lunes, 16 de noviembre de 2015

Ya instalan soportes en La Plata para electrificar las vías del tren

La próxima semana arrancar las pruebas de nuevos coches entre Quilmes y Constitución.Las obras avanzan a buen ritmo, ahora en zonas de La Plata. 
El proyecto para la electrificación de la línea Roca dio esta semana otro paso significativo con el inicio de la instalación de ménsulas en la zona de La Plata, al tiempo que se adelantó que la semana entrante comenzarán las pruebas con coches 0 km en el tramo que une las estaciones de Quilmes y Constitución, donde las obras ya están terminadas.

Así lo anunció ayer el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, al recorrer la obra de electrificación del ferrocarril Roca entre nuestra ciudad y Constitución. Mientras visitaba los trabajos en la nueva estación City Bell el funcionario nacional afirmó que “ya hemos comenzado la colocación de las ménsulas en los postes donde se colgarán las catenarias” y destacó que “con esta obra se abastecerán de energía los trenes 0 Km que unirán en 55 minutos la capital federal y la capital provincial”.

La electrificación permitirá reducir el tiempo de viaje de 80 a 55 minutos entre cabeceras.Asimismo, mientras participaba de la colocación de las ménsulas, Randazzo informó que “la próxima semana se realizará la prueba del tren 0 Km entre las estaciones de Constitución y Quilmes ya que está completamente terminada la obra de electrificación hasta Quilmes”.

La colocación de las ménsulas sobre las columnas es el paso previo para colocar los cables y dar la electricidad a cada tramo del recorrido. “Esta obra se realiza en forma escalonada y ha ido avanzando sin pausa con sentido a La Plata y hoy lo estamos viendo en City Bell” manifestó Randazzo.Además de visitar la estación de City Bell, Randazzo visitó el paso bajo nivel que une Tolosa con Ringuelet y que, según se informó, cuenta con un alto grado de avance. Se confirmó, asimismo, que “serán inaugurados en los próximos días en el marco de la modernización de toda la línea Roca”.

Los trabajos de electrificación incluyen “siete pasos bajo a nivel, muchos de los cuales ya están finalizados; cinco pasos intermedios (3 en Quilmes y 2 en Berazategui); un alambre perimetral que va de punta a punta, unos 52 kilómetros; mas de 1.700 columnas de un porte de 12 metros de altura de hormigón; miles de catenarias”, entre otras intervenciones.

Se indicó que la obra, una vez concluida, permitirá la incorporación de los coches eléctricos 0 kilómetro de última generación y se podrá mejorar la frecuencia de trenes, pasando de un tren cada 24 minutos a uno cada 12, además de la reducción de tiempo de viaje que será de 80 minutos a 55 entre cabeceras.

El tramo entre La Plata y Constitución, se sabe, está cerrado desde el 30 de agosto pasado y toda la demanda de pasajeros calculada en unos 85.000 usuarios por día a lo largo de todo el trayecto- es absorbida por colectivos que salen de las distintas estaciones.

El sistema “elimina la contaminación ambiental y sonora al no utilizar ningún tipo de combustible para su tracción; reduce los riesgos de electrocución en zona de vías por el hecho de que la electrificación se realiza por el sistema aéreo de catenarias; y se mejoran los tiempos de viaje, dado que este sistema de tracción ferroviaria agiliza los tiempos de aceleración y frenado de las formaciones”.
Fuente: diario EL DIA

Tragedia de Once - Bomberos iran a Juicio

El juez Federal Ariel Lijo elevó la causa a juicio por el supuesto incumplimiento de Plan de Acción Coordinada ante Situaciones de Emergencia de la Policía Federal en la búsqueda de Menghini Rey.
Bomberos de la Policía Federal que participaron de los operativos de rescate de víctimas de la tragedia de Once serán juzgados por incumplimiento de deberes antes las fallas que evidenció el hallazgo del cadáver de Lucas Menghini Rey, dos días después del choque, dentro de un vagón.

Así lo dispuso el juez federal Ariel Lijo, quien elevó a juicio la causa que investiga el incumplimiento del Plan de Acción Coordinada ante Situaciones de Emergencia de la Policía Federal en la búsqueda del joven de 20 años que viajaba en la formación de la línea Sarmiento que en febrero de 2012 se estrelló contra la estación de Once, donde murieron 51 personas. 

Lijo ordenó el viernes la clausura de la instrucción de esa causa específica, que corre en forma paralela al juicio por la tragedia de Once en la que hay 28 personas imputadas entre empresarios, funcionarios y empleados del ferrocarril.

El juez nacional en lo Criminal y Correccional Federal 4 pidió así enjuiciar a integrantes de la Superintendencia Federal de Bomberos por el delito de "violación de deberes de funcionario público" al incumplir el Plan de Acción Coordinada ante Situaciones de Emergencia de la Policía Federal en la búsqueda de Menghini Rey.

Búsqueda de padres

La búsqueda del joven músico fue impulsada por sus padres, María Luján Rey y Paolo Menghini, quienes denunciaron incesantemente que su hijo viajaba en ese tren desde el Gran Buenos Aires rumbo a la estación de Once cuando se produjo el impacto, lo que fue confirmado por las cámaras de seguridad que mostraban al muchacho cuando subía por las ventanillas a la formación en la estación de San Antonio de Padua.

Si bien el operativo de búsqueda había finalizado, la insistencia de la familia obligó a las autoridades a realizar una nueva inspección en la formación "Chapa 16".Allí, el cuerpo de Menghini Rey fue hallado, casi tres días después, en el fuelle que une el tercer y cuarto vagón, luego de que la familia circulara por hospitales, morgues y hablara en forma permanente con la prensa, además de soportar las versiones que daban cuenta de que el joven estaba con vida.

Retiro con custodia

El cadáver fue retirado por la parte trasera de la estación de Once por bomberos custodiados por personal de Infantería que, con escudos, acompañaba al equipo de rescate, en el marco del clima de tensión que se vivía en Once donde familiares y amigos de las víctimas mantenían una vigilia que derivó en incidentes y forcejeos con las fuerzas de seguridad. 

Tras el hallazgo del cadáver, la entonces ministra de Seguridad, Nilda Garré, emitió un comunicado para detallar que el joven "se encontraba dentro de la cabina de conducción del motorman del cuarto vagón, lugar vedado a los pasajeros, que se hallaba en desuso" y con "las puertas clausuradas".

Aquellas palabras fueron cuestionadas por la familia Menghini Rey que señaló que "tratar de convertir a la víctima en culpable es un recurso vil, bajo, bastardo y canalla", al señalar que Garré habría "dejado entrever la posibilidad" de que su hijo fue "responsable" de su muerte por viajar en un sitio no autorizado.
Fuente: La Voz del Pueblo http://www.lavozdelpueblo.com.ar/nota-32755-tragedia-de-once-bomberos-irn-a-juicio

El Tren a las Nubes volvió a funcionar tras descarrilar hace 10 días

Desde la administración aseguraron que el viaje se cumplió con éxito. Aguardan el informe oficial para conocer qué pasó el miércoles 4 cuando viajaba con 172 pasajeros a bordo.El Tren a las Nubes volvió a viajar ayer a la Puna y completó su habitual recorrido hasta San Antonio de los Cobres, después de estar interrumpido el servicio por 10 días luego que la formación descarrilara el miércoles 4 cuando llevaba 172 pasajeros a bordo.
“Se completó la salida con éxito. Otra vez el Tren viajó lleno y no se registraron inconvenientes”, comentó a LA GACETA el presidente de la Sociedad del Estado a cargo de la gestión del Tren a las Nubes, Diego Valdecantos. La formación de ayer estuvo integrada por salteños y turistas de Buenos Aires, Córdoba Santa Fe, Brasil, Uruguay y Francia, principalmente.

Fuente: La Gaceta

Estación de City Bell: Opinan los Lectores

Miguel Russo señala: “La remodelación de la Estación de trenes de City Bell es un orgullo para todos los vecinos, pero, pese a eso, parecería que los que viven en el Barrio Savoia deben sufrir todas las consecuencias de dicho progreso. 
A los contratiempos de atravesar las vías (montañas de escombros, hierros sobresalidos de la nueva construcción, polvo, tablones en mal estado haciendo de piso) se suma ahora la imposibilidad absoluta de cruzar las vías hacia el Camino Centenario habida cuenta de la obra de elevación de los andenes y la colocación de una reja que impide el paso. De este hecho, deriva que los vecinos del Savoia que deben cruzar las vías (para tomar los colectivos que suplantan al tren, para tomar cualquier tipo de ómnibus que circule por Centenario, para ir al banco o para visitar Cantilo), tienen la obligación de caminar hasta el paso a nivel de la calle Güemes o hasta el otro paso a nivel (frente al Club Hípico, vaya a saber por qué orden, depósito de bolsas de residuos de comida que están allí)”.

Fuente: Diario El Dia

Evalúan el estado de vías para continuar con la recuperación del ferrocarril en Jujuy

Técnicos y ejecutivos de Ferrocarriles Argentinos junto a funcionarios del Ministerio de Producción provincial y directivos de la empresa Aceros Zapla evaluaron las condiciones de las vías que se encuentran dentro del predio de la histórica siderúrgica, ubicado en la ciudad jujeña de Palpalá, con la intención de avanzar en la ampliación del proceso de recuperación del ferrocarril.

La visita al lugar se realizó para "impulsar la conformación de una playa de transferencia de carga" en el lugar y seguir en el trabajo de recuperación del medio de transporte que resulta clave para el desarrollo y la competitividad de los actores de la economía jujeña", según se informó desde el Ministerio de Producción provincial.

"Desde la cartera productiva se busca impulsar la conformación de una playa de transferencia de carga y hacer que otras empresas jujeñas vinculadas a distintas actividades puedan ser parte de esto", destacó el Secretario de Industria y Desarrollo Económico, Sergio Aramayo.

