta calidad. Hemos renovado parte del área metropolitana, trenes de cercanía cero kilómetro y trenes de larga distancia, que vamos a inaugurar antes de fin de año. Pretendemos expandir los servicios a lo largo y ancho del país.
Renovación
En el contexto de su visita, Randazzo afirmó: “Hemos acordado que los talleres de Junín se sumen al proceso de renovación ferroviaria que estamos impulsando en todo el país por decisión política de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reparando y poniendo en valor vagones”.
“Vamos a nutrirnos de la experiencia y conocimiento de estos trabajadores para que colaboren en la recuperación de vagones de cargas para la Línea Belgrano Cargas y Logística”, añadió el ministro, quien estuvo acompañado por el presidente de la empresa estatal de cargas, Marcelo Bosch.
Además, Randazzo visitó la sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Unnoba) “a la que se le donó un importante terreno ferroviario para que la universidad extienda sus instalaciones en beneficio de los estudiantes locales”.
Avances
“Estamos por recuperar todo el sistema del área metropolitana, que parecía imposible, donde se trasladan cuatro millones de personas por día; hemos recuperado el ramal del ferrocarril San Martín; el Sarmiento. Estamos inaugurando el 25 de noviembre el Mitre. Para el Roca hemos comprado 300 coches que empiezan a llegar a partir de marzo del año que viene. Y estamos llevando adelante una obra que tenía 32 años de atraso, que es la electrificación del ramal La Plata-Constitución. Estamos llevando adelante dos obras emblemáticas en materia de larga distancia, como son los trenes a Mar del Plata y a Rosario, cambiando íntegramente la vía y ya recibimos el material rodante nuevo, 120 coches y 22 locomotoras que están en la Argentina, a Mar del Plata vamos a estar llegando antes de fin de año y a Rosario en el primer trimestre del año próximo".
Por: Franco Ruiz

>El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, ayer, en la recorrida por los talleres ferroviarios de nuestra ciudad.
Lanzado a la carrera presidencial –admitió que aspira a gobernar el país y criticó al gobernador bonaerense, Daniel Scioli-, el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, visitó Junín, ayer, donde firmó convenios con la Cooperativa de Trabajo “Talleres Junín” (donde actualmente se están reparando vagones de cargas para la Línea estatal Belgrano Cargas y Logística) y con la Unnoba, por un predio cedido para el comedor universitario.
En diálogo con Democracia, el funcionario afirmó: “La recuperación del ferrocarril de cargas vino para quedarse en la Argentina y es muy importante, porque está asociado al desarrollo económico de las economías regionales, de las pequeñas y medianas empresas, lo cual abarata la logística”.
Y agregó: “También vamos a transferir un predio para la Unnoba, para que puedan concretar el comedor y transformar el predio en valor social y educativo”.
El ministro, que arribó al predio ferroviario alrededor de las 11, donde lo estaban esperando obreros del sector, funcionarios y militantes, también adelantó a este diario que van a realizar la obra de señalización de tres pasos a nivel, en Pastor Bauman, Ricardo Rojas y Almirante Brown, los cuales contarán con barreras automáticas.
“Tenemos un plazo de 150 días para concluir los trabajos”, precisó.
Según pudo averiguar Democracia, la cooperativa juninense, que actualmente tiene 35 socios y alrededor de 40 contratados, reparará a partir de la firma de este importante convenio con Nación cerca de dos vagones por mes, lo cual generará más mano de obra y puestos de empleo.
Con respecto a los plazos, fuentes bien informadas precisaron que la cooperativa ya está reparando vagones y que el convenio entró en vigencia ayer.
-Democracia: ¿Es posible pensar en la reactivación y el mejoramiento del servicio del tren de pasajeros Junín-Retiro?
-Randazzo: Hoy el servicio lo presta la Provincia, lo tiene Ferrobaires. Y es muy malo el servicio que se presta. Nosotros estamos trabajando para que todos los servicios que se prestan sean de alta calidad. Hemos renovado parte del área metropolitana, trenes de cercanía cero kilómetro y trenes de larga distancia, que vamos a inaugurar antes de fin de año. Pretendemos expandir los servicios a lo largo y ancho del país.
Renovación
En el contexto de su visita, Randazzo afirmó: “Hemos acordado que los talleres de Junín se sumen al proceso de renovación ferroviaria que estamos impulsando en todo el país por decisión política de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reparando y poniendo en valor vagones”.
