viernes, 11 de noviembre de 2016

Así cambia el perfil productivo: menos material para ferrocarriles y más explosivos para minería

En los últimos tres años, el objetivo de la empresa nacional era aumentar la generación de vagones para el Belgrano Cargas y sustituir importaciones, otorgando puestos de trabajo. El Presupuesto 2017 es otro guiño a las grandes mineras, después de haberles quitado las retenciones. También revela un preocupante aumento de fabricación de municiones.

De la Redacción de Diario Registrado


Fabricaciones Militares (FM), bajo la órbita del Ministerio de Defensa, se había apuntado a la participación industrial en un carácter civil. Este eje sirvió como punto de partida para la recuperación del sistema ferroviario argentino, y desde 2013, fundamentalmente asociado a la fabricación de vagones para devolverle la importancia al transporte de materias primas y demás productos desde las distintas regiones del país. Sin embargo, al detenerse en el punto del Presupuesto 2017 que se refiere a esta empresa nacional, es evidente el cambio de rumbo.

Al ver la drástica reducción del nivel previsto en fabricación de material rodante -pasará de fabricar 164 vagones a apenas 30 en el próximo año- y la enérgica intención de volcar la capacidad industrial de FM hacia los explosivos -se duplicará la producción de municiones y recursos para la metal mecánica aplicada a la actividad minera- cobra más sentido aún aquel temprano decreto de Macri, cuando envió una clara señal de apoyo al sector quitándole las retenciones a la actividad.

En enero los 140 despidos en FM y la llegada de quien fuera subsecretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Héctor Lostri, señalado como "operador de negocios inmobiliarios" cuando era funcionario porteño, despertaron las sospechas que hoy se vuelven una realidad.


Los cesanteados pertenecían sobre todo a la oficina de Desarrollo de Producto, cuya tarea era diseñar tres modelos de vagones de carga para Ferrocarriles Argentinos Cargas y Logísticas: los despedidos fueron ingenieros mecánicos y cadistas. De los 115 vagones que este año FM debía entregar a Ferrocarriles Argentinos, recordando que la primera tanda tenía fecha prevista para marzo, nunca llegaron.

“Posicionar a FM como el referente técnico, planificador y coordinador del diseño, desarrollo y fabricación de material ferroviario rodante de cargas y de pasajeros en el mercado nacional”, enfatizaba el texto del presupuesto 2016. En cambio, el recientemente aprobado prevé la multiplicación de servicios de voladura, emulsiones y provisión de explosivos para minería, según consigna Tiempo Argentino.

Como si fuera poco, se agregó el rubro “acciones de producción y comercialización de bienes y servicios aplicados a la Minería y al Petróleo”) con un monto de 81,5 millones, mientras que la generación de armas tendrá un aumento sostenido: en 2017, FM fabricará 1100 toneladas más de explosivos, la pólvora pasará de 91 a 246 toneladas, las municiones de alto calibre crecerán de 9771 unidades a 19.245 y se fabricarán 22,7 millones más de municiones de bajo calibre.

El ex director macrista del Belgrano Cargas es indagado por casos de corrupción

Es el primer funcionario del nuevo gobierno que es llevado a indagatoria por casos de corrupción


SALTA (Eduardo Huaity González) – Esta mañana comenzó en Tucumán la Indagatoria a Paul Bleckewedel ex Director Nacional del Belgrano Cargas. La causa es por Evasión Fiscal, aunque tiene otras causas que se le siguen por otros graves delitos contra la administración pública.

Bleckewedel dejó el cargo de director del Belgrano Cargas, tras conocerse el audio en donde exigía a los empleados de su empresa agrícola estar en negro. La querella, con la asesoría legal del Dr. Jorge Lobo Aragón, aportó numerosa documentación en contra de Bleckwedel que también había llamado la atención sobre una posible protección que gozaba de la Justicia Federal tucumana ya que su esposa, María José Barbaglia, es relatora del Juzgado Federal. Esto llevó a que la querella recuse a los jueces tucumanos por lo cual la causa recayó sobre un Juez Federal de Catamarca.

Las causas tomaron dinamismo luego de que se difundiera por la prensa un audio en que se escucha a Bleckwedel, por ese entonces con el cargo de Director del Belgrano Cargas, presionando a los empleados de una de sus empresas del holding agropecuario para que acepten cobrar en negro y evadir impuestos al Estado.

La causa contra Bleckwedel, es llevada adelante por el Juez Federal de Catamarca, Julio Moreno, y el Fiscal Federal de Tucumán, Carlos Brito. Entre las medidas solicitadas por el juez Moreno, se encuentran unos cien allanamientos, uno de los cuales estaría centrado en la administración del Ingenio San Martín del Tabacal, donde Bleckwedel presta servicio con una de sus empresas denominada Nuevo Rumbo S.A.

Jorge Fernández, querellante en algunas de las causas contra Bleckwedel bajo el patrocinio letrado del Dr. Jorge Lobo Aragón, éste recordó que el empresario ya había sido condenado por la Justicia Federal salteña (Juzgado Federal N° 1) en una causa por tráfico de agroquímicos.

Fuente: http://www.elintra.com.ar/politica/2016/11/09/el-ex-director-del-belgrano-cargas-es-indagado-por-casos-de-corrupcion/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

Nuevos ascensores en las estaciones Caseros y El Palomar de la Línea San Martín

Se habilitaron los nuevos ascensores exclusivos para personas con movilidad reducida, equipados con cámaras de seguridad.








Los pasajeros de la Línea San Martín que utilicen las estaciones El Palomar y Caseros podrán utilizar ahora los nuevos ascensores instalados en ambos andenes (con sentido a Retiro y a Dr. Cabred).

Oprimiendo el botón de un portero eléctrico, personal de Seguridad de la estación es alertado sobre la necesidad y, observando las cámaras de monitoreo que se encuentran instaladas en el frente de cada elevador, habiilita el uso el ascensor.

El uso de los ascensores está reservado a todas aquellas pesonas con movilidad reducida, ya sean en sillas de rueda, embarazadas, ancianos o pasajeros que viajen con cochecitos de bebé.

300 NUEVOS VAGONES DE CARGA PARA EL SAN MARTIN Y EL URQUIZA

El 25 de Octubre llegaron al país 300 nuevos vagones para las líneas San Martín y Urquiza, provenientes de China: se trata de 200 portacontenedores de trocha ancha que se destinarán a la primera línea, que une la zona de Cuyo con Buenos Aires; más otros 100 de trocha media para el ferrocarril Urquiza.



Los primeros 200, provenientes de la planta de Meishan de la compañía China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC), se están descargando en el Puerto de Buenos Aires para ser trasladados después hasta los talleres de Palmira, en Mendoza, de la línea San Martín, donde pasarán una serie de pruebas previas a la puesta en funcionamiento. Los otros 100 de trocha media, provenientes de la fábrica de la ciudad china de Yangtze de la misma compañía, desembarcarán en el Puerto de Guazú, en Entre Ríos, con destino final a Monte Caseros, en Corrientes.

Estos 300 vagones representan casi un 10% de un total de 3500 que fueron adquiridos a China para las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza de Belgrano Cargas y Logística, por una inversión total de 807 millones de dólares que también incluye la compra de 107 locomotoras, 2000 piezas de repuestos, herramientas, contenedores y maquinaria de mantenimiento.

La compra de locomotoras y vagones se realiza en paralelo a la rehabilitación de las vías, como parte de un plan integral para reactivar los trenes de carga en nuestro país, que ya se encuentra en marcha con la rehabilitación de 1600 kilòmetros de vías en la línea Belgrano, que une las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, Chaco y Santiago del Estero con los puertos exportadores del Gran Rosario.

Los 200 vagones nuevos de trocha ancha para la línea San Martín, llamados “espina”, y que se están descargando en el Puerto de Buenos Aires, pesan aproximadamente 20 toneladas y se los utiliza para la carga de contenedores. Tienen una capacidad de carga de 69,5 toneladas cada uno y pueden alojar 2 contenedores de 20 pies o 1 de 40 pies, y pueden transportar cualquier tipo de carga.

La incorporación de este nuevo material rodante permitirá aumentar el volumen de carga transportada en la línea, además de reducir costos logísticos y ofrecer alternativas de transporte a la producción local, así como nuevas oportunidades comerciales y de exportación, además de generar empleo.