Por su parte, el consultor ejecutivo de Aceros Zapla, Vicente Costa, dijo se encuentran en un proceso de recuperación de algunos activos, como es el caso de toda la estructura ferroviaria intrapredial, con el objeto de poder lograr en esa zona industrial mayor infraestructura y transporte multimodal.

El representante de Ferrocarriles Argentinos en Jujuy, Ing Juan Domingo Frassá, comentó que se efectúa un relevamiento del estado de las vías, considerando que hace mucho que las mismas están deterioradas por falta de uso y mantenimiento.

"A partir de nuestro informe, estas vías podrán ser reparadas y una vez que cumplan con todas las normas de seguridad, la empresa podrá contar con el ferrocarril para transportar sus cargas", apuntó.

Tras 25 años de paralización, en septiembre del año pasado el tren volvió a rodar por viejos rieles reparados hasta la ciudad de Palpalá con refacciones que incluyeron un puente ferroviario sobre el río Perico, beneficiando la producción y a sus trabajadores, consignó Télam

Fuente: telam

La Pampa: Ya no corre el tren de pasajeros a estación Once

El tren de pasajeros que hasta hoy a las 14.30 se podrá observar en la estación de Santa Rosa no viaja a Buenos Aires. En realidad viene haciendo el recorrido entre la capital provincial y General Pico
El tren de pasajeros que venía desde Buenos Aires dejó de llegar a Santa Rosa el pasado 8 de agosto, aunque la novedad pasó casi inadvertida. Algunos que ven la llegada de la formación cada sábado alrededor del mediodía creen que sigue siendo el mismo servicio; pero se trata de uno que recorre el trayecto entre Santa Rosa y General Pico, pasando por Catriló.
¿Qué sucedió? Al parecer las devastadoras inundaciones que se produjeron en la provincia de Buenos Aires provocaron, a principios del mes de agosto, la caída de un puente en cercanías de Luján, por donde pasaban las vías.
Así el servicio quedó interrumpido desde ese momento, aunque nadie salió con tanto énfasis como cuando se anunció su reanudación a informar de la situación.
Resultado de imagen para tren la pampa

Cuando era una fiesta.
Cabe recordar que en su momento, cuando arribó el primer tren desde Buenos Aires, motivó una verdadera fiesta en la que miles de santarroseños fueron a la estación a recibirlo. Habían pasado 13 años desde la última vez que el ferrocarril con pasajeros había llegado hasta aquí.
Al principio había sido un convoy técnico para analizar el estado de las vías y la factibilidad para que una formación de pasajeros llegara a La Pampa con regularidad. Así especialistas de la empresa Ferrobaires evaluaron el estado de las vías para considerar la factibilidad de restablecer el servicio, y se estableció una frecuencia semanal: los sábados arribaba a las 12.25, y volvía a Buenos Aires los domingos a las 14.30.

Gestiones, pero no tantas.
En aquellos momentos hubo un interés cierto del intendente Luis Larrañaga, manifestado en gestiones ante el Ministerio de Interior y Transporte de la Nación; y aunque hubo un acompañamiento de Provincia, la realidad es que no parecía haber demasiado entusiasmo en seguir al jefe comunal en esos trámites. Ya entonces la interna se empezaba a manifestar con fuerza, y el encono llevaba a actitudes como esa: qué parezca que sí, pero no tanto. En el medio, la gente.
La intención era que llegara a Toay -como en las viejas épocas-, pero eso nunca se consiguió.
El servicio que comenzó a cumplirse establecía un recorrido desde Capital Federal hasta la ciudad bonaerense de Bragado, para finalmente culminar en esta ciudad.

Más de 200 pasajeros.
Más allá de que el trayecto demandaba mucha paciencia de los pasajeros, porque tardaba entre 14 y 16 horas, no fueron pocos los que empezaron a utilizarlo, un poco por la novedad de volver al tren, y otro poco por una cuestión económica: el boleto para viajar en primera costaba $190; el pullman $210; y el camarote doble $650. Como se puede advertir mucho más barato que el transporte vía terrestre, o en cualquiera de los micros que hoy hacen el mismo recorrido.
La formación, de tres vagones con una capacidad de 70 pasajeros cada uno, con un coche motor adicionado en ambos extremos del tren -en Santa Rosa no se puede maniobrar para "dar la vuelta"- empezó a ser más que una realidad, y a ser considerado por los que tenían que viajar a Buenos Aires. En sus últimos recorridos el convoy estuvo colmado en su capacidad, y hasta se dio el caso alguna vez que quedó gente en la estación porque no había más lugar.

¿Para qué Santa Rosa-Pico?
Desde que se produjo el problema y se suspendió el recorrido, nadie -ni autoridades provinciales, ni municipales, y tampoco de Nación- se interesaron por la cuestión. Hay una versión de que se estaría licitando el reacondicionamiento del puente caído en cercanías de Luján, pero poco más.
El tren que viene de General Pico parecería no tener mucha razón de ser, dado que nunca viajan más de 4 ó 5 pasajeros, con lo que resultaría absolutamente antieconómico, y además al público no le interesa porque tiene otras opciones más fáciles para trasladarse a otras poblaciones pampeanas.
¿Por qué se continúa entonces? Podría ser para que personal, que no es el que hay en nuestra provincia, siga percibiendo viáticos.
No hay demasiados justificativos para sostenerlo; y en realidad sólo provoca -así las cosas- molestias, porque en esos escasos viajes que hace obliga a disponer de personal de tránsito municipal para que vaya custodiando los distintos pasos a nivel hasta que entra o sale de la ciudad.
A esta altura correspondería que, quienes tienen responsabilidad, ofrezcan las explicaciones del caso.

Fuente: diario La Arena

Denuncian el desguace de un tren de la Línea B con dos años de servicio

Es un CAF 5000 que empezó a circular a mediados de 2013. Está parado en el Taller Rancagua desde hace meses y los trabajadores aseguran que están usando sus partes como repuestos. Metrovías lo desmiente.


Según publicó el portal www.enelsubte.com, el tren identificado con la letra W está fuera de servicio desde hace varios meses por reiteradas fallas técnicas. La formación es Rancagua, donde se encuentra estacionado, confirmó a Diario Z que se está “desguazando el tren para usar sus partes como repuestos para los otros CAF 5000 que están en circulación”.

El delegado de la Línea B Carlos Taborda señaló al portal En el Subte que al tren “lo están desguazando, lo están canibalizando…lo mismo pasa con algunos Mitsubishi. Le fueron sacando cositas para surtir a las otras formaciones”.

Desde Metrovías, voceros indicaron a Diario Z que la formación se encuentra temporalmente fuera de servicio y se está trabajando para incorporarla nuevamente a la oferta de flota de la Línea B. En un comunicado, la empresa concesionaria desmintió oficialmente la que “se esté realizando el desguace de la formación W CAF-5000″ y ratificó la misma será reincorporada lo “antes posible”.

Los CAF 5000 fueron adquiridos al Metro de Madrid como medida para revertir la baja frecuencia de la Línea B, agravada en 2013 con la apertura de dos estaciones más, Echeverría y Juan Manuel de Rosas. La compra fue objetada por varios especialistas, ya que estos trenes estaban considerados como “chatarra” que era utilizada para la prueba de explosivos.

Fuente: www.diarioz.com.ar

sábado, 14 de noviembre de 2015

Al menos diez muertos y doce heridos al descarrilar un tren de alta velocidad en Francia

Aún es desconocida la causa del siniestro, que se produjo en un puente al norte de Estrasburgo, en un tramo que se espera que quede inaugurado al tránsito general a comienzos de 2016, informó la agencia DPA.


El diario "Dernieres Nouvelles d'Alsace" señaló en su edición digital que, según testigos presenciales, el tren volcó y parte de los vagones cayeron a un canal, antes de prenderse fuego.

En principio nada apunta a una vinculación con una acción terrorista, tras los atentados que dejaron al menos 127 muertos en París, precisaron las fuentes al rotativo.

A la cifra de muertos se suman 12 heridos de gravedad y 22 heridos leves,a demás de cinco personas cuyo paradero es desconocido.

El tramo a prueba permitiría llegar desde Estrasburgo hasta París en 1 hora y 50 minutos en lugar de las 2 horas 20 minutos actuales.

El tren, dijo una fuente de la prefectura de Alsacia al diario "L'Alsace", llevaba a bordo técnicos y descarriló "a causa de una velocidad excesiva".

Varios heridos tuvieron que ser trasladados a los hospitales en helicóptero, agregaron las fuentes.

Fuente: telam.com.ar

Descarriló un tren experimental en Francia

Se trataba de un tren de alta velocidad que estaba a prueba. Además, hay siete personas heridas en la localidad de Eckwersheim, al este del país. En principio, nada apunta a que tenga relación con los atentados.
El descarrilamiento de un tren de alta velocidad en pruebas causó este sábado al menos cinco muertos y siete heridos junto a la localidad alsaciana de Eckwersheim, en el este del país, informaron medios locales.

El diario "Dernieres Nouvelles d'Alsace" señaló que, según testigos, el tren volcó y parte de los vagones cayeron a un canal, antes de prenderse fuego.



En principio nada apunta a una hipotética vinculación con una acción terroristas, precisaron las fuentes al rotativo.

Según una fuente de la prefectura de Alsacia, el tren llevaba a bordo técnicos y descarriló "a causa de una velocidad excesiva".

Varios heridos tuvieron que ser trasladados a los hospitales con en helicóptero, agregaron las fuentes.

Minutouno.com

Francia: el descarrilamiento de un tren en pruebas causó diez muertos

Ocurrió en Alsacia; siete personas resultaron heridas

Un tren descarriló en Alsacia, Francia, y causó cinco muertes.Foto:AFP

El descarrilamiento de un tren de alta velocidad (TGV) en pruebas causó hoy al menos diez muertos y siete heridos junto a la localidad alsaciana de Eckwersheim, en el este del país, informaron medios locales.


El diario "Dernieres Nouvelles d'Alsace" señaló en su edición digital que, según testigos presenciales, el tren volcó y parte de los vagones cayeron a un canal, antes de prenderse fuego.