“Vamos a nutrirnos de la experiencia y conocimiento de estos trabajadores para que colaboren en la recuperación de vagones de cargas para la Línea Belgrano Cargas y Logística”, añadió el ministro, quien estuvo acompañado por el presidente de la empresa estatal de cargas, Marcelo Bosch.
Además, Randazzo visitó la sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Unnoba) “a la que se le donó un importante terreno ferroviario para que la universidad extienda sus instalaciones en beneficio de los estudiantes locales”.
Avances
“Estamos por recuperar todo el sistema del área metropolitana, que parecía imposible, donde se trasladan cuatro millones de personas por día; hemos recuperado el ramal del ferrocarril San Martín; el Sarmiento. Estamos inaugurando el 25 de noviembre el Mitre. Para el Roca hemos comprado 300 coches que empiezan a llegar a partir de marzo del año que viene. Y estamos llevando adelante una obra que tenía 32 años de atraso, que es la electrificación del ramal La Plata-Constitución. Estamos llevando adelante dos obras emblemáticas en materia de larga distancia, como son los trenes a Mar del Plata y a Rosario, cambiando íntegramente la vía y ya recibimos el material rodante nuevo, 120 coches y 22 locomotoras que están en la Argentina, a Mar del Plata vamos a estar llegando antes de fin de año y a Rosario en el primer trimestre del año próximo".
Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2014/10/22/randazzo-el-servicio-ferrobaires-malo-91366.asp
Se firmó un acuerdo con cooperativa de talleres ferroviarios para reparar vagones de la Línea Belgrano Cargas
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó hoy la ciudad de Junín, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde recorrió la cooperativa de trabajadores de los talleres ferroviarios que repara vagones para la línea estatal Belgrano Cargas y Logística.

Luego de la visita, Randazzo informó que “hemos acordado que los talleres de Junín se sumen al proceso de renovación ferroviaria que estamos impulsando en todo el país por decisión política de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reparando y poniendo en valor vagones”.
“Vamos a nutrirnos de la experiencia y conocimiento de estos trabajadores para que colaboren en la recuperación de vagones de cargas para la Línea Belgrano Cargas y Logística”, añadió el Ministro quien estuvo acompañado por el presidente de la empresa estatal de cargas, Marcelo Bosch.
Además, Randazzo visitó la sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA) “a la que se le donó un importante terreno ferroviario para que la universidad extienda sus instalaciones en beneficio de los estudiantes locales”.
Finalmente el Ministro Randazzo, destacó que “también vamos a instalar nuevas barreras automáticas en los principales Pasos a Nivel de la ciudad de Junín, lo que redundará en mayor seguridad vial para todos los vecinos”.
Luego de la visita, Randazzo informó que “hemos acordado que los talleres de Junín se sumen al proceso de renovación ferroviaria que estamos impulsando en todo el país por decisión política de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reparando y poniendo en valor vagones”.
“Vamos a nutrirnos de la experiencia y conocimiento de estos trabajadores para que colaboren en la recuperación de vagones de cargas para la Línea Belgrano Cargas y Logística”, añadió el Ministro quien estuvo acompañado por el presidente de la empresa estatal de cargas, Marcelo Bosch.
Además, Randazzo visitó la sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA) “a la que se le donó un importante terreno ferroviario para que la universidad extienda sus instalaciones en beneficio de los estudiantes locales”.
Finalmente el Ministro Randazzo, destacó que “también vamos a instalar nuevas barreras automáticas en los principales Pasos a Nivel de la ciudad de Junín, lo que redundará en mayor seguridad vial para todos los vecinos”.
La UNLP en el Instituto Nacional del Transporte
Formará parte junto a 30 universidades de todo el país del Consejo Académico del IAT

La Universidad Nacional de La Plata formará parte del Consejo Académico del Instituto Argentino del Transporte, organismo compuesto por más de 30 universidades de todo el país que colaborarán activamente en la planificación de políticas públicas del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación. El vicepresidente del Área Institucional de la UNLP, Fernando Tauber, estuvo presente en el acto de constitución del Consejo.
El Consejo Académico del Instituto Nacional del Transporte fue creado en el marco del Instituto argentino del Transporte, organismo que apunta a la articulación con las distintas jurisdicciones del país, además de universidades, consejos profesionales y centros de estudios especializados, así como los sectores empresario y sindical, entidades representativas de los usuarios y otras organizaciones no gubernamentales.