También representará una mejora tecnológica en relación con los vagones que se utilizan actualmente: entre otras ventajas, poseen frenos con válvula de emergencia y un dispositivo de cargado-vacío que regula la potencia de frenado de acuerdo a la carga del vagón, lo que mejora su seguridad y confiabilidad. Además tienen enganches de tipo automático.

Los otros 100 destinados al ferrocarril Urquiza, también denominados “espina”, y que también son portacontenedores, con un capacidad de carga de 69 toneladas cada uno, serán descargados en el Puerto de Guazú, en la provincia de Entre Ríos; posiblemente a partir del jueves.

Antes de fin de año se prevé que el arribo total acumulado de vagones sea de 2280 (sobre el total de 3500). Tambièn, para entonces, estarán llegando las primeras 2 locomotoras sobre un total de 107. El envío del resto del material rodante estará completa en 2017.

Vagones cerealeros para Trenes Argentinos Cargas

Les compartimos imágenes de los vagones cerealeros para Trenes Argentinos Cargas que descargamos en Dársena E

Uruguay: AFE incorpora siete coches motor a su flota de transporte de pasajeros

El directorio de AFE aprobó la incorporación de siete coches motor que se sumarán a los cinco que la empresa tiene actualmente en actividad, destinados a la línea Montevideo-25 de Agosto. El gerente general Fernando Valls informó que la adquisición permitirá incrementar las frecuencias. Se trata de coches con capacidad para 80 pasajeros, aire acondicionado e Internet y la inversión insumió 231.000 euros.
Pie de foto: Coche motor para transporte de pasajeros de AFE

Valls explicó que se trata de coches Fiat DMU, algunos con motor Volvo y con un consumo de combustible casi tres veces menor al de las máquinas que se utilizan en Uruguay actualmente. Tienen capacidad para 80 pasajeros, cuentan con aire acondicionado y servicio de Internet. "Estos coches, que provienen de Suecia, son de segunda mano, pero están en un excelente estado, y cada unidad costó 33.000 euros", explicó Valls.

La adquisición permitirá aumentar las frecuencias de la línea que funciona hacia la localidad de 25 de Agosto, e inclusive permite plantearse la incorporación de una nueva línea que aún está a estudio.

El jerarca agregó que las locomotoras de transporte de carga que se utilizan actualmente serán derivadas al traslado de carga como piedras y durmientes, en especial hacia la zona norte del país, donde se está trabajando en rehabilitar las vías férreas.

Agregó: “En la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) estamos convencidos de que se debe tener un plan de negocios sustentable para poder brindarle a la población un servicio de pasajeros de calidad a un buen precio y con una buena velocidad de traslado” .

Por otra parte, informó que la empresa comenzó a capacitar gradualmente a los conductores que manejarán estos coches y en un par de meses estarán todos aptos para la tarea.

Incorporación de control satelital
En otro orden, Valls resaltó que a fin de año AFE incorporará el sistema de control satelital de vías, que consideró como “la mayor innovación tecnológica en la historia del ferrocarril del Uruguay”. "Se pasará del control manual al satelital lo que permitirá aumentar las frecuencias incorporando más trenes a la misma línea", agregó.

Fuente: http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/afe-adquiere-siete-coches-motor-pasajeros-gerente-general-fernando-valls

Exterior: Dos chicos se arrojaron a las vías del tren solo para jugar y grabar un video

Los jóvenes pensaron que era una buena idea probar su valía de ese modo. La formación los pasó por arriba y el episodio quedó registrado.

Una apuesta que podría haber salido muy mal

En República Checa, la policía está en la búsqueda de dos jóvenes que se tiraron a las vías del tren para cumplir con un desafío temerario cuyo único objetivo era conseguir likes en Facebook.

En un episodio lleno de rarezas, la grabación del episodio muestra el momento en que los jóvenes se acuestan sobre las vías cuando la formación se acerca a la estación y el maquinista hace sonar la bocina para disuadirlos de realizar su "proeza".

Los jóvenes se escaparon después de cumplir con su cometido, pero la Policía local los busca para hacerlos comparecer ante la Justicia. Podrían ser penados con multas de entre 2 mil y 10 mil coronas checas, lo que equivale a 80 y 400 dólares.

"Es peligroso porque la ráfaga de aire que produce el tren al acercarse podría haber levantado su ropa, que podría haberse enganchado al vagón. Si el tren va a 60 ó 70 kilómetros por hora puede ser fatal", explicó Martin Drapal, empleado del ferrocarril.

Fuente: Minutouno.com

lunes, 7 de noviembre de 2016

Sorpresivo paro en la Línea C de subtes

El servicio de la Línea C de subterráneos permanece interrumpido debido al peligro de derrumbe en la estación Constitución.

El

Los metrodelegados interrumpieron el servicio de la Línea C de subterráneos, que une Constitución y Retiro, ante el posible derrumbe en una de sus estaciones.

Delincuentes se enfrentaron a tiros con un policía en la estación Carabobo del subte A

No hubo heridos y los ladrones lograron escapar; el servicio estuvo interrumpido

Tres delincuentes armados se enfrentaron esta tarde a los tiros con un policía en un andén de la línea A de subte, luego robarle las pertenencias a algunos pasajeros, y lograron huir del lugar sin que se registraran heridos.

Según informaron fuentes del Ministerio de Seguridad porteño, el hecho se produjo en la estación Carabobo cuando dos delincuentes armados ingresaron al vagón y robaron a los pasajeros.

Los delincuentes fueron sorprendidos por un policía vestido de civil, con quien se enfrentaron a los tiros en el andén de la estación.
El subte fue escenario de otro hecho de inseguridad.

Desde el Ministerio precisaron que no se registraron heridos y que los sospechosos lograron escapar.

Funte: lanacion.com

Delincuentes se enfrentaron a los tiros con un policía en la línea A del subte

A la altura de la estación Carabobo. Tres ladrones armados se tirotearon con un agente que viajaba vestido de civil después de llevarse las pertenencias de algunos pasajeros. Lograron escapar. No hubo heridos.



Hubo tiros en el subte A

Tres delincuentes armados se enfrentaron esta tarde a los tiros con un policía en un andén de la línea A de subte, tras robarles las pertenencias a algunos pasajeros. Lograron huir del lugar sin que se registraran heridos. El servicio estuvo interrumpido durante algunas horas pero ya se restableció.

El hecho se produjo en la estación Carabobo cuando el subte inició la marcha y los ladrones sacaron armas de fuego y comenzaron a amenazar a los pasajeros para que les dieran sus pertenencias, informaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Los delincuentes fueron sorprendidos por un policía vestido de civil, quien intervino al dar la voz de alto, por lo que accionaron los frenos de emergencia y al abrirse las puertas saltaron hacía las vías, en el túnel que une las estaciones Carabobo y Puan, a la altura del barrio de Flores.

Desde el Ministerio precisaron que no se registraron heridos y que los sospechosos lograron escapar.

Fuente: clarin.com

Un tiroteo en el subte A pudo terminar en tragedia

Ocurrió a la altura de la estación Carabobo cuando un policía de civil cruzó a delincuentes que asaltaron a 20 pasajeros.
Un tiroteo en el subte A pudo terminar en tragedia

Como si se tratara de una escena de un film de Hollywood, tres delincuentesintentaron asaltar un vagón del subte A a la altura de la estación Carabobo, en el barrio de Flores.

Sin embargo, los ladrones no contaron con que en el vagón viajaba un policía de civil que los enfrentó y de casualidad los hechos no terminaron en una tragedia, ya que se produjo un tiroteo de consecuencias impredecibles.

"Un grupo organizado de hampones quiso desvalijar un vagón entero", confirmó a Radio 10 el delegado de la línea A, quien precisó que el hecho ocurrió a las 13.40 y fueron 20 los pasajeros asaltados.

Desde el Ministerio de Seguridad confirmaron que no se registraron heridos y que los sospechosos lograron escapar.

De acuerdo a los voceros, el policía de civil que estaba en la formación que estaba siendo asaltada dio la voz de alto y disparó al aire al menos dos veces. Ante esto, los ampones accionaron el freno de emergencia y se tiraron por las vías. Luego de esto, se cruzaron a los tiros pero los delincuentes lograron huir.

Los disparos que impactaron en el techo del vagón no provocaron heridos.