Por el momento se desconocen los motivos del siniestro. El tren, dijo una fuente de la prefectura de Alsacia al diario "L'Alsace", llevaba a bordo técnicos y descarriló "a causa de una velocidad excesiva".

Varios heridos tuvieron que ser trasladados a los hospitales con en helicóptero, agregaron las fuentes.

Agencias EFE y DPA

Al menos siete muertos tras descarrilamiento de tren de prueba en Francia

Al menos siete personas murieron este sábado en el descarrilamiento de un tren de ensayo de un TGV en Eckwersheim, cerca de Estrasburgo, según un balance comunicado por la prefectura de Alsacia - Francia. En total, 49 técnicos se encontraban en este tren que efectuaba ensayos sobre la nueva vía de gran velocidad que debía ser puesta en funcionamiento en la primavera boreal de 2016, precisó esta fuente.

http://www.press-oriente.com/

Atención: #lineaRoca por electrificación domingo 15 sin servicios

VIDEO: @Randazzof "Llegó el último embarque con los últimos 30 coches del ‪#‎BelgranoSur‬.

Florencio Randazzo: "Llegó el último embarque con los últimos 30 coches del ‪#‎BelgranoSur‬. Ya funciona más de la mitad de la línea con coches nuevos y antes de fin de año será completamente 0km".‪#‎FerrocarrilesArgentinos‬

Viajá a ‪#‎BahíaBlanca‬ en el nuevo servicio que sale de Plaza Constitución.

El tren realiza paradas en Monte, Las Flores, Azul, Olavarría, Coronel Suárez, Pigüé y Tornquist. Para adquirir tu pasaje, ingresá en www.sofse.gob.ar.

RANDAZZO EN CITY BELL: "YA COMENZÓ LA COLOCACIÓN DE MÉNSULAS EN LA ZONA DE LA PLATA"

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recorrió hoy la obra de electrificación del ferrocarril Roca entre La Plata y Constitución y a la altura de la estación City Bell afirmó que "ya hemos comenzado la colocación de las ménsulas en los postes donde se colgarán las catenarias" y destacó que "con esta obra se abastecerán de energía los trenes 0Km que unirán en 55 minutos la Capital Federal y la Capital Provincial".


Mientras participaba de la colocación de las ménsulas, Randazzo informó que "la próxima semana se realizará la prueba del tren 0Km entre las estaciones de Constitución y Quilmes ya que está completamente terminada la obra de electrificación hasta Quilmes".



La colocación de las ménsulas sobre las columnas es el paso previo para colocar los cables y dar la electricidad a cada tramo del recorrido. "Esta obra se realiza en forma escalonada y ha ido avanzando sin pausa con sentido a La Plata y hoy lo estamos viendo en City Bell" manifestó Randazzo.

Esta obra, en la que el Estado Nacional está invirtiendo 500 millones de dólares, es parte de la electrificación de 52,6 km. de vía doble que unirán la Capital Federal con la Ciudad de La Plata, terminando así una obra prometida hace más de 40 años.

El titular de Interior y Transporte recorrió también las obras de la estación de City Bell y el paso bajo nivel que cuentan con un alto grado de avance y que según destacó Randazzo "serán inaugurados en los próximos días en el marco de la modernización de toda la línea Roca".

La obra de modernización incluye la electrificación del ramal La Plata Constitución, la compra de 300 coches 0Km que ya están en el país, la modernización de estaciones y la construcción de obras importantes como el viaducto de Ringuelet y pasos bajo nivel que mejoran la seguridad vial y permiten que los trenes circulen con mayor velocidad.

Tren Sarmiento: 11 heridos al detenerse bruscamente una formación

Once personas resultaron con heridas leves esta mañana al detenersebruscamente una formación del tren Sarmiento a la altura del barrio porteño de Caballito debido a la presencia de cables y tuberías de plástico en las vías que la Operadora Trenes Argentinos atribuye en un principio a un "sabotaje".



Ocurrió a la altura del barrio porteño de Caballito debido a la presencia de cables y tuberías de plástico en las vías. Lo atribuyen a un "sabotaje" e investigan el hecho.

Nota Relacionada: Ferroviarios dejan sin trenes a miles de usuarios del Sarmiento"Son once heridos leves, algunos con crisis nerviosa y otros con traumatismos debido a la frenada brusca el tren. Siete fueron derivados al Hospital Durand y cuatro al Álvarez", indicó a Télam el titular del SAME, Alberto Crescenti.

El incidente ocurrió cerca de las 11 en cercanías del paso nivel de la calle Yatay, en Caballito, por la presencia de cables y tuberías de plástico en la vía que produjo chispazos y obligó al motorman a frenar bruscamente la formación que se dirigía desde la estación Moreno a Once.

Voceros de la Operadora Trenes Argentinos confiaron que "se investiga un posible sabotaje" y aclararon que la evacuación fue comandada por un guarda y "se hizo de forma ordenada".

Las fuentes también indicaron que esa formación ya se puso en marcha y lo que se producen son demoras para aquellos pasajeros que viajan desde el oeste del conurbano en dirección a la Capital Federal.

Fuente: Minutouno.com

viernes, 13 de noviembre de 2015

Scioli anuncia medidas para fortalecer la industria ferroviaria

Será en el marco de un acto a realizarse este viernes en el predio gremial de la Playa Estación Saldías del Ferrocarril Belgrano Cargas de la Ciudad de Buenos Aires. Junto al candidato presidencial del oficialismo estará el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia.
Escrito por ANDigital

Imagen ilustrativa.
CAPITAL FEDERAL (ANDigital) El candidato presidencial del Frente para la Victoria,Daniel Scioli, encabezará este viernes un acto junto a Sergio Sasia, titular de Unión Ferroviaria, en el predio gremial de la Playa Estación Saldías del Ferrocarril Belgrano Cargas de la Ciudad de Buenos Aires.

Se espera una masiva concurrencia de trabajadores ferroviarios y en ese marco, el gobernador bonaerense anunciará medidas para el fortalecimiento de la industria nacional ferroviaria y la consolidación del sistema de transporte.

De esta manera, el aspirante presidencial oficialista aborda un tema por demás sensible en la recta final de la campaña proselitista. (ANDigital)

Ferroviarios recibirán a Scioli

Daniel Scioli encabezará hoy junto con el líder de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, un acto de anuncio de medidas para fortalecer “la industria nacional ferroviaria”. Se espera la participación de cuatro mil trabajadores de la actividad.


Daniel Scioli y Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria, encabezarán “un masivo acto con trabajadores” de la actividad hoy desde las 18 horas en el predio gremial de Playa Estación Saldías del Ferrocarril Belgrano Cargas de Buenos Aires.

Sasia adelantó que el candidato presidencial del FpV anunciará medidas para “el fortalecimiento de la industria nacional ferroviaria y la consolidación del sistema ferroviario, a implementarse a partir del 10 de diciembre próximo, cuando asuma como presidente”.

Para el encuentro se espera la movilización de unos cuatro mil empleados de la actividad que le darán el respaldo a la candidatura de Scioli.

La Unión Ferroviaria era uno de los gremios que más abiertamente apoyaba la candidatura presidencial de Florencio Randazzo y con la salida de escena del Ministro poco a poco comenzó a abrirle la puerta a Scioli.

El giro de la UF se terminará de plasmar esta tarde con la movilización masiva de trabajadores en apoyo del candidato del FpV a menos de diez días del balotaje.

Fuente: http://www.infogremiales.com.ar/ferroviarios-recibiran-a-scioli/


La crecida del Río Salado impide finalizar las obras del nuevo puente ferroviario

La Operadora Ferroviaria de Nuevos Ferrocarriles Argentinos informó que "la grave situación hídrica" que sigue afectando la cuenca del Río Salado "impide avanzar en las obras de construcción del puente ferroviario" que permitirá que el servicio de trenes vuelva a Mar del Plata.


La Operadora Ferroviaria de Nuevos Ferrocarriles Argentinos informó mediante un comunicado que "la grave situación hídrica que sigue afectando la cuenca del Río Salado impide avanzar en las obras de construcción del puente ferroviario que el Gobierno Nacional levanta sobre ese cauce, que tiene un avance en su ejecución del 65%, y que permitirá que el servicio de trenes vuelva a Mar del Plata".

"Como es de público conocimiento, producto de las intensas lluvias de Agosto último, la costa del Río Salado aumentó de 2,80m a 7,32m, desbordando el cauce y dañando la estructura del puente vial de la autopista y también comprometiendo definitivamente la del viejo puente ferroviario provincial que tiene cerca de 100 años de antigüedad", señaló el organismo dependiente del Ministerio del Interior y Transporte.

La situación hídrica actual de la cuenca, en la que el agua se mantiene en 3,70 metros, produce que por cuestiones de seguridad operativa no se pueda avanzar en la finalización del nuevo puente que se venía levantando desde 2014.

Para poder finalizar las obras del puente nuevo, y de acuerdo a las recomendaciones de la dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, dependencia con la cual se trabaja en conjunto, es "indispensable que el nivel de agua baje a los 2,80m, ya que la obra se realiza con maquinaria pesada puesta sobre terraplenes aledaños a la estructura que se está construyendo".

El nuevo puente en construcción se encuentra con todos sus pilares de apoyo ejecutados y finalizados. Asimismo se encuentran construidas y montadas más de la mitad de las vigas y ejecutado el tablero superior en esos tramos.

El resto de las vigas están terminadas y dispuestas para su montaje en el obrador, sin haberse podido efectivizar su instalación debido a que el agua aún no bajó al nivel necesario para poder restituir el terraplén y apoyar allí las grúas.

Cabe señalar que la dificultad del montaje está dado en que el peso de las vigas (superior a 80 toneladas cada una) las hace “no convencionales”, y por ese motivo se necesita de grúas de alto rendimiento ubicadas estratégicamente para su movimiento.

Tal como se hizo desde el año pasado y hasta el momento en que creció el Salado, estos trabajos se reanudarán inmediatamente después que el cauce del mismo vuelva a la normalidad.