Durante el encuentro, el ministro Randazzo instó a los más de 30 rectores presentes, a “participar de la creación del Plan estratégico Federal del Transporte 2020 y trabajar junto al sector público y al productivo, en un paradigma de desarrollo de país, con características federales y apuntando hacia modelos de seguridad, en materia de pasajeros y de competitividad de nuestra producción de cargas.
Por su parte, Fernando Tauber destacó la creación del IAT y señaló que “tenemos una gran expectativa en que de aquí surjan soluciones concretas y cimientos sólidos para la construcción soberana en un tema estratégico como es el transporte y las vías de comunicación del país”.
Del acto inaugural participaron autoridades de las universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Río Cuarto, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Chilecito, La Rioja, Villa Mercedes, Patagonia, San Martín, del Sur (Bahía Blanca), La Matanza, Gral. Sarmiento, Quilmes, del Centro, del Noroeste, de Mar del Plata, Luján, Moreno y José C. Paz. También estuvieron presentes la Universidad Tecnológica Nacional, la de Belgrano, la UCES, de la Marina Mercante y las Católicas Argentina, de la Plata, de Cuyo y de Misiones. La presidencia del Consejo estará a cargo de la UBA, mientras que la UNLP tendrá la vicepresidencia.
PROYECTOS A CARGO DE LA UNLP
La Universidad Nacional de La Plata tendrá un rol preponderante en el flamante organismo ya que además de formar parte del comité Ejecutivo del IAT en representación del sector académico, dos de sus facultades, Ciencias Económicas e Ingeniería, desarrollarán proyectos específicos.
Facultad de Económicas de la UNLP llevará adelante un programa de capacitación y asistencia técnica sobre la economía del transporte de ferrocarriles. A su vez analizará la viabilidad técnica económica, financiera y ambiental de la conexión ferroviaria entre los puertos de Zarate y La Plata. Los responsables del proyecto indicaron que el objetivo es obtener un sistema que brinde mayor resiliencia al sistema logístico y exportador agropecuario.
Por su parte, la Facultad de Ingeniería desarrollará un proyecto ejecutivo y de especificación técnica para la construcción de dos viaductos ferroviarios, para vía doble y electrificada. El proyecto incluye tramos entre Villa Elisa y City Bell, y entre Ringuelet y Tolosa.
También se encargará del seguimiento y control del Plan de ejecución de obras de 37 pasos a distinto nivel ferroviario, a construirse en 14 partidos del Conurbano bonaerense.
A su vez, esta facultad platense va a elaborar un informe de pasivos ambientales sobre la traza del ferrocarril General Roca. Este estudio tiene como propósito identificar los pasivos ambientales que pudieran implicar riesgo a la salud de la población y al medio ambiente.
Por último Ingeniería se encargará del proyecto ejecutivo y la especificación técnica para la construcción de dos edificios ferroviarios, con ingreso de electrificación, para el estacionamiento de formaciones de coches eléctricos. Será en la Playa de Clasificación del km 5 Gerli y en los Talleres de Tolosa.

La Universidad Nacional de La Plata formará parte del Consejo Académico del Instituto Argentino del Transporte, organismo compuesto por más de 30 universidades de todo el país que colaborarán activamente en la planificación de políticas públicas del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación. El vicepresidente del Área Institucional de la UNLP, Fernando Tauber, estuvo presente en el acto de constitución del Consejo.
El Consejo Académico del Instituto Nacional del Transporte fue creado en el marco del Instituto argentino del Transporte, organismo que apunta a la articulación con las distintas jurisdicciones del país, además de universidades, consejos profesionales y centros de estudios especializados, así como los sectores empresario y sindical, entidades representativas de los usuarios y otras organizaciones no gubernamentales.
Durante el encuentro, el ministro Randazzo instó a los más de 30 rectores presentes, a “participar de la creación del Plan estratégico Federal del Transporte 2020 y trabajar junto al sector público y al productivo, en un paradigma de desarrollo de país, con características federales y apuntando hacia modelos de seguridad, en materia de pasajeros y de competitividad de nuestra producción de cargas.
Por su parte, Fernando Tauber destacó la creación del IAT y señaló que “tenemos una gran expectativa en que de aquí surjan soluciones concretas y cimientos sólidos para la construcción soberana en un tema estratégico como es el transporte y las vías de comunicación del país”.