Fuente: infonews.com

sábado, 5 de noviembre de 2016

Bolivia: Evo Morales destaca importancia del Tren Bioceánico para la integración

El presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, destacó hoy la importancia para la integración sudamericana del proyecto del tren bioceánico que enlazará a los océanos Atlántico y Pacífico a través de su país.

Ese ferrocarril, con una extensión de tres mil 360 kilómetros, comenzará en el puerto brasileño de Santos, atravesará los departamentos bolivianos de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz, y concluirá en la terminal portuaria de Ilo, en Perú.


La construcción de esa vía es uno de los temas prioritarios del gabinete binacional que sesiona este viernes en la ciudad de Sucre, con la participación del jefe de Estado de Bolivia y de su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski.

Previo a la reunión, Evo inauguró un centro de educación alternativa para adultos en el municipio de Chimoré, del departamento de Cochabamba.

El inmueble, con un costo de 2,1 millones de bolivianos (más de 300 mil dólares), cuenta con dos pisos, 12 aulas y otras instalaciones y fue construido gracias al programa Bolivia cambia, Evo cumple.

Realizamos pequeñas obras, como este centro de enseñanza, pero también tenemos grandes proyectos como el tren bioceánico para integrarnos a nivel de Sudamérica, recordó el presidente.

La unidad educativa preparará a los adultos como bachilleres, contadores, informáticos y otras ramas técnicas; así como también en diversos oficios.

Es importante invertir en los distintos sectores sociales y regiones para desarrollar al movimiento indígena, dijo Morales.

El mandatario se refirió a las distintas obras emprendidas en comunidades indígenas y campesinas, como viviendas sociales, escuelas, centros deportivos, postas sanitarias, paneles solares y agua potable.

Ha cambiado la situación social. Antes en estas zonas sólo había presencia de Organizaciones No Gubernamentales y ahora hay presencia del Estado, afirmó.

La directora del centro, Silvia Choque, agradeció la construcción de esta unidad educativa, un proyecto esperado durante varios años que beneficiará a 375 adultos, quienes estudian con la esperanza de tener un futuro mejor.

Fuente: PrensaLatina.com

El 12 de noviembre en Sierra de la Ventana todos los pueblos afectados de todas las provincias se reúnen para pedir la vuelta del tren

Claudio Setti es uno de los tantos vecinos de la Comarca Serrana que encabeza la lucha en pos de pedir por la vuelta del tren. Transporte que es tan necesario para todos los Argentinos y que tanta falta hace su vuelta.


NOVIEMBRE 4, 2016

Vecinos de Sierra de la Ventana, Villa Ventana, y toda la zona en conjunto con gente de todo el País se hicieron presente ayer en la marcha realizada el miércoles 2 de noviembre en Buenos Aires. Claudio fue testigo de ese momento y contó: “Ayer estuvimos en Buenos Aires eramos 15 personas, muy bien, la verdad que estamos peleando por la vuelta del tren”.

Setti sobre la concentración en reclamo por la vuelta del tren dejo en claro su disconformidad sobre el Gobierno y argumentó: “La forma de gobierno es tras un vayado pero especialmente fue positivo el encuentro porque nos conocimos con vecinos de otras localidades en nuestra misma situación, supimos de su calidez y combatividad y visibilizamos nuestro reclamo al estrecharnos en un mismo ruidoso grito: “QUE VUELVA EL TREN”.

Claudio se manifestó: “No fuimos recibidos, pero hicimos bastante ruido, entramos cuatro personas a mesa de entrada que fueron los representantes de distintos lugares, y entregamos el petitorio”.

“Desde nuestros parlantes y a viva voz le gritamos a las ventanas del ministerio que solo veníamos a reclamar que nos devuelvan nuestros trenes, que el ministerio de transporte no es la oficina de negocios del mayor operador del mercado automotor, Guillermo Dietrich y que aunque no seamos los muchísimos que tendríamos que ser, no pensábamos parar de vociferar nuestro reclamo hasta ser recibidos por las autoridades” añade Setti.

Claudio agrega: “El secretario privado Quintans se esforzaba por despegar de la situación, como jugando a que esa autoridad que nos estaba recibiendo. Al tiempo que nos preguntaba casi cuestionando nuestra falta de seguimiento del tema “Como? No vieron el programa de Mirta Legrand? Pero si allí el ministro dijo claramente que volvería el tren a Mar del Plata?…” En fin, después de insistirle con nuestros reclamos y enviarle variadas señales de que interpretábamos el jueguito y que lo responsabilizamos al menos de transmitirle a Dietrich nuestra firme determinación.

Claudio cierra dejando en claro: “El 12 de noviembre en Sierra de la Ventana todos los pueblos afectados de todas las provincias se reúnen para pedir la vuelta del tren. En la feria del libro también se hablara de la vuelta del tren.”







Arreglo del puente ferroviario de Alberti: llegaron las nuevas vigas

Se espera que próximante comiencen las tareas para poner nuevamente en funcionamiento el puente que colpaso por las inundaciones del año pasado



Minutos antes del mediodía de hoy se hizo el traslado de las dos vigas que se armaron en obrador de la estación de Chivilcoy para avanzar con la obra del Puente de la Cañada de Tío Antonio. La continuidad del armado del puente depende de la colocación de las vigas ya que se establecieron los pilotes y se terminaron los cabezales que van a sostener esas estructuras.

Las vigas van montadas sobre 15 pilotes, 5 por estribo y 5 en la pila central. Es un puente de dos luces, más grande que el existente, de 24 metros en 2 tramos de 12. Esos tramos corresponden a las vigas que pesan 62 toneladas cada una.

Las vigas llegaron a Alberti en dos semis y con un importante operativo de tránsito en el que estuvieron involucrados los inspectores Municipales. Fue en el acceso, la avenida Raúl David Vaccarezza hasta Riobamba, luego el paso a nivel y Cánepa hasta el destino donde se está construyendo el puente. Lo que hay que considerar es que tienen 4,20 metros de ancho por lo que fueron despejando las calles para que los camiones pudiesen avanzar.

Con la llegada de las vigas también arribó una grúa con gran capacidad de carga para colocarlas sobre la estructura que ya fue montada. Ese será el procedimiento que van a comenzar a realizar esta tarde y que se completaría en cuatro días.

FUENTE: DIARIO EL SALADO DE ALBERTI

La Justicia investiga si hubo favoritismo para el primo de Macri

Los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques solicitaron que se investigue si hubo favoritismo por parte del Gobierno en la obra de soterramiento del Sarmiento


NOTAS RELACIONADAS
Los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques solicitaron que la Justicia investigue la modificación de una licitación a favor de Ángelo Calcaterra, el primo del presidente Mauricio Macri. Se trata del soterramiento del ferrocarril Sarmiento, que quedó a cargo de Iecsa.

Los funcionarios realizaron el requerimiento luego de la declaración de Cristina Kirchner, que fue citada para declarar sobre sus presuntos vínculos con Lázaro Báez. Ante el juez Julián Ercolini, la expresidenta denunció una persecución política en su contra y pidió se analice el favoritismo del Gobierno con Calcaterra por la obra ferroviaria.

Ante ello, los fiscales pidieron que se abra una nueva causa ante la posibilidad de la falta de transparencia por parte del Gobierno nacional en la adjudicación. El sorteo del juzgado y fiscalía a cargo se realizará el martes.

La denuncia hace referencia al decreto 797/2016 de Macri que autoriza modificaciones en "la contratación de obras y adquisición de bienes con incidencia en ejercicios futuros” por 100.000 millones de pesos, de los cuales 40.000 millones corresponden a obras que terminarían en 2016.

Entre aquellas se destaca el incremento presupuestario al soterramiento del Sarmiento, que según se estima costará 45.000 millones de pesos en total. De ellos, 300 millones se desembolsarán este año; 8.940 millones en 2017 y 2018 y 28.820 millones en años siguientes”.

La licitación fue ganada en 2007 por la italiana Ghella, la brasileña Oderbretch e Iecsa, la empresa encabezada por el primo de Macri.

Además de los 45 mil millones para el soterramiento del tren Sarmiento en la ciudad de Buenos Aires, y otros dos mil quinientos millones que recibió para un gasoducto en Córdoba, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, de María Eugenia Vidal, le dio a Calcaterra un préstamo por veinticinco millones de pesos en el mes que pasó.