Por toda esta situación, la reanudación del servicio de trenes entre Buenos Aires y Mar del Plata se encuentra supeditada a la posibilidad de finalizar la obra de construcción del nuevo puente ferroviario, ya que el puente viejo quedó definitivamente dañado con la última crecida.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Tragedia de Once: La defensa de Cirigliano pidió su absolución en el juicio por la tragedia de Once

Fuente: Telam.-La defensa del ex titular de las empresas TBA y Cometrans, Sergio Claudio Cirigliano y de otros seis directivos, consideró que "no están probadas" las acusaciones que sobre ellos pesan y señaló que "los trenes eran seguros y estaban en perfectísimas condiciones de transitar".
En su exposición ante el Tribunal Oral Federal número 2, el abogado Juan José Sforza aseguró que "el tren frenaba", y si bien reconoció que "no se hicieron las reparaciones generales", sostuvo que "TBA hizo todas las verificaciones y reparaciones generales para que los trenes circularan de manera segura como lo hacían".

Además, al buscar deslindar responsabilidad de sus clientes en el choque que le causó la vida a 51 personas y heridas a 789, el letrado indicó que el objeto del contrato entre TBA concesionaria en ese entonces del servicio de las líneas Sarmiento y Mitre- y la empresa Cometrans era "para asesoramiento" porque indicó "si hay algo que sabe Cometrans es de transporte de pasajeros"."Los trenes eran seguros y estaban en perfectísimas condiciones para transitar", enfatizó en su alegato la defensa de Sergio Cirigliano, Oscar Alberto Gariboglio, José Doce Portas, Alejandro Rubén Lopardo, Marcelo Alberto Calderón, Jorge Álvarez y Miguel Werba.

Luego de su exposición, a la que en distintos tramos definió como "absolutamente técnica", el abogado pidió la absolución de culpa y cargo de sus defendidos, y en lo que respecta a la figura de administración fraudulenta que se le endilga a sus representados, pidió que esas actuaciones se remitan al juez federal Sebastián Ramos."Nadie puede ser perseguido dos veces por el mismo delito y la presencia de un doble juicio afecta la garantía del debido proceso", argumentó Sforza citando las leyes, la Constitución Nacional y el Pacto de San José de Costa Rica.

El abogado cargó contra el "absurdo criterio de las acusaciones" sostenidas tanto por las querellas como por el representante del Ministerio Público Fiscal en el marco de este juicio.De hecho, sobre este punto se basó para asegurar que "las conclusiones a las que arribaron no encuentran correlato con las pruebas recogidas e, incluso, se han llenado de presunciones".

En este marco, cargó duramente contra el motorman Marcos Córdoba -otro de los imputados- al señalar que el hecho de que en la formación "chapa 16" no funcionara el velocímetro "no quiere decir que no tenga experiencia para entrar a la estación a una velocidad razonable"."Hasta los pasajeros decían que entró muy rápido. Podemos tener diferencias en cuanto a qué velocidad exactamente entró pero a un andén se tiene que entrar a una velocidad, como se dice en la jerga, de tren dominado, cosa que Córdoba no hizo", aseveró la defensa.

Por otro lado, aseguró que la gestión de un servicio público de la magnitud del ferroviario "está compuesta de muchísimos actos que no pueden ser fragmentados" y señaló que la responsabilidad de sus defendidos en el marco de esa operatoria "nada tiene que ver con el manejo diario de los trenes". 

Arribaron al país los últimos 30 coches 0km para la línea ‪#‎BelgranoSur‬

Con ellos se completa la llegada de todos los trenes nuevos para el país, sumando 1.270 unidades.
Para más información.




Piden juicio oral para el abusador del subte

La Fiscalía pidió que el acusado de masturbarse sobre una joven en la línea A del Subte sea llevado a juicio oral por el delito de “abuso sexual simple”.
El fiscal Justo Rovira solicitó que se juzgue en forma oral por el presunto delito de “abuso sexual simple” a Juan Marcelo Benítez, por masturbarse en el subte y eyacular sobre la ropa de una pasajera, indicaron este mediodía fuentes judiciales.

El representante del ministerio público optó por la figura penal más grave ya que, inicialmente, al hombre se le reprochaba el delito de “exhibiciones obscenas” para el que la ley prevé penas de multa, en tanto el abuso sexual puede ser punido con hasta cuatro años de prisión.

Los hechos que se investigan ocurrieron el 19 de octubre último en la línea de A de subterráneos, cuando al llegar a la estación Pasco una mujer comenzó a gritar “Vos sos una escoria, mirá cómo me dejaste el pantalón, hijo de p…” mientras el imputado era retenido a los golpes por otros pasajeros y entregado a la Policía Metropolitana.

Como el imputado fue detenido “en flagrancia”, es decir cuando estaba cometiendo la conducta ilícita en el subte, la jueza de instrucción Guillermina Martínez resolvió que “cabe otorgar el trámite previsto en el artículo 353 bis del Código Penal”, es decir la “instrucción sumaria”, que acorta sensiblemente los tiempos de la investigación.

Los informantes señalaron que la magistrada le notificó al defensor particular de Benítez, el abogado Nicolás Kozman, sobre la requisitoria de elevación a juicio, en el marco de lo que establece el artículo 349 del Código Procesal Penal.

Esa norma establece que “siempre que el agente fiscal requiera la elevación a juicio, las conclusiones de los dictámenes serán notificadas al defensor del imputado, quien podrá, en el término de seis días deducir excepciones no interpuestas con anterioridad u oponerse a la elevación a juicio, instando el sobreseimiento”.

De acuerdo con las normas procesales el imputado podría pedir la suspensión del juicio a prueba (“probation”) ofreciendo una recompensar para resarcir a la damnificada y la realización de tareas comunitarias o tratamientos psicológicos para prevenir futuras conductas.

Fuente: diario Z

RANDAZZO SUPERVISÓ EL ARRIBO DE LOS ÚLTIMOS 30 COCHES 0KM DE PASAJEROS PARA LA LÍNEA BELGRANO SUR

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó el Puerto de Buenos Aires donde supervisó el arribo al país de los últimos 30 coches 0km para la línea Belgrano Sur con los que se completa la llegada de todos los trenes nuevos para el país, sumando 1.270 unidades.



Sobre el embarque Randazzo indicó: “se trata de 30 coches 0km que destinaremos a la renovación total de la línea Belgrano Sur, donde el servicio ya se presta en un 50% con coches 0km y antes de fin de año será totalmente nueva”.

“Este era conocido como el tren de los pobres y lo estamos transformando para que sea el tren de los trabajadores que tienen dignidad”, afirmó el titular de Interior y Transporte.

El ministro destacó: “es un día muy importante, hoy estamos cumpliendo con la palabra empeñada y ya están en el país los 1.270 coches 0km que habíamos prometido hace dos años y medio”.

“Esto se logró gracias a mucho compromiso y esfuerzo, y es parte de un proceso de transformación que la gente ya ha hecho propio; por eso esperamos que quienes nos sucedan continúen con este camino”, agregó Randazzo.

“Hoy las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre ya son totalmente 0km y antes de fin de año también lo serán las líneas Roca y Belgrano Sur”, recordó el ministro y afirmó: “en 2013 cuando iniciamos este proceso con la compra de coches 0km para las líneas Sarmiento y Mitre muchos pusieron en duda que fuésemos a cumplir con la renovación propuesta”.

El responsable de la cartera de Interior y Transporte, remarcó también “la gran aceptación que han tenido los trenes 0km que hemos colocado en los principales puntos del interior del país”.

#TrenaMardelPlata Ferrobaires estimó que el servicio se normalizaría a mediados de diciembre

El tren no puede pasar por el puente del río Salado, por las inundaciones, y el trayecto Mar del Plata Constitución se cumple con un servicio mixto que contempla un trasbordo en Lezama a ómnibus. En Ferrobaires estimaron que se normalizaría a mediados del mes que viene.


Desde agosto pasado, cuando las inundaciones dañaron el puente ferroviario sobre el río Salado -entre Lezama y Castelli- está interrumpida la circulación normal de las formaciones entre Constitución y Mar del Plata. Desde Ferrobaires estimaron que el servicio se podría "normalizar el 15 de diciembre, con el inicio de la temporada de verano, o incluso antes", dijo a LA CAPITAL el titular de la empresa, Antonio Maltana.

"Con la inundación importante que tuvimos, que prácticamente tapó la vía en algún momento -explicó Maltana-, Ferrobaires suspendió el servicio por razones de seguridad de los pasajeros".

En aquel momento, desde la empresa consideraron que "el agua bajaría pronto y se normalizaría el servicio, pero como el agua no bajó rápido decidimos implementar el servicio condicionado, que implica la combinación del ferrocarril y el ómnibus haciendo un by pass alrededor del puente para no pasar sobre el mismo con el tren. Esto es lo que se hace hoy", describió el funcionario.

Así las cosas, tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes) los pasajeros que abordan el tren en Constitución con destino a Mar del Plata llegan a bordo del mismo hasta Lezama y allí hacen trasbordo a un ómnibus contratado por Ferrobaires, que los transporta hasta el destino final.

Los pasajeros con destino a Constitución llegan hasta Lezama en ómnibus y ahí hacen el traspaso al tren que los llevará hasta la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Simultáneamente al servicio combinados, el titular de Ferrobaires aseguró que "el tema está en manos de la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), que debe verificar el estado del puente y asegurar que el tren puede pasar sobre el mismo con seguridad".

Asimismo, de cara a la próxima temporada de verano, el funcionario estimó que "comienza el 15 de diciembre para nosotros y creemos que el puente para esa fecha estará en condiciones adecuadas para la circulación del tren. La ADIF está haciendo las verificaciones correspondientes".

Si bien Maltana afirmó que "el agua bajó lo suficiente" en ese sector de la provincia de Buenos Aires, para que el servicio vuelva a la normalidad "tenemos que estar seguros de las consecuencias que trajo el agua al pasar con ese volumen y con esa velocidad. Acá lo importante es la preservación de la seguridad de la gente que viaja".