Del acto inaugural participaron autoridades de las universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Río Cuarto, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Chilecito, La Rioja, Villa Mercedes, Patagonia, San Martín, del Sur (Bahía Blanca), La Matanza, Gral. Sarmiento, Quilmes, del Centro, del Noroeste, de Mar del Plata, Luján, Moreno y José C. Paz. También estuvieron presentes la Universidad Tecnológica Nacional, la de Belgrano, la UCES, de la Marina Mercante y las Católicas Argentina, de la Plata, de Cuyo y de Misiones. La presidencia del Consejo estará a cargo de la UBA, mientras que la UNLP tendrá la vicepresidencia.
PROYECTOS A CARGO DE LA UNLP
La Universidad Nacional de La Plata tendrá un rol preponderante en el flamante organismo ya que además de formar parte del comité Ejecutivo del IAT en representación del sector académico, dos de sus facultades, Ciencias Económicas e Ingeniería, desarrollarán proyectos específicos.
Facultad de Económicas de la UNLP llevará adelante un programa de capacitación y asistencia técnica sobre la economía del transporte de ferrocarriles. A su vez analizará la viabilidad técnica económica, financiera y ambiental de la conexión ferroviaria entre los puertos de Zarate y La Plata. Los responsables del proyecto indicaron que el objetivo es obtener un sistema que brinde mayor resiliencia al sistema logístico y exportador agropecuario.
Por su parte, la Facultad de Ingeniería desarrollará un proyecto ejecutivo y de especificación técnica para la construcción de dos viaductos ferroviarios, para vía doble y electrificada. El proyecto incluye tramos entre Villa Elisa y City Bell, y entre Ringuelet y Tolosa.
También se encargará del seguimiento y control del Plan de ejecución de obras de 37 pasos a distinto nivel ferroviario, a construirse en 14 partidos del Conurbano bonaerense.
A su vez, esta facultad platense va a elaborar un informe de pasivos ambientales sobre la traza del ferrocarril General Roca. Este estudio tiene como propósito identificar los pasivos ambientales que pudieran implicar riesgo a la salud de la población y al medio ambiente.
Por último Ingeniería se encargará del proyecto ejecutivo y la especificación técnica para la construcción de dos edificios ferroviarios, con ingreso de electrificación, para el estacionamiento de formaciones de coches eléctricos. Será en la Playa de Clasificación del km 5 Gerli y en los Talleres de Tolosa.
Fuente: www.unlp.edu.ar
martes, 21 de octubre de 2014
Quebró TBA y temen que la firma no pague indemnizaciones por Once
Esa responsabilidad podría ser transferida al Estado.


Las querellas de las víctimas expresaron sus suspicacias respecto de que la quiebra haya sido declarada por la Justicia en medio del juicio oral que se lleva adelante por la tragedia ferroviaria de 2012.
La empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) fue hoy declarada en quiebra por la Justicia y los familiares de las 51 víctimas de la tragedia de Once temen que la firma de los hermanos Cirigliano no afronte los reclamos indemnizatorios millonarios y esa responsabilidad sea transferida al Estado.
Así lo hicieron trascender fuentes del caso, y desde las querellas de las víctimas sostuvieron que es sospechoso que la quiebra se haya declarado en este momento, en medio del juicio oral para esclarecer la responsabilidad de lo ocurrido, con funcionarios, empresarios y el motorman Marcos Córdoba sentados en el banquillo.
Se especula con que ahora solo el Estado podría terminar haciéndose responsable de las indemnizaciones de los afectados.
La jueza Paula María Hualde decidió hoy dictar la quiebra de TBA, que estaba en convocatoria de acreedores desde 2005. La quiebra ya había sido declarada en dos oportunidades, pese a que después la empresa fue salvada, recordaron los voceros consultados.
Según reportó el sitio web "soyferroviario", en febrero de 2012 el Ministerio de Planificación Federal dispuso la intervención administrativa, técnica-operativa de la firma que presidía Claudio Cirigliano, quien fue autorizado el 05/05 por el Tribunal Oral Federal 2 a no concurrir a las audiencias de testigos del juicio por la tragedia.
"Con la quiebra caerán las indemnizaciones a las víctimas", se planteó. Los damnificados por el choque del ferrocarril Sarmiento venían denunciando que, desde la ruptura de la concesión de TBA, no recibían atención y adelantaban que el Estado deberá terminar pagando el resarcimiento.
En tanto, uno de los abogados de las víctimas que había comenzado a negociar con la empresa extrajudicialmente reportó que "momentáneamente" están "congeladas las negociaciones debido a la quita de concesión de TBA"
Fuente: diario El Día
Suscribirse a:
Entradas (Atom)