El portal Nuestras Voces señaló que en seis meses el total de lo contratado a IECSA se elevó al doble de lo contratado durante los doce años del gobierno anterior, pese a ser la tercera empresa que más obra había recibido en ese período. Pero, además, Angelo Calcaterra recibió de una vez, por decreto del presidente, su primo Mauricio Macri, cinco veces el total del dinero contratado con la empresa Austral Construcciones de Lázaro Baez durante los doce años de gobierno kirchnerista, en obras contratadas tanto por la Nación de manera centralizada como por la provincia de Santa Cruz.

Según Nuestras Voces, esos millones otorgador por Macri en estos meses a la empresa del grupo familiar parecen destinados también a ayudar a su primo, que, según el balance, se comprometió a "aportar el dinero faltante para cubrir el saldo de capital negativo de 1.212 millones de pesos, principalmente por saldos a pagar entre empresas del mismo grupo”, según reza el balance.

La Justicia abre investigación al primo de Macri por el soterramiento del Sarmiento

Tras las declaraciones de la ex presidenta Cristina Kirchner, los fiscales Mahiques y Pollicita pidieron que se abra una investigación sobre la adjudicación de la licitación del tren Sarmiento sobre la empresa Iecsa SA, de Ángelo Calcaterra.
Juan Baleno



Finalmente, tras el pedido de Cristina Kirchner, se va a investigar si el gobierno de Mauricio Macri modificó mediante un decreto las condiciones de la adjudicación del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento a la empresa Iecsa SA (junto a otras), perteneciente al primo del presidente Mauricio Macri, Ángelo Calcaterra, para beneficiarlo.

La denuncia hecha el lunes pasado en su declaración ante el juez Julián Ercolini, asegura que mediante el decreto 797 del 16 de junio, el presidente modificó el proyecto promulgado bajo el gobierno anterior en donde se especificaba que el financiamiento debía salir de las empresas constructoras. Macri asignó $45 mil millones extra para terminar el Soterramiento del Ferrocarril que va desde la zona oeste hasta once en capital federal, aumentando la tasación original de la licitación haciéndole ganar más dinero a las empresas adjudicatarias, entre la que está la de su primo.

Además se investigará si se incurrió en delito al haber sacado ese dinero de las arcas del Estado mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia, cuando el contrato original por la obra estipulaba que son las mismas empresas las que deben financiar la misma.

Los fiscales, ante dicha denuncia, mandaron la causa a sorteo la cual cayó en manos del juez federal Sebastián Ramos, que es quien también investiga las irregularidades en la declaración jurada de Mauricio Macri cuando era jefe de gobierno.

Al parecer, viendo la situación comprometida en la que se encuentran sus ex funcionarios con los múltiples casos de corrupción que saltaron desde que asumió Cambiemos, la estrategia kirchnerista parece ser cruzar denuncias a sabiendas de que es toda la clase política que maneja el Estado la que no zafa de ningún caso de corrupción. Tanto el actual presidente con los Panamá Papers, la vicepresidenta con el origen del dinero robado de su casa y ahora la adjudicación a un familiar de una obra pública con sobreprecio, son cuestiones que no distan mucho de las acusaciones que enfrenta el kirchnerismo.

Por su parte, el llamado “Partido Judicial” viene tomando un papel cada vez más preponderante en la situación política actual y cómo queda el armado hacia las elecciones de 2017. Mas allá de que en este momento estén jugando para Macri como antes jugaron para Cristina, los jueces y fiscales tiran agua para su propio molino y en este momento se erigen como fiscales de toda la clase política.

Fuente: laizquierdadiario.com

La Justicia investigará al primo de Macri por el soterramiento de Sarmiento

El juez federal Sebastián Ramos investigará una denuncia que hicieron los fiscales tras la reciente declaración de la ex presidenta Cristina Kirchner, ante la posible comisión de un delito en la modificación de las condiciones de la adjudicación del soterramiento del ferrocarril Sarmiento, que beneficiaría a la empresa Iecsa de Angelo Calcaterra, el primo del presidente Mauricio Macri.


Tras la declaración que efectuó la ex presidenta Cristina Kirchner ante el juez Julián Ercolini por el supuesto direccionamiento de obra pública a Lázaro Baez, los fiscales Ignacio Mahiques y Gerardo Pollicita pidieron que se abra una nueva causa con los dichos de la ex mandataria ante la posibilidad de que desde el gobierno de Macri se cometa un delito.

Los fiscales ordenaron una investigación sobre el decreto 797, del 16 de junio, por el cual Macri asignó $ 45.000 millones para que se complete el soterramiento del ferrocarril Sarmiento. La obra está a cargo de Ghella, Odebrecht, Comsa e Iecsa, la empresa de Calcaterra.

Fuente: MinutoUno.com

Vuelve el tren de Buenos Aires a Mar del Plata

El recorrido había sido suspendido en agosto de 2015, luego del desplome de un puente sobre el Río Salado, cerca de la ciudad bonaerense de Guerrero, porque su reparación quedó abandonada.



La reactivación del ramal tiene una inversión de 1300 millones de pesos.El tren entre Buenos Aires y Mar del Plata, que utilizan alrededor de 20 mil pasajeros al mes, volverá a hacer el recorrido desde diciembre con un servicio directo desde Plaza Constitución y otro con paradas intermedias en 12 localidades bonaerenses, informó el gobierno nacional.

El recorrido había sido suspendido en agosto de 2015, luego del desplome de un puente sobre el Río Salado, cerca de la ciudad bonaerense de Guerrero, porque su reparación quedó abandonada.

La puesta en funcionamiento es el resultado de la renovación de vías y obras de infraestructura que realizó el Ministerio de Transporte de la Nación y que incluyen la construcción de un nuevo puente, de 250 metros de longitud, y la renovación de 196 kilómetros de vías.

La reactivación del ramal tiene una inversión de 1300 millones de pesos y genera mil puestos de trabajo.

Con el restablecimiento del tren a Mar del Plata, se reactivarán los trenes a Chascomús, ciudad que recibirá el servicio de larga distancia, al igual que las localidades de Brandsen; Lezama; Castelli; Sevigné; Dolores; Guido; Maipú; Las Armas, Pirán, Vidal y Vivoratá.

Chascomús también volverá a contar con el servicio regional que la conecta con Alejandro Korn y que había sido interrumpido en julio último para emprender obras de mejoras del señalamiento y los sistemas de comunicación, indispensables para operar en forma segura.

Se trata de un servicio diésel de la línea Roca que unirá diariamente ambas estaciones.

Fuente: http://www.infobrandsen.com.ar/

Fotos inéditas descarrilamiento Línea C de subte





Fotos: @GH2016AmericaOK

Subte: la línea C sigue sin llegar a Constitución tras el descarrilamiento de una formación

Problemas para viajar
Al igual que ayer, realiza un servicio corto entre San Juan y Retiro. Siguen los trabajos para restablecer el recorrido completo.



LINEA C. La formación que descarriló en la playa de maniobras de Constitución. (Foto Twitter @PeterPrensa)

La línea C realiza por segunda jornada un recorrido corto entre las estaciones San Juan y Retiro, como consecuencia del descarrilamiento -ayer- de una formación en la zona de maniobras de la cabecera de Constitución.

Las cuadrillas de Metrovías -operadora del servicio- trabajan desde ayer a la mañana para restablecer el servicio completo, lo que podría suceder durante la jornada de hoy.

La línea dejó de funcionar ayer a las 10.25 porque, según comunicó la empresa Metrovías, se "descalzó" un tren sin pasajeros que estaba en las cocheras de Constitución a raíz de “una falla” en una maniobra. El problema fue que la formación chocó contra unas columnas, lo que generó un peligro de derrumbe.

“Un importante equipo de técnicos y operarios de la empresa se encuentra trabajando en el lugar con el objetivo de restablecer el servicio de la Línea lo antes posible –informó Lucía Ginzo, la gerente de Relaciones Institucionales de Metrovías en un comunicado–. El impacto del coche contra algunas columnas del lugar generó daños en la infraestructura de la cochera, lo que por ahora no permite mover la formación. Una vez que podamos asegurar la zona, el equipo de material rodante podrá proceder a calzar nuevamente el boggie en la vía y luego realizar los movimientos necesarios del tren para poder volver a prestar servicio en Constitución”.

A las 14.45, la línea volvió a funcionar, aunque ofreciendo un servicio corto entre Retiro y Avenida de Mayo. Recién cerca de las 19.30, los trenes comenzaron a llegar hasta la estación San Juan.