En ese sentido, adelantó que "para el 15 de diciembre deberíamos tener el servicio regularizado, es nuestro objetivo, y si es posible hacerlo antes".

"Lo que menos queremos -afirmó el funcionario- es tener algún inconveniente con la seguridad de la gente".

Fuente: http://www.lacapitalmdp.com/noticias/La-Ciudad/2015/11/10/290835.htm

Nuevos trenes a Claypole: 90% de satisfacción

Un estudio encargado por Ferrocarriles Argentinos a la UNSAM reveló un alto porcentaje de satisfacción entre los usuarios de los nuevos trenes CSR del servicio Plaza Constitución - Claypole de la línea Roca. Asimismo, un 93% de las personas encuestadas reconocen mejoras en el sistema ferroviario y el 70% tienen expectativas positivas para el futuro.


Un estudio realizado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) mediante un convenio con la división de Operación de Ferrocarriles Argentinos, en el marco del Sistema de Información y Monitoreo de los Servicios, reveló un alto nivel de satisfacción de los usuarios del servicio Plaza Constitución – Claypole de la línea Roca, el único de ese ferrocarril que ha recibido material rodante cero kilómetro al momento.

Según la encuesta, que abarca un total de 200 entrevistas, “se registra un 90% de satisfacción con el nuevo servicio”, puesto en marcha en el pasado mes de julio y brindado exclusivamente con material cero kilómetro a partir de agosto pasado.

Asimismo, “un 93% de las personas encuestadas reconocen que en el último tiempo se produjeron mejoras en el sistema ferroviario y el 70% tiene expectativas positivas en cuanto a la evolución del servicio en los próximos años”.

Ferrocarriles Argentinos explicó que el relevamiento se realiza con miras a “conocer la percepción sobre los servicios ferroviarios y evaluar las condiciones de eficiencia, seguridad y calidad del tren como transporte público” y anunció que próximamente se realizarán estudios de este tipo en los ramales a Glew/Alejandro Korn y Ezeiza de la línea Roca y en la línea Belgrano Sur.

Fuente: enelsubte.com

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Gerente de TACyL: "El PRO tiene en mente achicar el ferrocarril"

El gerente de Trenes Argentinos (ex Belgrano Cargas y Logística), Julián La Rocca, ratificó el compromiso de la política ferroviaria con las economías regionales que son transportadas mediante el servicio del mítico Belgrano Cargas, formación que a mediados de la década del 90 inició un profundo proceso de abandono y deterioro.

Más de 20 años después, vuelve a correr gracias al plan de inversión nacional en el sistema por $ 23.700 millones durante los próximos tres años, con el que se busca garantizar un aporte clave en la sinergia productiva de gran parte del interior del país, en especial en los distritos del NOA y NEA.


“El ferrocarril cumple un rol definitivo en el desarrollo productivo nacional”, asegura La Rocca.
Esa matriz de inversión ferroviaria es fruto, además, del swap con el Gobierno chino que aseguró el ingreso de divisas para avanzar en, por ejemplo, la construcción de casi 1.400 kilómetros de vías del Belgrano, casi 500 de la línea General San Martín y en otras 327 del Urquiza, en alrededor de 17 provincias.

Periodista: ¿En qué etapa se encuentra el plan de mejoramiento del Belgrano Cargas?

Julián La Rocca: Se está trabajando fuertemente en la construcción de nuevas vías, desde Salta hasta Resistencia y desde Avia Terai en Chaco hasta Rosario. Más un tramo de la línea San Martín desde Justo Daract, San Luis.

P.: ¿Es buena la relación con el Estado puntano?

J.L.R.: Nos llevamos muy bien, tenemos coordinación operativa con todas las provincias más allá del signo político.

P.: La semana pasada hubo un incidente con el Tren a las Nubes, que volvió a descarrilar, y el Gobierno de Salta, que opera el servicio, señaló a la empresa Belgrano Cargas.

J.L.R.: Fue un incidente menor. Es una operación conjunta que hacemos: ellos (Salta) tienen la administración turística y comercial y el tren lo corren con gente nuestra. Son incidentes propios de cuestión ferroviaria, en vías complejas porque la operatoria es en alta montaña.

P.: ¿Cuál es la incidencia productiva del ferrocarril hoy?

J.L.R.: Hay consenso pleno de la necesidad de renovar el sistema ferroviario a nivel nacional, pero se plantea una discusión que no puede escapar de la coyuntura electoral y que tiene que ver con cuál es el rol del ferrocarril en un sistema nacional.

P.: ¿Y cuál es ese rol?

J.L.R: Para nosotros, la continuidad del modelo asegura al ferrocarril dentro de un esquema de competitividad en el marco de un proceso económico con un entramado productivo complejo que requiere de la participación de todos los sectores de la economía, tanto del industrial, como de economías regionales y agronegocios, pero de una manera integrada que permita a su vez integrar el territorio. Por eso se le da prioridad al Belgrano Cargas, que es un viejo reclamo de las economías del NOA. Hay mucha actividad industrial que requiere de integración de movilidad y de cargas que ayudarían mucho a las economías regionales. El ferrocarril tiene que estar al servicio de este entramado productivo. Hay sectores que dicen que hay que reconstruir el servicio para sacar la soja, pero no sólo eso sino para integrar el eje NOA NEA.

P.: ¿A qué sectores se refiere?

J.L.R.: Al sector productivo que se identifica con el macrismo, que ya ha anticipado algunas de sus políticas económicas en ese sentido.

P.: La principal demanda hoy de las provincias tiene que ver con los problemas de las economías regionales. ¿Cómo se inserta el plan del Belgrano Cargas?

J.L.R.: Hay que separar las cuestiones coyunturales de corto plazo de las de largo plazo y sistémicas. Las de corto plazo son coyunturales y hay que atenderlas de manera urgente: modificación del tipo de cambio en las retenciones para exportación e importación, por ejemplo, que tienen que ver con la coyuntura, los precios internacionales y demás factores. Pero se necesita un cambio sistémico, que mejore la competitividad más allá de la coyuntura del precio. Por eso estamos pensando en ese sentido en el mediano y largo plazo. Cuando se obtiene una mejora de los precios y el sector se vuelve más competitivo porque se mejoró la logística, se obtiene mayor competitividad y se mejora, de una vez y para siempre el sistema productivo. Se traduce en una mejora definitiva de la economía donde se deja de depender de la cuestión de los precios.

P.: ¿El gremio de camioneros incidió en la desaparición del Belgrano?

J.L.R.: Primero hay que decir que el Belgrano Cargas no desapareció, se achicó y se especializó en el transporte de granos. Uno de los motivos de por qué hay tanta demanda es que justamente era un ferrocarril de fomento y acercaba todas las actividades a los centros de fomento. Hay que renovarlo, modernizarlo y ponerlo al servicio de todos los sectores. Por eso avanzaron los camiones.

P.: ¿Hoy existe una interacción con el sector?

J.L.R.: Estamos implementando la red de servicios multimodales de carga. Implican poner la carga en contenedores y el primer tramo lo hace un camión, otra el tren, y la última la continúa el camión. Estamos por inaugurar la central Güemes, que va a tener mucha capacidad de carga, que se suma a la de Santos Lugares y a la de Córdoba, desde donde salen autopartes. Estos centros no competirán con el camión sino que serán complementarios de éste.

P.: ¿Qué transporta el Belgrano?

J.L.R.: Cerámica del norte, autopartes de Córdoba, porotos de Salta, madera de Resistencia, cáscara de limón de Tucumán y vino de Mendoza, entre otros.

P.: Usted participó de la elaboración del proyecto de ley de creación de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado. ¿Qué hay que mejorar de esa ley?

J.L.R.: Por empezar resta su reglamentación, lo que va a permitir definir bien la letra chica y fina de la ley. Da un marco general que habilita a una operación estatal que opera la infraestructura de las vías, y a su vez habilita operación de privados en la misma vía. Eso es un desafío porque en la Argentina nunca se usó. Por eso es importante la continuidad de este modelo político y económico, porque es fundamental que el ferrocarril cumpla un rol definitivo en el desarrollo nacional. El otro proyecto, el del PRO, tiene más en mente que cierre la ecuación del ferrocarril y eso deriva en el achicamiento del ferrocarril a un sector de la economía y deja sin abastecer de un servicio ferroviario de cargas a un conjunto de economías quizás no de gran renta, pero sí de alta implicancia económica y social.

Fuente: Ámbito.com

Universidad Nacional de Lanús: Se encuentra abierta la inscripción a la Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias

La Universidad Nacional de Lanús informa que ya se encuentra abierta la inscripción a la Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias de la Universidad Nacional de Lanús, hasta el 20 de noviembre.



La creación de la Tecnicatura y la Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias resulta de especial relevancia para la Universidad Nacional de Lanús, que asume el desafío de desarrollar actividades académicas en esta materia.

Existen condiciones para promover el inicio de las actividades formativas en esta área, ya que se visibiliza la demanda, aunada a la carencia de antecedentes en la Universidad Argentina y en América Latina, de carreras de grado relativas a la formación ferroviaria. Los antecedentes son de pregrado y posgrado.

A su vez, la UNLa establece conceptual y estatutariamente en su Proyecto Institucional la determinación de responder a las necesidades de la sociedad local, regional y nacional, como parte del ejercicio de la responsabilidad que le cabe a la Universidad pública en su carácter de integrante del Estado Nacional.

La pertinencia se funda en la prioridad de recuperar un sistema ferroviario deteriorado, hasta casi su eliminación, en los últimos cincuenta años. Las razones para revertir esta situación se sostienen en las condiciones de crecimiento que se promueven en diversas áreas en la Argentina. La reconstrucción de las trazas contribuirá al fortalecimiento de un país federal, integrado a la región y comprometido con ella.

La reinstalación de un sistema ferroviario de carga impactará positivamente en el sistema económico, al reducir sus costos en materia de logística y favorecer la competitividad de la producción nacional.

Es así como las complejas relaciones que se dan en áreas políticas y económicas generan importantes transformaciones en los ámbitos productivos y sociales. Estas modificaciones sustantivas repercuten en todos los sectores que demandan actualizaciones o adecuaciones de la tecnología.

En un proceso de ordenamiento y equilibrio territorial, las dimensiones sociales, culturales y educativas aportan significativas razones para propiciar la reconstrucción del ferrocarril, que llegó a emplear a casi 100.000 personas, logró una extensión de vías férreas de aproximadamente 45.000 km. y desempeñó -con un sentido y propósito- el rol de promotor del desarrollo de todas las latitudes en la Argentina.

Un Estado productor de bienes y servicios necesita de un sistema de transporte de pasajeros que posibiliten en poco tiempo movilizar una gran masa de trabajadores a distancias variables, en franjas horarias reducidas, a bajos costos y con un elevadísimo nivel de efectividad, con bajo impacto ambiental y con mejoras tales que prevean disminuir las situaciones de riesgo de vida en su traslado.

El traslado eficiente de los bienes materiales desde los lugares de extracción y manufacturación definen que tales mercaderías estén "justo a tiempo" en el lugar que se las requiere, con el menor costo posible y garantizada su integridad funcional.

Por otra parte, en las grandes ciudades la existencia de servicios ferroviarios urbanos de pasajeros contribuye notablemente a la eficiencia, comodidad y seguridad de millones de personas que cada día lo utilizan. En todos los casos, el impacto sobre las condiciones ambientales aporta una valiosa contribución al propósito crítico de mitigar los efectos globales del cambio climático.

Cabe destacar que un impulso al sistema ferroviario no va en desmedro de otras formas de transporte que, por el contrario, se expanden coincidentemente por el incremento del tráfico y el aprovechamiento de sus características propias.

La política de reconstrucción ferroviaria encuentra, sin embargo, una fuerte restricción por la escasez de personal especialmente capacitado. Resulta claro que la paulatina supresión de los servicios debilitó notablemente el sector productivo que lo integraba y abastecía de las acciones de educación y formación tendientes a cubrir sus requerimientos de personal calificado.

Aún así reconocemos la necesidad de recuperar saberes construidos en la actividad laboral que fueron transmitidos artesanalmente y que este plan de estudios se propone resignificar.

Por otra parte, como consecuencia de las modificaciones implementadas con la Ley de Educación Nacional, la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley de Educación Técnico Profesional, se abre un panorama muy propicio para el desarrollo de carreras basadas en tecnologías y en particular en la rama que nos ocupa. Se observa una demanda de graduados que respondan a las exigencias del mundo del trabajo y que estén debidamente capacitados en las tecnologías que a nivel mundial se están aplicando en el transporte ferroviario.

Director: Lic. Alejandro Tornay

Informes
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico / Edificio José Hernández
29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada
Tel/Fax: 5533-5600 interno 5117


Mas info en www.unla.edu.ar
http://www.unla.edu.ar/index.php/tecnologias-ferroviarias

Después del balotaje aumenta el boleto del subte, advierten los metrodelegados

Los metrodelegados adelantaron que el pasaje estará por arriba de los 6 pesos. Desde que lo administra la Ciudad, la tarifa aumentó en tres oportunidades.


Los trabajadores nucleados en los Metrodelegados afirmaron que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) tiene previsto aumentar el precio del boleto del subte tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebrará el 22 de noviembre. Aseguran que el incremento del esquema tarifario alcanzaría los $ 6,15 como mínimo.

Según los trabajadores, la decisión del GCBA de subir el precio del boleto se debe a que considera que está "atrasado" con respecto al costo de vida. La última actualización de la tarifa se había realizado en marzo de 2014 cuando el pasaje pasó de $ 4,50 a $ 5. El Destape intentó comunicarse con funcionarios de Subterráneos de Buenos Aires pero no obtuvo respuesta.

Los Metrodelegados advierten, en el sitio enelSubte.com, que el Gobierno porteño se pondrá a trabajar en los aspectos administrativos del incremento luego del balotaje, y afirman que el valor alcanzará un precio de $ 6,15. Sin embargo, estiman que el incremento final pueda ser superior.

Desde que tiene el subte bajo su órbita, el GCBA ha incrementado la tarifa del subterráneo en tres oportunidades. En enero de 2012 subió de $1,10 a $2,50, mientras que en marzo del año siguiente ese valor trepó a $3,50. No obstante, el incremento no se hizo efectivo inmediatamente ya que una medida judicial frenó su aplicación hasta noviembre de ese año. En marzo de 2014 la tarifa trepó hasta los $5 con Subtepass y $4,50 con SUBE, cifras que se mantienen hasta ahora.

Por otro lado, señalan que la ley 4472 de esa jurisdicción establece que para realizar un aumento se debe realizar una audiencia pública donde la ciudadanía puede expresar su conformidad o disconformidad.

¿Qué hizo Macri con el subte?

En menos de una década, el jefe de Gobierno porteño demoró obras, aumentó la tarifa y descuidó el mantenimiento de las seis líneas de la ciudad.

* Desde 2012 se perdieron 60 millones de viajes por año.
* La tarifa aumento un 309% desde que el subte pasó a la Ciudad.
* Los "negocios subterráneos" de Metrovías

La gestión de Mauricio Macri en la ciudad terminará en diciembre con balance negativo: en 8 años de gestión, pese a los anuncios, la falta de mantenimiento y las obras demoradas empeoraron el estado del subterráneo porteño.

La línea B - que transporta 380 mil pasajeros por día - cambió sus horarios para modificar el sistema de alimentación eléctrica durante todo 2014 pero las obras iniciadas en abril del año pasado recién estarán terminadas en marzo de 2016. La situación de la línea C no es distinta. Se compraron 30 coches Nagoya 5000 a Japón con 35 años de antigüedad pero sólo llegaron 18 que aún están fuera de servicio. En la D, en tanto, se prometieron 30 formaciones con aire acondicionado. Comenzaron a incorporarse las primeras, paulativamente, en marzo.

El subterráneo de Buenos Aires es uno de los más extensos del mundo: seis líneas conectan 22 de los 48 barrios de la ciudad. Sin embargo, siguen pendientes tres líneas (F, G, I). Se estima que sólo desde inicios de 2012, cuando la gestión resolvió aumentar la tarifa un 309% y fijar el nuevo precio en $ 4.50, se perdieron 60 millones de viajes anuales.

Fuente: ElDestape.com

RAMOS RECORRIÓ OBRAS NACIONALES EN GENERAL LAGOS

En el marco de las obras nacionales que se ejecutan en el sur de Santa Fe, el secretario de Transporte de la Nación y diputado nacional electo, Alejandro Ramos, recorrió junto a jefes territoriales de la zona obras ferroviarias correspondiente a la renovación de vías de la traza Buenos Aires-Rosario, en la comuna de General Lagos, donde también visitó el Centro Integrador Comunitario, obra del Plan Más Cerca Eléctrico, y el cotolengo Don Orione.


Acompañado por los presidentes comunales Esteban Ferri (Gral Lagos), Rodolfo Stangoni (Fighiera), José López (Pavón), Nizar Esper (A Seco) y Daniel Siliano (Acebal), Ramos visitó la inversión de 14 millones de pesos del Plan Más Cerca Eléctrico, del Ministerio de Planificación Federal. Luego se acercó a la renovación de vías de la traza por la cual transita el tren de Buenos Aires a Rosario.

Más tarde, recorrió la obra en construcción del Centro Integrador Comunitario (CIC), y finalmente fue recibido por el entrenador Patricio Huerga, quien capacita en natación a 30 jóvenes y adultos del Cotolengo Don Orione.

Allí, el Ministerio de Trabajo aplica el Programa Entrenamiento por Trabajo donde capacitó a 9 de los jóvenes para que sean capacitadores en el mismo lugar.

Fuente: Arroyo diario

El Tren a las Nubes retomará el servicio habitual esta semana

ASÍ LO INFORMARON FUENTES GUBERNAMENTALES, QUE DETALLARON QUE LA MODIFICACIÓN EN LOS SERVICIOS SE DEBE A TAREAS DE MANTENIMIENTO EN LAS VÍAS TRAS EL DESCARRILAMIENTO DE LA SEMANA PASADA.
El Tren a las Nubes retomará el servicio habitual esta semana debido a las tareas de mantenimiento que se están realizando en las vías tras el descarrilamiento del miércoles pasado, y que finalizarán, por lo que a los pasajeros que habían adquirido boletos para la salida del sábado, se les devolverá el costo de la excursión.



Así lo informaron fuentes gubernamentales, que detallaron que el informe emitido por el Belgrano Cargas requiere el chequeo técnico y trabajo de mantenimiento en vías y coches, lo que se está realizando.

Los trabajos de mantenimiento preventivo que se realizan en el ramal están relacionados con el periodo prematuro de lluvias, según el informe emitido por la empresa estatal Belgrano Cargas, responsables del mantenimiento de las vías.

En tanto, los vagones cuentan con la habilitación de los organismos competentes, aunque cumpliendo con los protocolos de seguridad que se estipulan tras un incidente como el sufrido el pasado miércoles, la Sociedad del Estado del Tren a las Nubes solicitó el ensayo de ultrasonido en ejes y buggies de cada uno de los vagones.

El presidente de la sociedad, Diego Valdecantos, expresó que "desde que la provincia tomó la concesión del servicio se trabajó en alcanzar los objetivos vinculados a la seguridad, satisfacción de la experiencia del pasajero, plan de contingencia y calidad del servicio, a través de capacitación permanente al personal".

El miércoles pasado, después de las 9 de la mañana, cuatro vagones del tren descarrillaron un kilómetro antes de llegar al paraje El Alisal, a unos 30 kilómetros de la estación del ferrocarril, por lo que los 172 pasajeros que iban a bordo fueron evacuados y trasladados en buses a la capital salteña, donde se les devolvió el dinero del boleto.