Fuente: clarin

Mal día para viajar en subte

El accidente ocurrió a la mañana en la zona de cocheras con una formación que iba sin pasajeros. La línea quedó sin servicio durante cuatro horas. Luego empezó a funcionar con un recorrido limitado. Los problemas seguirán durante el fin de semana.



Una formación de subte, sin pasajeros, descarriló en la zona de cocheras en la estación Constitución y paralizó la línea C durante cuatro horas. Al reanudarse el servicio lo hizo de forma limitada entre una de las cabeceras (Retiro) y la estación Avenida de Mayo. La empresa Metrovías informó que espera resolver el problema y restablecer el recorrido completo durante el fin de semana.

El delegado de la línea C Cristian Paletti advirtió a Página/12 que “por este camino vamos a tener otra tragedia como en Once. La formación iba sin pasajeros, pero si se hubiera cruzado con otra hoy hablaríamos de un desastre”.

Por la mañana, durante unas maniobras que se realizaban en la zona de cocheras en la estación Constitución, el convoy se descalzó de la vía. El coche impactó contra cinco columnas, según contó el delegado gremial, y generó daños en la infraestructura edilicia, lo que impidió que la formación pudiera ser removida. A las 10.25 el servicio se paralizó por completo, y las quejas y protestas de los usuarios elevaron la temperatura a un viernes ya de por si cálido.

En el lugar comenzaron a trabajar operarios para apuntalar la infraestructura, y técnicos que comenzaron a realizar peritajes para tratar de establecer las causas del accidente.

Metrovías informó a través de un comunicado que el personal estaba trabajando para que “una vez que podamos asegurar la zona, el equipo de material rodante podrá proceder a calzar nuevamente el boggie en la vía y luego realizar los movimientos necesarios del tren para poder volver a prestar servicio en Constitución”.

A las 14.25, las formaciones volvieron a circular con un recorrido limitado, primero hasta Avenida de Mayo y, más tarde, extendido a la estación San Juan.

“Lo primero que hay que tener en cuenta –dijo Paletti a este diario– es que el subte cuenta con un sistema de señales de hace 88 años, los coches son de la década del sesenta, y no tienen incorporada ninguna seguridad”. “En segundo lugar, el estado de obsolescencia de todo el sistema, las vías, el material rodante, la falta de mantenimiento preventivo” acotó el delegado.

Paletti señaló que “no hay que perder de vista que hace cuatro días se aplicó un tarifazo tremendo a un sistema de transporte precario, con falta de seguridad y bajo mantenimiento. Hay que preguntarse ¿adónde va la plata?”.

Fuenet: página12

jueves, 3 de noviembre de 2016

El tren desde Buenos Aires volverá en diciembre con dos servicios

Lo anunció el gobierno nacional. Uno será directo desde Plaza Constitución a Mar del Plata. El otro tendrá paradas intermedias en 12 localidades bonaerenses.



El tren entre Buenos Aires y Mar del Plata, que utilizan alrededor de 20 mil pasajeros al mes, volverá a hacer el recorrido desde diciembre con un servicio directo desde Plaza Constitución y otro con paradas intermedias en 12 localidades bonaerenses, informó el gobierno nacional.

El recorrido había sido suspendido en agosto de 2015, luego del desplome de un puente sobre el Río Salado, cerca de la ciudad bonaerense de Guerrero, porque su reparación quedó abandonada.

La puesta en funcionamiento es el resultado de la renovación de vías y obras de infraestructura que realizó el Ministerio de Transporte de la Nación y que incluyen la construcción de un nuevo puente, de 250 metros de longitud, y la renovación de 196 kilómetros de vías.

La reactivación del ramal tiene una inversión de 1300 millones de pesos y genera mil puestos de trabajo.

Con el restablecimiento del tren a Mar del Plata, se reactivarán los trenes a Chascomús, ciudad que recibirá el servicio de larga distancia, al igual que las localidades de Brandsen; Lezama; Castelli; Sevigné; Dolores; Guido; Maipú; Las Armas, Pirán, Vidal y Vivoratá.

Chascomús también volverá a contar con el servicio regional que la conecta con Alejandro Korn y que había sido interrumpido en julio último para emprender obras de mejoras del señalamiento y los sistemas de comunicación, indispensables para operar en forma segura.

Se trata de un servicio diésel de la línea Roca que unirá diariamente ambas estaciones.

Fuente: La Capital - Mar del Plata

Prometen que en diciembre volverá el tren a Mar del Plata

Lo anunció el Ministerio de Transporte. Había quedado fuera de servicio el año pasado, por la caída de un puente. También vuelve el servicio a Chascomús.



El tren a Mar del Plata volverá a funcionar en diciembre. (Foto: Fernando de la Orden)

El Ministerio de Transporte anunció que el tren a Mar del Plata volverá a prestar servicio en diciembre, cuando terminen las obras de renovación de vías y de infraestructura necesarias tras la caída de un puente sobre el Río Salado, que en agosto del año pasado dejó el ramal fuera de servicio.

En un comunicado difundido por la cartera de Transporte, destacan que las obras demandaron “una inversión de 1.300 millones de pesos” y que el objetivo es “volver a conectar las ciudades, mejorando la seguridad operativa y la calidad de viaje de los 20.000 pasajeros mensuales”.

Las obras para recomponer el servicio incluyen la construcción de un nuevo puente de 250 metros y la renovación de 196 kilómetros de vías. Las pruebas técnicas comenzarán el 20 de noviembre, informaron fuentes del Ministerio, y en función de eso, se definirá la fecha exacta para el restablecimiento del servicio. Tampoco está definido aún el precio que tendrán los pasajes.

En el comunicado se informa que también se reactivarán los servicios a Chascomús, y a las localidades bonaerenses de Brandsen, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Guido, Maipú, Las Armas, Pirán, Vidal y Vivoratá, que son las localidades intermedias que también dependían del servicio a Mar del Plata.

Por otro lado, se reanudará el servicio regional de la línea Roca que conecta a la localidad de Chascomús con Alejandro Korn, que se suspendió en julio último aduciendo razones de seguridad, pero que se convirtió en un fuerte reclamo de las localidades afectadas, ya que el tren para esas localidades supone un medio de transporte más económico para estar conectados con otras ciudades.

Clarin

Antes de las vacaciones, vuelven a funcionar trenes a Mar del Plata y Chascomús

El servicio de trenes entre Buenos Aires y Mar del Plata será repuesto antes del inicio de la temporada estival de vacaciones con dos servicios diarios, uno de ellos directo y otro con paradas intermedias en doce localidades.


Además, según informó el Ministerio de Transporte de la Nación, también serán reactivados el tren regional de Alejandro Korn a Chascomús, con dos nuevos servicios.

La renovación de los servicios a la ciudad balnearia, que se espera para diciembre próximo y benefician a unos 20 mil pasajeros en forma mensual, se lleva a cabo como resultado de trabajos de renovación de vías y obras de infraestructura que lleva adelante la cartera, con una inversión de 1.300 millones de pesos, que generan mil empleos.

El tren a Mar del Plata había dejado de funcionar en agosto del año pasado tras la caída de un puente sobre el río Salado, en inmediaciones de la localidad de Guerrero, y las obras para reponer el servicio habían sido abandonadas en el mes siguiente.

A partir de la gestión nacional con la empresa Trenes Argentinos Infraestructura se retomaron las obras, que incluyeron un nuevo puente de 250 metros de largo, además de la renovación de 196 kilómetros de vías.

La renovación del servicio beneficiará en forma directa a las localidades de Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Guido, Maipú, Las Armas, Pirán, Vidal y Vivoratá, donde se detendrá el servicio con paradas intermedias.

También Chascomús volverá a recibir el ferrocarril que lo conecta con Alejandro Korn a través del servicio diesel de la línea Roca, el cual había sido interrumpido en julio pasado para emprender obras de mejoras del señalamiento y sistemas de comunicación.

Fuente: ambito.com

El tren a Mar del Plata volverá a funcionar en diciembre

Antes del inicio de las vacaciones, habrá dos servicios diarios: uno directo y otro con paradas intermedias en 12 localidades bonaerenses
MIÉRCOLES 02 DE NOVIEMBRE DE 2016 • 17:24


Antes del inicio de las vacaciones volverá a funcionar el tren a Mar del Plata, que unirá a Buenos Aires con la ciudad balnearia.

Tendrá dos servicios diarios, según informó el Ministerio de Transporte en un comunicado: uno directo y otro con paradas intermedias en 12 localidades bonaerenses. Paralelamente, se reactivará el tren regional de Alejandro Korn a Chascomús, con dos nuevos servicios.

Para la puesta a punto del tren a Mar del Plata se invirtieron 1300 millones de pesos, lo que generó 1000 empleos.

En agosto del año pasado, el tren a Mar del Plata había dejado de funcionar por la caída de un puente sobre el Río Salado, cerca de la localidad de Guerrero, en la provincia de Buenos Aires.

Las obras necesarias para recomponer el servicio fueron abandonadas al mes siguiente. Desde el inicio de la nueva gestión se retomaron las obras de reactivación del ramal, incluyendo la construcción de un nuevo puente de 250 metros de longitud y la renovación de 196 kilómetros de vías.

Las localidades que se verán beneficiadas en forma directa con estas mejoras son Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Guido, Maipú, Las Armas, Pirán, Vidal, y Vivoratá, ya que el tren se detendrá en estos puntos en su servicio adicional con paradas intermedias.
Trenes a Chascomús

Por su parte, con el restablecimiento del tren a Mar del Plata, se reactivarán los trenes a Chascomús.

La localidad recibirá el tren de larga distancia al igual que las localidades bonaerenses de Brandsen, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Guido, Maipú, Las Armas, Pirán, Vidal y Vivoratá.

Además, Chascomus volverá a recibir el servicio regional que lo conecta con Alejandro Korn, y que había sido interrumpido en julio para emprender obras de mejoras del señalamiento y los sistemas de comunicación necesarias para la seguridad de la operación.

Fuente: LaNacion

miércoles, 26 de octubre de 2016

El paro de trenes fue "una medida insólita" Orfila en la Estación Castelar



Orfila en la Estación Castelar, indignado por la situación (Télam).

Así lo calificó el presidente de Trenes Argentinos, Marcelo Orfila, quien además se lo atribuyó a parte del "sindicalismo del pasado". El funcionario señaló, indignado, que demandan recategorizaciones "por fuera del convenio" y que la medida no debe hacerse "de esta manera y menos cortando las vías".

POR: DYN
26/10/2016 11:09:50
El presidente de Trenes Argentinos, Marcelo Orfila, calificó el paro del personal jerárquico en los ferrocarriles de la zona metropolitana como “una medida insólita” y apuntó contra “el sindicalismo del pasado”.

“El conflicto es con el Belgrano Cargas y logística. No se hace de esta manera, y menos cortando la vía”, advirtió el titular de la operadora ferroviaria estatal, quien añadió que “la paritaria ya se negoció” y que los gremialistas demandan recategorizaciones “por fuera del convenio colectivo de trabajo”.

En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), Orfila dijo que el paro fue “una medida insólita” que llevó adelante desde la 0 de hoy “el sindicalismo del pasado”, aunque destacó que el servicio “se normalizará a media mañana”, algo que finalmente ocurrió.

Fuente: diario Crónica

Levantan el paro de trenes y se va normalizando el servicio

Las líneas Sarmiento, Roca y Belgrano Sur se van normalizando paulatinamente, tras levantarse poco antes de las 8:30 el paro que afectó los servicios en las primeras horas del miércoles.


El secretario general de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), José Silva, dijo que "el objetivo de la medida de fuerza, que era visibilizar el conflicto, se ha cumplido", al anunciar el levantamiento del paro y garantizar que el servicio de trenes quedará restablecido.

En tanto el presidente de Trenes Argentinos, Marcelo Orfila, atribuyó al "sindicalismo del pasado" la medida de fuerza y agregó: "esto no tiene nada que ver con los tiempos que vive la Argentina hoy. Nosotros estamos siempre abiertos al diálogo, no es que no atendemos a los dirigentes".

A su vez Silva, en declaraciones a Radio Vorterix, dijo que "el paro no es sorpresivo porque fue comunicado" y que se produce porque "no quieren sentarse a negociar".

"Quiero aclarar que el paro no es sorpresivo, fue comunicado al Ministerio de Trabajo y lamentablemente no quisieron dictar la conciliación obligatoria. Es sorprendente que no la hayan dictado de oficio. Yo he hablado con funcionarios pero esa conciliación obliga a las dos partes y yo interpreto que las empresas no quieren sentarse a negociar", añadió Silva.

Por su parte Orfila afirmó que "el propio titular de Apdfa dijo que no tiene ningún inconveniente con nosotros, que era un problema con la línea de carga y no entiendo bien por qué dejan un millón y medio de pasajeros varados en el día de hoy".

Asimismo, Orfila anunció que este miércoles realizó "las denuncias penales en todos los ramales donde no solamente teníamos cortes de vías, sino de entorpecer las salidas de los talleres, que es donde se alistan los trenes".

"Trabajamos desde temprano porque teníamos todo perfectamente organizado para que los servicios funcionarán adecuadamente, pero el corte de vías es algo que no se puede permitir y debemos repudiarlo porque no tiene nada que ver con los tiempos que vive hoy la Argentina", destacó.

Desde la madrugada de este miércoles la medida de fuerza se realizó tras la denuncia de 15 despidos y encuadramientos en las líneas ferroviarias Sarmiento, Roca y Belgrano Sur, que interrumpieron su servicio en su totalidad al igual que la línea Mitre con excepción del ramal Tigre. Mientras que los trenes de la línea San Martín sufrieron demoras y cancelaciones.

Se levantó el paro de trenes y el servicio de pasajeros se va normalizando poco a poco

Los empleados jerárquicos que protestaban por despidos afirmaron: "Lo hacemos como gesto pese a que las autoridades no dictaron conciliación obligatoria". La medida afectó a más de un millón y medio de usuarios.
Los trabajadores enrolados en la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (Apdfa) levantaron el paro de actividades, que afectó el servicio de pasajeros las líneas Roca, Sarmiento, Mitre y Belgrano Sur durante la primera mañana.


El tren Sarmiento estuvo paralizado hasta las 8.30. Foto: Télam.

"Lo hacemos como gesto, pese a que las autoridades no nos dieron respuestas ni dictaron conciliación obligatoria", aseguró el secretario general del sindicato, José Silva, y agregó: "El objetivo de la medida de fuerza, que era visibilizar el conflicto, se ha cumplido".

Los trabajadores protagonizaron cortes de vías desde la hora cero de hoy. Lo hicieron en reclamo de la continuidad de los servicios en la provincia de Buenos Aires, contra los despidos y por el encuadramiento gremial en otro sindicato.

El paro afectó a un millón y medio de usuarios, que debieron tomar transportes alternativos para movilizarse por el Conurbano y la Capital Federal. Tras el levantamiento de la huelga, se espera que los servicios vuelvan a su cronograma habitual a lo largo de la jornada.
Los jerárquicos aclararon que la protesta no tuvo tintes salariales, ya que cobran unos 30 mil pesos promedio por mes, y que no fue sorpresiva. "Fue comunicada al Ministerio de Trabajo y lamentablemente no quisieron dictar la conciliación obligatoria", explicó Silva.

Fuente: infonews.com

Levantan el paro de trenes, pero siguen las complicaciones

El servicio se normalizará "en las próximas horas", aseguró un gremialista ferroviario; hay problemas en las líneas Sarmiento, Roca, Mitre y Belgrano Sur
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016 • 08:53

La estación Constitución vacía durante el paro de trenes. Foto: Télam

El secretario general de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), José Silva, dijo hoy que "el objetivo de la medida de fuerza, que era visibilizar el conflicto, se ha cumplido", con lo cual garantizó que "en las próximas horas" el servicio de trenes estará restablecido y anunció el fin de la medida de fuerza.

Silva aclaró en Radio Vorterix que "el paro no es sorpresivo porque fue comunicado" y que se produce porque "no quieren sentarse a negociar".

"Quiero aclarar que el paro no es sorpresivo, fue comunicado al Ministerio de Trabajo y lamentablemente no quisieron dictar la conciliación obligatoria. Es sorprendente que no la hayan dictado de oficio. Yo he hablado con funcionarios pero esa conciliación obliga a las dos partes y yo interpreto que las empresas no quieren sentarse a negociar", añadió Silva.
La estación Constitución vacía durante el paro de trenes. Foto: Télam
El paro

Desde la madrugada de hoy se realiza un paro tras la denuncia de 15 despidos y encuadramientos en las líneas ferroviarias Sarmiento, Roca y Belgrano Sur; las que se encuentran interrumpidas en su totalidad al igual que la línea Mitre con excepción del ramal Tigre. Mientras que los trenes de la línea San Martín sufren demoras y cancelaciones.