En todas las salidas, la formación cuenta con un equipo de técnicos como así también un equipo de médicos para dar asistencia a los pasajeros, y el tren es acompañado durante su recorrido por camionetas de seguridad, ambulancia y por los colectivos en los que regresan los pasajeros desde San Antonio de los Cobres, donde se visita el Mercado Artesanal.

El circuito continúa por la ruta nacional 51 hasta Santa Rosa de Tastil, donde se visita el museo, y finaliza en la Estación de Ferrocarril de la Ciudad de Salta.

Fuente: telam

domingo, 8 de noviembre de 2015

Oficial: El Tren a las Nubes retomará el servicio habitual la próxima semana

El informe emitido por el Belgrano Cargas requiere el chequeo técnico en vías y coches que se está realizando y que concluirán en las próximas 48 horas. A los pasajeros se les devolverá la totalidad del boleto y se les brindará opciones para realizar la excursión. La Sociedad del Estado del Tren a las Nubes informó que la próxima semana se retomará el servicio habitual debido a trabajos de mantenimiento que se están realizando por parte del Belgrano Cargas en vías, los cuales finalizarán, según prevén los técnicos, en las próximas 48 horas. A los pasajeros que habían adquirido el boleto para la salida de mañana sábado se les devolverá el costo de la excursión por el mismo medio que contrataron y se les brindará la opción de realizar la excursión en combis.


Los trabajos de mantenimiento preventivo que se realizan en el ramal están relacionados con el periodo prematuro de lluvias, según el informe emitido por la empresa estatal Belgrano Cargas, responsables del mantenimiento de las vías. En tanto, los vagones cuentan con la habilitación de los organismos competentes, aunque cumpliendo con los protocolos de seguridad que se estipulan tras un incidente como el sufrido el pasado miércoles, la Sociedad del Estado del Tren a las Nubes solicitó el ensayo de ultrasonido en ejes y buggies de cada uno de los vagones.

El presidente de la Sociedad del Estado, Diego Valdecantos, expresó que “desde que la Provincia tomó la concesión del servicio se trabajó en alcanzar los objetivos vinculados a la seguridad, satisfacción de la experiencia del pasajero, plan de contingencia y calidad del servicio, a través de capacitación permanente al personal”.

En todas las salidas, la formación cuenta con un equipo de técnicos como así también un equipo de médicos para dar asistencia a los pasajeros. El tren es acompañado durante su recorrido por camionetas de seguridad, ambulancia y por los colectivos en los que regresan los pasajeros desde San Antonio de los Cobres, donde se visita el Mercado Artesanal. El circuito continúa por la RN51 hasta Santa Rosa de Tastil donde se visita el museo de sitio, y finaliza en la Estación de Ferrocarril de la Ciudad de Salta.

Info: www.trenalasnubes.com.ar

AVANZAN LAS OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN DE VÍAS EN LA LÍNEA ROCA

La Operadora Ferroviaria del Estado de Nuevos Ferrocarriles Argentinos comunica que el domingo 8 de noviembre se interrumpirá el servicio de trenes en la totalidad de los ramales de la Línea Roca, para avanzar con la ejecución de trabajos de interconexión eléctrica en la zona del Empalme Pavón y otros sectores de la línea.


Los trabajos se inscriben dentro del proceso de electrificación de los 52,6 kms. de vía doble del ramal a La Plata y contemplan la intervención de las vías 1 y 2 de los ramales a Temperley y La Plata con ingreso de maquinaria en zona de vías y corte de energía de catenarias, que obliga a la interrupción del servicio. La finalización de la obra permitirá la incorporación de los coches eléctricos 0 km de última generación y se podrá mejorar la frecuencia de trenes, pasando de un tren cada 24 minutos a uno cada 12, además de la reducción de tiempo de viaje que será de 80 minutos a 55 entre cabeceras.

Cabe recordar que la obra de electrificación del ramal Plaza Constitución – La Plata fue prometida hace más de 40 años y que ahora el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación tomó la decisión de llevarla a cabo y concluirla antes de fin de año.

Más información estará disponible en la línea de atención gratuita 0 800 222 TREN (8736) y en los Centros de Atención al Pasajero.

Fuente: Mininterior

viernes, 6 de noviembre de 2015

Los vagones del subte estaban en un galpón que pertenece a Clarín

Por Gustavo Sarmiento - Tiempo Argentino
Días atrás el diario denunció que esos coches comprados por la Ciudad para la línea C de Subterráneos estaban retenidos por la Aduana Nacional.


Los vagones del subte estaban en un galpón que pertenece a Clarín

"Subte: denuncian que hay 30 coches para la Línea C 'trabados' en la Aduana por Nación". Así tituló el diario Clarín días atrás la situación de vagones japoneses usados que compró la Ciudad para la línea Retiro-Constitución y que no están en funcionamiento.

El miércoles agregó otra nota: "La Justicia liberó los coches del subte C que el Gobierno tiene frenados en el Puerto". Sin embargo, ayer se conoció que sólo seis permanecen en la Aduana y que los restantes 24 vagones ya están en manos del Ejecutivo porteño repartidos en dos galpones, uno de ellos propiedad del Grupo Clarín.

En el marco de compras de material rodante para distintas líneas, la Ciudad adquirió en los primeros tres meses de este año unos 18 vagones Nagoya serie 5000 con casi 30 años de antigüedad y 24 de servicio, retirados de servicio en 2004 por parte de las autoridades niponas. La flota fue luego ampliada a 30 unidades. Previo al embarque, los vagones fueron refaccionados y se les incorporó aire acondicionado. Días pasados SBASE denunció ante Clarín que no puede incorporar los 30 coches por "trabas arbitrarias" de Nación, y en menos de una semana la jueza federal Liliana Heiland, le dio un plazo de cinco días a la Aduana para que firme lo necesario y puedan ser "liberados" 18 vagones, informó Tiempo Argentino.

Pero el sitio especializado enelsubte.com dio a conocer videos y fotografías afirmando que 24 coches de esos 30 están repartidos entre el Taller Polvorín, en el barrio de Caballito y un galpón de la calle Agustín Magaldi, en Barracas, propiedad de Papel Prensa y administrado por el Grupo Clarín. Por el uso de esas instalaciones, el gobierno porteño abona más de un millón y medio de dólares al año. Ante esto, SBASE admitió ayer que no son 30 sino 12 los coches retenidos en el puerto. Curiosamente, según la nota de Clarín, la jueza habló de 18 coches demorados en la Aduana.

El video en el galpón de Barracas (con fuerte custodia, incluso de la Metropolitana) refleja la presencia de las formaciones japonesas a la espera de ser ploteadas, tras más de medio año. En Polvorín la custodia es mucho menor, lo que permitió que varios curiosos les tomaran fotografías a los Nagoya 5000 el sábado, cuando se abrió el taller por la Noche de los Museos.

En la Secretaría de Comercio sostienen que la Ciudad se demoró en presentar el certificado de reacondicionamiento, obligatorio en los permisos de importación. De hecho, otros coches importados no estuvieron retenidos en la Aduana, igual que la mayoría de los Nagoya. "¿Por qué ese inconveniente aduanero no ocurrió en el caso de los coches Alstom brasileños recientemente recibidos para la línea H?", se pregunta Martín Machain, director de enelsubte.com.

"Se estima que, a partir de que se concrete la liberación de la Aduana, los Nagoya entrarían en funcionamiento en dos meses", dice el artículo periodístico, según transmitió SBASE. Sin embargo, en casi diez meses de estadía en el país, gran parte de los coches continúan en los galpones a libre disposición, aún sin circular por la línea C. De los 166 coches usados que el Gobierno de la Ciudad adquirió desde que tomó control del Subte, para las líneas B, C, D y E, sólo funcionan 28.

Antecedentes de fallos "a medida"

No es la primera vez que la jueza Liliana Heiland falla en favor de la Ciudad o en contra de Nación. Fue la que falló contra las retenciones móviles, la que convalidó una cautelar para que la empresa LAN no fuera desalojada del hangar que ocupaba en Aeroparque, y es la misma que rechazó el reclamo de la AFSCA por la inconstitucionalidad de la ley macrista de medios, también llamada "Ley Clarín", en julio del año pasado.

En el galpón del Grupo Clarín, los Nagoya 5000 conviven con vagones CAF 6000, también usados, que SBASE le compró al Metro de Madrid para la línea B, aunque las estaciones funcionan con tercer riel, y los trenes comprados, por catenaria rígida. En lugar de traer vagones que se adecúen a ellas, transformaron las instalaciones de la B para que se adapten a los coches. Sumado a que la patente de la catenaria rígida le pertenece también al Metro madrileño. Por todas las obras y precio de compras, los CAF 6000, usados hace 15 años, ya salen igual que unos 0 km. Y hasta el momento sólo circulan 4 de las 14 formaciones que adquirieron. Por esta compra fue denunciado penalmente el presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Tren a las Nubes: Analizan si la formación puede salir este sábado

El responsable del tren dijo que las vías y los coches estaban en condiciones. Investigan las causas del incidente.
Tras el descarrilamiento en la zona de El Alisal, el titular del Tren a las Nubes, Diego Valdecantos, dijo que analizaba si se podría restablecer el servicio este sábado. Además, sostuvo que se están investigando las causas del incidente y que tanto los coches como las vías estaban en condiciones.
“Un equipo técnico se encuentra en el lugar junto con gente del Belgrano Cargas y estamos esperando que regresen de El Alisal para que nos pasen información precisa sobre lo que ocurrió”, describió Valdecantos ayer a la tarde.



El funcionario manifestó que, una vez que se conocieran los detalles del problema por el que se interrumpió el servicio, se daría a conocer si el tren saldrá este sábado.

Cuatro coches descarrilaron ayer, cuando 172 personas iban a bordo de los vagones y debieron regresar en vehículos de apoyo que acompañan al tren.

Diego Valdecantos dijo que no quería adelantar una evaluación final sobre las causas de lo ocurrido pero informó que se analizaba qué incidencia podrían haber tenido las lluvias.
“Los coches están con los mantenimientos y habilitaciones al día. Están funcionando perfectamente. Estamos haciendo los informes técnicos para poder evaluar el tema de las vías y de las inclemencias climáticas”, dijo.