No obstante, el sindicalista afirmó que "la idea es retomar los servicios en breve, el objetivo de visibilizar la medida ya se cumplió y no queremos perjudicar a los trabajadores".

Estimó que "seguramente" estaría garantizada la posibilidad de que los pasajeros puedan retornar de sus trabajos con el servicio funcionando.
"Una medida insólita"

Por su parte, el presidente de Trenes Argentinos, Marcelo Orfila, calificó hoy el paro como "una medida insólita" y apuntó contra "el sindicalismo del pasado".

"El conflicto es con el Belgrano Cargas y logística. No se hace de esta manera, y menos cortando la vía", advirtió el titular de la operadora ferroviaria estatal, quien añadió que "la paritaria ya se negoció" y que los gremialistas demandan recategorizaciones "por fuera del convenio colectivo de trabajo".

En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), Orfila dijo que el paro fue "una medida insólita" que llevó adelante desde la 0 de hoy "el sindicalismo del pasado", aunque destacó que el servicio "se normalizará a media mañana".

domingo, 23 de octubre de 2016

Ferroviarios juntarán firmas para reclamar al Gobierno la restitución del tren

ESCRITO POR: EL ECO DE TANDIL 21 OCTUBRE, 2016



En medio de la incertidumbre que generó la “drástica” suspensión total de los servicios de la empresa Ferrobaires, incluido el ramal que unía Tandil con Plaza Constitución y el tren turístico a Gardey y Vela, la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (Apdfa) cumplirá con una campaña de firmas en la ciudad, en el marco de una campaña que recorre aquellas localidades afectadas por la medida.

La actividad se desarrollará durante dos jornadas. Hoy, los trabajadores estarán en la Plaza Independencia para tomar contacto con los vecinos, mientras que mañana podrían permanecer en el mismo lugar o trasladarse hacia otro punto de mayor concentración.

En principio, y al igual que en otras ciudades por donde pasaba el tren, buscarán recolectar firmas que avalarán un petitorio que procurarán presentar ante el Ministerio de Transporte de la Nación.

En busca
de respaldo

Con las expectativas de lograr un buen nivel de respuesta, el vocal primero de la comisión ejecutiva de Apdfa, de la seccional en Constitución, Cristian Aspiroz, confirmó a El Eco de Tandil que la actividad en la ciudad comenzará hoy y continuará mañana y que su resultado se sumará al petitorio que elaborarán para solicitar la restitución de los trenes de largan distancia en la provincia de Buenos Aires.

“Lo más conveniente es que si estamos a punto de pasar a la órbita de Nación, que se hará cargo de la empresa junto con los ramales y servicios, lo mejor es presentarlo al ministro (Guillermo) Dietrich”, justificó.

Para la primera jornada montarán un puesto en la Plaza Independencia, en la esquina de Pinto y Rodríguez, como uno de los puntos con más concentración de personas. Para mañana, en tanto, definirán si permanecerán allí o si se mudarán hacia algún otro sector de la ciudad donde se registre movimiento de vecinos.

A su vez el dirigente aseguró que por cuestiones de logística no podrán acercarse hasta María Ignacia Vela y Gardey, algo que “nos gustaría pero tenemos que centralizar en un lugar para que todos puedan acercarse a colaborar”. De todos modos garantizó que en el reclamo se incluirá al tren turístico que alcanzaba a esas localidades rurales.

Por otro lado el dirigente de Apdfa aseguró que conocen del debate que se desató en esta ciudad a partir de la suspensión del servicio y las movilizaciones en pos de lograr revertir el escenario.

“Sabemos que hay mucha gente preocupada y tenemos compañeros ferroviarios de La Fraternidad que se han movilizado por la misma problemática”, precisó y valoró que todos se encuentran “en la misma lucha”.

Una amplia
campaña

La actividad en esta ciudad se suma a la realizada en otras localidades de los distintos ramales, que también los llevó a recorrer 25 de Mayo, Bolívar, Daireaux, Bragado, Chivilcoy, entre otras.

“Estamos yendo a todos los lugares donde teníamos trenes y que a partir del 30 de junio, por una disposición de la Gobernadora, se suspendieron”, indicó el gremialista.

La movida comenzó en la estación Constitución -donde aún se mantiene una mesa para la recolección de firmas- y después continuó en las distintas ciudades por las que pasaba el tren.

En la actualidad llevan recolectadas alrededor de 21.000 firmas en apoyo al reclamo por la vuelta del tren.

Preocupación

En otro pasaje de la entrevista con este Diario, Aspiroz admitió que existe preocupación en torno a la continuidad laboral, que se convierte en la “principal problemática” en la empresa, que “ha sido prácticamente disuelta porque ya no tenemos trenes”.

“Es una preocupación porque nos hemos quedado sin trenes y la fuente de trabajo peligra”, advirtió Aspiroz que reconoció que “si bien nos han dicho que vamos a pasar al ámbito nacional tampoco se asegura cuál es el proyecto y si vamos a pasar todos los empleados de Ferrobaires”.

En esa línea dijo que “por el momento lo único que estaría confirmado es el ramal de Constitución – Mar del Plata, y se habla que Nación absorbería entre 700 y 800 empleados”.

“Si bien nosotros somos 2.500 la preocupación es qué va a pasar con el resto, entonces estamos tratando de que se recuperen los ramales de Ferrobaires para que no queden compañeros sin trabajo”, concluyó.

Después de 30 horas interrumpido, volvió a funcionar el tren Sarmiento

Tras la falla eléctrica del viernes, esta mañana se retomó el servicio entre Once y Castelar; hubo protestas de usuarios y hasta un detenido por incidentes
DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2016 • 14:46

Los trenes del Sarmiento estuvieron parados 30 horas por fallas eléctricas. Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk

Los trenes de la línea Sarmiento volvieron a funcionar hoy normalmente después de que la empresa operadora reparó el sistema de suministro eléctrico cuya falla provocó la interrupción del servicio por más de 30 horas.

El presidente de Ferrocarriles Argentinos, Marcelo Orfila, confirmó esta mañana que "se terminaron los trabajos y las pruebas con el sistema eléctrico y hoy está habiendo servicio de Once a Moreno".

Los inconvenientes que comenzaron el viernes a las 19 interrumpieron de forma imprevista el servicio y generaron indignación entre los pasajeros, algunos de los cuales quemaron basura y atacaron las boleterías de las estaciones Once y Castelar, por lo que uno de ellos fue detenido.

Orfila ratificó que "el servicio está funcionando normalmente" entre las estaciones cabeceras desde el primer tren de la mañana de hoy, que salió poco después de las 7:30.

"Se repararon los cables viejos y hasta que se haga el cambio definitivo que va a ser en estos próximos diez días", precisó Orfila en declaraciones al canal TN.

Trenes Argentinos Operaciones indicó además que tras la reanudación del servicio ferroviario entre las estaciones "Castelar y Moreno, la empresa pondrá a disposición ómnibus para que los pasajeros puedan realizar sus viajes". La operadora dispuso de 35 colectivos que realizan el trayecto ida y vuelta, "parando en todas las estaciones intermedias", indicó en un comunicado.

Asimismo, señaló que "una vez normalizada la prestación, los micros quedarán en reserva hasta tanto la obra de recambio del sistema troncal de energía quede finalizada; para evitar que alguna falla eléctrica que pudiera producirse, traiga aparejadas demoras para los usuarios".
Fuente: Agencia DyN y La Nacion

El tren Sarmiento volvió a funcionar con normalidad

El servicio estaba interrumpido desde la tarde del viernes por problemas de suministro de electricidad
23 de octubre de 2016

(NA)

Los trenes de la línea Sarmiento que cumplen recorridos entre la estación porteña de Once y la bonaerense de Moreno volvieron a funcionar esta mañana. Desde el viernes, el servicio estuvo interrumpido por "problemas de alimentación eléctrica".


"Se terminaron los trabajos y las pruebas", anunció esta mañana Marcelo Orfila, presidente de Trenes Argentinos. "Se repararon los cables viejos y esta reparación -que esperemos que dure- nos va a permitir funcionar hasta que esta semana se haga el cambio definitivo", explicó y agregó que este proceso "es parte de la obra grande de terminación de todo el sistema eléctrico" de la línea.