Evacuación

El descenso de los pasajeros tomó unos 20 minutos y unos 45 minutos tardó el viaje de regreso hasta Salta capital.
“Cuando vimos que no se podría encarrilar rápidamente, tomamos la decisión de evacuar el tren utilizando el plan de contingencia que tenemos previsto y todos los protocolos que tenemos para cada un de las salidas”, señaló el responsable del servicio.
Sobre el estado de las vías, Valdecantos dijo que estaban en las condiciones adecuadas. “Desde el momento en que estaba la autorización para realizar el viaje, quiere decir que estaban habilitadas para transitar”, afirmó.

Sobre el impacto de los recurrentes incidentes de los últimos meses en la imagen del Tren a las Nubes, el funcionario señaló: “Creemos que esto no impacta en los turistas. Estaban conformes con la contención que hubo. Trabajamos por el bienestar de los pasajeros cuando surgen estos imprevistos”.
El Tren a las Nubes sale de la capital, recorre la Quebrada del Toro y llega hasta la Puna. Sube hasta una altura aproximada de 4.200 metros sobre el nivel del mar. En el recorrido hay 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zigzags.

El tren tiene un coche- comedor, un coche-bar, un furgón con sala de primeros auxilios y dos coches de pasajeros.
El Tren a las Nubes funciona desde julio de 1972, cuando se realizó el primer viaje turístico oficialmente.
Desde 1991, tras la privatización de los servicios ferroviarios, y hasta 2014 el emprendimiento estuvo en manos de empresas privadas. En julio del 2014 el Gobierno provincial creó la sociedad del Estado Tren a las Nubes para gestionarlo.

Cuesta 800 pesos o más
El viaje solo de ida en el Tren a las Nubes cuesta 800 pesos para residentes argentinos en temporada baja. En temporada alta, el precio sube a 945 pesos.
El recorrido de ida y vuelta puede costar, en tanto, de 1.100 a 1.300 pesos de acuerdo con la época del año.
Para los extranjeros, la ida y vuelta cuesta 1.820 pesos en temporada alta y 1.540 pesos en la baja, según se informa en la página oficial.

Fuente: El Tribuno

El Ferrocarril Mitre extiende su servicio y aumenta frecuencias

Tras la finalización de obras de infraestructura la Operadora Ferroviaria del Estado informó que desde el próximo lunes la Línea Mitre de ferrocarril tendrá más servicios nocturnos y reducirá el tiempo de circulación entre los trenes.



De acuerdo a la información oficial el nuevo cronograma supone cinco nuevos servicios desde la estación Retiro: cuatro en el ramal a José León Suárez y uno en el que va hasta Bartolomé Mitre. Todos de lunes a viernes (días hábiles).

Los mismos saldrán desde la cabecera ubicada en la Ciudad de Buenos Aires a las 21.58 (destino Bartolomé Mitre), y a las 22.03, 22.28, 22.58 y 23.29 con destino a José León Suárez.

Asimismo desde Bartolomé Mitre hacia Retiro habrá tres nuevos servicios que partirán a las 21.15, 21.43 y 22.43. Desde José León Suárez lo harán a las 20.55, 21.18 y 22.

Por otra parte, de acuerdo a la Operadora, se reducirá el tiempo de viaje a 52 minutos entre las cabeceras y se brindará un servicio de trenes cada 11 minutos en hora pico. “La aplicación de este nuevo cronograma de servicios beneficiará a los 180 mil pasajeros diarios que utilizan la línea Mitre, mejorando la capacidad de transporte”, indicó la empresa estatal mediante un comunicado.

En el caso del ramal a Tigre, se ofrecerán 25 trenes más por día, lo que significa unas 37 mil nuevas plazas disponibles de transporte. En el ramal a José León Suárez la capacidad de transporte ofrecida se incrementará en unos 14.700 pasajeros y en el ramal a Bartolomé Mitre el aumento estará en el orden de las seis mil plazas.

Fuente: Notas.org.ar

La línea Mitre extenderá desde el lunes su servicio nocturno y aumentará la frecuencia de trenes

La línea Mitre extenderá desde el próximo lunes su horario nocturno y aumentará las frecuencias en esa franja tras finalizar obras de infraestructura, informó hoy la Operadora Ferroviaria del Estado de Nuevos Ferrocarriles Argentinos.


El nuevo cronograma agrega cinco servicios en los ramales José L. Suárez y Bartolomé Mitre, de lunes a viernes hábiles, con salida desde la estación Retiro a las 21.58 (destino Bartolomé Mitre), y a las 22.03, 22.28, 22.58 y 23.29 con destino a José L. Suárez.

Además, desde Bartolomé Mitre hacia Retiro habrá tres nuevos servicios a las 21.15, 21.43 y 22.43 y, desde José. L. Suárez hacia Retiro a las 20.55, 21.18 y 22.

En el ramal Retiro-Tigre, a partir de esta nueva implementación se da por finalizada la ocupación de vías actualmente vigente, ampliándose el servicio en horas nocturnas.

Se reduce además el tiempo de viaje a 52 minutos entre cabeceras y se mejora la oferta de servicios con trenes cada 11 minutos en hora pico.

"La aplicación de este nuevo cronograma de servicios beneficiará a los 180.000 pasajeros diarios que utilizan la línea Mitre, mejorando la capacidad de transporte", indicó la operadora en un comunicado.

En el caso del ramal a Tigre, se ofrecerán 25 trenes más por día, lo que significa unas 37.000 nuevas plazas disponibles de transporte.

En el ramal a José L. Suárez la capacidad de transporte ofrecida se incrementará en unos 14.700 pasajeros y en el ramal a Bartolomé Mitre la mejora estará en el orden de las 6.000 plazas más disponibles.

Para más información los pasajeros pueden consultar la página web (www.trenesargentinos.gob.ar) o llamar al 0800-222-TREN (8736).

Fuente: telam.com.ar

Randazzo anunció récord histórico de pasajeros en la línea San Martin y señaló: "esta es la mejor manera de aportar a un proyecto político"

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que "en octubre la línea San Martín transportó 4.551.844 pasajeros, lo que representa el récord histórico de esta línea en cantidad de usuarios por mes".


“Con la renovación de las formaciones logramos que la gente vuelva al tren y esta es la mejor manera de aportar a un proyecto político”, valoró el ministro. Randazzo amplió: “estos resultados se manifiestan no sólo en el San Martín sino en todas las líneas de ferrocarril del AMBA”.

El titular de Interior y Transporte afirmó además: “soy de los que cree que es desde la acción, y no de los discursos, se transforma la calidad de vida de las personas” y agregó: “espero que quienes nos sucedan en el área de transporte hagan propio este proceso y gestionen pensando en la gente, no en los dirigentes”.

Randazzo señaló también: “para esta recuperación ha sido determinante la incorporación de material rodante 0 km, la ampliación del ramal hasta Luján, y la modernización de estaciones, lo que ha permitido aumentar los pasajeros transportados en un 20% en relación al año anterior”.

Las formaciones 0km cuentan con frenos ABS, amortiguación neumática, cierre de puertas inteligente, iluminación LED, espacio para personas con movilidad reducida y zonas para guardar las bicicletas.

Subtes: Linea C comunicado de Sbase


Los coches Nagoya para la Línea C continúan retenidos porque el Gobierno nacional no firma los certificados de uso
Paradas. Así están las formaciones de Nagoya que prevén usar para mejorar la frecuencia de la Línea C y el mantenimiento de la flota. SBASE
A pesar de que la Justicia ordenó liberarlas, las 18 unidades se encuentran interdictas. Además, otras 12 se hallan en la misma situación. La Ciudad lleva gastados más de 643 mil dólares en depósitos fiscales.

(Ciudad de Buenos Aires, 5 de noviembre de 2015).- Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) informa que los 18 coches Nagoya adquiridos para la Línea C que la Justicia ordenó liberar continúan retenidos porque el Gobierno nacional no firma los certificados de importación de bienes usados necesarios para ser puestos en servicio.

El pasado martes 3, la jueza Liliana Heiland, del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 10, secretaría N° 20, hizo lugar a la acción de amparo presentada por SBASE y ordenó liberar los coches Nagoya adquiridos por la Ciudad para la Línea C. Los 18 coches se encuentran distribuidos en el Taller Polvorín y en el Taller Magaldi, pero no pueden entrar en servicio hasta que la Secretaría de Comercio no firme los certificados. Asimismo, otros 12 se encuentran en la Aduana.

Al respecto, voceros de SBASE afirmaron: “Los coches no están escondidos como afirmó un periodista. Hay 18 que están en talleres y 12 que están en la aduana, y ninguno puede ponerse en servicio si el Gobierno nacional no firma los certificados correspondientes, algo que adeuda desde enero”.

En ese sentido, la jueza estableció un plazo máximo de 5 días para emitir los certificados para la importación definitiva.

Desde principios de 2015, hay 18 coches Nagoya con aire acondicionado retenidos, que mejorarían la frecuencia en la Línea C si pudieran ser incorporados a la red.

Hasta el momento, el Estado nacional dilató los trámites y puso trabas arbitrarias, afectando así, no al Gobierno porteño, sino al millón de pasajeros que utilizan el subte a diario.

La incorporación de estos coches es fundamental para mejorar el servicio de esta línea, ya que permitirá mejorar la frecuencia y realizar tareas de mantenimiento en las formaciones actuales. Asimismo, se inscribe en la compra de 386 coches para toda la red, 34 de los cuales ya fueron incorporados a las líneas A y B, y otros 18 se encuentran en talleres para sumarse próximamente a la Línea H.

A este perjuicio que le genera al usuario, se suma el dinero gastado por la Ciudad en concepto de almacenamiento: unos 643 mil dólares en depósitos fiscales.

Subterráneos de Buenos Aires continúa trabajando para mejorar la calidad del servicio y para que los usuarios viajen más rápido, cómodos y seguros.