"Las obras estaban paralizadas desde septiembre", manifestó, y añadió que en los últimos meses se restableció la situación. "Nos costó mucho trabajo volver a poner todo en marcha. Es complejo porque cada vez que uno toca estos cables se desintegran", precisó.


Hacia la tarde de este viernes se produjeron graves incidentes cuando, en la Estación Once, se le comunicó a los pasajeros por los autoparlantes que se suspendía el servicio por "problemas eléctricos".

(@charlygonza_07)


En ese momento, los usuarios comenzaron a protestar y el malestar fue subiendo minuto a minuto hasta que comenzaron a destrozar los vidrios de las boleterías de la cabecera principal que la línea tiene frente a Plaza Miserere.

Los peores daños se produjeron en las oficinas que la empresa estatal tiene en el cruce de avenida Rivadavia y Buenos Aires, en Castelar, y que están próximas a la estación.

Según algunos testigos, los usuarios enardecidos "rompían los canteros de las veredas para hacerse de piedras que lanzan al tiempo que comenzaron a quemar la basura depositada en la calle".

En medio de la violenta protesta por la falta de servicio ferroviario se dio el saqueo a un comercio cercano. El dueño de una verdulería denunció a un diario porteño que un grupo de personas ingresaron "violentamente" al local y "se llevaron la mercadería".

(@eldiariomoron)

Sobre la medianoche, un grupo de efectivos de Infantería de la Policía Bonaerense reforzó la seguridad de la zona para sumarse a los uniformados que allí se encontraban desde temprano.

En tanto, durante el sábado los usuarios tuvieron que volcarse a medios alternativos para viajar desde el oeste del Gran Buenos Aires, donde los colectivos se convirtieron en la principal opción.

Fuente: Infobae.com

sábado, 22 de octubre de 2016

Telam: El Sarmiento podría volver a funcionar cerca de las 14.30

El servicio del ferrocarril que une Once con el partido bonaerense de Moreno, se encuentra suspendido a causa de una falla en los cables de alta tensión, lo que provocó este viernes algunos tumultos e incidentes en la estación de Catelar.
Resultado de imagen para tren sarmiento

La línea ferroviaria Sarmiento, que une la terminal porteña de Once con el partido bonaerense de Moreno, podría restablecer su servicio cerca de las 14.30, según informó el presidente de la operadora ferroviaria estatal Trenes Argentinos, Marcelo Orfila, que supervisó los trabajos de reparación del sistema eléctrico en la zona de la estación Castelar.

El servicio del ferrocarril Sarmiento se encuentra suspendido desde este viernes a causa de una falla en los cables de alta tensión que alimentan el servicio eléctrico, lo que provocó algunos tumultos e incidentes en la estación de Catelar.

En declaraciones periodísticas desde ese lugar, Orfila dijo que “el inconveniente se originó en tres cables que transmiten la alta tensión y que eran de 1935, ahora estamos trabajando para hacer las reparaciones necesarias y esperamos restituir el servicio cerca de las 14,30”.

La operadora además recordó que se encuentra efectuando una obra de sustitución del sistema de conducción eléctrica para poner el servicio durante la próxima semana el tramo Once-Castelar y luego avanzar con el reemplazo de esos sistemas en el tramo Castelar-Moreno.

AYER: Incidentes en Castelar y Once por interrupciones en el tren Sarmiento

Tras el anuncio de la empresa Trenes Argentinos de la suspensión del servicio, los usuarios realizaron destrozos en las estaciones.22|10|16
Se registraron incidentes en la puerta de las oficinas de Trenes Argentinos en Castelar.

Se registraron incidentes en la puerta de las oficinas de Trenes Argentinos en Castelar. Foto:@eldiariomoron
Destrozos e incidentes tuvieron lugar anoche en las oficinas de Trenes Argentinos en la estación de Castelar y en la cabecera de Once debido a la interrupción del servicio de la línea Sarmiento. Por ello, las terminales tuvieron que ser desalojadas.

Desde la mañana de ayer que los trenes que unen Once-Moreno registraron demoras por inconvenientes en el sistema eléctrico. A la tarde, las formaciones solo circularon entre las estaciones de Once y Castelar, hasta que finalmente se interrumpió el servicio pasadas las 21 horas, lo que dejó a miles de usuarios sin poder regresar de o hacia la zona Oeste.

Ante la situación, los pasajeros varados en la estación de Castelar, ubicada en el cruce de avenida Rivadavia y Buenos Aires, lanzaron piedras a las oficinas de Trenes Argentinos y rompieron todas las ventanas. Además, quemaron basura en las inmediaciones del lugar.

Paralelamente en Once, los usuarios trataron de romper los molinetes y las vidrieras de los locales para protestar ante la interrupción del servicio ferroviario.

Esta mañana todavía no se habían resuelto el inconveniente. Así lo informó la empresa informó a través de un comunicado: "Trenes Argentinos Operaciones comunica que debido a una falla en los cables de alta tensión que alimentan el servicio eléctrico de la traza Once-Moreno, el servicio se encuentra suspendido en la Línea Sarmiento.Personal técnico de la operadora se encuentra trabajando en el lugar para el pronto restablecimiento del servicio, estimándose la normalización de la prestación durante la jornada de hoy".

La compañía precisó que "se encuentra efectuando una obra de sustitución del sistema de conducción eléctrica. Durante la semana próxima se pondrá en servicio en el tramo Once-Castelar, para luego continuar con el reemplazo en el sector Castelar-Moreno".

Fuente: perfil.com

Aseguran que esta tarde volverá a funcionar con normalidad el tren Sarmiento Tren Sarmiento.

Aseguran que esta tarde volverá a funcionar con normalidad el tren Sarmiento


El presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Marcelo Orfila, informó que debido a una falla en los cables de alta tensión, el servicio se encuentra suspendido. Se restablecería a partir de las 14.30.

Marcelo Orfila aseguró en declaraciones a los medios que la paralización del servicio "es un tema de infraestructura" y que se encuentran "trabajando en el lugar para reestablecer el servicio lo antes posible".

"Tenemos previsto que para las 14.30 del día de hoy, el servicio comience a normalizarse", aseguró el presidente de Trenes Argentinos.

A través de un comunicado habían informado que debido a una falla en los cables de alta tensión que alimentan el servicio eléctrico de la traza Once-Moreno, el servicio se encuentraba suspendido en la Línea Sarmiento.

"No obstante ello, Trenes Argentinos comunica que se encuentra efectuando una obra de sustitución del sistema de conducción eléctrica. Durante la semana próxima se pondrá en servicio en el tramo Once-Castelar, para luego continuar con el reemplazo en el sector Castelar-Moreno", expresaron.

Fuente: Minutouno.com

Tragedia en Camerún: al menos 55 muertos y más de 500 heridos en un accidente de tren

El descarrilamiento se produjo al mediodía de este viernes. Se cree que el tren llevaba más carga de la permitida ya que viajaban 1.300 pasajeros en vez de las 600 para las que tenía autorización.

Más de 50 personas murieron en un accidente de tren en Camerún.
Más de 50 personas murieron en un accidente de tren en Camerún.


Cincuenta y cinco personas murieron este viernes en Camerún por eldescarrilamiento de un tren que enlazaba la capital Yaundé y con el puerto de Duala. El accidente dejó más de 500 heridos.
El tren había abandonado la estación de Yaundé momentos antes del accidente. El descarrilamiento se produjo cerca de la localidad de Eseka, a 200 kilómetros al este de Yaundé.

El ministro camerunés de Transporte, Edgar Alain Mebe Ngo'o, indicó a la cadena de radiotelevisión estatal que 55 personas murieron y que 575 quedaron heridos.

El tren salió de la estación atestado de viajeros debido a que la autovía entre ambas ciudades está cortada.


Se habían añadido 10 vagones para llevar a los pasajeros que no podían usar los autobuses que conectan a Yaundé con Duala, debido a que parte de la carretera por la que circulan había colapsado a causa de fuertes lluvias.

Creen que el descarrilamiento se debió a la sobrecarga de gente en el tren.
"Los equipos de intervención y de seguridad están movilizados",afirmó por su parte la empresa de transporte ferroviario Camrail.


Fuente: Minutouno.com